Etiqueta: huracán Karl

  • 400 mil hectareas dañadas en Veracruz

    El gobierno de Veracruz estimó que 400 mil hectáreas en el sur de la entidad han resultado con afectaciones, luego del paso del huracán Karl y la tormenta tropical Matthew.

    â??Son 400 mil hectáreas dedicadas al ganado vacuno y a la agricultura de bienes y productos de gran precio, como piña, plátano, maí­z, frijol y chile, que están siniestradas en su gran mayorí­aâ?, aseguró el gobernador Fidel Herrera Beltrán.

    Explicó que algunas áreas del campo productivo de esta zona del estado â??las tenemos bajo regí­menes de seguros catastróficosâ?, mientras que otra parte â??se van a rearticularâ?.

    Destacó que el desbordamiento de los rí­os Papaloapan, Obispo, Tesechoacán y San Juan, son los que han causado la inundación en los municipios de Lerdo de Tejada, Angel R. Cabada, Saltabarranca y gran parte de la llanura del Sotavento, donde se registra el mayor número de hectáreas afectadas.

    Por ello, destacó que solicitará a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que disminuya el desfogue de las presas Cerro de Oro y Temazcal â??otros 200 millones de metros cúbicos, para que permita la estabilidad y que podamos sacar el agua lo más pronto posibleâ?

  • Carmina Burana al Auditorio Nacional

    Con un llamado a solidarizarse con los municipios afectados en Veracruz por el paso del huracán Karl, la compañí­a Iñaki Urlezaga y su Ballet Concierto anunció la presentación de la puesta en escena â??Carmina Buranaâ?, del compositor alemán Carl Orff (1895-1982), el próximo 26 de septiembre en el Auditorio Nacional.

    En conferencia de prensa, el ex primer bailarí­n del Royal Ballet aseguró que se trata de un espectáculo diferente, en el que participarán 250 artistas en escena, entre ellos, la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz, dirigida por el maestro Antonio Tornero Ramí­rez, así­ como el coro del Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz.

    A pesar de que ningún peso de las entradas será destinado a los cientos de damnificados en Veracruz, el bailarí­n de origen argentino pidió a quienes asistan al espectáculo lleven ví­veres al Coloso de Reforma.

    Explicó que el hecho de que no se destine parte de la función a los afectados radica en que se trata de una producción que ya se habí­a programado y presupuestado con anterioridad, cuando no se esperaba que el fenómeno natural golpeará al estado de Veracruz.

    En el espectáculo se contará además con la participación de la soprano Ana Luisa Méndez; el barí­tono José Luis Ordóñez y el tenor Guillermo Ruí­z; en tanto que la coreografí­a estará a cargo del francés Jean Pierre Aviotte.

    Iñaki Urlezaga al frente del Ballet Concierto ofrecerá una versión creada por el coreógrafo Pierre Aviotte, quien recibió la invitación del bailarí­n para trabajar juntos. La aportación del coreógrafo para esta versión es sencilla, según cuenta.

    â??Incluí­ elementos de expresión contemporánea pero también un lenguaje relativamente neoclásico. Hay varios colores coreográficos en el espectáculo. Pero, desde mi punto de vista, danzar es moverse. En cada obra utilizo el vocabulario que corresponde al universo de esa obra en particular.

    â??Estoy, obviamente, alejado del ballet romántico, pero no vacilo en emplear los movimientos que me dan la tensión justa de cada coreografí­a, no importa de dónde provenganâ?, comentó Urlezaga.

    En esta presentación que contara con imágenes en 3D y en que participan 16 bailarines en escena, forma parte de una gira por México, y que tras su presentación en el recinto de Paseo de la Reforma viajará a ciudades como Puebla, Aguascalientes, Querétaro, Guadalajara, Torreón y Monclova.

    La cantata escénica â??Carmina Buranaâ? fue compuesta por Carl Orff en 1936; el compositor alemán se habí­a basado en textos medievales que tratan sobre el amor, el sexo, el alcohol, los juegos de azar, el destino y la fortuna.

    Según Urlezaga, el coreógrafo francés Aviotte trabajó sobre este mismo material temático.

    â??Se encuentran en estos textos referencias al carácter efí­mero de la naturaleza, a la pérdida de la juventud y de la belleza, a las alternativas de la fortuna. De hecho, un elemento fundamental de la obra es una enorme estructura tubular que simboliza la rueda de la fortunaâ? expresa Aviotte sobre la obra.