Etiqueta: humanos

  • Actas de nacimiento nuevas a transexuales

    El Tribunal Superior de Justicia abrioí? la puerta para que transexuales de todo el pais puedan obtener en el Distrito Federal un acta de nacimiento nueva, con cambio de nombre y de sexo. Basta con que puedan demostrar que tienen por lo menos seis meses de residencia en la capital del pais.
    La sentencia, explico el Tribunal, se adopto para no generar discriminacion entre los no nacidos en la capital del pais.
    La Tercera Sala Familiar de este tribunal determino que basta con que una persona que cambio fisicamente de sexo, a traves de una serie de operaciones quirurgicas o de tratamientos hormonales, cuente con una residencia en el DF de al menos seis meses, para poder realizar este tramite.

  • ¿Interfiere la CI en cuestiones mexicanas?

    La condena de la Corte Interamericana al Estado mexicano, por el caso de dos mujeres tlapanecas de Guerrero abusadas por militares en 2002, debe sentar precedente para que se restrinja el fuero militar, afirmó Santiago Aguirre, del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan

    â??No buscamos, aclaró, eliminar el fuero, sino que éste ajuste su naturaleza y no sirva para conocer de delitos que además violan derechos humanosâ?? dijo Aguirre

    Por lo pronto, finalizó Aguirre, estamos en espera de que el Estado incluya a los tres niveles de gobierno en el cumplimiento de la sentencia para hacer justicia a Inés Fernández y Valentina Rosendo

  • Quien es Liu Xiaobo, premio nobel de la paz

    El escritor chino Liu Xiaobo, galardonado hoy con el Premio Nobel de la Paz y en prision desde 2008 por pedir reformas democraticas, es un molesto disidente para el Gobierno comunista de Pekin, que ha tratado, sin exito, de intimidar a la Academia sueca.
    En los ultimos dias ha sido la propia dictablanda china, como el mismo Liu denomina al sistema, la que mas fama le ha dado al amenazar a la Academia de Oslo y al Gobierno noruego con graves consecuencias en sus relaciones bilaterales si deciden otorgar el viernes el galardon a este critico literario y politico.
    Nacido en Changchun (Jilin) el 28 de diciembre de 1955, Liu es uno de los autores del manifiesto Carta 08, rubricado por otros 303 intelectuales y artistas de su pais en 2008, y que un ano despues le supuso una condena de once anos entre rejas.
    En el documento, los todavia hoy acosados firmantes pedian al Gobierno de la segunda potencia economica que aplicara derechos recogidos en la Constitucion china, como la libertad de prensa y de expresion, el multipartidismo o la proteccion del medio ambiente.
    El manifiesto, que hoy acumula 20 mil firmas, estaba inspirado en la Carta 77 que la oposicion de la extinta Checoslovaquia redacto en 1977 y contribuyo a la caida del regimen comunista en 1989.
    Fue ese mismo ano cuando Liu abandono su estadia como profesor visitante en la Universidad de Columbia, en Nueva York, para encabezar la huelga de hambre en las protestas estudiantiles de la plaza de Tiananmen, en Pekin, que ese verano acabaron en masacre.
    Aquella madrugada del 4 de junio de 1989, el y otros tres veteranos activistas salvaron cientos de vidas al negociar una salida pacifica de la plaza antes de que los carros blindados mataran a los centenares que se negaban a abandonar su protesta en las inmediaciones.
    Quienes lo conocen de entonces aseguran que su caracter se suavizo y su lucha tomo un cariz pacifista y dialogante.
    Tiananmen le valio una primera condena, de dos anos, y en 1996 llego la segunda, de tres, en un campo de reeducacion laboral (laogai) donde celebro su matrimonio con su segunda y actual esposa, la poetisa Liu Xia, cinco anos mas joven que el y que gracias al certificado podia visitar a su marido a menudo.
    Ella cuenta que les une una amistad de decadas y su amor por la literatura, en concreto por Dostoievski y Kafka; y el definia asi su relacion en un mensaje escrito tras la sentencia de 2009:
    Tu amor es la luz que atraviesa los muros y las rejas de la prision, acaricia cada pulgada de mi piel, calienta cada una de mis celulas, me permite mantener mi calma interior.
    La misma calma interior que mostraba en 2007, cuando abandono la presidencia del Centro Chino PEN para la libertad de expresion y, en una entrevista anticipaba un futuro carcelario que se veia resignado a afrontar para proseguir con su lucha pacifica.
    Una actitud similar a la del pacifista aleman Carl von Ossietzky, el otro presidiario galardonado con el premio de Oslo en 1935, cuando cumplia condena por alta traicion y espionaje.
    Geir Lundestad, el director del Instituto Noruego Nobel y quien denuncio esta semana las presiones de la vicecanciller china Fu Ying para que el premio no vaya a parar a ninguno de los disidentes chinos nominados, sugirio en 2001 que tarde o temprano la pesadilla de Pekin se hara realidad.
    Otros ganadores del galardon como el Dalai Lama, lider espiritual tibetano en el exilio, o Vaclav Havel, ex presidente checo e impulsor de la Carta 77, han expresado su apoyo a Liu, antiguo profesor de la Universidad Normal de Pekin, que espera la lectura del veredicto noruego en la Prision Jinzhou, en Liaoning.

  • Premio Nobel de la paz en la carcel

    El disidente chino Liu Xiabo, actualmente encarcelado, gano el Premio Nobel de la Paz 2010 por su larga y no violenta lucha a favor de los derechos humanos fundamentales en China, un anuncio que seguramente enfurece al gobierno chino, que ya habia advertido al comite del Nobel que se abstuviera de otorgar el premio a Liu.
    El presidente del Comite Noruego del Premio Nobel, Thorbjoern Jagland, dijo que Liu, de 54 anos de edad, ha sido un simbolo de la lucha por los derechos humanos en China.
    China se ha convertido en una gran potencia en terminos economicos, asi como en el plano politico, pero es normal que las grandes potencias sean objeto de criticas, dijo Jagland.

  • Piden poner la Paz en Colombia en agenda mundial

    La Oficina Internacional de Derechos Humanos-Acción Colombia (Oidhaco), con sede en Bruselas, pidió hoy a este paí­s y a la Unión Europea (UE) que el tema de la paz sea protagonista de la agenda polí­tica local e internacional.

    La Oidhaco, que aglutina a más de 30 organizaciones no gubernamentales (ONG), lleva 15 años trabajando desde Europa para que en Colombia haya paz con justicia social.

    En un comunicado público difundido este martes en Bogotá, la entidad señaló que está preocupada por â??la falta de avances hacia una salida negociada al conflicto armado que padece el paí­sâ?.

    â??Tanto el gobierno como las guerrillas han declarado estar abiertos a un diálogo, pero no es suficiente; se necesitan muestras claras de voluntad polí­ticaâ?, anotó.

    Agregó que el gobierno colombiano y las guerrillas â??deben mostrar un absoluto respeto a las normas internacionales tanto en Derechos Humanos como en el Derecho Internacional Humanitarioâ?.

    â??Cincuenta años de conflicto armado en Colombia deberí­an llamar a la reflexión al gobierno y a las guerrillasâ?, manifestó la Oidhaco en el comunicado.

    Sostuvo que â??en Colombia la guerra ha dejado miles de ví­ctimas desarmadas que ni siquiera han encontrado su reconocimiento como tales por parte del Estado, y aún menos, su justa reparaciónâ?

  • 3 mil presos podran alcxanzar su libertad en el DF

    El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Placencia, indicó que este año podrí­a concretarse la reforma al sistema penitenciario de la ciudad, con lo que se pondrí­a en libertad a tres mil presos.

    Con este proyecto, en el que participa la CDHDF, se podrí­a poner en libertad a más de tres mil presos de las cárceles capitalinas, pero por el momento se analizan los criterios para llevar a cabo estas acciones y que no se genere de ninguna manera una ola de impunidad.

    La idea, indicó, es â??meter en cinturaâ? a las cárceles y hemos encontrado buen eco en el secretario de Gobierno capitalino, José Angel Avila Pérez, y creemos que eso podrá ayudar a que se genere una solución estructural en los centros de readaptación social.

    Apuntó que aún no se tiene claro el número de internos que serí­an excarcelados, pero están en estudio los expedientes para ver quiénes serí­an los que podrí­an alcanzar este beneficio.

    Desde luego la idea es que sean quienes no ocasionen ningún tipo de preocupación social, dijo González Placencia, por lo que es importante aclarar que no es que obtengan la libertad.

    Lo que se piensa, agregó, es más bien se conmuten las sentencias por otras que puedan ser cumplidas en libertad, como trabajo con la comunidad y otras alternativas como el uso de brazaletes.

    â??Estamos pensando que pueden ser alrededor de tres mil presos (los que queden en libertad), posiblemente más, vamos a ver cuántos cumplen con el perfil.

    Agregó que está programada una última reunión con Avila Pérez, para afinar criterios, y esperamos que este proyecto se pueda concretar este mismo año.

    Entrevistado en el marco del IV Informe de Gobierno de Marcelo Ebrard, González Placencia opinó que en la ciudad hay temas a los que es necesario ponerles más atención, como el de las prisiones, el del sistema de justicia penal, el de transporte, â??pero en términos generales creemos que hay un saldo positivoâ?.

    En torno a las respuestas del gobierno local a las recomendaciones de la Comisión comentó que sorprendentemente, para bien, en la última recomendación, que fue sobre las internas en los reclusorios, que sabí­amos nosotros que no serí­a bienvenida, tuvimos una respuesta muy rápida.

    â??Así­ que esa es una buena señal, esperamos que la Procuradurí­a y el Tribunal Superior de Justicia sigan en esa misma lógica y nos respondan favorablementeâ?, concluyó

  • Que es la Ley SB 1070

    No tener documentos de estadía legal en Estados Unidos, no llevar en la cartera la Green Card o Tarjeta Verde o incluso transportar en su automóvil a un indocumentado, aunque sea un familiar, se ha convertido en un delito para el estado de Arizona después de que la gobernadora Jan Brewer firmara la controversial Ley SB 1070.

    La nueva ley de Arizona afecta directamente a unos 400 mil inmigrantes indocumentados.

    «Arizona, desgraciadamente está otra vez ocupando los primeros planos no sólo a nivel nacional, sino también internacional, por esta nueva ley, Arizona está siendo considerado como uno de los estados más retrogradas, más racistas, más atrasados», señaló Leo Hernández, residente de Arizona.

    La gobernadora justificó la firma de la ley de inmigración, la más dura en los Estados Unidos, con una crítica al Gobierno Federal de su país por la falta de acción en el tratamiento del tema de la inmigración indocumentada.

    Entre otras disposiciones, la SB 1070 le brinda a los policías locales facultades extraordinarias para detener a personas, si los agentes tienen la minima sospecha de que se trata de indocumentados, hecho que, algunos aseguran, abrirá la puerta a la discriminación racial.

    «La reacción nacional e internacional sobre esta ley es evidente, todos los días presidentes, organismos internacionales de Derechos Humanos se están pronunciando y quien va a perder es el estado de Arizona, porque va a haber un boicot económico», indicó Aldo Castañeda, analista político.

    «De por sí la economía ya está en recesión, ahora estas leyes definitivamente perjudican en todas las áreas: emocionales, financieras, económicas, hasta espiritualmente», afirmó el pastor Elías Gutiérrez.

    La Ley SB 1070 entrará en efecto 30 días después de que termine la sesión legislativa, aproximadamente en el mes de agosto o septiembre, y según activistas será durante ese periodo que se entablarán demandas en cortes federales para hacer esta ley inconstitucional.

    «Está la esperanza de que va a haber un pleito legal que se va a entablar contra esta ley y es nuestra esperanza que la Corte Federal le ponga alto», aseguró el abogado Daniel Ortega.

    De acuerdo a las autoridades, hasta el momento no se han registrado arrestos, excepto una persona que andaba causando disturbios, pero nada mayor.

    Este fin de semana ya tienen contemplado un operativo ya que esperan la presencia de al menos 50 mil personas y delegaciones de otros estados que vendrán a apoyar a esta comunidad de Arizona que estará en protesta en contra de la Ley SB 1070

  • Se mueven fechas en tiempos juridicos con respecto a SB 1070

    La Corte Federal de Apelaciones del Noveno Circuito programó para el próximo 1 de noviembre la audiencia en la que analizará la solicitud de la gobernadora de Arizona para que sea levantada la orden de suspensión impuesta a partes claves de la ley de inmigración SB 1070.

    La Corte de Apelaciones con sede en San Francisco, California, anunció este lunes la fecha de la audiencia y precisó que las partes, representadas por abogados de Brewer y del gobierno federal, tendrán 15 minutos para argumentar su caso ante un panel de tres jueces de esa instancia.

    Brewer interpuso la apelación el pasado 29 de julio para solicitar a la Corte se levante la orden de suspensión temporal impuesta por la juez Susan Bolton, que impide la aplicación de partes claves de la ley de inmigración SB 1070.

    Abogados de Brewer sostienen que la juez Bolton erró al aceptar como argumento válido la especulación de que la ley pudiera perjudicar a inmigrantes legales y al concluir que el gobierno federal pudiera prevalecer.

    Por su parte representantes del Departamento de Justicia, dependencia que apeló contra la ley ante la juez Bolton, argumentan que la SB 1070 fue diseñada para distraer a las policías locales en el combate contra la inmigración ilegal, una función que corresponde exclusivamente al ámbito federal.

    La Corte deberá considerar en la audiencia si la juez Bolton se basó en una premisa legal errónea o abusó de su discreción para emitir la orden de suspensión de la SB 1070.

    La ley de inmigración SB 1070 fue promulgada el pasado 23 de abril y establece como delito estatal el ser inmigrante indocumentado en Arizona.

    La ley obliga también a los policías estatales y locales a detener a una persona sospechosa de estar en forma ilegal en el país.

    Una versión reducida de la SB 1070, sin sus partes más controversiales, entró en vigor el pasado 29 de julio

  • Pensar y ser Humanos, no animales. Por El Enigma

    Mucho se ha dicho acerca de lo que es la locura de prohibir la fiesta brava.

    Seamos honestos, ¿Quién qué y porque una locura?

    Hablamos de los derechos del animal, la forma brutal de morir, de la figura que es un toro de lidia que es sacrificado luego de minutos de exaltación en una â??fiestaâ? malamente llamado, como si un reo fuera martirizado horas antes de matarse.

    Solamente en la inquisición, ¿Por qué seguimos así­?

    En España, ya hay un movimiento que ha logrado el ir venciendo la forma en que se vení­a dando la tr5adiciond e la fiesta brava.
    En Francia, hace mucho tiempo se prohibió matar al toro de lidia aunque si se le martiriza.

    En americe aun seguimos con la usanza antigua de martirizar y matar al toro de lidia, pareciéndonos un placer.

    Si usted que Yo hablo de una forma â??ligeraâ? de lo que es la fiesta brava, permí­tame informarle que en varias ocasiones fui a la plaza de toros México, en varias ocasiones fui a la Feria de Aguascalientes y también conozco plazas como la de Tlaxcala y Jalisco.

    ¿Qué me hizo cambiar?

    Sí­, me divertí­a y lo recuerdo como si fuera ayer, de una forma casi senatorial romano, aplaudiendo cuando de senda estocada morí­a el toro, reconociendo cuando sangraba profusamente del hocico cuando se perfora un pulmón y cuando un golpe de chuchillo en la nuca solo lastima pero no descabella.

    Pero cuando vi experimentos con animales, me pareció atroz y la próxima vez que fui a la plaza de toros México, me pareció terrible.

    Así­ que no crea que soy un terrorista mediático pro vida, pero si los humanos tenemos al menos la capacidad de pensar racionalizar y saber que fregados queremos nosotros para nosotros en nuestra vida, ¿Por qué carajos tenemos que ser crueles?

    ¿Ha visto como matan los pollos en un obrador?, dí­game, ¿sabe como matan cerdos en un rastro?, ¿vacas?, ¿caballos?

    No digo que no lo hagan pero imagine que un hombre debe morir y simplemente le cortan el corazón en 2 con un pico, que me dice de que reciba con un martillo normal (guardando las proporciones) golpes en la cabeza hasta que no se mueva o que le den toques en agua caliente hasta que fallezca â?¦

    No le diré mas, hay maneras de muerte digna, aquí­ lo que hablamos no es de matar o no matar un animal para comer, pero hasta hay formas, pero cuando se hace por diversión como una corrida de toros o pelea de gallos, es de bestias, no de personas.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Algo de mi. Por FerDan79

    Durante unas dos horas estuve pensando sobre el tema que abordarí­a en mi primera aportación a este medio. El cual me da, la oportunidad de expresar mis ideas y dar a conocer mis posturas polí­ticas, sociales y culturales en los temas de interés Nacional (Hablando de México) e Internacional. Pero sobre todo mis convicciones Humanas, esas que todos tenemos y que son el principio de nuestra estructura como individuos. Por lo que comenzare escribiendo sobre estas retoricas preguntas; Que es ser Humano? Es lo mismo ser Humano en un paí­s como México que en otro? Porque en México se ignoran tanto los Derechos Humanos? El Mexicano común atiende sus obligaciones como ser humano? Y así­ podrí­a continuar la senda de preguntas hasta llegar a la ultima que podrí­a ser esta: El Mexicano ha dejado de ser Humano? Lo sé, es muy dura esta última pregunta. Por lo que voy inmediatamente a explicarla. Al desconocer sus Derechos y Obligaciones fundamentales como ser Humano no se pueden aplicar. Esto pareciere que a los ojos de los Gobernantes que es lo mejor y el escenario perfecto para seguir perpetuados en el poder y dando migajas a sus Gobernados. Aunque la realidad es que México se acaba a pasos agigantados. Con lo anterior no me refiero a los actos obvios que todos conocemos como actos-humanos.*1 Hablo de las condiciones de vida que están estipuladas en la carta Internacional de Derechos Humanos.*2 Y en su Declaración Universal de los Derechos Humanos. En sus 30 artí­culos se detallan los derechos fundamentales civiles, culturales, económicos, polí­ticos y sociales que deben disfrutar todas las personas de todos los paí­ses.*3

    Y continuo preguntando al lector lo siguiente: Es el Mexicano común capaz de levantar su voz y exigir por las ví­as legales a sus Gobernantes cumplir por obligación que se atiendan estos Derechos Humanos? Es el Gobernante en México un ser apto para crear las condiciones necesarias para hacer respetar los Derechos Humanos? México como sociedad en verdad quiere ejercer sus Derechos Humanos o es más fácil seguir así­? Yo considero que la respuesta lejos de ser un simpleâ??siâ? o un â??noâ?esta en cada una de las personas que vemos a un México perdido como Nación. En los millones de vidas Humanas que dí­a a dí­a se levantan dolidos mental y fí­sicamente por ser tratados solo como material reciclable cada seis o tres años. En los Millones de Jóvenes que ven terminados sus sueños al terminar la primaria o secundaria. En los millones que terminaron sus preparatorias y licenciaturas pero que no son amigos o familiares de alguien influyente que pueda otorgar un â??dedazoâ?*4. En los millones que salieron de México para buscar un lugar que les diera un trabajo para así­ poder sostener a su familia que se quedo. En los millones de Mujeres y Hombres que sus sueños se ven evaporados por la inclemente realidad en un México falto de oportunidades.

    Por lo que invito a leer, estudiar y juzgar los treinta artí­culos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Cuantos aplican a nuestra vida diaria?

    Y si está en su interés hacerlos respetar, demandar que se atiendan por el Estado y sobre todo. Alentar a los suyos a vivirlos también.
    Quedan más preguntas que respuestas pendientes. Sin embargo no debemos olvidar algo que es sumamente tangible y delicado que ha sido el constante yugo de México. La humillante debilidad del Estado ante la religión. Tema que se tiene que exponer una vez más. Pero no en este momento.

    Saludos

    *1 Acto Humano: 1. m. Fil. El que procede de la voluntad libre con advertencia del bien o mal que se hace. Diccionario De La Lengua Española â?? Vigésima segunda edición.
    *2 http://www.un.org/spanish/Depts/dpi/boletin/humanrights/intlchart.html
    *3 Extracto de la pagina wed 2*
    4*- 2.m.Hond. y Méx. Designación de un candidato a un puesto público, de parte del poder ejecutivo, sin las formalidades de rigor. Diccionario De La Lengua Española â?? Vigésima segunda edición

    Twitter @FerDan79