Etiqueta: humanos

  • Blog mas popular de Cuba, bloqueado

    Digo lo hacen en muchas partes del mundo, Yo mismo he sido victima de ello y parece que no se dimensiona sobre el caso.
    Déjeseme les cuento.
    Sucede que en la caribeña isla de Cubana, misma con la cual estamos recomponiendo relaciones, las autoridades de la misma bloquearon el pasado fin de semana a la escritora de blog mas popular del país.
    Yohani Sánchez, autora de Generación Y denunció que las autoridades de la isla bloquearon y filtraron su sitio durante el fin de semana.
    Y lo dice ella misma con estas palabras:
    íDesde hace un par de días Generación Y es sólo un mensaje de error en la pantalla de muchas computadoras cubanas. Otro sitio bloqueado para los ‘monitoreados’ internautas de la Islaî
    Por lo cual, vaya desde esta humilde tribuna una queja a las autoridades que en pleno siglo XXI se comportaran como si existiesen en la inquisición con miedo a lo nuevo y sobretodo al debate de ideas, si lo hacen es exactamente porque tienen miedo de que sean descubiertas sus intenciones mas bajas de seguir prevaleciendo en un régimen creado por ellos para vivir a expensas de otros.
    Yohani Sánchez, °animo!
    Technorati Profile

  • Hugo Claus pide la eutanasia

    ¿Qué hacer cuando alguien pide su muerte?
    En muchos países la eutanasia es algo visto como un suicidio y no lo pueden llegar a desligar de las creencias religiosas; así que no esta permitido.
    Pero por ejemplo, y por ello mismo toco este tema aunque sea por encimita, sucede que en Bélgica es legal, y el último caso registrado se acaba de dar, el del escritor, poeta, artista, Hugo Claus; quien a sus 78 años de edad solicito se le aplicara.
    ¿Causa?
    Alzheimer.
    Podríamos hacer chistes sobre ello pero mejor no, ya que merece el respeto de un servidor, pero con más de 200 obras publicadas, caray, no me puedo imaginar a un escritor el cual vaya olvidando lo que escribe o escribió, lenta y paulatinamente.
    ¿Les cuento algo que paso también hace poco?
    Un actor cómico que salía haciendo mancuerna con un actor de color, hace poco falleció, el fue músico y de los buenos, le encantaba tocar el piano pero los caminos de la vida le llevaron por el lado de la actuación y a el no le desagradaba en lo absoluto.
    Hace unos pocos años, le detectaron arteriosclerosis y poco a poco fue menguando su posibilidad de tocar el piano y un día le tomaron una foto, que se me grabo en el corazón, el, con bata, frente a su piano sin poder ya tocar, llorando su amargura.
    ¿Puedo imaginar algo así con Hugo Claus?
    Yo creo que si, horas antes deque falleciera, se hablo con el y se hicieron los estudios pertinentes, mostrando que estaba de buen talante y lucido, tranquilo y sobretodo, esperanzado por el viaje que estaba por iniciar.
    Los que piensan que es un suicidio, deberían siquiera por un minuto, imaginar el dolor de la persona que lo pide, a mí al menos no me lo parece, me parece una decisión para bien morir.
    ¿Y a ustedes?
    Technorati Profile

  • China dispuesta a «dialogar» con el Dalai Lama

    Si, curioso pero fíjense que términos.
    El primer ministro chino Wen Jiabao, dice estar «preparado» para dialogar con el Dalai Lama.
    tibet
    No, aun no lancen las campanas al vuelo, las condiciones son claras.
    Se puede sentar a dialogar con el Dalai Lama siempre y cuando éste no apoye la idea de una independencia total del Tíbet, podría ser un estado libre asociado un estado dentro de la republica popular china etc. y claro esta, siempre y cuando renunciara a la violencia, que últimamente se ha venido dando.
    Lo mejor de todo es la forma en que se anuncio esta nueva postura del primer ministro chino, fíjense que el íencargadoî de hacer este anuncio en Londres fue el primer ministro británico, Gordon Brown.
    Claro, en dichas esferas políticas se sabe perfectamente que alguien hace el anuncio pero la otra persona es porque dijo íokî, si el ministro chino se echara atrás, el que queda mal es el, no Gordon Brown.
    De hecho, el Dalai Lama estaría dispuesto a renunciar si los Tibetanos continúan en el camino de la violencia, cuestión que a mas de uno ya le hizo ruido ya que tienen la imagen de un Dalai Lama que esta única y exclusivamente en el papel contemplativo de la vida, pero, fue el exactamente quien hace unas semanas dijo al mundo que se debería aprovechar el que los ojos del mundo estuvieran sobre China con motivo de las olimpiadas, para protestar por la situación del Tibet, encendió el petardo y estaría por explotarle en la mano.
    Mas porque ya se cuentan muertos en las protestas y, no se quien las tenga que cargar en su conciencia, China es conocida por feroz y tajante, pero, ¿los tibetanos?.
    Technorati Profile

  • Reconciliacion entre Cuba y Mexico

    Me entere de que las relaciones entre México y Cuba van mejorando cada vez mas.
    luis ernesto derbezDesde el ultimo año del gobierno del Dr. Ernesto Zedillo, la aun entonces canciller Rosario Green concertó una reunión con la disidencia lo que inicio con el enfriamiento de las relaciones bilaterales.
    Luego, con el gobierno de Fox se congelaron al punto de retirar a los embajadores y dejar las relaciones en el punto mas bajo, en representantes de negocios.
    Pero una vez ido el caótico gobierno de Fox, Felipe Calderón ya como presidente electo pero aun no en funciones, comenzó una gira por Latinoamérica para ir recomponiendo los lazos con el continente.
    Pero dentro de los últimos detalles de las platicas acaba de fugarse de diversos miembros de la cancillería que se detuvieron las negociaciones un par de semanas debido a que se desea que gente de México se reúna con la disidencia cubana, esto se salvo (y les digo, silenciosa pero la canciller esta haciendo muy bien su trabajo, anótenle otra palomita desde esta tribuna) con la promesa de la secretaria de relaciones exteriores, de que la reunión entre presidentes se daría en la Habana Cuba.
    Eso seria un gran gesto de parte de México.
    Technorati Profile

  • El comisionado de la Union Europea en Cuba

    louis michel comisionado europeoSucede mis estimados amigos, que hace unos días Louis Michel, comisario europeo en la isla de Cuba.
    Sorpresa, como llego se fue.
    ¿Y a que fue?
    Pues visito la isla a petición expresa del gobierno de la Habana para ver si se podían levantar las sanciones de Bruselas a la isla por la situación de los derechos humanos, cuestión que se sabe, le puede mucho a Cuba.
    En el 2003, la unión europea sancionó a través de este documento, a la isla de cuba por las tan lamentables condiciones de los derechos humanos en la isla, rompiendo relaciones diplomáticas de alto nivel.
    Es por ello, que ante el bloqueo de Estados Unidos, Cuba necesitaba de Europa pero con tal señalamiento, pues ni como, por ende ha estado trabajando todo este tiempo para que se pueda recomponer la situación.
    5 años han transcurrido y nada, aunque en esta ocasión, el comisario europeo dijo estar gratamente sorprendido, el no tiene la autoridad ni la influencia para que se levanten las sanciones, pero que veía mejoría.
    Si la unión Europea se ve hábil, basta la visita de observadores que tiene y serán relatados los mas de 300 casos de prisioneros políticos y conciencia que la isla tiene.
    Cuestión que, mientras viva Fidel veo difícil se recupere, así que cuba sigue con sus sanciones aunque al alto comisionado de la unión europea lo hayan llevado a tomarse mojitos, mojarse los pies en baradero y bailar a la bodeguita de en medio.
    Technorati Profile

  • Estados Unidos en la comunidad internacional y las elecciones en Pakistan

    soldado norteamericanoComo en los tiempos actuales existe la diferencia entre lo bueno y lo malo.
    Sucede que para Estados Unidos, la dualidad existe desde lo más alto de poder.
    Podemos situar a varios líderes de estado que han servido en algún momento a los intereses norteamericanos y que luego desechan con la mayor facilidad, aduciendo que Estados Unidos es el defensor de los valores universales.
    Así tenemos el caso de Saddam Hussein, que estaba siendo armado por Estados Unidos en su guerra contra Irán, en la década de los ochentas.
    De hecho, George Bush Padre, cuando era director de la agencia central de inteligencia (CIA) llevo personalmente una carta en los tiempos del presidente Ronald Reagan, en la que el presidente Reagan se apersonaba como su amigo y como los amigos, se ayudan, la carta acababa con la pregunta:
    ¿En que podemos ayudarle?
    Así se buscaba contener el radicalismo religioso y armado del Ayatolá Jomeini, pero no era directamente Estados Unidos quien libraba esta guerra, era Hussein con sus soldados iraquíes los que armados y con información de inteligencia norteamericana, movían los hilos.
    Quien le diría a Hussein que años después el mismo George Bush, le sostendría una guerra de la cual, las sanciones económicas serian tales que simplemente sumieron a la «moderna» Mesopotámica en lo que hoy es la pobreza y desolación de Irak.
    Claro, mucho provocado por Estados Unidos.
    Otro ejemplo es el de Noriega en Panamá, al que se le concedía operatividad en el pequeño país y hasta introdujera algún porcentaje de la droga que en Estados Unidos se consumía a cambio de tener bien a bien esa estratégica zona que es el istmo del continente y, la operatividad comercial y estratégica de pasar buques de gran calado de un lado a otro en horas.
    Cuando dejo de servir a los intereses de Estados Unidos, sencillamente se le derroco y fue conducido a Norteamérica como uno de los criminales más peligrosos del mundo, para que, al ser así tratado no develara nombres, cifras y acuerdos de los que estaba enterado.
    Pero mas que una clase de Historia, el post de hoy lo llevo a vaticinar el futuro en desgracia de un aliado de Estados Unidos, por hasta el momento siete años, mas quizá un par que le resten.
    bandera de pakistanHablo del General Pervez Musharraf, de Pakistán.
    Y es que acaban de pasar elecciones para el congreso y el partido de Musharraf simplemente perdió escandalosamente, llevándose el triunfo los dos partidos mas opuestos al régimen del presidente y que, son de corte fundamentalista.
    Aunque Estados Unidos habla y reconoce que las elecciones fueron limpias y hay que respetar los resultados, no sabe que sino tiene cuidado y protege y apoya a su dictador «amigo», Pakistán podría caer en manos de los Talibanes que en la zona tribal están escondidos y combatiendo a norteamericanos y soldados de Musharraf.
    ¿Como?
    Si, los dos partidos contrarios a Musharraf que mas escaños en el congreso obtuvieron, son de corte islamista y, pudieran aprovecharse de ellos los miembros de Al Qaeda o del Taliban.
    Aunque, si bien no les alcanza a ambos partidos para poner en juicio político a Musharraf, si se convocara a crear un nuevo gobierno en donde ellos, querrán una buena tajada.
    Ahora que si a Estados Unidos le ha dejado de servir Pervez Musharraf, el fin será mas rápido; el grave problema que enfrenta el presidente esta dividido en dos.
    El primero, ser un dictador que llego vía golpe de Estado al poder e inmediatamente decir será todo para bien y temporal.
    Así ya lleva ahí casi una década y, poco a poco se le deja de creer.
    soldado talibanLa segunda parte fue la alianza que hizo con Estados Unidos para desde territorio Pakistaní, atacaran a los Talibanes del vecino Afganistán y así, se metió con el terror no solo de los fundamentalistas islámicos, sino también con el estado de terror del hombre mas buscado, Osama Bin Laden.
    Ya ha escapado en un par de ocasiones a la muerte, puede acabársele la suerte (aunque me lea amenazante estilo película, pero es la verdad)
    así es como Estados Unidos ha protegido y armado también a Musharraf, habrá que ver si aun le sostiene.
    De hecho, y con motivo de la situación que revela al mundo la renuncia de Fidel Castro a la dirigencia del gobierno me acuerdo cuando en la década de los sesentas, alguien le dijo a Henry Kissinger, considerado uno de los analistas políticos internacionales mas inteligentes de la Historia, que le hacían referencia a un dictador latinoamericano que Estados Unidos protegía con la frase «es un hijo de puta» a lo que Kissinger respondió «si, pero es nuestro hijo de puta».
    La política real en su máxima expresión, dicha no por un político, sino un catedrático en política exterior.
    Technorati Profile

  • Muere torturador chileno

    osvaldo romoEl pasado miércoles se fue de este plano astral uno de los torturadores más crueles de un negro pasaje de la historia Chilena, hablo del ex agente civil chileno Osvaldo Romo Mena. El esta considerado como uno de los mas serviles, prácticos, eficaces y crueles torturadores al servicio del también ya finado general Augusto Pinochet; ¿Cómo murió? Simple, murió en prisión la madrugada del miércoles.
    Technorati Profile

  • Suprema Corte de Justicia de la Nacion y el caso Oaxaca

    Mientras escribo este post, la Suprema Corte esta debatiendo un artículo constitucional que sin duda, es excelente en su espíritu pero controvertido en su interpretación.
    Me refiero al artículo 97 Constitucional.
    El cual habla ampliamente de las facultades que tiene la Suprema corte de justicia de la nación, pero el párrafo que mueve a todos es exactamente le segundo que a la letra versa: íLa Suprema Corte de Justicia de la Nación podrá nombrar alguno o algunos de sus miembros o algún Juez de Distrito o Magistrado de Circuito, o designar uno o varios comisionados especiales, cuando así lo juzgue conveniente o lo pidiere el Ejecutivo Federal o alguna de las Cámaras del Congreso de la Unión, o el Gobernador de algún Estado, únicamente para que averig¸e algún hecho o hechos que constituyan una grave violación de alguna garantía individual. También podrá solicitar al Consejo de la Judicatura Federal, que averig¸e la conducta de algún juez o magistrado federalî
    Y es que se esta hablando de que la corte mas alta del país tiene en su haber hoy el debate sobre la causa que se interpuso para ver si en el estado de Oaxaca se cometieron violaciones graves a las garantías individuales.
    Sabemos todos que de antemano, podemos responder ísi, existieron violaciones graves a las garantías individuales en el estado de Oaxacaî, pero la cuestión para ver si es turnada a alguna autoridad ya sea local o federal y si, se haga valer el estado de derecho, es ver si se comprende el alcance de dicho articulo en lo social y en lo político.
    Me explico, ciertamente hubo violaciones a las garantías individuales en el estado de Oaxaca pero hay que ser muy observantes de que, aunque haya la cámara de diputados, en una legislatura que ya ni siquiera esta (muchas veces a estos casos se les da sobreseguimiento y se les manda al archivo al no estar ya en funciones los demandantes, pero por su relevaría el Ministro Juan N. Silva Meza (que entre otras cuestiones podemos ver en su hoja de currículo el que ha sido catedrático (por oposición) de Nociones de Derecho Positivo Mexicano en la Escuela Nacional Preparatoria de la Universidad Nacional Autónoma de México; también por oposición, desde 1972 es profesor de la Facultad de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México de Derecho Penal, en la División de Estudios de Postgrado, así como en el Instituto Nacional de Ciencias Penales, a nivel Maestría, ha impartido los cursos de Derecho Penal, Fiscal y Delitos Fiscales, Profesor de Derecho Penal y Procesal Penal del Instituto de Especialización Judicial y un largo etc.) da oportunidad de mostrar alegatos a sus compañeros en el pleno de la corte sobre el hecho.
    Bien, pero solamente el Ministro Silva Meza ve en su investigación una parte del caso obedeciendo la petición de la cámara de diputados, saber si existieron violaciones graves a las garantías individuales en el estado de Oaxaca del lado del estado, es decir, de las autoridades del gobernador Ulises Ruiz.
    Ya mencione y reitero y vuelvo a decir que el gobernador Ulises Ruiz nunca se imagino que su torpeza y poco tacto heredado por su antecesor (José Murat, el gobernador que se auto atento con saldo de un escolta muerto) en el asunto de la rezonificacion viniera a explotarle en un estallido social de estas dimensiones y, que fuera el caso Oaxaca puesto en la mesa de negociación política entre presidencia (saliente y entrante) con el partido revolucionario institucional, salvando así el pellejo.
    Ok, cierto es que la miopía de Ulises Ruiz llevo a decisiones pésimamente mal tomada que derivo en violaciones graves a las garantías individuales en el estado, pero, no fue el único responsable (dios me cuide de defender a este torpe político mexicano) ya que las organizaciones civiles en el estado (APPO (Asamblea Popular de Pueblos de Oaxaca), sección 22 de maestros etc.) también tuvieron y mucho, que ver en estas violaciones que lamentablemente no están siendo consideradas en el proyecto de resolución y ejecutoria del ministro Silva Meza.
    Y es que es imposible solo ver un lado de la moneda, entiendo que se desee ver esto mas como que, si las organizaciones civiles actúan mal el estado que tiene dentro de sus directrices el respetar el estado de derecho, no puede darse en privilegio de portarse mal y menos en los derechos primigenios protegidos por e acta de constitución en el país, pero no por ello, tampoco podemos hacerlos a un lado.
    Mas, cuando ha comenzado a replegarse y han comenzado a amenazar con volverse a colocar de nueva cuenta en el zócalo de la capital del estado de Oaxaca con vistas a que sean liberados 8 de sus lideres presos desde hace poco menos de un año en el penal de máxima seguridad del altiplano (antes la palma, antes almoloya de Juárez antes CEFERESO #1).
    Con el respeto que me recen tan ífinasî personas como son estos (seudo)maestros de Oaxaca que desean reiniciar el paro de labores, ¿Qué no saben que la ley no se puede pervertir y con manifestaciones sociales evitar se haga cumplir?, ¿son acaso ustedes los que cargaran con la responsabilidad de ese millón y fracción de niños sin clases y preparación en el cada vez mas competitivo mundo que vivimos?, ¿Qué les han prometido sus lideres en caso de que salgan libre que ale tanto como para agraviar a niños, razón de su apostolado en la educación?
    Por la relevancia del tema es que hice esta inclusión de ultimo minuto en la hoja de seguimiento temático del blog, ahora el siguiente paso es ver si les dejan volver a tomar el zócalo de Oaxaca, ver si el gobierno federal permitirá tales presiones, si Ulises Ruiz tendrá por fin la cabeza para seriamente sentar en mesas de dialogo a los actores (aunque lo dudo ya que no ha hecho nada desde que el gobierno federal le devolvió su estado) y que quienes mas pierden (niños y habitantes de Oaxaca) opinen sobre este tema ya que no se ve ni siquiera para donde hacerse.
    Technorati Profile

  • De nueva cuenta, el aborto a debate, SCJN, A.R. DF, CNDH y PGR todos actores ahora

    El tema del aborto en México regresa a la agenda pública luego de que hace un mes, fuera puesto en las mesas para que se despenalizara.
    ¿Cuál es la cuestión?
    Ok, bajo los antecedentes de que la asamblea de representantes (sí­mil a un congreso local) de la ciudad de México, votara en su mayorí­a (con que votara el PRD era mayorí­a suficiente para aprobar cualquier proyecto) por la despenalización del aborto, cambiando de nombre de aborto por suspensión del embarazo y, dejando en claro que el aborto será a partir de la semana 12 de gestación.
    Interesante forma de dar un albazo, con el uso del idioma.
    Y es que los grupos de derecha (PAN y todas las instituciones religiosas así­ como defensoras de derechos humanos como también, organizaciones no gubernamentales) mostraron su inconformidad ante el hecho.
    Los entiendo y respeto, pero también hay que ser congruentes en la forma de llevar un paí­s en este caso, la capital de la republica.
    La ley no en si misma, es violatoria de los derechos humanos, ya que un feto no es humano, vamos, como dirí­an en la Grecia antigua, es un humano en potencia pero no en acto.
    Según los que han comenzado un proceso de anticonstitucionalidad (Comisión Nacional de Derechos Humanos y Procuradurí­a General de la Republica) esta reforma es contraria a la constitución.
    Lo dudo, pero no me siento con capacidades para pronunciarme a favor o en contra del argumento esgrimido, puesto si bien la Constitución en México la conozco, aquí­ lo interesante será ver en que momento determina la Suprema Corte de Justicia de la Nación el momento en que se le pude llamar ser humano o inicio de vida a un producto de concepción.
    Y es que mas allá de todo, esta ley aunque reconozco que fue una medida popular, es situarnos en las épocas actuales donde la capacidad de decidir se presenta en los paí­ses mas avanzados del mundo, tenemos una cifra espeluznante de 14 mil muertas al año por realizarse abortos de manera clandestina, claro esta, información para mejor decidir ser o no madre, pero si la reforma educativa donde se ve sexualidad desde los primeros años de educación BASICA la han detenido sociedades de padres de familia (cercanos a las ideas de la derecha) bajo el argumento de que educar es informar pero no a tan temprana edad.
    Los defensores de la ley de suspensión voluntaria del embarazo mencionan que no se amilanan ya que la ley esta bien creada de acuerdo a derecho (valido, tuvo los caminos legales correspondientes para ser creada o mejor dicho, tener las reformas y ser actualizada) y por ello mismo no será comprobada alguna acción de inconstitucionalidad por la corte supremaí? y aquí­ si entro en polémica con ellos.
    Sucede que una de las grandes aportaciones del Derecho Mexicano al mundo ha sido tanto el derecho de amparo (ví­a juicio de amparo en donde un ciudadano puede pedir la protección legal ante acciones de la misma ley para revisarse su caso) como también, la gran carga de derechos humanos que tiene nuestra constitución en sus primeros artí­culos considerado el apartado de Garantí­as Individuales.
    Estas, no solo protegen y facultan a Mexicanos, sino también a gente no mexicana pero que esta en nuestro paí­s, siendo precursora en otras cartas magnas del mundo, en dicha materia.
    Aquí­, se habla de libertad, estudio, libertad de credo, etc. pero no se menciona de facto, mas que la protección de la vida, mas no la definición de cuando es vida.
    Eh aquí­ de los vací­os legales o imprecisiones que sirven de parapeto para litigantes a favor o en contra de ciertos preceptos contenidos en leyes y códigos de menor importancia, en este caso la definición de vida ante la suspensión del embarazo o continuidad del mismo, por decisión propia o protección legal de la vida.
    Interesante debate, ¿no?
    Mas cuando, estas reformas llevadas acabo hace unas semanas en la ciudad de México lograron mucho eco en la opinión de la ciudadaní­a, puesto que las voces que se opusieron, fueron instituciones que se í­CREEí® no son congruentes con sus actos, ejemplo, la Iglesia Católica que defiende la vida pero evita el castigo a Curas Pederastas, ProVida de Serrano Limón, que recibí­a dinero del gobierno Foxista en una partida de los servicios de salud publica para ayudar a mujeres de bajos recursos y evitar abortaran y se comprobó gastos millonarios en ropa interior femenina (tangas) que no eran lógicos, el costo de una tanga superior a los 23 dólares y habiéndose reportado la compra de miles de ellas, etc.
    Es por ello que vemos ahora que propios y extraños están enfilando baterí­as de nueva cuenta para debatir en un escenario nuevo, que es la corte suprema de justicia de la nación en medio de la polémica de que sea el Ombusman (defensor del pueblo) José Luí­s Soberanes uno de los que argumentan en contra de de la suspensión al embarazo, no solo por no defender el derecho a decidir en las mujeres si desean o no estar embarazadas sino porque la actuación en el caso de la indí­gena de Zongolica que no esta muy claro en donde instituciones locales y federales polemizan si fue o no violada y muerta esta mujer por fuerzas militares en actuación contra el crimen organizado en la zona.
    Cabe señalar que mas allá de todo, será de vital importancia el pronunciamiento de la corte suprema ya que no hay una instancia judicial mas alta luego de esta, así­ que lo que decida será y punto y que los alcances serán muy interesantes de ver ya que A) se echa atrás la ley, el gobierno y congreso del DF se quejaran y buscaran de nueva cuenta en la ley misma para volver a la carga a través de otra ví­a, B) puede ser que la corte le de la razón a la asamblea de representantes del DF y José Luí­s Soberanes renuncie o y C) que las fuerzas de derecha paguen el costo polí­tico mas allá de todo en una ciudad que se ha pintado de amarillo desde que hay elecciones en ella y no logran quitar a la izquierda, con acciones como estas, menos.
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile

  • LA corre policias

    La ciudad de los ¡ngeles desincorpora a 60 policías de los que el pasado primero de mayo de manera absurda injustificada y brutal rompieron una manifestación de latinos en aquella ciudad con motivo de recordar el día del trabajo y, que buscan una reforma migratoria; de todos modos, esta desincorporacion o no detendrá cerca de las 240 demandas que en total sumarian unos 130 millones de dólares de perderlas el departamento de policía de dicha ciudad, ¿no lo pensaron jamás verdad? Curioso, están en el país de las demandas y dos, donde todos ya tienen teléfono con cámara, video o en la era de cámaras digitales, todos son testigos potenciales con pruebas en sus manos.
    Technorati Profile