Etiqueta: humanos

  • PGJDF bloquea a la CDHDF

    Lo dicho.
    Hace unos días hable sobre la teoría que tenía un amigo mío en cuanto a la información que pone como candado Estados Unidos a México para hacer uso de los 350 millones de dólares que le dan dentro del Plan Mérida.
    Mi amigo mencionaba que fue una forma de decirle a México que no toleraría violaciones a los derechos humanos en el sentido de dar apoyo a las fuerzas del orden del Estado Mexicano; cuestión que Yo mismo señale que en varias ocasiones la Procuraduría General de la Republica señaló sobre grupos delictivos que se habían uniformado de militares y agentes investigadores federales en una guerra psicológica causando miedo entre la población de ciertas localidades del país.
    Ahora se da a conocer en los medios de comunicación que la Comisión De los Derechos Humanos en el Distrito Federal esta encontrando desasidas trabas para acceder a la información (luego de mas de 100 días) de las dos señaladas e indiciadas que tienen queja ante la comisión por ser ítorturadasî.
    Si bien hay casos como el federal que esta siendo evaluado por autoridades de inteligencia de Estados Unidos para que el dinero por fin llegue a México en especie, no se dará un centavo en efectivo; con casos como este de la Procuraduría General de Justicia del DF, sencillamente no hay forma de ser congruentes y, no tener reservas sobre el caso.
    ¿Cierto?
    Technorati Profile

  • De nuevo violencia en Somalia, ¿y el mundo?

    presidente de somalia Somalia sigue siendo una deuda de las naciones vecinas con ella.
    ¿Recuerdan la película íLa caída del halcón negroî?
    Narra la forma en que los rebeldes somalíes querían el poder al precio que fuera y, aun así mataran civiles por robarles la comida que cruz roja o naciones unidas enviaba, las tropas internacionales no tenían luz verde sino atacaban el convoy de la fuerza de paz.
    Véanla, se las recomiendo; significo el fin de acciones de pacificación de tropas norteamericanas en conflictos mundiales y la perdida de su mayor ejercito para Naciones Unidas.
    Bueno, pues se da a conocer que el presidente de Somalia, Abdullahi Yusuf Ahmed, sobrevivió a dos ataques perpetrados por milicianos contrarios a su gobierno cuando trataba de llegar al aeropuerto de Mogadiscio; las guerrillas siguen activas y las naciones africanas que dijeron apoyarían el proceso de pacificación si como de retorno de los exiliados, no esta llevándose acabo.
    En un primer ataque, fueron las tropas pacificadoras etíopes que acompañaban al presidente las resistieron el ataque con lanzagranadas y ametralladoras, salvándole la vida habiéndose registrado dos bajas; pero la segunda agresión se produjo mientras el presidente llegaba al aeropuerto de Mogadiscio, donde comenzaron a caer granadas de mortero alrededor y dentro del recinto costando la vida de un empleado de la aduana y un soldado de la unión de Naciones Africana (UA).
    No sirvió quizá que la semana pasada asesinaran de nueva cuenta a un conductor de camión con alimentos para los Somalíes, y es que aun cuando ya hay ípazî Somalia vive una grave crisis humanitaria por los continuados combates que protagonizan milicianos islámicos contra las tropas gubernamentales o los soldados etíopes que están en el país desde finales del 2006 para tratar de apoyar (única nación que lo hace) la instauración de instituciones sólidas que le den salida a los conflictos que sigue teniendo la nación.
    ¿Y el mundo?
    Parece que viendo otras cosas.
    Technorati Profile

  • Por establecimientos donde SI fumar

    dejar de fumarDesde que apareció la ley anti tabaco, felicite personalmente a los diputados tanto locales como luego, federales, quienes la hicieron posible.
    Pero, nunca he dejado de señalar que es violatoria a los derechos humanos de quienes fumamos, entiendo perfectamente la causa del derecho de un espacio libre de humo, pero siempre dije que nos deberían permitir ciertos espacios como en los países de primer mundo, donde hay bares y discotecas para fumadores.
    Así que parece que la propuesta llego a los oídos de los diputados federales.
    Los asambleístas Tomás Pliego, Jorge Carlos Díaz, Enrique Pérez Correa y Tere Vale, coordinadora de Prensa del Partido Social Demócrata, presentaron una propuesta que subirá a debate a tribuna creo Yo en el próximo periodo normal en la ciudad de México para debatir la existencia de estos espacios.
    Veamos, ya que conociendo al mexicano, muchos iran fumen o no, a dichos lugares si el novio o la novia, fuman.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • La verdad detras de los candados al Plan Merida

    En la sobre mesa del día de hoy un conocido mió me dijo que la iniciativa Mérida o plan Mérida, no es algo que los Estados Unidos deseen mucho para México con candados, pero que México se lo gano.
    Luego de un intercambio de opiniones, me confeso que el detalle es, censar a las fuerzas armadas para tenerlas listas en cuestión de minutos cuando se de una violación a los derechos humanos.
    Pero Estados Unidos, ¿hablando de derechos humanos?
    Pues si, sucede que el Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos en México, Amerigo Incalcaterra fue invitado a retirarse ya que estaba sobre el presidente de la comisión nacional de los derechos humanos, José Luís Soberanes, había solicitado a la secretaria de gobernación que alguien le íayudaraî ya que el funcionario de naciones unidas no dejaba de acosarlo.
    Ya que se hicieron los movimientos discretos para no levantar polvo en el andar, Amerigo Incalcaterra fue a Naciones Unidas y, dijo lo que pasaba.
    Pero aquí quiero decir algo.
    Se tienen indicios y pruebas de que narcotraficantes vestidos a la forma de policías federales y militares han hecho fechorías para así la opinión publica tenga la idea de que quienes le deberían estar protegiendo en realidad son tan malos como los narcotraficantes.
    En fin, el senado norteamericano por ello mismo puso una cláusula para el uso del dinero por parte del gobierno mexicano, la cuestión será, ¿lo aceptara México?
    Technorati Profile

  • Por la prohibicion de las bombas de racimo

    bomba de racimoMe congratulo de leer este tipo de información aunque para que sea internacional debería existir el compromiso de todas las naciones.
    El nuevo proyecto de tratado para prohibir las bombas de racimo, lo llevo el ministro irlandés de Asuntos Exteriores, Micheal Martin, a los representantes del Gobierno noruego, quienes, llevaran una copia del nuevo acuerdo para que será ratificado por los 111 países firmantes en diciembre. Próximo.
    Este nuevo acuerdo establece que queda prohibido, bajo cualquier circunstancia, el uso, desarrollo, fabricación, adquisición y almacenamiento.
    ¿Claro?
    Lo que preocupa son naciones como Estados Unidos, Rusia, China e India que son no solo almacenadotes sino también productores de las mismas.
    Mucho se habla de que mientras un par de países de los que producen estas armas y no firman estos acuerdos, son solo meros buenos deseos, pero lo que se esta buscando es cada vez hacer el tratado un poco mas perfecto para que como en el caso de las minas antipersonales, se prohíban en el mundo.
    El acuerdo que les prohibió fue firmado en Japón 1997, y aunque no lo ratifico Estados Unidos, el uso de estas minas puede ser considerado ya como delito de guerra por el Tribunal Penal Internacional de la Haya, así que aunque no lo firmara Estados Unidos tiene muchísimo cuidado de haber cerrado la venta de estos artículos.
    Si de por si la guerra es deleznable, con este tipo de armas, es terrorífico.
    Technorati Profile

  • El PRI pide replantear estrategias contra el crimen organizado

    ejercito mexicanoAquellos que son especialistas en como gobernar (aunque no lo hagan muy bien que digamos) acaban de proponerle al presidente de la republica, Felipe Calderón que se redefina el combate contra el narcotráfico.
    Bueno, no exclusivamente contra el narcotráfico, sino mas bien contra la delincuencia organizada.
    Este íaltoî que esta proponiendo de forma momentánea y mas bien solo ideológica y jurídica, la fracción del PRI en la cámara de diputados esta buscando que sea una revisión que pretenda se establezca un «blindaje» al Ejército mexicano y se privilegien las acciones de inteligencia y prevención.
    Esto suena muy interesante si en verdad estuviéramos en un país de leyes, se esta construyendo dicha legalidad, no es fácil, día a día autoridades tanto ejecutivas como legislativas (los menos) y judiciales están buscando ir mejorando la situación, pero mientras existan tan abismales diferencias entre estratos sociales y educación así como casi casi gente de primera y segunda en el país, es casi imposible.
    Pero bueno, esperemos no se cometan abusos y como ya ha demostrado en un par de ocasiones la secretaria de la defensa nacional, ellos no han cometido ciertos actos, sino mas bien sicarios disfrazados de militares para crear una guerra de bajo perfil y de aspecto mediático ante los constantes golpes que en estos meses el ejercito y las policías del país han propinado a diferentes carteles de la droga.
    Y es que si lo vemos desde el punto de vista del diputado federal José Aispuro Torres sobre que el nivel de violencia e inseguridad que se ha venido registrando en algunas regiones del país, sencillamente es insostenible.
    Luego entonces, se requiere un nuevo enfoque al combate de los grupos delictivos y los cárteles de la droga.
    ¿Cuál es este?
    No tengo ni la mas remota idea pero no creo que sea retirar al ejercito de las calles (que hasta el mismo José Luís Soberanes dijo seria una locura) o retirarles presupuesto, lo que si imagino es fortalecer un poco mas esta lucha frontal que ha costado mucho pero por el bien del país se debe continuar hasta sus ultimas consecuencias.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Delitos de lesa humanidad en Myanmar segun Europa

    Mas de una ocasión hemos oído hablar de delitos de lesa humanidad y genocidio, pero en muchas ocasiones estas palabras las asociamos a conflictos armados.
    Vamos, de hecho se inicio su uso común en el mundo a raíz de la segunda guerra mundial con el Holocausto.
    Pero hay casos en la historia de exterminios anteriores al de los judíos en la segunda guerra mundial, por ejemplo el Armenio hecho por Turcos y que a la fecha es un tema escabroso para ellos.
    Pero… ¿Se podría hablar de delitos de lesa humanidad en este momento sin asociar un conflicto armado?
    Defino; ciertos actos también se denominan crímenes de lesa humanidad.
    Estos son asesinato, exterminio, deportación o desplazamiento forzoso, encarcelación, tortura, violación, prostitución forzada, esterilización forzada, persecución por motivos políticos, religiosos, ideológicos, raciales, étnicos u otros definidos expresamente, desaparición forzada o cualesquiera actos inhumanos que causen graves sufrimientos o atenten contra la salud mental o física de quien los sufre, siempre que dichas conductas se cometan como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque
    Quiero dejar en claro, esto NO lo digo Yo sino el derecho penal internacional a través de la Corte Penal Internacional y el Estatuto de Roma.
    Si queremos algo un poco mas aterrizado en la definición; Leso significa agraviado, lastimado, ofendido: de allí que crimen de lesa humanidad aluda a un crimen que ofende, agravia, injuria a la humanidad en su conjunto.
    En Myanmar se están atentando contra los derechos humanos no de algunos sino de miles; además una vida es tan importante como la de un millón de personas, así que mientras la junta militar que gobierna Myanmar (antes Birmania) están cayendo en delitos de lesa humanidad ya que omisión están no asistiendo a los necesitados en algún sentido afectados por el Huracán que azoto aquel país la semana pasada.
    Lo peor de todo es que tampoco permiten llegue la ayuda internacional, así miles de Myarmarinos (Birmanos) están en problemas de salubridad, higiene, médicos que pueden derivar en alguna epidemia.
    Este pensamiento fue externado por uno de los altos comisionados de la Comunidad Europea que están ya señalando esta situación y quizá procedan contra los generales que conforman la junta militar de gobierno de Myanmar.
    Aun habrá mucho mas que decir de todo esto.
    Technorati Profile

  • Miedo de periodistas internacionales en China

    represion en chinaEstábamos temerosos algunos de que ocurriera algo así.
    Fíjense que trascendió en los medios de que periodistas internacionales han solicitado a China libertad de prensa ante la víspera de los juegos olímpicos que se llevaran acabo en agosto.
    Han señalado que los han ido amenazando por reportar sobre los problemas durante el recorrido de la antorcha olímpica por varias ciudades del mundo y sobre la situación en el Tíbet.
    Y es que vean, solamente por hacer su trabajo aun hoy en día en pleno siglo XXI, están habiendo estos problemas, pero no están solos, la Federación Internacional de Periodistas comenzó una visita de cuatro días a China para presentar su queja directamente.
    Quizá y como dijo el comisionado de la unión Europea, se equivoco el mundo al darle los juegos olímpicos a un país como China.
    De hecho, la Federación Internacional de Periodistas, es un grupo, con sede en Bruselas, y ante lo apremiante que es la situación se reunirá con funcionarios del gobierno y representantes de la prensa china, así como con corresponsales extranjeros antes de dar su veredicto.
    Y es que vean, varios informadores que están acatonados en China puesto que de una década a la fecha ha crecido su relevancia gracias a su economía, han sido ya señalados y notificados de que el gobierno chino esta «molesto» por el trato a la información que tiene que ver el caso del Tibet.
    ¿Se juegan una apuesta con este que escribe de que durante los juegos conoceremos algún caso de violación a los derechos humanos?

  • Cuba defiende a China

    Que declaración más lamentable.
    china y cuba banderasDice Fidel Castro ex presidente de Cuba quien claudicara a favor de su hermano menor quien a cuenta gotas esta dando mayores libertades en la isla; que todos los lamentables hechos que están teniendo que ver con China y el Tibet son una estrategia para. Hacer deslucir el papel de China como líder mundial.
    Ridículo.
    Nada de esto tiene que ver con que los juegos olímpicos de China 2008 sean o no un éxito, de hecho, desde el año pasado vienen los señalamientos del Dalai Lama como excelente oportunidad para protestar por la situación en el Tibet.
    Así que con el respeto que me merece Fidel Castro, este senil pensamiento demuestra su edad y claro, curiosa forma de ver las cosas hasta el final de los días, ya que esto no tiene que ver con que si China es un líder mundial o no, decir que no es absurdo; sino con los derechos humanos que se tienen se violan constantemente en dicha nación (así como en Cuba) y, la situación tan particular del Tibet durante estas décadas que lleva el Dalai en el exilio
    Technorati Profile

  • ¿Boicot a las Olimpiadas Chinas?

    Resulta que esta viéndose meticulosamente que algunas naciones podrían sumarse a la causa del Tibet en sus protestas contra China.
    No, no harían manifestaciones publicas multitudinarias o quizá harían embargos comerciales… Sino se abstendrían de ir a los juegos olímpicos en China.
    Si, tal cual, solo ha sido Francia la primera nación en levantar la voz (curiosamente creo será la única) en que quizá se podría hacer boicot no asistiendo a los juegos olímpicos ante la actitud de China en referencia al problema del Tibet.
    Bueno, esto es al menos lo que menciona Nicolás Sarkozy presidente de Francia con su actitud al no descartar la posibilidad del boicot.
    Si bien se rumora naciones pudieran crear un bloque para protestar así de forma enérgica ante la autoridad China, nadie se ha inmiscuido seriamente en hacerlo.
    Los mismos galos han señalado que quizá y esta sea otra de esas declaraciones de Sarkozy, viendo primero por el mundo que por Francia misma.
    Hay que recordar que la popularidad de Nicolás Sarkozy esta en su punto mas bajo desde que llego al Eliseo
    Technorati Profile