Hace unos días fuimos testigos de como policías municipales, aun cuando estaban adscritos a una unidad «elite» del municipio de León, Guanajuato, eran «adiestrados» para «resistir la tortura» física y psicológica, recuerdan?
Bien, aunque el municipe dijera que le «valía wilson» que traduciendo su insulso, vacío, insultante calo para todos ustedes significa «me importa poco», lo que la gente y la comisión de derechos humanos, dijera, el seguiría impartiendo el curso a sus policías ya que era voluntario y ellos, los vejados, estaban de acuerdo.
Hasta que el problema llego a niveles federales; desde la secretaria de gobernación llego un apercibimiento privado, desde las oficinas centrales del partido acción nacional, otro y el escarnio publico fue subiendo de tono.
Dos días después de decir que le «importaba poco», echo abajo las palabras y suspendió los cursos.
Pero, ahora, es la ciudadanía quien marcha por las calles pidiendo la renuncia del gobernador del estado y el municipe, argumentando su mal tino para gobernar.
Han ido saliendo poco a poco, al menos de parte de la ciudadanía, historias que como sentencia la comisión Estatal de los Derechos Humanos, la tortura, es algo «cotidiano» de la localidad.
Pero mas aun, las comisiones estatales son rara vez escuchadas, digo, hay casos que lo documentan muy bien, Acteal en Chiapas; Aguas Blancas en Guerrero; las detenciones de globalifobicos por Ramírez Acuña en Jalisco; etc. pero que cuando ingresa a escena la comisión Nacional de los Derechos Humanos, ya hay un poco de prestancia y atención a sus palabras.
Que estimo al Dr. Soberanes pero ha sido un poco blando, hace falta otro presidente de la CNDH como el Dr. Carpizo que ese si decía sin pelos en la lengua, lo que ocurría, pero bueno.
Así que luego de saber esto, la CNDH mando visitadores extras a recabar información de lo que concluye: «funcionarios públicos del estado ejercen la tortura como una práctica sistemática para obtener información o declaraciones».
Así que preparados, que viene un alubión de criticas por el caso, pero que no olvide la población civil, que para destituir a un representante electo por voto popular, el camino es vía el congreso local para que envié la petición a congreso de la unión y se haga juicio de procedencia y concluya en juicio político; no manifestaciones y desmanes que derivan en mostrar que los que solicitan el se vaya el municipe de León Guanajuato, son peor que el mismo presidente municipal.
Estamos?
Technorati Profile
Etiqueta: humanos
-
En Leon Guanajuato se violan los derechos humanos impunemente
-
Problemas a un mes de las olimpiadas en China
El país mas contaminado del mundo es China, si, dentro de sus ciudades hay 20 de las ciudades mas contaminadas del mundo.
Y vienen las olimpiadas en poco menos de un mes.
Así, es como autoridades olímpicas junto con el comité de organización de los juegos olímpicos chino, están evaluando el que se realicen pruebas al aire libre, digamos la media maratón, los 5 y 10 mil metros de marcha, la maratón, etc.
Pero ante la molestia del comité olímpico internacional, no solo por la contaminación, sino también el trato que le dan a los protestantes por el Tibet que han aparecido y, que además, se ofende el gobierno chino por declaraciones de mandatarios sobre el tema; China acaba de tomar una decisión que me parece increíble.
Del próximo 25 de julio al próximo 20 de septiembre (casi dos meses), el gobierno central chino ordenó el cierre temporal de 40 fábricas en la ciudad de Tianjin, una de las sedes de los Juegos Olímpicos de Beijing para ayudar a limpiar el aire de dicha ciudad.
Pero no es lo único, se ha ordenado detener toda construcción gubernamental, como lo es una línea de metro y subterráneo y, claro, edificios que se están construyendo.
Pero, en la ciudad de Tangshan, a unos 150 kilómetros al este de la capital china, donde cerca de 300 fábricas detendrán su producción, para que el humo de Tangshan no llegue a Beijing (Pekin) durante los juegos olímpicos.
¿Y en materia de derechos humanos?
Nadie a querido mover un dedo, ese capitulo parece que no se desea tocar en China, tanto, que prefiere cerrar fabricas para evitar criticas por la calidad del aire y demás cuestiones que puedan afectar el rendimiento de atletas o peor aun, su salud.
Por el momento, el comité internacional olímpico, tiene el ceño fruncido.
Technorati Profile -
La oferta de John McCain para Mexico
La oferta de McCain para México fue clara y creo que se entendió muy bien…
John McCain dijo que no permitirá que México se convierta en un narcoestado y que la relación entre México y Estados Unidos será la política del buen vecino, no en balde el mismo Anthony Garza, el embajador de Estados Unidos en México, dijera que hay una nueva era en las declaraciones entre los dos países.
Pero primero «seguridad en la frontera».
La propuesta del muro divisorio que no será mas que un «paliativo» en la frontera y nace de los resultados israelíes de bardear los territorios palestinos viendo densamente disminuidos los ataque suicidas entre 2003 y los siguientes años; no es lo mismo en una frontera tan gigantescamente larga que tienen ambos países, pero esta bien, no nos debería importar, es su lado de la frontera, es su dinero el gastado en esos kilómetros y kilómetros que desean bardear y claro, es su «idea» de seguridad.
Deberíamos sin chistar, permitirles hacerlo.
Con ello, subirá el apoyo contra el narcotráfico, así como también un primer paso a reforma migratoria con un plan de trabajo temporal en la unión americana y después, regularización de millones de emigrantes.
No me parece nada malo, tanto que si Yo fuera el presidente de México, aplaudiría ya que no nos va a costar un peso y lo único que se pide es no hacer mucho ruido por el muro y unas cuantas repatriaciones que se harán de emigrantes «muy nuevos» en la unión.
Ahora hay que esperar, la propuesta Obama, pero en lo que llega, esta hay que reconocer no esta nada mal, pero nada mal.
¿Cierto?
Technorati Profile -
Leon Guanajuato, lugar donde se violan los derechos humanos
Que terribles escenas se dieron a conocer con las imágenes de un «entrenamiento» que policías recibían en el estado de Guanajuato.
Sucede que en estas escenas que llegaron a la televisión nacional, la «capacitación» de un grupo especial de la policía de aquella entidad, debía resistir «tácticas de tortura» como que les metieran la cabeza a un bote con excremento, luego fueran rodados sobre sus propios vómitos y demás.
Y es que aunque el munícipe dijera que los policías se habían metido por su voluntad a este curso y luego dijera que era para prepararles a luchar contra la delincuencia organizada.
Pero por México y la comisión nacional de los derechos humanos, dijo que enviaría visitadores adjuntos para recabar información de este caso y luego, hacer recomendaciones.
Pero como lo vemos, las recomendaciones de la comisión Nacional de los Derechos Humanos las toman los gobiernos estatales como llamadas a misa, pocos le hacen caso.
Así que, ese tipo de «entrenamiento» lo único que produce es policía represora, lista para la tortura y no resistente a ella, ¿no han visto acaso Naranja Mecánica? Hay estudios sumamente interesantes sobre la psicología de la conducta que se ve tanto el presidente municipal de León Guanajuato y el gobernador de la entidad ante la poca verg¸enza de sus declaraciones defendiendo esta practicas, asi que veamos…
Diría que renunciaran, pero como no pueden por la forma en que los cargos de elección popular se tienen en México; pero deberían pedir licencia y, el pueblo de Guanajuato, ver que este par de Panistas pueden llegar a hacer.
Technorati Profile -
Cuando Estados Unidos deje vivir a los demas, vivira tranquilo
¿Que pasara cuando una nación como Estados Unidos deje de prestarle tanta atención al mundo y, se enfocara única y solamente en sus problemas?
Por ejemplo, ¿que pasaría si Estados Unidos cambiara la ley de admisión de cubanos y, levantara el bloqueo a la isla?
¿Les digo que pasaría?
Crecería la isla, cierto, pero de igual manera el gobierno no tendría razón de seguir siendo tan inflexible en tantas cosas lo que, obligaría a cambios de gobierno tarde que temprano.
Y si Estados Unidos dejara a dar motivos a Chávez y Evo, Ortega, Amadineyab y asi… los problemas no serian tan globales y muchos de esos personajes se consumirían a si mismo como un fuego que nace crece y se extingue.
Pero el problema es que Estados Unidos no dejara jamás de sentirse la policía del mundo y sus practicas injerencistas y contestatarias prevalecerán, así que los personajes que viven de atacar y señalar a Estados Unidos como el malo de la película, estarán viviendo de eso y de ellos, circulo vicioso.
Technorati Profile -
Europa alista ley contra emigrantes
Hay una nueva forma que esta ya preocupando a México y Centro América por obvias razones.
Pero dígame, ¿que opina?
Fíjense que en Europa acaba de ponerse en marcha la «Directiva de Retorno», que es una estrategia de parte del viejo continente para que emigrantes en aquel continente, puedan regresar a su país de origen, pero no solo el emigrante sino también familia.
De esta forma, muchos latinoamericanos que están por allá, podrían regresar a sus países de origen junto con hijos o esposas que son de aquellos lares o nacidos allá, lo que podría significar una violación flagrante a los derechos humanos.
Por ello mismo, en la Cumbre de Tuxtla, México y los países participantes (Colombia, República Dominicana, Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica y Panamá) han declarado su preocupación ante la instauración de esta Declaración de Retorno.
Aquí entre nos, creo mas que la violación a los derechos humanos es parte de una estrategia para que aquellos emigrantes que solamente buscan el apoyo de los gobiernos del viejo continente queriendo vivir a expensas de otros, o trabajen y regularicen su situación o simplemente dejen de mamar de la ubre del erario europeo.
Ustedes, ¿que opinan?
Technorati Profile -
Van trabajadores del ISSSTE a instancias internacionales
La semana pasada hablamos señalamos y comentamos sobre que los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, estarían hablando, discutiendo, fallando y deliberando sobre la Ley de pensiones del ISSSTE.
Y es que si hacemos un segundo historia, sucede que iniciando este sexenio el presidente Calderón llego casi con la reforma al sistema de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado redactada y hablada con las bancadas del Partido Revolucionario Institucional y el Partido Verde Ecologista de México; el primer mensaje enviado es que aun después de los problemas pos electorales, en México el gobierno lograba consensos.
Así, con esta reforma la nueva Ley del ISSSTE parecía desventajosa ante los ojos de muchos y es comos e promovieron cerca de cuarto de millón de amparos para que a los trabajadores al servicio del estado no se les aplicara de forma retroactiva.
Ese cuarto de millón de amparos valían casi un millón de personas.
La semana pasada la Suprema Corte de Justicia de la Nación en una votación 8 a favor de la nueva ley y 2 en contra (declarándole inconstitucional) llego a la conclusión de desechar dichos amparos y, no declarar en lo general inconstitucional la ley que habría venido a costar muchísimo dinero al país y una crisis ligera a tres años en la nación y su crecimiento económico.
Ahora son los trabajadores que ante este fallo han dicho irían a cortes internacionales para defender sus derechos; por ejemplo, Organización Internacional del Trabajo (OIT) , la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y Amnistía Internacional.
Así que la lucha, continua.
Technorati Profile -
Derechos Humanos por la Corte Suprema Estadounidense para los detenidos en Guantanamo
Solo las leyes dan la certibilidad en el mundo, todo lo demás puede ser debatible.
Lo digo por esto, la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos le dio un revés espectacular al presidente Bush que estaba apelando a través de diversas instancias defendiendo el tener a los presos de Guantánamo acusados de terrorismo aun, cuando no tienen proceso legal, llevan ahí encerrados desde hace tiempo y están encerrados por tiempo indeterminado.
Diferentes organizaciones mundiales y gobiernos han señalado estas violaciones a los derechos humanos, sin que Estados Unidos se inmute, al contrario, su presidente las defiende y dice que ante eventos extraordinarios, respuestas extraordinarias.
Pero ahora fueron los magistrados de la corte suprema, quienes en un debate sumamente interesante impuso la razón sobre la sin razón.
Con 5 votos a favor de los encarcelados y cuatro en contra, los magistrados han declarado que los «presuntos terroristas» tienen derecho a que las leyes norteamericanas les protejan.
Ya que, y que razón la del magistrado Anthony Kennedy «las leyes y la Constitución están diseñadas para sobrevivir y continuar en vigencia en épocas extraordinarias».
Soberbia, una clase del espíritu del derecho mismo que muchas veces, olvidamos en todos los rubros, si aun miembros del taliban tienen derechos, en Estados Unidos; todos los ciudadanos del mundo los tenemos también, es cuestión de que los conozcamos y defendamos.
Technorati Profile -
Nuevo acuerdo migratoria entre Cuba y Mexico
México y Cuba están negociando una reforma / acuerdo migratorio para que ambas partes puedan colaborar en la lucha contra el trafico de personas.
México desea que Cuba agilice su sistema de reconocimiento de ciudadanos ya que solo teniendo de acuerdo a al Ley, 15 días para que se deporte o deje en libertad, muchos ciudadanos, especialmente cubanos, tienen que ser dejados en libertad por la lentitud de la isla.
Esto tiene una razón además, Cuba entre menos gente tenga en su territorio, feliz.
Así que Cuba esta conciente de ello y es posible que acceda a tener una mejor comunicación y estreche lazos de cooperación con México, el detalle es que Cuba también le esta solicitando a México que detenga a ciudadanos cubanos que entran a su territorio por terceros países.
Ejemplo, un cubano escapa y llega a bermudas, de ahí pasa Belice y de ahí a México, que le detenga y revise su situación migratoria notificando a la isla, aquí es donde México no puede hacer eso sin estar cercano a la violación de los derechos humanos del detenido.
No se ve fácil pero están avanzando las negociaciones en la Secretaria de Relaciones Exteriores, de hecho esto tiene que estar así como que afinado para septiembre, ya que Felipe Calderón será invitado a visitar la isla para dichas fechas.
Technorati Profile -
Mexico dice «NO» al Plan Merida
Pues ya le respondió por México, Juan Camilo Mouriño al senado norteamericano sobre el plan Mérida.
Nada con condicionamientos, ni acciones unilaterales, se solicito cooperación y con esta situación (que ya explique en posts anteriores porque y que tontamente, las autoridades mexicanas tampoco ayudan al explicar, pero bueno) se busca hasta re-certificar el combate al narcotráfico en México.
Pero dos figuras en Estados Unidos ya levantaron la voz a favor de México, uno de ellos nada menos que el «zar» antidrogas y la misma agencia contra narcóticos en Estados Unidos.
Pero desde México, también se levantaron voces que se han dejado oír en Estados Unidos, el mejor caso fue el de la canciller Patricia Espinosa que tomo el teléfono e inmediatamente le respondió el subsecretario de Estado de EU, John Negroponte, para informarle «que las condiciones del plan son inaceptables».
El dirigente de una de las organizaciones que mas ayuda a los latinos en Estados Unidos lamento que el senado norteamericano se porte así con «su vecino», cuando este hace su parte en la lucha contra el narcotráfico pero le rebasa, la política del «buen vecino» no la están respetando.
En fin, que aun no vemos en que deriva esto, lo que si, sabemos que este Plan Mérida no es nada, el que se había hablado en un principio y que el presidente Bush ya nadie le hace caso y su valor político es inferior a nada.
Technorati Profile