La puesta en escena «Loop Microcosmos Humano», dirigido por Vivian Cruz, se presenta de jueves a domingo en el Centro Universitario de Teatro (CUT)
Etiqueta: humano
-
Loop microcosmos humano
-
Stephen Hawking pronostica poblamiento humano del espacio exterior en 100 años
El científico británico Stephen Hawking llamó a la humanidad a conducirse con cautela al menos en los próximos 100 años, pues hasta después de ese tiempo será capaz de construir, habitar y mantener colonias en el espacio exterior.
Con el tiempo deberemos de habernos diseminado por el espacio exterior, hacia otras estrellas, por lo que un cataclismo en la Tierra no significaría el fin de la raza humana, precisó el cientifico Stephen Hawking.
Para el físico teórico la posibilidad de que ocurra un desastre en nuestro planeta aumenta con el paso de los años, y se vuelve casi una certeza en los próximos mil ó 10 mil años.
Enumeró que la guerra nuclear, el calentamiento global y los virus genéticamente diseñados se encuentran entre las situaciones de manufactura propia que amenazan al ser humano.
El progreso en ciencia y tecnología creará nuevas maneras de que las cosas vayan mal, acotó.
Stephen Hawking precisó su visión del futuro de la humanidad en las Reith Lectures, realizadas por la BBC y de la cual el servicio informativo británico ofreció un adelanto a ocho días de su difusión completa a través de su plataforma.
La humanidad se mantendrá haciendo progresos, y debemos de reconocer el riesgo y controlarlo. Y yo soy optimista y creo que podemos, manifestó.
Otro rubro del adelanto de la conferencia del científico que el pasado viernes cumplió 73 años de edad, es su exhorto a los científicos jóvenes para que no dejen de maravillarse por «nuestro vasto y complejo» Universo.
No hay nada como la exclamación «¡Eureka!» cuando se descubre algo que nadie conocía antes, subrayó.
Y también les pidió estar alertas de lo que significa el cambio que generan en el mundo el progreso científico y tecnológico, así como ayudar a que la gente lo comprenda.
-
Militares israelies, condenados por usar escudo humano
Un tribunal militar israelí degradó y condenó a dos militares a tres meses de prisión condicional por usar a un niño palestino como escudo humano durante la Operación Plomo Fundido, lanzada por Israel sobre la Franja de Gaza a finales de 2008.
Ambos militares, que en octubre pasado fueron declarados culpables de ‘comportamiento inadecuado’ y de poner en riesgo vidas humanas, obligaron al niño palestino de nueve años a inspeccionar unas bolsas en las que sospechaban que había explosivos, según el diario Haaretz.
El hecho se produjo en el barrio de Tel Al-Hawa, en el sur de la ciudad de Gaza, en enero de 2009, poco antes de que finalizara la ofensiva israelí en Gaza que se saldó con al menos mil 400 palestinos muertos y miles de heridos.
Los dos militares, pertenecientes a la Brigada de Infantería Guivati, comparecieron este domingo ante un tribunal de la Comandancia Sur del Ejército israelí, que les degradó de suboficiales al rango de sargento y los sentenció a tres meses de libertad condicional.
El fallo implica que ambos militares quedarán libres pero afrontarán un periodo mínimo en prisión de tres meses si cometen otro delito.
En la sentencia, el tribunal señala que ‘los deberes operacionales no garantizan la inmunidad’, aunque los jueces destacan que no se puede ‘ignorar las difíciles condiciones en las que operan los combatientes enviados por Israel.
La corte militar reconoció que el incidente tuvo lugar en enero de 2009, en un momento en que las fuerzas israelíes estaban en posición ‘difícil y peligrosa’, y habían pasado varias noches sin dormir.
En Gaza, la madre del niño -Majed Rabah- consideró la sentencia de bastante indulgente y pidió que fueran encarcelados ‘uno o dos años’ por lo menos.
‘Si se hubiese expuesto a un niño israelí a lo mismo, el mundo entero se habría vuelto contra nosotros. Pero si es un niño palestino, no pasa nada’, dijo.
Por su parte, el grupo defensor de los derechos de la infancia Children International calificó la sentencia como insuficiente y lamentó que el juicio sólo haya sido un intento de los israelíes para desviar las críticas internacionales.
-
1 de 6 niños, trabaja en México
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que uno de cada seis niños tiene una actividad laboral y, en México, la cifra alcanza los 3.5 millones, expuso la experta Guadalupe Margarita Villanueva Colín, de la Facultad de Derecho de la UNAM.
Al dictar la conferencia «Los derechos humanos de los menores», la especialista dijo que los pequeños que se encuentran en condición laboral se enfrentan a problemas como la desnutrición, falta de educación y salud, maltrato y esclavitud.
En un comunicado, definió a los derechos del menor como los principios, normas y garantías, cuyo propósito es el cuidado, protección y salvaguarda del bienestar de quienes no han cumplido 18 años de edad.
Precisó que los artículos 3 y 4 constitucionales establecen que los infantes tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento, y los tutores están obligados a preservar estas garantías.
La especialista dijo que en este año se calcula que en el país 60 mil niños se prostituyen, actividad en la que se castiga a los explotadores, más no a las personas que solicitan estos servicios.
Además, estudios de la UNICEF indican que en el mundo hay 352 millones de menores que trabajan, de los cuales, 180 millones son sometidos a reclutamientos forzados, sobre todo en países de Medio Oriente, donde son utilizados para cuestiones bélicas, expuso.
Entre los instrumentos que antecedieron a la regulación de los derechos humanos a nivel supranacional están la Carta de la Organización de las Naciones Unidas, la Declaración de los Derechos del Niño y el Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Por último, destacó que los derechos civiles de los niños comprenden el acceso a un nombre, nacionalidad, protección contra los malos tratos y normas especiales, mientras que los económicos, incluyen, entre otros, la seguridad social y un nivel de vida digno.
Sobre los derechos sociales, un menor debe contar con asistencia médica y protección contra cualquier agresión, en tanto que los culturales abarcan la educación, el derecho a la información y la participación en actividades artísticas y culturales.
-
Vacuna cuadrivalente contra el Virus de Papiloma Humano
Esta noticia dejara felices a muchas mujeres que han sufrido las lesiones del VPH (Virus de Papiloma Humano) o, no desean concientes de las ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual) que hijas pudieran sufrirle, según la revista íThe Lancetî científicos de Finlandia han descubierto que una vacuna cuadrivalente contra el virus del papiloma humano (VPH) , relata el grupo de investigadores que para llegar a esta conclusión, los investigadores utilizaron la vacuna cuadrivalente VPH6/11/16/18 en un experimento que realizaron con más de 18.000 mujeres de entre 16 y 26 años de 24 países de Europa, Asia y América dando certibilidad de éxito en mas del 89%. Sin duda un avance para las futuras generaciones
Technorati Profile