La comunidad internacional es en parte responsable del «año más sombrío» que han sufrido los civiles golpeados por el conflicto en Siria, por no haber podido gestionar el creciente desastre humanitario, afirmaron varias organizaciones en un informe difundido este jueves.
Según un informe titulado ‘Fracaso en torno a Siria’, 21 organizaciones de defensa de los derechos humanos criticaron la incapacidad de los Estados para aplicar una serie de resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para proteger a los civiles afectados por la guerra, que comenzó hace más de cuatro años.
En 2014, se aprobaron tres resoluciones para que las partes en conflicto protegieran a los civiles, con el objetivo de garantizar que millones de personas tuvieran acceso a la ayuda humanitaria. «Las resoluciones y las esperanzas que estas traían, se convirtieron en algo vacío de sentido para los civiles sirios. Han sido ignoradas o menoscabadas por las partes beligerantes, por otros países miembros de la ONU e incluso por miembros del Consejo de Seguridad», estima el informe.
El 2014 cerró como el año más cruento del conflicto, con al menos 76.000 muertos, para un total de 210.000 víctimas mortales desde el 15 de marzo de 2011.
– Sólo el 57% de fondos aportados –
En un momento en que la guerra entra en su quinto año, no parece que haya un final a la vista.
«Hemos traicionado nuestros ideales, ya que no deberíamos quedarnos mirando a la gente sufrir y morir en 2015», dijo Jan Egeland, secretario general del consejo noruego para los refugiados, quien participó en la redacción del informe.
El estudio acusa a las fuerzas del régimen, pero también a los rebeldes de Siria, de atacar infraestructuras civiles, incluyendo escuelas y hospitales, y de limitar la llegada de ayuda humanitaria. Según el texto, firmado por organizaciones como Oxfam, Comité Internacional de Rescate y Save the Children, hay 7,8 millones de sirios viviendo en zonas catalogadas por la ONU como «de difícil acceso» para la entrega de asistencia, más del doble que en 2013.
En tanto, mientras que la necesidad de ayuda aumenta, los fondos de asistencia no. En 2014, sólo se recibió un 57% de los fondos necesarios para la entrega de material humanitario, frente a un 71% en 2013.
Egeland dijo que la ONU va a necesitar cerca de 8.400 millones de dólares de ayuda para los civiles de Siria. «Esto representa un sexta parte del coste de los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi. ¿Cómo es posible que Rusia pueda costear estos Juegos Olímpicos de Invierno y no importantes contribuciones para esta operación?», planteó Egeland.
Para el secretario del consejo noruego para los refugiados, si no se ofrece ningún tipo de esperanza a los jóvenes sirios, no es difícil entender que sean blanco fácil de las ideas extremistas. «En toda Siria, los niños no están recibiendo educación, ya que no podemos llegar hasta ellos, muchas escuelas fueron destruidas y los padres tienen miedo de mandar a sus niños al colegio», afirmó Roger Hearn, director regional de la organización Save the Children.
El conflicto en Siria, que comenzó con manifestaciones pacíficas en contra del gobierno de Asad, derivó en una violenta represión que dio paso a un conflicto interno que ha provocado más de 11,2 millones de desplazados, la peor crisis de refugiados en 20 años, según la ONU.
Etiqueta: humanitaria
-
El mundo es responsable de la guerra en Siria
-
Israel NO se disculpa
El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Avigdor Lieberman, rechazó pedir perdón a Turquía, como exige Ankara, por el abordaje de una flotilla en el que murieron nueve activistas pro-palestinos turcos el pasado 31 de mayo.
«No habrá ninguna disculpa y, si la hay, la estamos esperando de Turquía», afirmó Lieberman durante un encuentro con embajadores destinados en Israel.
Las declaraciones del canciller coinciden con la llegada a Estambul del barco abordado, el «Mavi Marmara», que fue recibido por miles de personas.
¿Quiere saber mas?
-
El mundo voltea la cara ante Pakistan
La ONU y organismos humanitarios advirtieron hoy que los escasos fondos de la comunidad internacional para la población afectada por las inundaciones en Pakistán son insuficientes para prevenir la severa crisis sanitaria que amenaza al país.
â??Espero que podamos movilizar a la brevedad más recursos. Por eso, pido a la comunidad internacional a que ofrezca mayor ayuda de emergencia para Pakistán», expresó este jueves Ban Ki-moon, secretario general de Naciones Unidas (ONU), en rueda de prensa en la sede del organismo.
La solicitud de emergencia lanzada por la ONU para Pakistán a finales de julio, de 459.7 millones de dólares, ha sido sólo financiada en 67 por ciento y el entusiasmo de los países donantes ha decaído en días recientes, de acuerdo con cifras del propio organismo internacional.
Al contrario, el número de personas afectadas por las peores inundaciones en la historia de Pakistán aumenta de manera constante.
Asimismo, se incrementa el número de paquistaníes que sufren de enfermedades producto del estancamiento del agua.
â??La diarrea se extiende en las áreas afectadas por las inundaciones y el potencial para un brote de malaria y un alza en la desnutrición es preocupante. Millones de niños y mujeres embarazadas se encuentran especialmente en riesgoâ?, explicó este jueves la Oficina de la ONU para la coordinación de asistencia humanitaria.
De acuerdo con Naciones Unidas, el número de personas afectadas suma ahora 21 millones, mientras que cuando se presentó la solicitud de ayuda de emergencia era de 14 millones.
â??Podemos prevenir mucho sufrimiento innecesario, pero sólo si nuestras operaciones en el terreno son reforzadas correctamente. Pido a quienes nos apoyan a que redoblen sus esfuerzos porque necesitamos muchos más recursosâ?, indicó Valerie Amos, coordinadora de la ONU para la asistencia humanitaria.
Por su parte, el grupo humanitario Oxfam afirmó en un comunicado emitido este día que los casos de diarrea severa, enfermedades de la piel e infecciones respiratorias se han más que triplicado desde que la ONU presentó su solicitud de ayuda de emergencia.
El organismo aclaró, sin embargo, que sólo se ha recibido 30 por ciento del financiamiento para agua y servicios sanitarios, y 57 por ciento de los fondos necesarios para la salud solicitados por la ONU.
Calculó además que actualmente hay 10 millones de personas desplazadas en Pakistán y ocho millones que necesitan de asistencia humanitaria inmediata.
â??Sólo en la reciente semana, el número estimado de personas afectadas se ha incrementado en tres millones. Pero los niveles de financiamiento han quedado iguales. Más personas se han enfermado y más han tenido que huir de las inundaciones», opinó Neva Khan, jefe de Oxfam en Pakistán
-
Israel dejara pasar ayuda a Gaza
Israel permitirá a partir de hoy el paso de hasta 150 camiones diarios con abastos para la Franja de Gaza, el doble de la cifra indicada tras el anuncio de la disminución del bloqueo a ese territorio palestino, informó la prensa.
El anuncio oficial fue hecho la víspera por el general Eitan Dangot, coordinador israelí de actividades en los territorios palestinos, a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), precisó la versión electrónica del Haaretz.
Además, en algunas semanas más, el gobierno israelí aumentará el permiso a 250 camiones diarios, los que deberán ingresar por el paso de Kerem Shalom, ubicado en el punto de unión de las fronteras israelí, egipcia y de la Franja.
Además, otras 120 unidades de carga podrán ingresar por la terminal de Karni, añadió el rotativo.
La disminución del bloqueo a la Franja de Gaza siguió a la presión internacional tras la operación a cargo de comandos israelíes que abordaron una flotilla de naves que llevaba ayuda humanitaria a ese territorio con saldo de nueve muertos.
También se informó que pronto recibirá mayores atribuciones la comisión oficial israelí que investiga esa operación, la cual ha generado fuertes tensiones con Turquía.
El presidente de esa comisión, el juez retirado Jacob Turkel, demandó mayores poderes para realizar su trabajo, e inclusive amenazó con renunciar, según versiones de la televisión israelí negadas por un vocero del órgano de investigación.
Esta comisión deberá determinar si la acción de los comandos israelíes se desarrolló bajo la ley internacional, y si el uso de la fuerza fue proporcionado, para lo que Turkel demanda poder solicitar testimonios y documentos, así como recurrir a expertos
-
Relato de los mas necesitados en Haiti
Una anciana se arrastra por la tierra y llora porque quiere sus medicamentos. Un hombre viejo yace inmóvil mientras las ratas hurgan en su pañal, que se desborda. No hay agua, comida ni remedios para los 85 ancianos que vivían en la dañada Residencia de Ancianos Municipal de Puerto Príncipe, apenas a un kilómetro y medio (una milla) del aeropuerto donde un enorme operativo de asistencia internacional se está organizando.
«Ayúdennos, ayúdennos», rogaba el domingo Mari-Ange Levee, de 69 años, tirada en el suelo con costillas y una pierna fracturadas. Un enjambre de moscas zumbaba sobre otra fractura, abierta, en su cabeza. Un hombre ya murió tras sobrevivir al sismo y el administrador Jean Emmanuel dice que si la ayuda no llega de inmediato otros también fallecerán.
«Le pido a quien sea que nos traiga lo que sea o si no otros no vivirán hasta esta noche», dijo y señaló a cinco hombres y mujeres que respiraban con dificultad, una señal de que estaban agonizando.
El fallecido era Joseph Julien, un enfermo de diabetes que tenía 70 años, a quien sacaron del asilo parcialmente colapsado pero murió de hambre el jueves. Su cuerpo se descompone sobre un colchón, pero casi no se lo distingue de los que yacen a su alrededor, vivos.Seis residentes murieron en el sismo y ahora quedan 25 hombres y 60 mujeres, acampados afuera de su antiguo hogar. Algunos yacen sobre un colchón. Otros no tienen dónde. Madeleine Dautriche, de 75 años, dijo que algunos de los ancianos habían juntado dinero para comprar tres paquetes de fideos, que compartieron entre todos el jueves, la última vez que comieron. Como no había agua potable, algunos prefirieron no alimentarse porque la comida se cocinó con agua de la alcantarilla.
Dautriche indicó que muchos ancianos llevaban pañales que no habían sido cambiados desde el día del sismo. «El problema», dijo, «es que las ratas se les están viniendo».
-
Desbloquea UE dinero para Palestina
La Comisión Europea concedió siete millones de euros (unos 10 millones de dólares) suplementarios a los palestinos residentes en Cisjordania, que se enfrentan a las «severas restricciones» de movilidad impuestas por Israel, anunció el martes el ejecutivo comunitario.
«Con esta nueva financiación, deseamos responder a la petición de ayuda» de los palestinos, afirmó el comisario europeo de Cooperación, Karel De Gucht.
El año 2009 «ha sido uno de los peores de estos últimos tiempos para los habitantes de la franja de Gaza» pero «tampoco debemos olvidar a las vulnerables comunidades de Cisjordania que tienen dificultades para sobrevivir debido a las severas restricciones» de movilidad y «a la fragmentación de su territorio», lamentó el comisario.
De Gucht defendió que «si bien bajo el derecho internacional humanitario la responsabilidad de asistencia incumbe en primer lugar a la potencia ocupante, una respuesta urgente es necesaria».
Estos siete millones de euros se suman a los 74,4 millones de euros que la Comisión Europea movilizó durante este año para asistir a los palestinos.
-
Terrible indiferencia en Myanmar
¿Eso es suficiente?
¿Tres días de duelo para casi 78 mil victimas de las cuales se contabilizan 55 desaparecidas?
¿Es suficiente para los casi 20 mil heridos?
¿Con eso basta para que el hambre y carencias de poco mas de medio millón de personas sean resueltas?
¿Que no se necesita mas que tres funcionarios por país u organismo internacional para visitar la zona devastada?
¿Repartir en camión andante a velocidad mediado sin orden de detenerse víveres en bolsa para evitar actos vandálicos de parte de la sociedad con hambre?
¿Creen acaso que no se necesita mas, cuando han comenzado a morir niños y ancianos por problemas con higiene en el suministro de agua?
Son actos irracionales, situaciones que escapan de la mente común a menos de que expliquemos que quienes toman las decisiones, son militares con ínfulas de tiranos.
La junta militar de Myanmar es simplemente deleznable, un atajo de ineptos e insensibles por la población que esta sufriendo a la que tienen sojuzgada y rebajada para que no levanten la voz y decidan derrocarles.
Claro, como creen que estando cómodos en los palacios que ocupan, todos los demás estarán bien y controlando la televisión local para que no transmita este tipo de información, pues todos están «no tal mal»
Asqueroso.
Technorati Profile