Transitar por la principal avenida y la calle más larga de la capital de Bielorrusia se llama Independencia, transporta al visitante a la época de personajes como Vladimir Lenin y José Stalin con un complejo de edificios, avenidas y calles circundantes que conservan la arquitectura que caracterizó a la desaparecida Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)
Etiqueta: humanidad
-
Rusia busca designación de edificios como patrimonio de la humanidad
-
2015 será el año más caliente de la historia
Aun cuando no ha terminado el mes de noviembre, científicos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) calculan que 2015 será el año más caliente del que se tenga registro.
Se trata de la segunda ocasión en este mes que la Organización Mundial de Meteorología (WMO en inglés), que forma parte de la ONU, declaran que una nueva meta histórica se ha roto. A comienzos de noviembre los expertos reportaron que por tres meses durante esta primavera la concentración de Co2 en la atmósfera promedió más de 400 partes por millón, la cifra más alta de todos los tiempos.
Ahora, reportan que la temperatura promedio de la Tierra es un grado centígrado más caliente que en épocas pre-industriales. También indicaron que el período entre 2011 y 2015 representa el quinquenio más caliente en registro.
«El estado del clima global en 2015 hará historia por varias razones», dijo el Secretario General de la WMO Michel Jarraud. «Los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera llegaron a sus puntos más altos».
«2015 será probablemente el año más caliente en registro, con temperaturas de la superficie oceánica en su nivel más alto desde que comenzaron las mediciones», añadió. Se trata de una «declaración preliminar» ya que el reporte tanto de 2015 como de los últimos cinco años no se revelará hasta después de la conferencia del clima en París.
Datos de las temperaturas revelan que el occidente de Norte América y amplias zonas de América del Sur, África y el sureste de Eurasia han presenciado los cambios más dramáticos.
2015 será el año más caliente del que se tenga registro señala la ONU. Expertos del organismo internacional prevén que este año rompa las marcas históricas de temperaturas promedio.
Ahora según expertos el 2016 tiene esperanza de ser un poco menos caliente a diferencia del 2015 pero hay que ver, puesto que el fenomeno de la niña es el que estará presente -
Un asteroide acabará con la humanidad
Hasta ahora, una solución al estilo Bruce Willis no es la respuesta, pero los científicos confían en que en un futuro se sabrá cómo evitar la colisión o minimizarla
El asteroide 1950 DA podría impactar la tierra el 16 de marzo del año 2880, según los científicos.
La roca celeste tiene un diámetro de un kilómetro y viaja a 14.4 kilómetros por segundo y rota cada dos horas con seis minutos, “desafiando la gravedad”.
Un asteroide acabará con la humanidad -
Qué es el Día de Muertos en México
El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Es una festividad mexicana y centroamericana, se celebra también en muchas comunidades de Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. La UNESCO ha declarado esta festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.1 El Día de los Muertos es un día festejado también en el Brasil, como Dia dos Finados, aunque esta festividad no tiene las mismas raíces prehispánicas que la festividad mexicana.
Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones por lo menos desde hace tres mil años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.
El festival que se convirtió en el Día de Muertos era conmemorado el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto, y era celebrado durante un mes completo. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la «Dama de la Muerte» (actualmente relacionada con «la Catrina», personaje de José Guadalupe Posada) y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos. Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos.
La muerte es un símbolo emblemático que ha causado admiración, temor e incertidumbre al ser humano a través de la historia. Por muchos años, en diversas culturas se han generado creencias en torno a la muerte que han logrado desarrollar toda una serie de ritos y tradiciones ya sea para venerarla, honrarla, espantarla e incluso para burlarse de ella. México es un país rico en cultura y tradiciones; uno de los principales aspectos que conforman su identidad como nación es la concepción que se tiene sobre la muerte y todas las tradiciones y creencias que giran en torno a ella.
De cualquier modo, hay que destacar que esta celebración no es propia de todos los mexicanos puesto que, pese a ser una fiesta que se ha convertido en un símbolo nacional y que como tal es enseñada (con fines educativos) en las escuelas del país, existen muchas familias que son más apegadas a celebrar el â??Día de todos los Santosâ? como lo hacen en otros países católicos. Además, cabe mencionar la fuerte influencia de Estados Unidos que, al menos en zonas fronterizas, se evidencia con la presencia de la fiesta conocida como Halloween, la cual es cada año más celebrada. De ahí también que exista una inquietud entre los propios mexicanos de querer preservar el Día de Muertos como parte de la cultura mexicana sobre otras celebraciones parecidas.
-
Detienen a criminal de Ruanda
Lider rebelde de Ruanda acusado de encabezar un grupo responsable de asesinatos y violaciones en masa en el Congo fue detenido el lunes en Paris, dijo la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
El tribunal dijo que Callixte Mbarushimana, lider del grupo rebelde FDLR, fue arrestado el lunes por las autoridades francesas.
La corte dijo que Mbarushimana esta acusado de 11 cargos de crimenes contra la humanidad y crimenes de guerra, incluyendo asesinatos, violaciones, acoso sexual y amplia destruccion de propiedad, cometidos por el FDLR durante el 2009. -
Hagamos del mariachi patrimonio de la humanidad
Mexico propondra a la Unesco que el mariachi y su musica sean considerados Patrimonio Cultural de la Humanidad, adelanto hoy a Efe el director de Patrimonio Cultural de Jalisco, Modesto Aceves.
Esta propuesta es impulsada por el gobierno del estado de Jalisco, cuna del mariachi, y sera entregada en las proximas semanas a la Unesco.
Al igual que el tequila, el mariachi es conocido en todo el mundo y considerado un icono de la cultura y el folclor mexicanos. En entrevista, Aceves senalo que por esa universalidad es por lo que pretenden que la Unesco reconozca de manera oficial -a este bien cultural unico-, que nacio de la fusion de los instrumentos traidos por los espanoles a Mexico, con letras y costumbres locales.
Realmente es una accion cultural unica y, sobre todo, un elemento de identidad nacional, pues cualquier persona en todo el mundo que oiga un mariachi sabe que viene de Mexico.
La propuesta lleva preparandose desde 2009 y cuenta con el apoyo de una treintena de organizaciones de promocion cultural, universidades, etnomusicologos e instituciones gubernamentales estatales y nacionales. Aceves anadio que esta iniciativa se ve reforzada con la promocií?³n que el gobierno de la entidad y el sector empresarial hacen de estos grupos musicales, con la organizacion cada ano del Encuentro Internacional del Mariachi.
Explico que, una vez que los dictaminadores analicen el expediente y lleven a cabo las visitas y estudios necesarios, podrian emitir la declaratoria en 2011.
En 2006, el paisaje agavero del estado de Jalisco fue el primer bien mexicano que quedo incorporado en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, en la categoria de Paisajes Culturales. -
¿Conoce â??La casa de la chinampaâ??
Vía twitter trabo conversación con @chinampacalli quien va comentándome como en Xochimilco hay un proyecto que busca â?¦ bueno, porque no ellos mismos mejor, lo digan.
Asunto: Presentación de la Cooperativa Atlapulco Sustentable â??La casa de la chinampaâ?
Somos un grupo de productores chinamperos estamos organizados en la Cooperativa Atlapulco Sustentable, â??La casa de la Chinampaâ? originarios del pueblo de San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco, Distrito Federal, Dada la importancia de la zona chinampera como sitio, Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad, de recarga del acuífero para la Ciudad de México y debido a que los productores aún mantenemos la tradición prehispánica de cultivar flores y hortalizas mediante este Sistema Agrohidrológico Sustentable con una cultura milenaria, consideramos que se hace indispensable desarrollar acciones no solo para conservar este recurso natural y cultural, sino para difundir su importancia entre la población.
Es por ello que estamos desarrollando las siguientes acciones que promuevan la conservación
1.- La Chinampa va a tu escuela (Visita a las escuelas) consiste en el montaje y demostración de un museo itinerante sobre la chinampa donde mostramos a los alumnos la riqueza cultural y natural de este sistema hidrobiológico con especímenes vivos de flora y fauna local, enseres de labranza, acompañados con un ameno video introductorio sobre la chinampa, donde a través de una charla participativa los alumnos reconocen importantes aspectos históricos, económicos, productivos y ecológicos de Xochimilco. En este taller también se tocan temas para mejorar su alimentación mediante el cultivo de huertos verticales germinados y reciclaje de materiales, entre otros temas, dando seguimiento a estos temas mediante correo electrónico que se pone a su disposición si los alumnos así lo requieren. El grupo Atlapulco Sustentable ha mostrado a más de 1600 alumnos de escuelas locales de nivel Básico y Medio la importancia de este recurso y los ha invitado a que continúen esta importante tradición local. Con la expectativa de darla a conocer en todo el D.F.
2.- Chinampa Didáctica (Los niños y jóvenes visitan la chinampa) en este marco de educación ambiental contamos con 3 chinampas didácticas en las que mostramos a los que nos visiten los métodos y proceso de cultivo tradicional,. Además realizando prácticas de este método, conocerán las diferentes especies de hortalizas y flores que durante todo el año se cultivan, observación de flora y fauna endémica, servicios ambientales que brinda a la Ciudad de México y al Mundo en esta zona, en un marco de armonía entre el hombre y la naturaleza, de la mano de las mujeres y hombres que trabajan estas chinampas. Los niños y jóvenes a demás realizan una acción real y concreta para la conservación de este milenario Sistema Agro Hidrológico Sustentable único en el mundo
3.- Comercialización de los productos de la chinampa (de forma directa al consumidor ) Esta modalidad está dirigida a grupos de Familiares, que viven en unidades habitacionales, Consiste en una visita una vez por semana ofreciéndoles los productos cosechados en la zona y de una forma amigable para el ecosistema.
Nos ponemos a sus órdenes para más información en los TEL (55) 5843 6528 y 5843 4945 ciudad de México
ATTEN:
David Jiménez -
Cada vez mas homosexuales piden asilo en EU
Nathaniel Cunningham y su novio vivieron varias semanas en una localidad rural en Jamaica. No se demostraban afecto en público y casi no hablaban con los vecinos. Una mañana, Cunningham compró el diario local y en su portada decía «Prostitutos homosexuales se mudan a barrio residencial». Abajo aparecía su dirección.
En los días subsiguientes, según Cunningham, frente a la casa se reunieron grupos de personas que les tiraban piedras y ladrillos y les decían «batty boys», una expresión peyorativa para aludir a los gay. Finalmente, la pareja tomó lo que pudo y escapó a pie.
Ese es uno de los muchos relatos que le hizo Cunningham, de 32 años y quien hoy reside en Worcester, a un juez del servicio de inmigración que le concedió asilo en Estados Unidos. Y es muy similar a las historias de un creciente número de gays, lesbianas y transgéneros que piden asilo aduciendo que sus vidas correrían peligro si regresan a sus países porque son homosexuales. «No tenía otra salida», expresó Andre Azevedo, un trasgénero brasileño de 39 años que hace poco obtuvo el asilo y vive en Nueva York. «De donde vengo, los hombres heterosexuales se dedican a maltratar a la gente como nosotros por deporte y la policía no hace nada por impedirlo».
Desde 1994, la orientación sexual puede ser usada para solicitar asilo en Estados Unidos. La ex secretaria de justicia Janet Reno dictaminó en un caso que la persecución derivada de la orientación sexual de una persona podría justifica el asilo. Hasta hace poco, rara vez se apelaba a ese argumento. Pero en tiempos recientes, una creciente cantidad de personas de Latinoamérica, el Medio Oriente, Africa y el Caribe solicitan asilo por ser homosexuales, según agrupaciones defensoras de los derechos de los gay y de los inmigrantes.
Señalan que los gays que piden asilo huyen del peligro de violaciones, la persecución, la violencia y amenazas de muerte en sitios donde la homosexualidad es directamente ilegal o es muy mal vista. Las leyes de inmigración admiten el asilo si una persona puede demostrar que tiene razones más que justificadas para temer ser perseguida en su país de origen debido a su raza, su religión, su nacionalidad, sus opiniones políticas o su afiliación a determinado grupo social. Quienes piden asilo ya se encuentran en Estados Unidos, legal o ilegalmente.
Nadie sabe con exactitud cuántas personas han solicitado asilo por su orientación sexual. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración no lleva esa estadística. Pero el año pasado, Immigration Equality, una agrupación de Nueva York sin fines de lucro que asiste a personas gay en sus gestiones ante el servicio de inmigración, logró que le diesen asilo a 55 gays, según su directora de asuntos legales Victoria Neilson. En el 2007 habían ganado 30 casos y en el 2006 26, añadió.
Una organización sin fines de lucro con sede en Worcester, Massachusetts, Servicios Sociales Luteranos (Lutheran Social Services), salió airosa en cinco casos y está trabajando en varios más. «Mucha gente está descubriendo que tiene esta opción», expresó Lisa Laurel Weinberg, abogada que trabaja con esa agrupación.
Sin embargo, no todos los pedidos de asilo basados en la orientación sexual de una persona son aceptados. Las autoridades rechazaron la solicitud de un gay brasileño que se casó en Massachusetts con un estadounidense a pesar de que el senador John Kerry había intercedido en su favor. Genesio «Junior» Januario Oliveira dijo que había sido violado cuando era adolescente, pero un juez rechazó la solicitud aduciendo que el propio Oliveira había dicho varias veces que nunca nadie le causó lesiones físicas en Brasil.
El brasileño tuvo que regresar a su país en el 2007. Cunningham dijo que decidió solicitar asilo luego de trabajar varios años en Estados Unidos con una visa de trabajo. Buscó en la internet, pero indicó que no encontró ningún grupo dispuesto a asistirlo. «Una agrupación dijo que mi caso iba en contra de sus valores cristianos», manifestó el jamaiquino.
Agregó que varias organizaciones de gays dijeron que no ofrecían ayuda en cuestiones de inmigración. Cunningham finalmente se puso en contacto con Jozefina Lantz, directora de servicios para inmigrantes de los Servicios Sociales Luteranos, quien se mostró dispuesta a ayudarlo.
Cunningham tuvo que revivir los penosos momentos por los que pasó, como cuando escapó de una turba en su país. La misma policía lo perseguía, afirmó. Weinberg destacó en su presentación que las leyes jamaiquinas prohiben las relaciones sexuales entre dos hombres y que es muy popular la música «dancehall», con letras que promueven la violencia contra los homosexuales.
El servicio de inmigración le concedió asilo en enero del 2008. Durante su proceso, Azevedo relató varios episodios en los que él y otros transexuales fueron agredidos en bares de Brasil. Dijo que una mujer transgénero fue quemada viva. Y cada vez que acudió a la policía para denunciar una agresión o una amenaza, los agentes le dijeron que ni se molestase en llenar los formularios.
«Tuve experiencias horribles», declaró Azevedo, quien obtuvo el asilo en julio. «Vivía con temor de ser violado, o asesinado». Cunningham y Azevedo asesoran ahora a otros gays que buscan asilo.
Cunningham asistió a un libanés y a tres jamaiquinos que consiguieron asilo con la ayuda de los Servicios Sociales Luteranos. Azevedo dijo que, por más que logren asilo, siguen sufriendo por las cosas que vivieron y porque no pueden regresar a sus países y ver a sus familiares. Si es que las familias no les han dado la espalda.
Cunningham afirmó que vive con el temor de que en cualquier momento va a enfrentar una situación que le va a hacer sentir la necesidad de escapar. «No compro muebles para mi casa. Uno nunca sabe», expresó el caribeño.
-
Delitos de lesa humanidad en Myanmar segun Europa
Mas de una ocasión hemos oído hablar de delitos de lesa humanidad y genocidio, pero en muchas ocasiones estas palabras las asociamos a conflictos armados.
Vamos, de hecho se inicio su uso común en el mundo a raíz de la segunda guerra mundial con el Holocausto.
Pero hay casos en la historia de exterminios anteriores al de los judíos en la segunda guerra mundial, por ejemplo el Armenio hecho por Turcos y que a la fecha es un tema escabroso para ellos.
Pero… ¿Se podría hablar de delitos de lesa humanidad en este momento sin asociar un conflicto armado?
Defino; ciertos actos también se denominan crímenes de lesa humanidad.
Estos son asesinato, exterminio, deportación o desplazamiento forzoso, encarcelación, tortura, violación, prostitución forzada, esterilización forzada, persecución por motivos políticos, religiosos, ideológicos, raciales, étnicos u otros definidos expresamente, desaparición forzada o cualesquiera actos inhumanos que causen graves sufrimientos o atenten contra la salud mental o física de quien los sufre, siempre que dichas conductas se cometan como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque
Quiero dejar en claro, esto NO lo digo Yo sino el derecho penal internacional a través de la Corte Penal Internacional y el Estatuto de Roma.
Si queremos algo un poco mas aterrizado en la definición; Leso significa agraviado, lastimado, ofendido: de allí que crimen de lesa humanidad aluda a un crimen que ofende, agravia, injuria a la humanidad en su conjunto.
En Myanmar se están atentando contra los derechos humanos no de algunos sino de miles; además una vida es tan importante como la de un millón de personas, así que mientras la junta militar que gobierna Myanmar (antes Birmania) están cayendo en delitos de lesa humanidad ya que omisión están no asistiendo a los necesitados en algún sentido afectados por el Huracán que azoto aquel país la semana pasada.
Lo peor de todo es que tampoco permiten llegue la ayuda internacional, así miles de Myarmarinos (Birmanos) están en problemas de salubridad, higiene, médicos que pueden derivar en alguna epidemia.
Este pensamiento fue externado por uno de los altos comisionados de la Comunidad Europea que están ya señalando esta situación y quizá procedan contra los generales que conforman la junta militar de gobierno de Myanmar.
Aun habrá mucho mas que decir de todo esto.
Technorati Profile