Etiqueta: human Rights Watch

  • Dossier Wikileaks: Hace peticion Human Rights Watch

    El organismo humanitario Human Rights Watch (HRW) pidió hoy al presidente estadunidense Barack Obama que se abstenga de someter a proceso al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, por difundir cables confidenciales del gobierno estadunidense.

    En una carta abierta enviada al presidente Obama, el organismo explicó que acusar y perseguir legalmente a Assange pondrí­a en peligro la libertad de los medios de comunicación en el mundo.

    â??Procesar a WikiLeaks por publicar documentos filtrados sentarí­a un terrible precedente que serí­a ávidamente replicado por otros gobiernos, en particular por aquellos que han tratado de silenciar en el pasado legí­timos reportes polí­ticosâ?, informó.

    Asimismo, urgió también al gobierno estadunidense a rechazar las interpretaciones sobre seguridad nacional que se contraponen con las garantí­as de libertad de expresión contenidas en la Constitución de Estados Unidos y en leyes internacionales.

    La organización WikiLeaks filtró a cinco periódicos en el mundo miles de cables diplomáticos confidenciales del gobierno de Estados Unidos, los cuales empezaron a publicarse a principios de diciembre.

    Varios gobiernos del mundo, encabezados por el estadunidense, han iniciado medidas para detener las actividades de WikiLeaks y enjuiciar a su fundador.

    La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, expresó, dí­as después de las filtraciones, que éstas constituí­an â??una amenaza a la seguridad nacionalâ? de su paí­s.

    En ese sentido, Human Rights Watch solicitó al gobierno de Estados Unidos a actuar a favor de la transparencia y a desclasificar la información siempre que sea posible.

    También le pidió abstenerse de procesar legalmente a cualquier medio de comunicación que publique filtraciones y que no aumente el alcance de la â??de por sí­ vaga Ley sobre espionajeâ?.

    Con la carta publicada este miércoles, el organismo humanitario se une a Amnistí­a Internacional, que ha expresado que enjuiciar a Assange por filtrar los documentos publicados por WikiLeaks â??serí­a incompatible con la libertad de expresiónâ?.

    La misiva se suma también a la que el lunes pasado enviaron a Obama los profesores de la escuela de periodismo de la Universidad de Columbia, la más prestigiosa en Estados Unidos, que pedí­a no procesar a ningún miembro de WikiLeaks.

  • Human Rights Watch señala abusos en Mexico

    La organización Human Rights Watch (HRW) aseguró que las violaciones a los derechos humanos en México por parte de las Fuerzas Armadas han tenido un â??dramático aumentoâ? durante los últimos tres años.

    El último reporte anual internacional de HRW, presentado en Washington, Estados Unidos, señaló que â??las Fuerzas Armadas de México han cometido serias violaciones a los derechos humanos, que han incluido asesinatos, tortura, violaciones y detenciones arbitrariasâ?.

    Advirtió, en el capí­tulo dedicado a México, que mientras la población civil se sienta amenazada, tanto por los cárteles del narcotráfico como por el Ejército, â??no estará dispuesta a colaborarâ? en la lucha contra el crimen organizado.

    Para el organismo defensor de las garantí­as individuales, el hecho de que los militares se investiguen a sí­ mismos a través de su sistema de justicia, â??sólo conduce a la impunidad y a los abusosâ?.

    Kenneth Roth, director ejecutivo de Human Rights Watch, aseguró que en la actualidad â??México enfrenta un enorme problema de seguridadâ?, pero afirma que â??también es cierto que el presidente Felipe Calderón Hinojosa ha actuado con firmeza para enfrentarloâ?

  • Ali el quimico sentenciado a muerte en Iraq

    Una corte iraquí condenó el domingo a muerte en la horca a Alí Hassan al-Majeed, un colaborador de Saddam Hussein ampliamente conocido como ‘Alí, el químico’ por un ataque con gas de 1988 que dejó unos 5 mil kurdos muertos, dijo un funcionario de la corte.

    Majeed, un primo de Hussein quien se ganó su apodo debido al uso de gas venenoso, fue condenado por un ataque contra un pueblo kurdo.

    El ex funcionario ya enfrenta condenas a muerte en otros tres casos.

    «La decisión ha sido emitida hoy, 17 de enero, para sentenciar a Ali Hassan al-Majeed, a la muerte en la horca (…) por crímenes contra la humanidad», dijo Aref Abdul-Razzaq al-Shahin, presidente de la corte.

    El Alto Tribunal iraquí también condenó al ex ministro de Defensa Sultan Hashem y al jefe de inteligencia militar Sabir al-Douri a 15 años de prisión cada uno por el ataque, y a Abd Mutlaq al-Jubouri, un ex jefe de inteligencia regional, a 10 años.

    Majeed fue capturado en agosto del 2003, cinco meses después de que fuerzas de Estados Unidos invadieron Irak para derrocar a Hussein.

    ‘Alí, el químico’, fue condenado a la horca en junio del 2007 por su papel en una campaña militar contra los kurdos, código Anfal, que se extendió desde febrero hasta agosto de 1988.

    Majeed también recibió una pena de muerte en diciembre del 2008 por su papel en la represión contra una revuelta chiíta después de la Guerra del Golfo de 1991 y otra por su participación en la muerte y desplazamiento de musulmanes chiítas en 1999.

    Hussein fue ejecutado en diciembre del 2006, tras ser condenado por crímenes contra la humanidad por la muerte de 148 hombres y chicos chiítas tras un intento de asesinato en 1982.

    Cerca de 290 mil personas desaparecieron en Irak bajo el Gobierno de Hussein, desde 1979 hasta el 2003, según cálculos de la organización Human Rights Watch

  • Habemus Ombusman aunque no agrade…

    El Senado de México eligió el jueves como nuevo presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a Raúl Plascencia, un alto funcionario del organismo que investigó la ‘guerra sucia’ en la década de 1970 y los feminicidios en Ciudad Juárez.

    «Raúl Plascencia fue elegido esta tarde (jueves) como nuevo titular de la CNDH con 78 votos a favor», dijo a la AFP un portavoz del Senado.
    Plascencia superó en la segunda ronda de la votación a Emilio Alvarez Icaza (32 votos), ex titular de la Comisión de Derechos Humanos de la capital, y Luis Raúl González Pérez (2), abogado general de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México).

    El titular electo de la CNHD, que asumirá el cargo el martes para los próximos cinco años, lleva 10 años como alto funcionario de la institución y los últimos cuatro como director de la primera visitaduría, o departamento, encargada de investigar violaciones cometidas por autoridades federales, entre otros asuntos.

    Plascencia, de 44 años y doctor en Derecho por la UNAM, encabezó en los últimos años informes sobre las desapariciones forzadas en la década de los 70 y principios de los 80 y sobre los homicidios y desapariciones de mujeres en la fronteriza Ciudad Juárez (norte).

    La CNDH fue presidida los últimos 10 años por José Luis Soberanes, cuya gestión fue criticada por ONG’s como Human Rights Watch por su tibieza a la hora de denunciar abusos, promover reformas públicas para prevenirlos y reparar a las víctimas.

    México sufre una ola de violencia que ha dejado más de 14.000 homicidios en los últimos tres años atribuida a una guerra entre cárteles narcotraficantes, contra los que el gobierno ha desplegado a casi 50.000 militares y miles de policías en varios territorios del país.

  • Hugo Chavez expulsa funcionarios Human Rights Watch

    Jajaja que mas podía esperar de quien las instituciones no respeta e hizo cambiar las leyes para estar casi «indefinidamente» en el poder
    Si, hablo de Hugo Chávez, quien acaba de expulsar al director para las Américas de Human Rights Watch, una organización no gubernamental reconocida a nivel mundial.
    Y todo porque en un informe que presento el director para las Américas de esta ONG, dijera que en el país (Venezuela) ha existido de un corto tiempo a la fecha un debilitamiento de las instituciones y desprecio por los derechos humanos, propiciado por el gobernante (Chávez).
    Y sin mediar palabra luego de que se diera a conocer esta declaración, han sido advertidos que deben dejar el país «inmediatamente» por «violaciones a la carta magna» y «declaraciones tendenciosas».
    La verdad no peque, pero incomoda, ¿cierto? Jajaja esto fue difundido por los mismos medios que dieron a conocer la declaración de José Miguel Vivanco, director de HRW, una organización internacional de derechos humanos con sede en Nueva York, junto al subdirector del grupo activista Daniel Wilkinson.
    Solo para el record.
    Technorati Profile