Etiqueta: hugo chavez

  • Hugo Chavez reta a Venezuela

    El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, retó hoy a sus detractores a intentar la convocatoria a un referendo revocatorio de su mandato para que se decida este mismo año en las urnas si debe o no terminar su período presidencial en 2013.

    Al recordar que hoy cumple la mitad de su tercer período de gobierno, tras el inicial de dos años (1999-2000) y el de 2001-2007 que ejerció tras entrar en vigor una nueva Constitución, Chávez subrayó que la nueva carta magna faculta ese derecho electoral.

    «Hoy estamos cumpliendo tres años, porque un día como hoy me juramenté para un período de seis años y se nos olvidó; con tanto cosa se nos olvidó festejar, pero esta mañana escuché» a un opositor reivindicar el derecho a pedir un referendo revocatorio, sostuvo.

    «¡Dale clavo compadre! Para eso está la Constitución. Yo no tengo ningún miedo (a esa consulta electoral)», dijo Chávez.
    «Bueno, entonces, dale pues. Yo reto a la oposición a que vaya por un referendo revocatorio» , manifestó el presidente, que ya ha adelantado que volverá a ser candidato en las presidenciales de 2012.

    Chávez cosechó 5 millones 800 mil 629 votos (59.25% del electorado) en un referendo que el 15 de agosto de 2004 puso en juego su cargo a través del primer referendo revocatorio de la historia del país, frente a 3 millones 989 mil 008 votos (40.74%) a favor de su salida.

    La directiva de la coalición Coordinadora Democrática que aglutinaba al antichavismo denunció entonces un «gigantesco fraude» y prometió encontrar pruebas de ello y presentarlas a la comunidad internacional, que avaló la victoria presidencial, lo que finalmente no hizo

  • Las peticiones absurdas de Hugo Chavez

    El gobierno venezolano reiteró ayer que Estados Unidos â??usa los territorios coloniales de Aruba y Curazao en la preparación de una agresión militar contra Venezuelaâ?, y exhortó â??a las autoridades holandesas a abstenerseâ? de prestarse para ello.

    La Cancillerí­a venezolana expresó en un comunicado que Caracas â??duda que las instalaciones que el gobierno del Reino de los Paí­ses Bajos ha puesto a la disposición de contingentes militaresâ? de Estados Unidos â??sean utilizadas para la lucha contra el narcotráfico, tal y como lo han manifestadoâ? las autoridades holandesas.

    Para el gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, una señal â??inequí­vocaâ? del presunto plan en contra de su paí­s es â??la subsecuente violación del espacio aéreo venezolano por parte de aviones militares estadounidenses provenientes de las Antillas Neerlandesasâ?, explicó la nota oficial.

    También â??la recurrente excusa de la lucha contra el narcotráfico, que no ha arrojado ningún resultado tangible, así­ como la tradición estadounidense de utilizar terceros paí­ses para realizar operaciones de espionaje y lanzar ataques militaresâ?.

    Caracas teme agresión

    Esos y â??otros elementos permiten concluir, de manera inequí­voca, que el gobierno guerrerista de Estados Unidos, en complicidad con el del Reino de los Paí­ses Bajos, está preparando una agresión contra el territorio y el pueblo de la República Bolivariana de Venezuelaâ?, señala el comunicado oficial.

    El gobierno de Chávez â??exhorta a las autoridades holandesas a honrar sus compromisos con la paz y la seguridad internacional, y a abstenerse de agredir a Venezuela, o prestar su colaboración para tal finâ?, indicó la Cancillerí­a.

    La nota oficial añade que Venezuela reitera que â??construye sus relaciones bilaterales sobre la base del respeto de la soberaní­a, del principio de no agresión, con miras a fortalecer la paz y la seguridad regional e internacionalâ? y que â??espera reciprocidad por parte del gobierno del Reino de los Paí­ses Bajosâ?.

    La Cancillerí­a emitió la nota oficial un dí­a después de que Chávez insistiera este miércoles en que Estados Unidos â??sigue utilizandoâ? las bases aéreas que tiene en las islas caribeñas de Aruba y Curazao como parte de un supuesto plan para agredir a Venezuela, en el cual también participarí­a Colombia.

  • Chavez, avion espia y EEUU

    El presidente Hugo Chávez dijo el domingo que un avión militar estadounidense no tripulado violó hace poco el espacio aéreo venezolano, por lo que le advirtió a Colombia que Caracas derribará cualquier aeronave de ese tipo si vuelve a suceder algo así. Chávez aseguró en su programa dominical por radio y televisión que el avión espía de fabricación estadounidense sobrevoló una base militar en el estado occidental del Zulia, fronterizo con Colombia, el país donde despegó. El presidente no dio más detalles, pero dejó entrever que considera que Estados Unidos estaba usando el avión para espiar a Venezuela.

    «Están usando ahora desde Colombia aviones no tripulados. Son unos avioncitos pequeños», dijo durante el programa. «Esos son los yanquis. Están metiéndose a Venezuela». «He ordenado derribarlos», agregó. «Anoche lo ordené; avioncito que aparece, túmbalo… No vamos a permitir eso». Chávez ha acusado a Colombia de permitir que Estados Unidos use bases en ese país para preparar una posible agresión militar a Venezuela. Tanto Bogotá como Washington niegan esas acusaciones.

    Colombia no respondió inmediatamente a los comentarios de Chávez, y la embajada estadounidense en Caracas no regresó las llamadas que se hicieron para conocer su opinión. Las autoridades estadounidenses y colombianas han rechazado otras acusaciones de Chávez, calificándolas como infundadas. La semana pasada el presidente venezolano acusó a Holanda de permitir que el ejército estadounidense utilice las islas holandesas en el Caribe, cerca de Venezuela, con el fin de prepararse para una posible ofensiva militar.

    Chávez, que comenzó siendo comandante militar, dijo que el ejército estadounidense ha enviado agentes de inteligencia, buques de guerra y aviones espía a las islas autónomas holandesas de Aruba, Curazao y Bonaire. El gobierno holandés ha negado estos señalamientos. Bart Rijs, vocero de la cancillería holandesa, dijo que el diplomático más importante del país, el canciller Maxime Verhagen, le había pedido al embajador de Venezuela que aclarara las acusaciones hechas por Chávez. Rijs dijo que Estados Unidos sí utiliza aeropuertos civiles en Curazao y Aruba, pero los militares estadounidenses sólo están en las islas para combatir el narcotráfico.

    Technorati Profile

  • Manuel Zelaya y la salida de Honduras del ALBA

    El depuesto presidente Manuel Zelaya dijo este viernes que la exclusión de Honduras de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), que acaba de iniciar el gobierno de facto, era parte de la agenda definida por los golpistas que lo derrocaron el 28 de junio.
    El retiro de la alianza que impulsa el presidente venezolano Hugo Chávez «a lo único que obedece es a la agenda de las tareas que tiene que cumplir el señor (Roberto) Micheletti, precisamente producto del golpe de Estado», afirmó Zelaya a radio Globo.
    Los diputados analizan desde esta semana una petición de Micheletti, el mandatario de facto, de denunciar el tratado de adhesión de Honduras al ALBA firmado por el 25 de agosto del 2008, durante el gobierno de Zelaya.
    La adhesión de Honduras a la alianza promovida por el bloque de países de izquierda encabezados por Chávez causó profundo malestar en los sectores poderosos de Honduras.
    Tras la adhesión, Zelaya promovió la celebración de un referéndum para reformar la Constitución y permitir la reelección presidencial que fue vista por los poderes del Estado y todos los sectores influyentes, incluidos empresarios e iglesias, como un intento de perpetuarse en el poder.
    Zelaya dijo que Micheletti, que asumió tras su derrocamiento, tenía como tarea «revertir todos los procesos sociales; detener todos los cambios sociales que se habían propuesto para el país, es parte del objetivo del golpe».
    «La élite gobernante (…) tomó las armas para poder detener los procesos sociales que son imparables, que son irreversibles, pero temporalmente creo que los han detenido», subrayó y admitió que «la posicion ideológica que asumió mi gobierno, de centro izquierda» puso «nerviosas» a las «élites».
    Elegido como miembro de la derecha del Partido Liberal (PL, derecha), Zelaya obró un espectacular giro a la izquierda durante su gobierno.

  • Hugo Chavez llama narcoestado a Colombia

    El presidente venezolano, Hugo Chávez, volvió ayer a acusar de â??cinismoâ? al gobierno de Colombia y reiteró que en el vecino paí­s se ha instalado un â??narcoestado, un paraestadoâ?.

    Chávez insistió en sus duras crí­ticas a Colombia después de citar declaraciones oficiales de ese paí­s que, opinó, intentan responsabilizar a su gobierno de la violencia desatada por â??paramilitares colombianosâ? en la frontera común.

    â??Imagí­nate tú, el gobierno de Colombia que intenta acusarnos (…), el gobierno de Colombia que manda a matar gente (…), cuántas masacres de campesinos (…), familias enteras arrasadas por el paramilitarismoâ?, dijo Chávez.

    Colombia â??es un narcoestado, un paraestado, paramilitarismo en el Estado. Esto es doloroso, pero es la verdadâ?, añadió el mandatario durante su dominical programa de radio y televisión Aló Presidente.

    En las últimas semanas se registraron dos incidentes en la zona fronteriza de Táchira, que dejaron por un lado una decena de colombianos asesinados y, por otro, dos militares venezolanos muertos, hecho atribuido por Venezuela a presuntos paramilitares de Colombia

    Technorati Profile

  • Latinoamerica apoya a Obama

    El 61% de los ciudadanos latinoamericanos aprueba la política del presidente estadounidense Barack Obama, según un sondeo de la firma Gallup divulgado este martes. Tan sólo un 14% de los encuestados en 17 países mostró una opinión negativa del presidente estadounidense, que llegó al poder hace un año con la promesa de abrir «un capítulo diferente» con la región, explicó Gallup en un comunicado de prensa.
    Sin embargo, una importante minoría de latinoamericanos, 27%, no expresó una opinión en particular sobre el desempeño de Obama.
    La media de aprobación del gobierno estadounidense en general baja apreciablemente, hasta el 51%, aunque se mantiene por encima de los registros en los últimos tres años, según Gallup.

    Los mexicanos, los colombianos y los brasileños tienen una buena opinión del primer presidente negro de la historia de Estados Unidos, con un índice de aprobación de casi el 70% en Colombia, del 53% en México y del 48% en Brasil. Los venezolanos, cuyo presidente Hugo Chávez acostumbra a ser el más crítico con Washington en toda la región, excepto Cuba, tienen una buena opinión en general de Obama (48%).

    El 50% de los venezolanos piensa igualmente que el gobierno estadounidense en general está haciendo una buena tarea, un alza respecto al 35% de hace un año. «Sin la conocida relación antagonística entre Chávez y Bush, el sentimiento antiestadounidense y el ‘chavismo’ en general están perdiendo fuerza en Venezuela y en toda la región», asegura Gallup.

    Por países, El Salvador es el que mejor opinión tiene de Obama: el 84% de sus habitantes aprueba su gestión. El que menos es Paraguay, con un 40% de aprobación. La intervención de Obama en la Cumbre de las Américas de Puerto Príncipe, en abril pasado, fue apreciada por los latinoamericanos, así como su condena del golpe de Estado en Honduras, resalta Gallup, que hizo su sondeo entre julio y septiembre de este año.

    El índice de popularidad de Obama en Estados Unidos cayó en cambio por debajo del 50% en noviembre, por primera vez desde que asumió el cargo. Un 48% de sus compatriotas cree que lo está haciendo bien, frente a un 42% que lo desaprueba, según el sondeo de la Universidad de Quinnipac.

    Technorati Profile

  • Polemica por registro biometrico en Mexico

    La adjudicación a una empresa internacional de una licitación para el registro de información biométrica en México desató reclamos de irregularidades de compañías nacionales, que incluso revivieron señalamientos de supuestos vínculos con el gobierno del presidente Hugo Chávez. La Secretaría de Gobernación anunció esta semana que la ganadora de la licitación para el registro biométrico era Smartmatic, una multinacional que entre otras cosas ha proporcionado desde 2004 las máquinas de votación electrónicas a Venezuela, donde la oposición ha llegado a manifestar sus dudas sobre la seguridad de los equipos y su posible uso por parte del gobierno de Chávez para manipular los sufragios.

    Las cuatro compañías mexicanas que también participaron en el proceso anunciaron que impugnarán el fallo ante el órgano anticorrupción oficial para que se haga una nueva evaluación, bajo el argumento de que hubo irregularidades en la revisión de las propuestas técnicas, algo que rechazó Smartmatic. «A nosotros nos revisaron rigurosamente nuestras ofertas, pero a esa empresa la revisan de otra manera y omitiendo varios errores», dijo el viernes a la AP Víctor Manuel Alderete, vicepresidente comercial y representante legal de la mexicana Cosmocolor.

    Señaló, por ejemplo, que Smartmatic propuso tomar fotografías cuadradas del ojo, cuando debían ser rectangular. «Una imagen cuadrada recorta el lagrimal, no se ve y eso impide saber si es el ojo derecho o izquierdo», dijo a la AP Ricardo León, director de la empresa Soltic. Las empresas mexicanas prevén impugnar la próxima semana. Y aunque los argumentos serán técnicos, sus representantes han retomado cuestionamientos en torno a Smartmatic en Venezuela.
    «Se habla que ellos estuvieron apoyando a Chávez en 2006 en su candidatura», dijo León.

    «A nosotros nos parece muy absurdo que habiendo empresas de un prestigio internacional y nacional, se adjudique a una empresa de dudosa reputación», añadió Alderete. La oposición venezolana ha señalado al gobierno de utilizar las máquinas de votación de Smartmatic para manipular los sufragios, aunque no ha habido ninguna prueba de ello. Antonio Mugica, director ejecutivo de la firma, tiene la doble nacionalidad española-venezolana.

    En Estados Unidos incluso se inició una investigación informal sobre presuntos vínculos de la empresa y el gobierno de Chávez, aunque la indagatoria culminó cuando Smartmatic anunció la venta de su subsidiaria estadounidense Sequoia Voting Systems Inc. El director de Finanzas de Smartmatic, Armando Yañes, rechazó el viernes cualquier irregularidad.

    «Nosotros fuimos en buena ley a presentar unas propuestas, lo hicimos, el organismo público en México dentro de los atributos que le competen revisó las propuestas de todos los competidores y tomaron una decisión», dijo Yañes a la AP vía telefónica. Aseguró que «en ningún momento hemos tenido la capacidad de influenciar de una manera u otra en la decisión» y calificó de acusaciones sin fundamento los presuntos vínculos de la empresa con el gobierno de Chávez.

    «Esta compañía no tiene absolutamente ningún control o es propiedad de ninguna persona asociada con ningún gobierno en el mundo», afirmó.
    «Jamás se ha presentado una sola prueba de ningún error en elecciones que son revisadas profundamente por todas las partes», añadió. La Secretaría de Gobernación informó el jueves en un comunicado que Smartmatic proveerá los equipos de registro de datos biométricos, pero no los operará, y dijo que respeta la decisión de cualquier empresa de impugnar el fallo.

    El registro es parte de un proceso para la emisión de una nueva cédula ciudadana que contenga información sobre ojos, rostros y huellas dactilares de los mexicanos. Smartmatic ha participado en el empadronamiento biométrico en Bolivia.

    Technorati Profile

  • Israel debe parar asentamientos coloniales

    El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, afirmó el viernes que la única condición que exigen los palestinos para retomar las negociaciones con Israel es «el compromiso de las dos partes con las bases de la operación de paz» y que se detengan las «actividades expansionistas de los israelíes». «No podemos aceptar el concepto del gobierno de Israel actual para las negociaciones», dijo Abbas en un discurso ante la Asamblea Nacional, que realizó una sesión especial con motivo de la primera visita al país del líder palestino.

    «No tenemos ninguna condición para volver a iniciar las negociaciones sino el compromiso de las dos partes con las bases de la operación de paz de acuerdo a la hoja de ruta, y en especial parar las actividades expansionistas de los israelíes», indicó el líder palestino a través de una traductora. Abbas cuestionó la propuesta que realizó a mediados de semana el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sobre la congelación durante diez meses de la construcción de asentamientos judíos en Cisjordania, y señaló que el anuncio «no trajo nada nuevo porque la ocupación va a seguir en la franja occidental y en Jerusalén».

    «El primer ministro israelí tenía que decidir entre la paz y la ocupación, y lamentablemente eligió la ocupación», agregó. Abbas insistió en que mientras los palestinos hacen propuestas sobre la mesa de negociaciones, «Israel hace lo que quiere sobre la tierra». «¿Cuando nos va a escuchar el mundo?», inquirió Abbas al señalar que lo que desea el pueblo palestino es «vivir libre, tranquilo, independiente, soberano».

    El líder palestino consideró de gran importancia la gira que lo llevó esta semana a Brasil, Argentina, Chile, Paraguay y finalmente Venezuela. El presidente Hugo Chávez consideró como un hecho de «profunda significación histórica» la visita de Abbas y dijo, tras recibirlo en el palacio presidencial con honores militares, que su gobierno está al lado de Palestina en «su memorable lucha contra el imperio yanqui, contra sus lacayos, contra el Estado genocida de Israel que atropella, que mata, que pretende exterminar al pueblo palestino».

    Chávez aprovechó la visita de Abbas para ratificarle el «más grande compromiso» por las luchas palestinas y por «la creación del estado palestino, con esa ciudad sagrada Jerusalén». «Todos estamos en el mismo sendero», expresó el líder palestino al agradecer el apoyo del gobierno de Chávez, a quien llamó el «comandante grande que sabe defender su tierra».

    El mandatario venezolano otorgó a Abbas la orden del Libertador en su primera clase y una réplica de la espada de Simón Bolívar durante un acto donde fueron firmados tres documentos de cooperación en las áreas comercial, económica, científica, cultural y educativa. Al obsequiar la réplica de la espada, Chávez también entregó a Abbas una hoja de palma para recordar una intervención que tuvo al fallecido líder Yasser Arafat en Naciones Unidas de 1974 cuando llevó un arma y una rama de olivo.

    Chávez comentó que tenía en una mano una rama y en la otra una espada, pero «no queremos desenvainarla, pero siempre hay que tener la espada». El gobernante aprovechó el evento para fustigar a Israel, país con el rompió relaciones a inicios de año en protesta por las acciones que realizaron militares israelitas en la Franja de Gaza. Las autoridades palestinas establecieron relaciones diplomáticas formales con Venezuela en abril y abrieron una representación diplomática en Caracas.

    Technorati Profile

  • Cemex y Venezuela acuden a tribunal en Paris

    Después de un año que la cementera Cemex demandó en la corte internacional del Banco Mundial (CIADI o ICSID, por sus siglas en inglés) al gobierno venezolano de Hugo Chávez por la expropiación de los activos de la mexicana en el país sudamericano, se dio la primera audiencia.

    La semana pasada el tribunal que lleva el caso tuvo su primer periodo de sesiones y su primera audiencia sobre las medidas provisionales del caso, en una de las cortes del CIADI en París, Francia, según información del CIADI.

    El curso de la demanda legal en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI, o International Centre for Settlement of Investment Disputes, ICSID) del Banco Mundial, sigue a pesar de que los equipos de la cementera que comanda Lorenzo Zambrano y del presidente Hugo Chávez han señalado que están dispuestos a llegar a un acuerdo extrajudicial.

    A finales del mes pasado, la máxima autoridad legal de Cemex, Héctor Medina, lanzó un llamado al gobierno de Hugo Chávez para llegar a un acuerdo extrajudicial. La respuesta fue inmediata, en menos de 24 horas el ministro de Obras Públicas y Vivienda de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo a la prensa que estaban dispuestos a reiniciar pláticas, aunque advirtió que las negociaciones se harían bajo lineamientos socialistas.

    El área de prensa de Cemex, una vez más, optó por guardar silencio. El Semanario Agencia preguntó cuándo la empresa podría sentarse a la mesa del diálogo con las autoridades del país sudamericano.

    Cemex reclama el pago de sus activos expropiados en Venezuela, de los cuales era propietario del 75.7% (el resto estaba en la bolsa de valores de ese país). Extraoficialmente ha trascendido que la cementera mexicana requirió 1,200 millones de dólares (md) de indemnización, aunque Venezuela ofrecía 650 md.

    Si bien la demanda del arbitraje internacional de Cemex se realizó en agosto de 2008, fue hasta julio de este año cuando se formó el panel, donde el presidente del mismo es el francés Gilbert Guillaume y como árbitros se tiene al egipcio Georges Abi-Saab y al estadounidense Robert von Mehren. Y la primera sesión del tribunal se realizó el pasado 16 de noviembre.

    Un punto a destacar en el caso de la cementera suiza Holcim, la segunda mayor cementera del mundo, que también demandó a Venezuela por la expropiación de la industria en ese país, a la fecha el panel del arbitraje en el CIADI no se ha constituido. En tanto, la francesa Lafarge (la mayor productora de cemento en el mundo) recibió el pasado 23 de septiembre un primer pago (118 md) de los 267 md de la indemnización por sus plantas estatizadas.

    El CIADI es el tribunal del Banco Mundial que se encarga de dictaminar las diferencias entre los Estados nacionales y los inversionistas privados en los países donde fungen como empresas extranjeras.

    Para algunos expertos, el acuerdo extrajudicial que busca Cemex es porque Venezuela es uno de los países en América del Sur (como Bolivia y Perú) que han descalificado los laudos del CIADI, ante la ola de expropiación de empresas, han alegado parcialidad en los fallos a favor de las grandes empresas multinacionales.

    Además porque podría agilizar la recepción de los recursos para prepagar parte de su deuda, la cual se ubicaría en 16,079 md, esto considerando el reciente pago de 1,500 md con parte de los recursos por 1,700 md que obtuvo por la venta de sus activos en Australia a Holcim. Al cierre de septiembre de 2009 el saldo de la deuda total de la mexicana era de 17,579 md, esto sin considerar los 3,024 md de pasivos en notas perpetuas.

    El CIADI no es el único centro arbitral internacional para la solución de controversias, otros organismos multilaterales son la Cámara de Comercio Internacional de París o la Comisión de Naciones Unidas sobre Derecho de Comercio Internacional (UNCITRAL), entre otros.

    Cemex tiene experiencia en demandas internacionales, en 2003 demandó legalmente ante el mismo CIADI una compensación por pérdidas y daños al gobierno de Indonesia por negarse a vender un paquete accionaria acordado con lo cual la mexicana obtendría el control de la gubernamental cementera PT Semen Gresik. El arbitraje se retiró años más tarde y en 2006 desinvirtió en esos activos por los que recibió unos 340 millones de dólares (md).

    Recientemente (el mes pasado) también demandó a la austriaca Strabag ante la corte internacional de París (Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional) por el rompimiento del acuerdo donde la europea compraría los activos de Cemex en Austria y Hungría

    Technorati Profile

  • Chavez detras de empresa que hara documento en Mexico

    â??Francamente no entiendo cómo una empresa que no tiene ninguna experiencia internacional en el levantamiento de biométricos, y genera tantas dudas sobre su actuación, haya podido ganar una licitación tan importante en Méxicoâ?, dice Alek-sander Boyd.

    A lo largo de los últimos cinco años, este bloguero venezolano ha rastreado las actividades de la firma Smartmatic, designada por la Secretarí­a de Gobernación para proveer el equipo que registrará las huellas digitales y el iris de los mexicanos a fin de incluirlos en la nueva CURP que se fusionarí­a con la credencial para votar para crear la Cédula de Identidad y Participación Electoral (CIPE).

    Boyd habla con Excélsior desde Londres, ciudad a la que llegó hace varios años para especializarse en geologí­a. Tení­a la meta de trabajar para Petróleos de Venezuela, pero el ascenso al poder de Hugo Chávez lo hizo desistir de regresar a su patria.

    El reportero contactó a Boyd luego de que subiera un comentario en su blog sobre el proceso de licitación en México que dio como ganadora a Smartmatic. â??Lo que me asombra es que la prensa mexicana describa a Smartmatic como una empresa holandesaâ?¦ después de que se han expuesto sus ví­nculos con el régimenâ?, escribió Boyd. â??No hay duda alguna de que Smartmatic es tan holandesa como Hugo Chávezâ?.

    A raí­z de que en 2004 Smartmatic proveyó al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela de las urnas electrónicas que se utilizaron en el referéndum presidencial de ese año para decidir la permanencia en el poder de Hugo Chávez, Boyd quiso saber cómo se habí­a constituido esa empresa y quiénes eran sus propietarios.

    El bloguero se basó primero en información publicada por el periodista venezolano Orlando Ochoa. í?ste habí­a encontrado ví­nculos entre los fundadores de Smartmatic Antonio Mugica y Alfredo Anzolaâ?? con importantes personajes del gobierno de Chávez.

    Entre ellos, el entonces vicepresidente José Vicente Rangel, cuya hija fungió como notaria para formalizar la constitución de una sociedad entre Smartmatic, la empresa Bizta Corp. y CANTV, la compañí­a estatal de telecomunicaciones.

    Dicha operación tuvo lugar en el Registro Mercantil Quinto que dirige la abogada Gisela Rangel Dávalos, la hija del vicepresidente, en la planta baja del edificio Banaven, mejor conocido por los caraqueños como El Cubo Negro, en el barrio de Chuao.

    De acuerdo con las investigaciones de Boyd, esa sociedad fue el punto de partida para que Smartmatic pudiera firmar un jugoso contrato con el CNE, que muchos estiman en al menos 131 millones de dólares.

    La empresa se hizo cargo de proveer al CNE de las urnas electrónicas que se usarí­an en el referéndum, mismas que fueron compradas a la firma italiana Olivetti. Para Boyd, una de las cosas más extrañas que ocurrieron en ese entonces fue que quien acudió a Italia a cerrar la operación no fue algún directivo de Smartmatic, como Mugica o Anzola, sino el propio presidente del CNE, Jorge Rodrí­guez.

    Boyd también ha publicado las discrepancias que se han hecho públicas sobre la compra de las urnas electrónicas hace un lustro. Primero, que el modelo de máquina que oficialmente fue adquirido a Olivetti (AES300) no existe en su catálogo, y que el que finalmente llegó a Venezuela para el proceso comicial (MAEL 205) solamente habí­a sido usado anteriormente en loterí­as.

    También dice que hay diferencias entre el costo oficial de las máquinas (el equivalente de casi 58 millones de dólares) y el que reportó la agencia noticiosa italiana ANSA (24 millones de dólares).

    El referéndum fue ganado por Chávez con 59% de los votos a favor de su permanencia en el poder. Y aunque hubo quejas sobre el uso de las urnas electrónicas provistas por Smartmatic, hasta ahora no se ha podido probar que la tecnologí­a incidió en el resultado.

    Technorati Profile