Etiqueta: hugo chavez

  • Juan Manuel Santos busca la paz

    El candidato a la Presidencia colombiana, Juan Manuel Santos, dijo ayer que no se arrepiente de haberle ordenado al ejército bombardear un campamento de las FARC en Ecuador hace dos años, pero enfatizó que es un hombre de paz y no de guerra.

    â??No me arrepiento (de haber ordenado el bombardeo en marzo del 2008)â?, dijo Santos en una entrevista con AP en su sede de campaña, en Bogotá.

    â??Como ministro de Defensa me siento orgulloso de haber defendido la soberaní­a del paí­s y la seguridad de mis compatriotasâ?, agregó. En el ataque perdió la vida el jefe guerrillero Raúl Reyes.

    Pero Santos, un polí­tico de 58 años al que muchos ven como el sucesor de las polí­ticas del presidente ílvaro Uribe â??es candidato del Partido Social de Unidad Nacional, llamado Partido de La U, que respalda las polí­ticas de Uribeâ?? hizo hincapié en que sólo quiere tener buenas relaciones con los paí­ses vecinos.

    â??Quiero tener las mejores relaciones con todos los vecinos. Es lo que más nos convieneâ?, agregó. Incluso advirtió que si el 7 de agosto toma posesión como presidente â??no tendrí­a ningún problemaâ? para viajar al dí­a siguiente a Quito y Caracas a hablar con Rafael Correa y Hugo Chávez, mandatarios de Ecuador y Venezuela, respectivamente

  • Hugo Chavez se aprovecha del bicentenario

    El presidente venezolano Hugo Chávez utilizará la celebración del Bicentenario de la Independencia Nacional para exaltar su figura y la revolución de corte socialista que encabeza en el paí­s, advirtió hoy el historiador Manuel Caballero.

    En diálogo, el ex académico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) dijo que â??lo que se puede esperar es que el presidente Chávez utilice la fecha del 19 de abril para resaltar su figura y la revolución bolivarianaâ?.

    Caballero cuestionó además que el gobierno de Chávez vaya a celebrar el lunes la efeméride con un gran desfile militar, lo que a su juicio constituye â??una contradicción porque lo que sucedió en aquella fecha (de 1810) fue un acontecimiento puramente civilâ?.

    Venezuela celebrará este lunes el bicentenario de la proclamación de su Independencia de España, ocurrida el 19 de abril de 1810 en Caracas, hecho que inició el proceso de emancipación de ese paí­s y de Sudamérica en general.

    A la conmemoración, además, asistirá la presidenta argentina Cristina Fernández, quien será la oradora de orden en el acto central que se realizará en la sede de la Asamblea Nacional (congreso unicameral).

    También asistirán al acto los mandatarios de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), integrada por Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Honduras, Ecuador, San Vicente y las Granadinas, y Antigua y Barbuda.

    El gobierno venezolano anunció que para la fecha se realizarán diversas actividades como un â??gran desfile cí­vico militarâ?, actos culturales y develación de monumentos, entre ellos un busto del ex presidente cubano Fidel Castro.

    Caballero criticó que Chávez haya invitado a la presidenta Fernández para ser oradora de orden de la ocasión, lo cual consideró â??es una vergí¼enzaâ? porque a su juicio ella es â??la representante de uno de los regí­menes más corruptos y nepotistas de América Latinaâ?.

    El autor de varios libros de historia venezolana restó importancia a la presencia en la conmemoración de los mandatarios de los paí­ses de la ALBA, al calificarla de â??una reunión de Estados clientes con su gran benefactor y dilapidador de la riqueza venezolana (Chávez)â?.

    El académico consideró que los venezolanos deben rescatar el verdadero significado del 19 de abril como una fecha civil, en vez de una gesta militar â??como lo quiere hacer ver el gobierno de Chávezâ?.

    â??Hay que rescatar los acontecimientos del 19 de abril como una gesta civil porque una cosa fue la declaración de independencia, que fue un hecho civil, y otra la guerra de independencia, que fue militarâ?, sentenció Caballero.

  • ¿Ficcion nexo entre ETA y FARC?

    La senadora colombiana Piedad Córdoba, mediadora con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para la liberación de secuestrados, comparó ayer la relación entre esta organización y la banda terrorista ETA con una pelí­cula de â??ciencia ficción o una telenovelaâ?.

    La senadora inició hace unos dí­as una gira por paí­ses europeos en busca de apoyo para la puesta en marcha de un intercambio de rehenes por guerrilleros presos y un acuerdo de paz en su paí­s.

    Dijo que las supuestas relaciones entre ETA, las FARC y Hugo Chávez no tienen una base real

  • Bolivia da la bienvenida a Rusia a America Latina

    Bolivia y Rusia coincidieron en la necesidad de que Rusia aumente su influencia en América Latina, dijo este sábado el presidente boliviano, Evo Morales, quien el viernes se reunió en Caracas con el primer ministro ruso Vladimir Putin.

    «Ha habido una enorme coincidencia para que Rusia vuelva a Latinoamérica y para eso vamos a relanzar nuestras relaciones diplomáticas, de comercio, de cooperación e inversión», afirmó Morales en un encuentro con la prensa de la ciudad central de Cochabamba, tras retornar al país procedente de Venezuela.

    Morales y Putin se reunieron el viernes en la capital venezolana, aprovechando que el primer ministro ruso firmó varios acuerdos con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.

    El presidente de Bolivia, un leal aliado de Chávez, dijo que en el marco del diálogo con Putin se acordó que una misión boliviana de «alto nivel» viaje el 26 de marzo Moscú para firmar «acuerdos de inversión, cooperación y defensa».

    Bolivia y Rusia negocian principalmente un crédito de Moscú de 100 millones de dólares para equipar con material de transporte a las Fuerzas Armadas, el que incluye un avión Antonov para uso presidencial.

    También está en la mesa de las conversaciones un deseo boliviano para adquirir una media docena de helicópteros.

  • La burla a Chavez y su plan espacial

    El gobierno de Barack Obama se mofó el viernes de la insinuación del presidente venezolano Hugo Chávez, de que quiere iniciar un programa espacial con ayuda de Rusia.

    El Departamento de Estado dijo que Venezuela y Rusia, como estados libres, pueden cooperar en el terreno que deseen, pero que el gobierno de Chávez debería ocuparse de problemas más apremiantes para sus ciudadanos que los «viajes espaciales».

    «Nos permitimos señalar que el gobierno de Venezuela estuvo en gran medida inactivo esta semana debido a la escasez de energía», dijo a la prensa el vocero P.J. Crowley. «En la medida que Venezuela piensa gastar recursos en bien de su gente, tal vez debería concentrarse en asuntos terrestres más que extraterrestres».

    Crowley hizo la broma en respuesta a una pregunta sobre la visita a Venezuela del primer ministro ruso Vladimir Putin. Antes del arribo de Putin, Chávez anunció que funcionarios de ambos países discutirían la posibilidad de instalar «un lanzador de satélites y una fábrica».

  • El Blog de Hugo Chavez

    Calificó internet de espacio para preparar «golpes de Estado» y apostó por regular el «mal uso» de la red pero finalmente el presidente venezolano Hugo Chávez optó por usar las armas del siglo XXI y anunció que tendrá su propio portal web para ser un «activista cibernético».

    «Voy a tener mi trinchera en internet (…) Prepárenme una trinchera en internet, una página con la que me pueda comunicar con el mundo», anunció el mandatario el pasado domingo.

    Chávez, un presidente a quien sus detractores reprochan gobernar por televisión, usa casi diariamente la pequeña pantalla, la radio y algunos medios escritos para acercarse a los venezolanos.

    Pero internet es una herramienta bastante inexplorada por su gobierno en este país donde el 30% de los 27 millones de habitantes tiene acceso a la red.

    «Pudiera yo tener una computadora, una página y comunicarme con millones, no sólo en Venezuela, en el mundo. Voy a mandar mucha información por ahí (…) Va a ser un bombardeo», prometió el líder de la revolución bolivariana.

    Falsos blogs del presidente venezolano circulan ya por internet y los comentarios jocosos sobre qué seudónimo adoptaría en redes sociales como Twitter se multiplicaron desde que Chávez se mostró dispuesto a convertirse en internauta.

    «Han hecho contrarrevoluciones y golpes de Estado por la red, nosotros tenemos que estar capacitados para la contra de la contrarrevolución por la red. Todo eso es una batalla del socialismo contra el capitalismo», describió.

    «El pueblo agarra internet. No debe haber venezolano que no se incorpore al programa de alfabetización tecnológica», pidió.

    Pese a reconocer las virtudes del ciberespacio, Chávez sigue reiterando que sus adversarios lo usan para «conspirar», difundir noticias falsas sobre su gobierno y «dar golpes de Estado».

    «Nuestro internet, el internet bolivariano, tiene que ser una prensa alternativa», pidió el mandatario.

    «Internet resulta incontrolable para el gobierno y el presidente se preocupa por los sitios web que proliferan en el país», declaró recientemente a la AFP el director de la ONG Espacio Público, Carlos Correa.

    En estos días, el jefe de Estado instó a poner algún tipo de límite a lo que se publica en internet después de que una página web difundiera, en uno de los comentarios de sus lectores, la muerte de uno de sus ministros.

    Sus declaraciones fueron interpretadas como el deseo del mandatario de controlar la red.

    «Recorre el mundo la noticia falsa de que aquí vamos a acabar con el internet (…) Aquí hay un decreto que declaró el uso de internet asunto de interés nacional, es casi que obligatorio», matizó.

    «El mal uso del internet, muchas veces para generar pánico, no se puede permitir. Eso está penado por las leyes en cualquier parte del mundo», pidió Chávez.

    Para el presidente del diario El Nacional, Miguel Henrique Otero, Chávez desea «regular el único medio de comunicación absolutamente libre en Venezuela, que es internet».

    «Todo lo que sale por internet molesta al régimen y pone muy nervioso al presidente Chávez», aseguró Otero en la reunión semestral de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), celebrada este fin de semana en Aruba (Antillas holandesas).

    Las numerosas referencias del jefe de Estado venezolano a internet y redes sociales como Facebook o Twitter han hecho que el tema internet se sitúe desde hace días en el centro de los debates en este país e incluso más allá de sus fronteras.

    «El presidente tiene miedo porque hasta ahora no ha podido extender su hegemonía comunicacional al ciberespacio», criticó en estos días Yon Goicoechea, del partido Primero Justicia.

    Según datos de diferentes compañías, en Venezuela hay unos 30 millones de teléfonos móviles, es decir más de uno por habitante. La venta de teléfonos multifunción, sobre todo del blackberry, bate récords en este país donde ya habría unos 1,2 millones de usuarios de esos dispositivos, según estas cifras

  • German Vargas Lleras revelo ubicacion de jefes de FARC y ELN

    El candidato presidencial colombiano Germán Vargas Lleras reveló ayer la supuesta ubicación de jefes de las guerrillas de las Fuerzas Armadas de Liberación de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Venezuela, y entregó mapas donde, según él, hay campamentos rebeldes protegidos por las autoridades del paí­s vecino.

    El aspirante por el movimiento polí­tico Cambio Radical señaló también, durante la presentación de su propuesta de seguridad integral en el municipio de Pradera (Valle del Cauca, suroeste), que 60% de las rutas del narcotráfico salen por Venezuela. â??El territorio venezolano sigue siendo trinchera estratégica de las FARCâ?, indicó.

    Vargas Lleras precisó que en Venezuela permanece el portavoz internacional de las FARC, Luciano Marí­n Arango, alias Iván Márquez, en inmediaciones de la Serraní­a del Perijá, y que también están en ese paí­s los jefes rebeldes Rodrigo Londoño y Hermilo Cabrera Dí­az, alias Bertulfo ílvarez. Sostuvo que en un sitio conocido como El Horza, estado de Apure, está radicado el jefe guerrillero conocido como Grannobles. Antonio Garcí­a y Gabino, jefes del ELN, encontraron también refugio en territorio venezolano, agregó el candidato en las visitas a varios municipios dentro de su campaña para las elecciones presidenciales del 30 de mayo

  • Ejercito de Venezuela, cercano al narcotrafico

    El secretario de Estado Adjunto de Estados Unidos, David T. Johnson, pidió una mayor cooperación de Venezuela en el combate al narcotráfico, informó hoy el diario colombiano El Tiempo.

    Y manifestó que también despertó el interés de su país el hecho que «integrantes del Ejército venezolano, al parecer, estaban involucrados de alguna manera con este contrabando de sustancias ilícitas».

    «Quisiéramos una relación de cooperación con Venezuela y, en cierto modo, existe, pero no en la profundidad que quisiéramos», declaró el funcionario en una entrevista que publicó este miércoles el periódico.

    Johnson llamó la atención sobre el número de vuelos no identificados que, según dijo, están saliendo de territorio venezolano con sustancias ilícitas hacia Centroamérica y Africa Occidental.

    «Si usted observa el rastreo de esos vuelos que van hacia la isla La Española, Honduras y Africa Occidental es de suponer que estos están transportando productos ilícitos», afirmó el alto funcionario estadunidense.

    Admitió que existe preocupación en Estados Unidos por los «pocos» esfuerzos que ha hecho el gobierno venezolano frente a la lucha que se libra a nivel internacional para frenar el tráfico de drogas y su producción.

  • En Colombia parece esta metido Hugo Chavez

    Candidatos al congreso colombiano por el Polo Democrático solicitaron y aceptaron ayuda de autoridades venezolanas, en poblaciones de la frontera, de cara a las elecciones legislativas del domingo, reconoció el jueves el candidato presidencial de ese partido, Gustavo Petro.
    «Anoche conocimos el contenido de unos videos que muestran a militantes del Polo solicitando ayuda -no económica, hay que aclararlo-, pero sí para realizar reuniones en ciudades de la frontera del lado venezolano en la perspectiva de conquistar votos de colombianos», dijo Petro.
    «Se trata de actitudes indecorosas de algunos militantes del Polo en la frontera que no respetan la institucionalidad del país, quienes en su afán por conseguir votos, no saben que encima de todo está la soberanía y la dignidad», añadió el candidato presidencial del movimiento de izquierda.
    El miércoles, el presidente Alvaro Uribe denunció la supuesta injerencia de un gobierno extranjero en las elecciones legislativas y presidencial de su país, sin precisarlo, mientras funcionarios suyos dijeron que hay denuncias de financiación foránea a dos campañas electorales.
    «Informaciones que tenemos no vinculan (al presidente venezolano Hugo) Chávez, vinculan a alcaldes venezolanos de la frontera, en reuniones con militantes del Polo y lo oprobioso no sale tanto de esos alcaldes sino de los miembros del Polo», enfatizó Petro en declaraciones a la radio Caracol.
    Petro, un senador crítico del gobierno de Uribe, señaló que el hecho se presentó debido a que «en la frontera hay muchas personas que tienen doble nacionalidad y entonces se produce una ambigüedad política en la frontera que no nos gusta».
    El domingo, los colombianos elegirán a los miembros del nuevo congreso y dos partidos elegirán candidatos a las presidenciales del 30 de mayo. Una eventual segunda ronda para elegir al sucesor de Uribe sería el 20 de junio.

    Technorati Profile

  • Uruguay pide a Colombia y Venezuela enfriar la discusion

    El presidente electo José Mujica, a pocas horas de asumir formalmente el cargo, afirmó el lunes que «hay que enfriar el partido» en relación a los continuados enfrentamientos entre Colombia y Venezuela.

    Mujica, de 74 años, formuló rápidas declaraciones a la prensa a su salida de su hacienda en Rincón del Cerro, al oeste montevideano, donde proseguirá viviendo durante su mandato y dedicando algunas horas a sus tareas agrícolas.

    «Hay que mediar para enfriar el partido», señaló Mujica, y agregó que se tenían que terminar estos enfrentamientos en la región, al ser consultado sobre la situación de rispidez que viven los gobiernos de Alvaro Uribe de Colombia y Hugo Chávez de Venezuela, quienes se involucraron en otro enfrentamiento verbal en la reciente cumbre del Grupo de Río en México.

    Ambos mandatarios están presentes en Montevideo para las ceremonias de asunción de Mujica.

    Mujica formuló sólo esa referencia al conflicto colombo-venezolano y dijo que el de hoy para él es un día de asunción presidencial y «mañana comienza el purgatorio», aludiendo a las actividades que le esperan al frente del segundo gobierno consecutivo del izquierdista Frente Amplio.

    Añadió que estaba «muy tranquilo y que como todas las mañanas» tomó mate junto a su esposa, Lucía Topolansky.

    «Ya di muchos exámenes, por eso estoy tranquilo», aseguró Mujica, quien se aprestaba a trasladarse al centro para el comienzo de sus actividades previas, como una reunión con la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton.

    Mujica se reunió el domingo con el príncipe Felipe de Borbón, con quien dijo, «hablamos de muchas cosas». La reunión fue en el Palacio Legislativo.

    El príncipe Felipe estuvo también con el presidente saliente Tabaré Vázquez y participó de la ceremonia protocolar donde recibió el pabellón nacional que lo acompañó durante sus cinco años de gestión.
    Vázquez fue el primer presidente socialista de Uruguay.

    Mujica le obsequió al príncipe una botella de vino tannat con dos copas talladas con motivos de Joaquín Torres García y un libro sobre el pintor uruguayo.

    Felipe de Borbón, quien llegó sin su esposa Letizia, le obsequió una bandeja de plata con su firma y la de su esposa.