Etiqueta: hugo chavez

  • Hugo Chavez ofende a ugandeses

    Funcionarios ugandeses expresaron el domingo sentirse ofendidos luego de que el presidente venezolano Hugo Chávez se preguntó en voz alta si el ex dictador de Uganda Idi Amín realmente fue tan brutal como se dice que fue. Aunque no hay una cifra exacta, se estima que hasta medio millón de personas fueron asesinadas durante el régimen de Amín entre 1971 y 1979, en el que los presuntos opositores del gobierno eran torturados y ejecutados.

    «Pensábamos que era un caníbal», dijo Chávez el viernes de Amín. «Tengo dudas… No sé, quizás era un gran nacionalista, un patriota». Amín no se merece esos calificativos, dijo la vocera del oficialista Movimiento Nacional de Resistencia, Mary Karoro Okurut.

    «Cualquiera que diga que Amín era bueno, hay algo que está mal con esa persona», dijo. «Amín era brutal. Mató a muchos ugandeses e hizo que muchos huyeran al exilio. Hay algo mal con cualquiera que elogie a Amín», agregó. Tamale Mirundi, secretario del presidente Yoweri Museveni, recordó el historial de Amin de torturas y asesinatos a opositores, incluida una de sus esposas.

    «Si te casas con una mujer y luego la matas, entonces no te mereces ser llamado un buen esposo», dijo. «Eso es lo que hizo Amín. Algunas de sus ideas pueden haber sido buenas para Uganda, pero la manera en que las implementó fue desesperanzadora. La manera en que mató a ugandeses en grandes cantidades impide que se lo califique de nacionalista», agregó Mirundi.

    Un habitante ugandés, James Kizza Baliruno, dijo que quedó ofendido por los elogios de Chávez, ya que los soldados de Amin lo obligaron a mirar cómo mataban a sus padres cuando tenía cuatro años. «Está más allá de mi comprensión que alguien pueda llamar a Amín un héroe», dijo.

    Los funcionarios no dijeron si tomarán alguna acción concreta. Venezuela no tiene embajada en Uganda. Chávez ha hablado recientemente de invertir en el ramo energético de Africa.

    Technorati Profile

  • Hugo Chavez y Carlos «el chacal»

    El presidente venezolano Hugo Chávez defendió el viernes a Carlos «El Chacal» diciendo que el venezolano encarcelado en Francia fue un importante «luchador revolucionario» que apoyó la causa de los palestinos. Chávez mencionó al venezolano – cuyo nombre real es Ilich Sánchez Ramírez – durante un discurso en el que dijo: «Yo lo reivindico, no me importa lo que digan mañana en Europa».

    Ramírez apareció en los medios de comunicación de todo el mundo en los años 70 y 80 al ser considerado el autor de atentados mortales, matanzas y secuestros dramáticos. Está cumpliendo cadena perpetua en Francia por los asesinatos en 1975 de dos agentes secretos franceses y un supuestos informador. Chávez ya ha calificado con anterioridad a Ramírez de amigo. En 1999, el mandatario causó una fuerte controversia cuando dijo que le había escrito una carta a prisión.
    «Algunos lo recuerdan. Está condenado a cadena perpetua en Francia, y lo acusan de terrorista. Pero Carlos lo que fue en verdad fue un luchador revolucionario», dijo Chávez.

    El mandatario habló del venezolano durante un discurso televisado dirigido a políticos de varios países, quienes aplaudieron. El mandatario explicó el episodio de la carta, diciendo que la escribió en respuesta a una nota del propio Ramírez.

    «Ah, bueno la interceptaron y la sacaron en primera plana en Le Monde, como que fue, no sé donde, en varios periódicos. Chávez escribiéndole a un terrorista. No, yo, ser humano, además presidente de mi país, le escribo como le escribí a un venezolano que está en prisión condenado injustamente, así lo creo, a cadena perpetua», explicó. Chávez dijo que la policía francesa secuestró al venezolano y lo llevó a París.

    «Allá está preso. Buena parte, o algunos de los líderes políticos que hoy están en algunos gobiernos en Africa, en Oriente Medio, fueron muy conocidos de Carlos en aquellos años de la OLP. El fue uno de los grandes luchadores de la Organización de Liberación de Palestina», explicó. El dirigente insistió en que le defendía «digan lo que digan».

    «Allí está pagando, sobre el cayó pues una responsabilidad que no es suya, de él en verdad. Siendo venezolano, se hizo palestino. ¿Cuántos palestinos han sido asesinados? Siguen siendo asesinados.» Ramírez fue capturado en Sudán en 1994 y trasladado a París por agentes franceses. Fue sentenciado tres años después.

    También está acusado de haber participado en la organización de dos atentados en 1982 – en un tren de París a Toulouse y en las oficinas de un diario árabe en París. Además, es sospechoso de haber cometido otros dos atentados contra trenes el 31 de diciembre de 1983. Venezuela rompió sus lazos diplomáticos con Israel en enero para protestar su ofensiva militar en Gaza.

    El viernes, Chávez también criticó comentarios recientes del presidente israelí Shimon Peres, quien predijo que la gente de Venezuela e Irán hará que sus líderes desaparezcan pronto. «¿Qué dijo ese caballero? Dijo hablando de Chávez, entre otras cosas, dijo bueno, pronto desaparecerá, así mismo, lo cual tiene distintas connotaciones, ¿verdad? Y nosotros sabemos y tenemos evidencia de que el Mossad anda dando vueltas por aquí con sus planes y sus asesinos», dijo Chávez en referencia a Peres.

    Al mismo tiempo, Chávez defendió a otros líderes que dijo son injustamente etiquetados como «los chicos malos del mundo», incluidos Robert Mugabe, de Zimbabue, y Mahmud Ahmadinejad, de Irán. Chávez calificó a ambos de hermanos y dijo que se pregunta si el dictador de Uganda, Idi Amin, fue realmente tan brutal como se dice fue. «A estas alturas yo digo, oye, no sé, a lo mejor era un gran nacionalista, un patriota», dijo Chávez refiriéndose a Amin, cuyo régimen fue conocido por las torturas y asesinatos de oponentes sospechosos durante los años 70.

    «Bueno vean como tratan a nuestro hermano y amigo el presidente de Zimbabue, como lo tratan, igual, casi igual que Idi Amin. Casi que un caníbal pues. Además utilizando el arma bastarda y sucia del racismo. Aquí mismo, la burguesía se ríe y han hecho una pantomima tragicómica del presidente de Zimbabue, que es un luchador por los intereses de su pueblo», dijo Chávez.

    Technorati Profile

  • La paranoia de Hugo Chavez

    El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, reiteró hoy que Estados Unidos prepara una guerra contra América Latina tomando como base militar a Colombia y defendió la destrucción de dos puentes fronterizos porque, dijo, eran utilizados por el narcotráfico.

    ‘Que quede claro, el imperio yanqui está preparando una guerra en América Latina, así como inventaron la guerra en Irak y todas las que han querido inventar, ahora le toca a Suramérica’, denunció Chávez en la clausura del Encuentro Internacional de Partidos de Izquierda.

    Chávez reafirmó que ni Colombia ni Venezuela tienen en sus manos ‘concretar o evitar una guerra entre hermanos’, pues ‘es el imperio norteamericano el que tiene ese poder porque Uribe le ha entregado Colombia al imperio’.

    En declaraciones reproducidas por la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN), el presidente venezolano dijo que ‘Colombia no tiene gobierno, un día veremos a los colombianos y colombianas con un nuevo gobierno pero en este momento ha sido entregado a Washington’.

    Chávez advirtió que no va a callar, ‘que callen los cobardes, Estados Unidos está preparándose contra Venezuela y me da un gran dolor que su plataforma sea Colombia’.

    En cuanto a la destrucción de dos puentes en la frontera de su país con Colombia, el mandatario defendió la legalidad de la acción y aseguró que fue para evitar que el narcotráfico los siguiera utilizando para operar en el país.

    ‘No sólo hemos encontrado y destruido puentes por encima de los ríos sino acueductos conectados entre ambas fronteras a través de los cuales se transfería millones de litros de gasolina en contrabando’, refirió.

    En tal sentido alertó que se intensificarán las medidas de este tipo siempre apegados a todas las normativas nacionales e internacionales para detener el contrabando y el narcotráfico

    Technorati Profile

  • Presidente de Globovision teme ser apresado

    El presidente del canal de noticias Globovisión, Guillermo Zuloaga, denunció el miércoles que enfrenta el riesgo de ser detenido próximamente por un caso de almacenamiento de unos vehículos, y responsabilizó al mandatario Hugo Chávez de haber ordenado su captura. Zuloaga dijo en una conferencia de prensa que recibió una información de fuentes cercanas al gobierno que le indicaron que Chávez acordó su detención para tratar de amedrentar a la televisora que es fuerte crítica del mandatario.

    No hubo de inmediato una reacción en medios oficiales sobre las declaraciones del directivo. «Nos hemos enterado que el presidente Chávez dio instrucciones de que me quiere preso bajo cualquier pretexto», señaló Zuloaga, de 67 años, sin precisar la fuente que le aportó la información.

    Al ser preguntado sobre las motivaciones que estarían pesando para su posible arresto, Zuloaga dijo que se está tratando de «callar a Globovisión» porque hay «temor a que siga informando». El directivo rechazó las imputaciones que le hizo la Fiscalía por los delitos de «usura genérica y continuada» y «agavillamiento» por el almacenamientos de vehículos en una de sus propiedades.

    Descartó que vaya a huir del país para evitar su detención, o que Globovisión pueda cambiar su línea informativa. Las autoridades allanaron el pasado 21 de mayo una casa de Zuloaga en el este de la capital donde fueron encontrados 24 vehículos nuevos. El Ministerio Público consideró el hecho como un «almacenamiento irregular» y abrió un proceso al empresario.

    Asimismo, la Fiscalía inició en junio pasado otro proceso a Zuloaga para determinar si incurrió en un «delito ambiental» por tener en la vivienda allanada animales disecados. Alterno a los procesos contra Zuloaga, la estatal Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) abrió en menos de un año seis investigaciones contra Globovisión por presuntas violaciones a las normas que regulan el sector.

    La Fiscalía General también inició una investigación a la televisora por la «incitando al desconocimiento de las leyes» por difundir unos mensajes de texto enviados desde teléfonos celulares, en los que presuntamente se llamaba al golpe de estado y al magnicidio. De determinarse que el canal incumplió la ley podría ser cerrado por 72 horas o perder la licencia de transmisión.

    Chávez ha mantenido en casi once años de mandato tirantes relaciones con algunos de los principales medios del país a los que ha acusado de difundir «mentiras» contra su gobierno y de conspirar.

    Technorati Profile

  • Militares venezolanos detenidos en Colombia

    Tres integrantes de la Guardia Nacional de Venezuela fueron detenidos en el oriental departamento colombiano de Vichada, y serán devueltos en las próximas horas a su país, según reveló este sábado el presidente Alvaro Uribe en una intervención pública.

    «Quiero hacer una referencia a la política internacional. Ayer la fuerza pública de Colombia detuvo a tres integrantes de la Guardia Nacional de Venezuela en el (departamento de) Vichada», dijo Uribe en un consejo de gobierno en la población de San Juan de Rioseco, cerca a Bogotá.

    El mandatario señaló que los funcionarios «serán entregados a las autoridades de Venezuela, con toda la decencia, como corresponde».

    Y agregó que los uniformados «deberán llevar el mensaje de que aquí hay afecto por el hermano pueblo de Venezuela. Que ese afecto que tenemos es un afecto inquebrantable».

    Las declaraciones de Uribe fueron formuladas luego de que el viernes el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, reiterara sus llamados al pueblo y a las fuerzas armadas de ese país a prepararse «para el combate» y para defender a Venezuela frente a una posible agresión de Estados Unidos desde Colombia.

    Chávez arremetió contra Uribe llamándole «lacayo» y «entreguista», continuando así sus ataques a Bogotá por el acuerdo militar que permitirá a Estados Unidos utilizar siete guarniciones aéreas colombianas para sus operaciones contra el narcotráfico.

    El convenio entre Bogotá y Washington llevó a Chávez a congelar las relaciones diplomáticas desde finales de julio.

    Technorati Profile

  • Hugo Chavez regala copia de sable bolivariano

    El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha enviado un réplica de la espada del libertador Simón Bolívar al armero ruso Mijaíl Kalashnikov, el creador del fusil AK-103, el arma de fuego más utilizada del mundo, con motivo de su 90 cumpleaños.

    La entrega de la espada, que lleva incrustadas cientos de piedras preciosas y brillantes, es uno de los mayores honores que otorga el Estado venezolano, según informa hoy la agencia oficial Itar-Tass.

    La espada original, forjada especialmente para Bolívar en 1825, es una reliquia nacional y su copia suele entregarse como obsequio a líderes políticos que han contribuido a mejorar las relaciones con Venezuela.

    El mandatario venezolano se reunió con Kalashnikov en julio de 2006 en Izhevsk, ciudad que se encuentra a unos mil kilómetros de Moscú y que es sede de la fábrica y del museo que lleva el apellido del famoso armero.

    «El fusil Kalashnikov es el mejor arma del mundo y es el estandarte de las Fuerzas Armadas de Venezuela», señaló entonces, en referencia a que el fusil ruso es el más utilizado en medio centenar de países, ya que nunca se encasquilla y soporta condiciones climatológicas extremas.

    Venezuela compró en 2005 unos 100 mil fusiles Kalashnikov AK-103 y ha alcanzado con Rusia un acuerdo para construir una fábrica de fusiles Kalashnikov en su país.

    Kalashnikov, que cumplió el martes 90 años, recibió la víspera en el Kremlin la orden Héroe de Rusia de manos del presidente ruso, Dmitri Medvedev.

    Según las autoridades rusas, debido a que la Unión Soviética no llegó a patentar el invento, hasta 90% de los fusiles Kalashnikov producidos en el mundo son falsos, pues se fabrican sin autorización o con licencias caducadas.

    La marca Kalashnikov sólo fue registrada en la Oficina Internacional de Patentes de Suiza en 1998 y su inventor nunca sacó beneficio económico de su creación

    Technorati Profile

  • Colombia y Venezuela inician una guerra fria

    Dos décadas después de la caída del Muro de Berlín, que durante 28 años separó a la capital de Alemania entre el sector comunista y el occidental, y que fue uno de los íconos de la Guerra Fría, Colombia y Venezuela parecerían reeditar un enfrentamiento de bloques, según analistas consultados por BBC Mundo.

    «Es una Guerra Fría, donde los gobiernos se muestran mutuamente los dientes, pero, a diferencia de la que hubo entre Washington y Moscú, esta tiene ingredientes tropicales», explica el ex coronel del ejército colombiano Alfonso Velásquez, profesor de la Universidad de la Sabana.

    Velásquez señala que en la Guerra Fría la confrontación se hacía a través de canales institucionales y no de declaraciones públicas, como está ocurriendo ahora entre Colombia y Venezuela.

    Álvaro Forero, columnista del diario colombiano El Espectador, asegura que los presidentes Álvaro Uribe y Hugo Chávez «quieren meternos al escenario de la Guerra Fría y sacarle provecho electoral al asunto».

    «Uribe es obsesivo con la Guerra Fría y quiere volverse indispensable para el electorado colombiano y Estados Unidos, y Chávez es agresivo e irrespetuoso», añade Forero.

    Como en la Guerra Fría, Colombia y Venezuela mantienen a sus respectivos embajadores en Caracas y Bogotá, aunque el diálogo diplomático no es muy fluido.

    Aunque algunos observadores, como el ex presidente colombiano Ernesto Samper estiman que el ambiente que se está viviendo entre los dos países es de «preguerra», otros no lo ven así.

    «Esa es una exageración de Samper. Los líderes de opinión de los dos países deberían contribuir a apaciguar los ánimos, no a exacerbarlos», declara la profesora Sandra Borda, de la Universidad de los Andes.

    Por su parte, Velásquez, aunque no descarta que pudieran presentarse incidentes fronterizos, indica que los dos países no están a las puertas de una confrontación armada.

    «Si se desencadena una guerra, a ambos presidentes les costaría el cargo. Yo no creo que la mayoría de los generales venezolanos le caminen a Chávez y que Uribe tome una decisión de esas sin el respaldo de las demás instituciones», explica.

    En el trasfondo de todo están los proyectos políticos de los dos mandatarios: por un lado el socialismo del siglo XXI de Chávez y por otro la seguridad democrática, la confianza inversionista y la cohesión social de Uribe.

    clic Lea: Uribe: «No construiremos un Muro de Berlín»

    En su diálogo con BBC Mundo, Sandra Borda anota que en medio de esta crisis no hay que «menospreciar lo ideológico».

    Y subraya: «Chávez y Uribe encabezan dos proyectos distintos, el primero con su ideología bolivariana y el segundo con la promoción de la economía de mercado y la inversión extranjera. Por eso, el uno se acerca a Irán y el otro a EE.UU».

    Velásquez anota que, sin embargo, las visiones de los dos presidentes entre sí «no tienen matices, porque Chávez ve a Colombia como ‘cabeza de puente’ para una invasión y Uribe lo considera un aliado del terrorismo»

    Las lecturas de los expertos se producen horas después de que Uribe dijera que no quiere construir un Muro de Berlín en la frontera con Venezuela y luego de que el canciller venezolano, Nicolás Maduro, sostuviera que Colombia hace parte de un plan para desestabilizar a su país.

    Todo ocurre tras dos agitadas semanas, en las que ocho colombianos fueron muertos en Venezuela, dos guardias de ese país fueron asesinados, ambos gobiernos se acusaron mutuamente de espionaje y el presidente Hugo Chávez amenazó con cerrar la frontera de 2.216 kilómetros, que es considerada una de las más activas de América del Sur.

    En medio de las tensiones, el comercio entre los dos países, que en 2008 llegó a US$ 7.000 millones, sigue deteriorándose, como se lo confirmó a BBC Mundo la Cámara de Comercio Colombo-Venezolana.

    Sandra Borda considera que, no obstante la necesidad de que haya un mediador entre Bogotá y Caracas, la crisis no se resolverá rápida ni fácilmente.

    «Aquí el tema de fondo no es un incidente fronterizo, sino el acuerdo militar que suscribió Colombia con EE.UU.», precisa la profesora.

    Y Forero concluye que tres incidentes han deteriorado sustancialmente la relación de Bogotá con Caracas: la captura, en diciembre de 2004, de Rodrigo Granda, el canciller de las FARC en Venezuela; la entrada y salida de Chávez como mediador con las FARC, en 2007, y ahora el acuerdo militar por diez años con EE.UU

    Technorati Profile

  • Hugo Chavez se entromete en politica Brasileña

    El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llamó este viernes a apoyar a la aspirante a la presidencia de Brasil por el oficialista Partido de los Trabajadores (PT), Dilma Rousseff, escogida por el presidente Luiz Inacio Lula da Silva para sucederle.

    «El corazón me dice que (Rousseff) va a ser la próxima presidenta de Brasil», dijo Chávez durante un acto oficial transmitido por la televisora pública VTV.

    «Desde aquí llamo a todo el pueblo a que apoyemos a Dilma a la presidencia de Brasil, una mujer digna, revolucionaria, valiente», agregó el mandatario.

    Rousseff acompañó a Lula en una visita de dos días a Venezuela, que culminó este viernes, y conversó con Chávez durante una reunión que sostuvieron ambos mandatarios la noche del jueves, indicó el presidente venezolano.

    La aspirante del izquierdista PT a la presidencia de Brasil también acompañó a Chávez y Lula a El Tigre, 320 km al sureste de Caracas, donde los mandatarios visitaron sembradíos de soja que se desarrollan con la cooperación brasileña y firmaron 15 acuerdos, principalmente en temas energéticos.

    Technorati Profile

  • Hugo Chavez, cada vez menos popular

    Un sondeo publicado el martes muestra que la popularidad del presidente Hugo Chávez ha caído y que la mayoría de los venezolanos ve la situación del país de manera negativa.

    Según el sondeo de la firma encuestadora de Datanálisis, a la pregunta de cómo ven la presidencia de Chávez, el 46,2% respondió que positivamente, lo que representa una disminución de respaldo: en el mes anterior, las respuesta positivas fue de 52,8%.

    El estudio, publicado por el diario El Universal, también reveló que 59,2% respondió negativamente cuando le preguntaron cómo ven la situación en el país.

    Los resultados se basan en las respuestas de 1.300 venezolanos seleccionados al azar en una encuesta realizada entre el 23 de septiembre y el 8 de octubre. La encuesta tiene un margen de error de 2,7 puntos porcentuales.

    El diputado oficialista Alberto Castelar criticó los resultados, afirmando en la televisión estatal que Datanálisis ha subestimado la popularidad de Chávez.

    Las mediciones de la firma encuestadora respecto a la popularidad del mandatario en el pasado han sido a menudo cercanas al compararse con los resultados electorales. La encuesta mensual es realizada por Datanálisis para unos 300 clientes, incluyendo muchas empresas.

    Luis Vicente León, director de Datanálisis, señaló que Chávez, cuya popularidad alcanzó un máximo de 61% en febrero pasado, se ha recuperado de situaciones peores en el pasado y sigue siendo de lejos el político más popular del país.

    León expresó la semana pasada que la reciente disminución en la popularidad de Chávez parece vinculada principalmente a las preocupaciones de los venezolanos sobre la economía, y otros factores que incluyen las crecientes quejas de las fallas de los servicios públicos, debido a cortes de energía y problemas en el suministro de agua.

    Technorati Profile

  • Hugo Chavez sanciona banca venezolana

    El presidente Hugo Chávez anunció el viernes la elaboración de un reglamento que contemple sanciones para los bancos privados que incumplan con el otorgamiento de créditos para los sectores agrícola, industrial e hipotecario.

    En declaración difundida por la estatal Venezolana de Televisión, el gobernante indicó que los bancos tienen plazo hasta el primer trimestre de 2010 para cumplir con el 100% de la cuota de crédito que le corresponde para esos sectores.

    Recordó que la banca privada y pública tiene la obligación de otorgar 10% de sus créditos a la cartera manufacturera â??con una tasa de interés de hasta el 19%, ese es el techoâ?.

    En la actualidad â??el cumplimiento no llega al 50%. Para el primer trimestre de 2010 deben estar en un 100%. Para los bancos que no cumplan haremos un reglamento de sancionesâ?, dijo el líder socialista en la madrugada del viernes en declaración difundida por la estatal Venezolana de Televisión.

    Chávez ha dicho que los bancos fueron creados para ser intermediarios en el sistema financiero y proporcionar crédito a las personas para comprar viviendas o para producir alimentos u otros bienes manufacturados.

    Esta no es la primera vez que el mandatario amenaza con ir en contra de los bancos que no cumplen con las regulaciones estatales.

    En enero del 2008, amenazó con â??tomarâ? los bancos privados que ignoren leyes que les exigen destinar casi un tercio de su cartera de crédito para préstamos a tasas preferenciales al sector agrícola, hipotecario y pequeñas empresas.

    Ha amenazado con nacionalizar los bancos comerciales, pero no ha llevado adelante la mayoría de esas amenazas.

    Por su parte, el ministro de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Jesse Chacón, anunció el viernes que el gobierno aprobó la madrugada del viernes un paquete de 27 medidas destinado a impulsar la industrialización y la producción en el país.

    Entre las medidas aprobadas destaca la próxima creación de un fondo de financiamiento dirigido a sectores estratégicos de la economía como la agroindustria, la petroquímica y que incluye la producción local de repuestos para los sectores automotriz y manufacturero.

    El gobierno también creará un â??fondo de preinversiónâ? para facilitar la investigación, el desarrollo y la innovación en el sector industrial.

    El ministro Chacón además señaló que la administración de Chávez se está evaluando una serie de beneficios tributarios que serían anunciados en breve, descartando la creación nuevos tributos o el aumentó de los ya existentes

    â??No está planteado crear nuevos impuestos o aumentar o eliminar (los) existentes… lo que está planteado en el área tributaria son beneficios hacia sectores estratégicos muy específicos. Es decir, no va a haber beneficios para toda el área productivaâ?, explicó Chacón.

    â??Los beneficios van a ir dirigidos a sectores que el Estado considera son estratégicos para el apalancamiento del desarrollo que nosotros queremosâ?, agregó.

    En ese sentido, el ministro destacó que el gobierno impulsará el sector turístico con la entrega de divisas especialmente destinadas para modernizar el transporte aéreo y aumentar la oferta de vuelos internos y otros destinos en países sudamericanos

    Technorati Profile