Etiqueta: hugo chavez

  • Evo Morales sale del hospital para recordar a Hugo Chávez

    El presidente de Bolivia, Evo Morales, se sumó hoy en Caracas a sus colegas Raúl Castro, de Cuba; Daniel Ortega, de Nicaragua; y Nicolás Maduro, de Venezuela, en un homenaje a la memoria del líder bolivariano Hugo Chávez, a cuatro años de su muerte
    Evo Morales sale del hospital para recordar a Hugo Chávez

  • Venezuela la utopia fracasada de Chavez

    Venezuela la utopia fracasada de Chavez. Si pasa con su auto por una carretera desde la que se ven fogatas de basura, barriadas pobres en las que el agua sucia corre entre casuchas y cruza un puesto de control miliar, llegará a un destino notable: una comunidad resplandeciente, autosuficiente, tan limpia y ordenada como un suburbio estadounidense.
    Se encuentra en la Ciudad Socialista Hugo Chávez, una comunidad utópica de 15.000 personas en el medio de un país con una economía destrozada.
    Abanderada de la revolución socialista encabezada por el finado presidente Hugo Chávez, la ciudad que lleva su nombre es un sitio feliz, con clínicas, escuelas, centros deportivos, jardines comunitarios, centros de arte y locales de abastecimiento de útiles estudiantiles gratuitos, todos con imágenes de Chávez con su característica gorra roja.
    Pero en un reflejo de la gravedad de los problemas que enfrenta la revolución de Chávez, la tranquilidad de este paraíso de los trabajadores puede tener sus días contados. Venezuela no tiene los dólares para pagar por bienes básicos que languidecen en sus puertos y mucho menos seguir subsidiando la Ciudad Chávez y otros proyectos que mejoraron la vida de numerosos venezolanos alguna vez condenados a vivir en los barrios marginales.
    Por ahora, los residentes mantienen sus rutinas diarias, disfrutando no sólo de vivienda gratis sino de otros beneficios, que van desde fiestas barriales organizadas por el estado hasta viajes en taxis subsidiados.
    «Debe ser una de las ciudades más lindas del mundo entero», dijo Dallana Alvarado, que trabaja en las escuelas locales y a veces no sale al mundo exterior por meses.
    Altos funcionarios visitan a menudo sus edificios, seguidos por cámaras de la televisión estatal.
    «Aquí está el sueño maravilloso de Chávez, el sueño del socialismo territorial, extraordinario concepto llevado a la práctica», dijo el presidente Nicolás Maduro mientras manejaba un autobús por esta ciudad costera el año pasado.
    Cada una de las 144 torres de ladrillo y estuco, idénticas, tiene una apretada agenda de actividades. Jóvenes que estudian peluquería ofrecían cortes gratis una semana reciente, mientras otros vecinos decoraban un patio. Niños de tres años con camisetas rojas asistían, felices, al jardín infantil todas las mañanas, donde aprenden lectura básica y reciben comida caliente.
    La ciudad es especial en otro sentido también: el 95% de los votantes apoyaron a los socialistas en las elecciones legislativas de diciembre pasado. Ese porcentaje es dos veces superior al que recibió el oficialismo a nivel nacional, ya que los venezolanos castigaron a Maduro por el derrumbe de la economía, caracterizado por una generalizada escasez de productos básicos y una inflación de tres dígitos, además de altas tasas de delincuencia.
    La revitalizada oposición, que en el pasado mostró poco interés en mantener programas para los pobres, ha prometido superar a los socialistas en su propio terreno.
    Tras ganar las elecciones legislativas por primera vez en 17 años, la oposición ha lanzado una idea que ofrecería a los residentes de viviendas públicas algo que ni siquiera Chávez les dio: títulos de sus casas, lo que les permitiría venderlas y acumular capital.
    Julio Borges, legislador opositor que impulsa la propuesta, dijo que eso permitiría a los pobres ahorrar para el futuro y valerse por sí mismos. «No queremos un país de esclavos sino un país de ciudadanos y este es el primer paso», dijo Borges.
    Enfrentado a una escasez de viviendas de más de dos millones de unidades, el gobierno dice que ha construido nuevas casas, muchas de ellas en «ciudades socialistas», de las cuales Ciudad Chávez es la más grande. Algunas, construidas por China, Bielorrusia y otros aliados, han tenido numerosos problemas de infraestructura, mientras que otras parecen estar funcionando.
    Si bien los residentes de la Ciudad Chávez no tienen un sentido de obligación para con el gobierno, tampoco están trepando a la clase media. Muchos dicen que les gusta la ciudad porque les permite dejar de lado la limpieza de viviendas o las ventas callejeras que tanto odiaban.
    Las calles son amplias y hay abundante espacio vacío para estacionamiento, ya que pocos pueden comprarse autos.
    «Ahora por fin estamos descansando después de 25 años. Aquí lo que vivimos es puro durmiendo», dijo Yomilady Segovia, quien estudió solo hasta cuarto grado porque tenía que ayudar a su familia y pasó las dos décadas siguientes vendiendo café y empanadas en un matadero municipal.
    Cuando llegó a Ciudad Chávez, lo que más le gustaba hacer era mirar por la ventana cuando llovía. Ella y sus ocho hermanos se criaron junto a la ribera de un río que se desbordaba periódicamente y los hacía salir corriendo en busca de resguardo, mientras el agua inundaba su casa.
    «Imagínese, aquí si llueve, uno no se da cuenta. Una tiene que abrir la ventana tranquila. En cambio allá no. El agua sale por el piso, por todos lados; hay que estar pendientes de las culebras, de si se desbordaba al río», expresó.
    Como tantos otros residentes, Segovia está acostumbrada a ser el centro de atención de programas de reality TV que le dan esperanzas a las personas que todavía viven en barrios marginales, o «ranchos», como les dicen aquí.
    Cuando fue seleccionada para vivir en Ciudad Chávez, el gobernador le dio personalmente la noticia, sorprendiéndola con cámaras de televisión mientras tomaba un café por la mañana. Él mismo llevó a su pequeño hijo al nuevo departamento, totalmente amoblado. Un año después, ella llora al recordar ese día feliz.
    Está convencida de que el gobierno se las ingeniará para evitar que lo que pasa afuera de la ciudad afecte su vida aquí.
    «La Ciudad Chávez es mi futuro y el de mis hijos», expresó.
    Pero el caos económico que estremece al país está empezando a hacerse sentir. Los maestros dicen que los residentes de barrios pobres vecinos se robaron las manijas de los baños del centro cultural, posiblemente para venderlas, y los niños que vienen a cantar canciones folclóricas con un equipo de maestros cubanos ya no pueden usar el baño.
    Vecinos de los alrededores están viniendo a comprar artículos como café, leche y aceite para cocinar a menos de un centavo en el supermercado de Ciudad Chávez, donde no hay que hacer largas colas ni hay estanterías vacías, como en la mayoría de los negocios del estado.
    En el puesto de control de ingreso a la ciudad ha habido manifestantes deseosos de ser admitidos en la ciudad, desde los obreros de la construcción que la edificaron hasta jóvenes madres que no pueden pagar los alquileres de las localidades vecinas. Incluso los directores de escuelas y los médicos que trabajan aquí desean vivir en esta comunidad.
    Algunos de los airados manifestantes están del otro lado del cerco que rodea la ciudad, viviendo entre montañas de basura y soportando nubes de mosquitos a la espera de ser admitidos.
    El gobierno ha estado tratando desde hace meses de demoler la barriada construida hace una década, pero los residentes construyen nuevas casuchas de la noche a la mañana con los escombros que dejan las aplanadoras.
    Maryorie Celis, de 33 años, está recostada con sus dos hijos en catres llenos de barro en un día caluroso mientras sus vecinos recogen lo que pueden de entre los escombros.
    Como siempre, se habla del brillante complejo de viviendas blanco de al lado. Algunos han perdido la paciencia y dicen en tono bajo que en diciembre pasado votaron por primera vez por la oposición.
    Pero muchos insisten en decirles a sus hijos que pronto pasarán sus días en los patios de la comunidad vecina.
    «Vimos cómo la construían durante cuatro años», expresó Celis, mostrando un certificado del 2014 que corrobora que cumplió con un curso de responsabilidad cívica requerido para los residentes de las viviendas públicas. «Sé que hay llaves que me están esperando».
    Venezuela la utopia fracasada de Chavez

  • Venezuela recuerda a Hugo Chávez sumida en profunda crisis económica

    Venezuela recuerda a Hugo Chávez sumida en profunda crisis económica. Venezuela recuerda hoy a su líder Hugo Chávez, en el tercer aniversario de su muerte, sumida en una profunda crisis económica y severa escasez de alimentos y medicinas.
    A tres años de la muerte de Chávez, el país se encuentra sumido en una grave crisis económica, marcada por la escasez y la especulación comercial, la carencia, el mercado negro de divisas y situaciones de emergencia en muchos sectores, que se ha agudizado en los últimos meses ante la caída en el precio del petróleo.
    La cotización del barril de crudo se desplomó en dos años, de casi 100 dólares a 24 por barril, su nivel más bajo en 12 años.
    Venezuela registró en 2015 una inflación del 180 por ciento, la más alta en la historia del país, y con una caída de 7.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
    Millones de venezolanos sufren como consecuencia de la escasez de alimentos, productos básicos y medicinas.
    Esta situación llevó al sucesor de Chávez, Nicolás Maduro, a decretar en enero de este año el estado de emergencia económica, que fue rechazado por la opositora Asamblea Nacional, pero recibió el aval del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
    A mediados de febrero, Maduro tomaba otra polémica decisión al anunciar una devaluación y el primer aumento en el precio de la gasolina en 20 años.
    El suministro de energía eléctrica también se encuentra en situación crítica, y a partir de febrero se impuso un estricto plan de racionamiento eléctrico en los centros comerciales para reducir el consumo de electricidad, en medio de una persistente sequía.
    El sistema diferenciado de compra de divisas ha estimulado el mercado negro, en el que se calcula que cada día hay operaciones por más de 25 millones de dólares, con una devaluación de 200 por ciento para el bolívar, lo que contribuye a la carestía.
    Tres años después del fallecimiento de Chávez, el país se encuentra sumido también en una crisis política con un parlamento dominado desde principios de año por la oposición, que busca ahora la salida del presidente Maduro.
    Mientras el gobierno atribuye la crisis a una “guerra económica” y la especulación en su contra, sus opositores, que desde enero controlan la Asamblea Nacional, la adjudican a la estrategia económica socialista de las autoridades.
    Venezuela recuerda a Hugo Chávez sumida en profunda crisis económica

  • Podrido el cuerpo del presidente Hugo Chávez nos era embalsamado

    El gobierno de Venezuela descartó «la opción de embalsamar el cuerpo» del fallecido presidente Hugo Chávez, informó este viernes en su cuenta de Twitter el ministro de Información y Comunicación, Ernesto Villegas.
    «Quedó descartada la opción de embalsamar el cuerpo del Comandante Chávez luego del informe de una comisión médica rusa», escribió Villegas en la red social.
    Esa comisión «estableció que para practicar el procedimiento, el cuerpo debía ser trasladado a Rusia por lapso de entre 7 y 8 meses», añadió el responsable, horas después de que los restos de Chávez fueran colocados en un sarcófago en un antiguo cuartel militar.
    Ya el miércoles el presidente encargado de Venezuela, Nicolás Maduro, admitió que sería «bastante difícil» embalsamar a Chávez, como el gobierno había anunciado dos días después de la muerte del mandatario el 5 de marzo.
    Chávez murió a los 58 años víctima de un cáncer que padecía desde mediados de 2011 y del que aún no se conocen detalles.
    Según el gobierno venezolano, la idea de embalsamar el cuerpo de Hugo Chávez venía de los seguidores del fallecido mandatario.
    Los restos de Chávez fueron visitados desde el 6 de marzo y hasta este viernes de madrugada por cientos de miles de seguidores en la capilla ardiente que fue instalada en la Academia Militar de Caracas.

    Descanso del presidente Hugo Chávez y su cuerpo putrefacto
    Descanso del presidente Hugo Chávez y su cuerpo putrefacto

    El presidente Hugo Chávez es llevadoa su ultima morada
    El presidente Hugo Chávez es llevadoa su ultima morada

    La escolta del presidente Hugo Chávez rumbo a su tumba
    La escolta del presidente Hugo Chávez rumbo a su tumba

  • Funerales del presidente Hugo Chávez, galería de imágenes y cronica

    Los venezolanos enlutados por el deceso del presidente Hugo Chávez, muchos de los cuales acompañaron el féretro a lo largo de más de siete kilómetros hasta su instalación en la Academia Militar, comenzaron el miércoles por la noche a rendir honores y a despedirse del mandatario, luego de que lo hicieron sus familiares y más cercanos colaboradores.
    Las autoridades abrieron las puertas del recinto a la población para que pasase frente al féretro, ubicado en un salón de la Academia Militar, al oeste de Caracas, luego que tres presidentes sudamericanos, el alto mando militar venezolano, miembros del gabinete y los hijos del fallecido mandatario, montaron una guardia de honor.
    Varias de las personas entrevistas por AP -entre ellas la gobernadora del estado Monagas Yelitza Santaella y Agustina Mesía, una jubilada del metro de 61 años que ya habían salido de verlo- afirmaron que el gobernante, portaba la banda presidencial y estaba trajeado con el uniforme militar y la boina roja de sus días como paracaidista del ejército. Era el uniforme que vestía en 1992 cuando encabezó el intento fallido de golpe, que a la postre le sirvió de trampolín para impulsar su carrera política.
    Los dolientes del mandatario se mostraron conmovidos y describieron la expresión del rostro del presidente como la de un hombre dormido.
    «Si en 14 años yo pude ver al comandante (Hugo Chávez) una vez no me recuerdo, pero 14 años después venir a verlo así es algo bastante desagradable», dijo Ricardo Tria, un chofer y trabajador social de 48 años,
    «Uno es revolucionario, pero es algo que conmueve mucho la conciencia.. es bastante difícil, es como si se nos fuera un familiar», expresó.
    Al describir la imagen del mandatario luego de esperar cerca de cuatro horas para pasar frente a su ataúd, Tria indicó que Chávez lucía como «dormido, tranquilo, serio»»
    «No se le ve que esté hinchado, que le pusieran una máscara, se ve un Chávez dormido», insistió. «Al pueblo le hacía mucha falta ver a su comandante, certificando que es en verdad el comandante. Nosotros como pueblo lo certificamos».
    Tras casi siete horas de cortejo, el ataúd con los restos de Hugo Chávez llegó a la Academia Militar donde se le rendían honores y será velado durante tres días.
    La urna de madera y cubierta con el tricolor amarrillo, azul y rojo de Venezuela fue cargada por algunos ministros desde el techo de una carroza fúnebre hasta un salón de la Academia, ubicada en el Fuerte Tiuna, un vasto complejo militar que alberga el Ministerio de Defensa y los comandos castrenses en el oeste de la ciudad. En el salón, los portadores del féretro fueron relevados por varios de los hermanos y sobrinos del gobernante fallecido, quienes arrimaron el ataúd hasta el lugar donde estará el viernes en capilla ardiente.
    Chávez, de 58 años y quien falleció el martes tras dos años de padecer cáncer, juró como oficial de Ejército en la Academia en 1975.
    El ataúd, que había salido temprano del Hospital Militar, al oeste de Caracas, fue recibido en la Academia por el alto mando militar.
    A su arribo a la Academia, hubo primero una ceremonia privada con la familia del presidente, su madre Elena Frías de Chávez, los hijos del dirigente fallecido, Rosa Virginia, María Gabriela, Hugo y Rosinés.
    Más tarde los presidentes de Argentina, Bolivia y Uruguay montaron una guardia de honor frente al ataúd con los restos Hugo Chávez.
    El féretro llegó a la academia después de casi siete horas de un multitudinario cortejo fúnebre y la mandataria argentina Cristina Fernández, el boliviano Evo Morales y el uruguayo José Mujica, junto con su esposa, fueron los primeros en colocarse al lado del ataúd, el cual fue abierto.
    La televisión oficial divulgó la ceremonia y a la distancia se observaba el féretro abierto, aunque no hubo ningún acercamiento.
    El general Wilmer Barrientos, jefe del comando estratégico operativo de la fuerza armada, dijo el miércoles en una entrevista a la AP que no se han reportado incidentes en el país.
    «No me ha reportado ninguna anormalidad. Estamos desplegando un operativo especial de patrullaje en todas las ciudades importantes del país», declaró.
    Al ser consultada su opinión al hecho que el vicepresidente Maduro asuma como presidente encargado, el jefe castrense afirmó que los militares «vamos a cumplir lo que diga la Constitución», evitando ahondar en el tema.
    Tras la guardia de los presidentes, altos funcionarios del gobierno, el alto mando militar y los hijos de Hugo Chávez hicieron también una guardia de honor al lado del ataúd.
    Ender Sandoval, un técnico en seguridad eléctrica de 34 años, que pudo ver al mandatario en su féretro manifestó que «estaba bonito como sonriendo».
    «Sólo fue la muerte la que pudo con él, no Estados Unidos ni la oposición aquí en Venezuela. Fue un hombre que no se le humilló a los Estados Unidos», dijo en alusión a la postura que caracterizó al mandatario, uno de los más férreos críticos de la política exterior estadounidense.
    «Se le veía con sus labios pronunciados y su cara de hombre recio», agregó.
    La llegada a la Academia marcó un día de luto para cientos de miles de personas que acompañaron desde temprano la salida de los restos del mandatario desde el Hospital Militar rumbo a la escuela castrense, en un acto en que hubo desde cantos y música hasta llantos y vivas al fallecido dirigente venezolano que gobernó a esta rica nación petrolera por 14 años.
    Uno de los himnos que se escucharon durante el largo cortejo fue el del batallón Bravos de Apure, uno de los favoritos de Hugo Chávez que durante su vida militar fue miembro de esa unidad de blindados (tanques): «Al rumor de clarines, guerreros ocurre el blindado, ocurre veloz con celosos dragones de acero que guardan la patria, que el cielo nos dio, patria, patria. Patria querida, tuyo es mi cielo, tuyo es mi sol, patria tuya es mi vida, tuya es mi alma, tuyo es mi amor», dice la letra y que Chávez solía cantar. Chávez, quien fue teniente coronel del Ejército, fue comandante de Pelotón y Compañía de Tanques AMX-30, en Maracay, 1978-79.
    En el acto a puerta cerrada en el salón de la Academia sólo estaban parientes, altos funcionarios, congresistas, gobernadores, todos de rostro compungido.
    «Yo no es que me alegre que haya muerto, pero no puedo estar triste», dijo Delia Ramírez, una contadora de 32 años. «Ese hombre sembró mucho odio y división entre los venezolanos y pasaran muchos años para que los venezolanos volvamos a ser ese pueblo amable, en que no había tanta desconfianza y miedo entre nosotros».
    En medio del luto ni la oposición ni la dirigencia chavista mencionaron el tema más inmediato por resolver: convocar nuevas elecciones.
    «La agenda del país está supeditada al duelo» por el jefe de Estado muerto, dijo en entrevista telefónica con The Associated Press Mariana Bacalao, profesora de opinión pública de la Universidad Central de Venezuela.
    El país enfrenta «dos encrucijadas: la del chavismo que es resolver internamente cómo quedan ubicados (el vicepresidente) Nicolás Maduro y Diosdado Cabello (presidente de la Asamblea Nacional) y la calidad de las elecciones», agregó.
    Tras la muerte de Hugo Chávez el gobierno anunció que convocaría elecciones dentro de los próximos 30 días y que el candidato del oficialismo sería Maduro, pero no ha dado ni una fecha exacta ni explicaciones de por qué Cabello, como presidente de la Asamblea, no asumió el cargo tal como lo establece la constitución.
    Entre la multitud, sin embargo, las consideraciones sobre las elecciones y la legitimidad de Maduro en el cargo parecían poco importantes.
    «Vengo a acompañarlo hasta el final», dijo José Terán, un operador de grúas de 49 años. «Nunca nos lo esperábamos. Siento un profundo dolor porque perdimos a alguien muy querido…Tenía un corazón muy grande», aseguró.
    A la cabeza del cortejo estuvo Maduro desde el inicio y por la tarde la televisora oficial mostró a Cabello sumándose a la marcha.
    Vistiendo una chaqueta amarilla, azul y roja, Maduro caminaba lentamente junto al mandatario boliviano Evo Morales, quien también estaba en el grupo. Temprano y en medio del tumulto ambos cayeron al piso.
    En la Academia Militar, donde Hugo Chávez prestó su juramento militar en 1975, se realizará una misa. Los restos del mandatario permanecerán allí hasta el viernes, pero no se ha indicado cuándo ni dónde será sepultado.
    El gobierno decretó siete días de duelo por el fallecimiento del dirigente político, por lo que no hay clases en los colegios ni están abiertas las oficinas públicas. La mayoría de los comercios permanecieron cerrados y en calles de la capital se observaba poco flujo de personas y vehículos. En medio de ese ambiente dominical muchos aprovecharon el día para ir de compras al supermercado.
    En un recorrido que realizo la AP por tres grandes supermercados del norte y centro de la capital se observó una fuerte presencia de personas y filas de más de 50 clientes formadas frente a las cajas.
    «Se corre el rumor de que las personas dicen que Venezuela va a sufrir transformaciones (con la muerte de Chávez) y que hay que reservar, hay que comprar», dijo Lenin Morillo, un mesonero de 27 años al salir de un supermercado en el norte de Caracas.
    La madre del extinto jefe de Estado, Elena Frías de Chávez, salió junto al ataúd desde el hospital militar caraqueño donde falleció Chávez vestida de negro y secándose las lágrimas con un pañuelo blanco. Una de sus tres hijas, María Gabriela, también fue vista llorando a las puertas del hospital.
    «Chávez al Panteón, junto con Simón», gritó una muchedumbre a la salida del hospital en referencia al Panteón Nacional, una edificación en el centro capitalino donde reposan los restos de Bolívar.
    Al grito de «La lucha sigue, Chávez vive» miles de personas saludaron desde puentes y edificios el paso del féretro. «Chávez te amo» y «Viva Chávez» gritaban desconsolados seguidores del gobernante mientras levantaban su brazo derecho con el puño cerrado, recordando una señal característica que hacía Chávez.
    «Siento mucho dolor, mucho», dijo con el rostro bañado en lágrimas Yamile Gil, un ama de casa de 38 años. «Nosotros no queríamos llegar a ver a nuestro presidente así (muerto)… siempre lo vamos a amar», agregó Gil entre la multitud.
    La historiadora Inés Quintero dijo en diálogo telefónico con la AP que una manifestación semejante a la del cortejo no se había visto en el país y que era «la expresión legítima por la desaparición de una figura con la que se sienten profundamente identificados» muchos venezolanos.
    El ataúd fue colocado por varios soldados sobre el techo de un vehículo decorado con flores blancas. Delante del automóvil iban varias motocicletas abriendo el paso mientras detrás se agolpaba la multitud y algunos ministros que parecían sostener el féretro.
    Los asistentes al desordenado cortejo vestían camisetas rojas, el color que ha identificado a los seguidores de Hugo Chávez. Todos daban vivas al fallecido presidente y tomaban fotografías con sus teléfonos celulares, una escena impensable hasta hace algunos meses cuando el propio Chávez decía que estaba curado del cáncer.
    Entre la multitud había uniformados de verde como algunos de los varios cuerpos que integran la fuerza armada venezolana, de más de 200.000 miembros.
    Las lágrimas parecían intensificarse cuando por parlantes colocados en camiones se escuchaban estrofas del himno nacional cantadas por el propio Chávez.
    Varios mandatarios latinoamericanos -como Cristina Fernández de Argentina y José Mujica de Uruguay- han llegado desde la noche del martes y en la madrugada para asistir a las honras fúnebres.

    El Presidente Daniel Ortega de Nicaragua llega a presentar sus respeto ante Hugo Chavez
    El Presidente Daniel Ortega de Nicaragua llega a presentar sus respeto ante Hugo Chavez

    El Presidente de Irán  Mahmoud Ahmadinejad besa el ataud de Hugo Chavez
    El Presidente de Irán Mahmoud Ahmadinejad besa el ataud de Hugo Chavez

    El Presidente Enrique Peña Nieto extiende las condolencias a nombre de Mexico
    El Presidente Enrique Peña Nieto extiende las condolencias a nombre de Mexico

    El Presidente Ollanta Humala da el pesame a nombre de Peru
    El Presidente Ollanta Humala da el pesame a nombre de Peru

    Enrique Peña Nieto de Mexico en la guardia de honor al presidente Hugo Chavez
    Enrique Peña Nieto de Mexico en la guardia de honor al presidente Hugo Chavez

    Luiz Inacio Lula da Silva
    Luiz Inacio Lula da Silva

    Presidentes en guardia de honor al feretro de Hugo Chavez
    Presidentes en guardia de honor al feretro de Hugo Chavez

    Rafael Correa en el funeral de Hugo Chavez
    Rafael Correa en el funeral de Hugo Chavez

    Se saludan Evo Morales de Bolivia y de Cuba Raul Castro en el funeral a Hugo Chavez
    Se saludan Evo Morales de Bolivia y de Cuba Raul Castro en el funeral a Hugo Chavez

    Sebastian Pinera de Chile, Enrique Peña Nieto de Mexico y Juan Manuel Santos de Colombia
    Sebastian Pinera de Chile, Enrique Peña Nieto de Mexico y Juan Manuel Santos de Colombia

    Un minuto de aplausos para el presidente Hugo Chavez
    Un minuto de aplausos para el presidente Hugo Chavez

  • El presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad en el funeral de Hugo Chávez

    El presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, viajará este jueves a Venezuela para asistir a las exequias del presidente Hugo Chávez, anunció la televisión estatal.
    Ahmadinejad «parte en breve de Teherán para viajar a Venezuela y asistir al funeral» de Hugo Chávez, fallecido el martes, anunció la televisión a primeras horas de la tarde.
    Las honras fúnebres, a las cuales asistirán numerosos dirigentes extranjeros, tendrán lugar el viernes.
    El miércoles, Ahmadinejad rindió homenaje al presidente venezolano, afirmando que era un «mártir por haber servido a su pueblo y protegido los valores humanos y revolucionarios».
    El gobierno iraní decretó el miércoles día de duelo nacional.
    Venezuela es el principal aliado de Irán en América Latina. Los dos países, opuestos a Estados Unidos, desarrollaron relaciones económicas y políticas en los últimos años.
    Ahmadinejad felicitó a su «hermano» Hugo Chávez después de su victoria en la elección presidencial del 7 de octubre. Chávez realizó 13 visitas a Irán desde que llegó al poder, en 1999, y Ahmadinejad viajó a Venezuela seis veces desde 2005

    El presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad en el funeral de Hugo Chávez
    El presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad en el funeral de Hugo Chávez

  • La agenda de Venezuela está supeditada al duelo por la muerte de Hugo Chávez

    Entre lágrimas, cánticos y música cientos de miles de personas saludaban el miércoles a su paso el ataúd con los restos del presidente Hugo Chávez durante una extensa y desordenada caravana por Caracas, en medio de la incertidumbre sobre el futuro político del país.
    La marcha que acompañaba al cortejo, que luego de cuatro horas estaba lejos de apagarse, no tiene precedentes en la historia contemporánea venezolana. En medio del luto por la muerte del político de 58 años, que falleció la víspera víctima del cáncer que padecía desde 2011, ni la oposición ni la dirigencia chavista mencionaron el tema más inmediato por resolver: convocar nuevas elecciones.
    «La agenda del país está supeditada al duelo» por el jefe de Estado muerto, dijo Mariana Bacalao, profesora de opinión pública de la Universidad Central de Venezuela.
    El país enfrenta «dos encrucijadas: la del chavismo que es resolver internamente cómo quedan ubicados (el vicepresidente) Nicolás Maduro y Diosdado Cabello (presidente de la Asamblea Nacional) y la calidad de las elecciones», agregó.

    El adios de un pueblo, adios a Hugo Chavez
    El adios de un pueblo, adios a Hugo Chavez

    La gente queria ir lo mas cerca del cortejo funebre de Hugo Chavez
    La gente queria ir lo mas cerca del cortejo funebre de Hugo Chavez

    Una vista general del cortejo funebre donde van los restos del presidente Hugo Chavez
    Una vista general del cortejo funebre donde van los restos del presidente Hugo Chavez

  • Viaja el presidente Enrique Peña Nieto a Venezuela por funeral de Hugo Chávez

    Los funerales del presidente Hugo Chávez tendrá como escenario en Venezuela, una pléyade de figuras políticas del mundo, entre ellas nuestro presidente Enrique Peña Nieto, quien dijo que asistirá al funeral de Hugo Chávez.
    Su vuelo de Enrique Peña Nieto sale mañana, por lo cual más de uno se sorprende ante tal decisión, pero siendo que México desea reposicionarse en el continente americano como potencia, estas relaciones públicas del más alto nivel se dan de formas inesperadas y hay que aprovecharlo

    Viaja el presidente Enrique Peña Nieto a Venezuela por funeral de Hugo Chávez
    Viaja el presidente Enrique Peña Nieto a Venezuela por funeral de Hugo Chávez

  • Galería de imágenes por la muerte del presidente Hugo Chávez, Venezuela llora

    Las exequias por la muerte del presidente Hugo Chávez comenzarán este miércoles en el hall de la Academia Militar en Caracas y seguirán hasta el viernes, cuando se celebrará la ceremonia oficial, informó este martes el canciller venezolano, Elías Jaua, quien agregó que a partir de este martes se declaran «siete días de luto nacional».
    «Comenzarán las exequias y el homenaje póstumo en capilla ardiente en el hall de la Academia Militar los días miércoles, jueves y viernes», dijo Jaua, que no reveló dónde será enterrado el mandatario. Además, agregó que la ceremonia contará con la presencia de mandatarios de diversas naciones.
    Venezuela llora la muerte del presidente Hugo Chávez y en Solo Opiniones compartimos algunas imágenes de esto.

    Ciudadanos venezolanos al saber que la noticia era real, la muerte del Presidente Hugo Chavez
    Ciudadanos venezolanos al saber que la noticia era real, la muerte del Presidente Hugo Chavez

    El ejercito custodia el hospital donde muere el Presidente Hugo Chavez
    El ejercito custodia el hospital donde muere el Presidente Hugo Chavez

    La fecha para recordar, cuando muere el Presidente Hugo Chavez
    La fecha para recordar, cuando muere el Presidente Hugo Chavez

    Los venezolanos desconsolados por la muerte del Presidente Hugo Chavez
    Los venezolanos desconsolados por la muerte del Presidente Hugo Chavez

    Simpatizantes del Presidente Hugo Chavez se congregan en las calles por la muerte del presidente
    Simpatizantes del Presidente Hugo Chavez se congregan en las calles por la muerte del presidente

    Una admiradora del Presidente Hugo Chavez al enterarse de la noticia de su muerte
    Una admiradora del Presidente Hugo Chavez al enterarse de la noticia de su muerte

    Una creyente del Presidente Hugo Chavez llora su perdida
    Una creyente del Presidente Hugo Chavez llora su perdida

    Venezolanos a las afuerzas del hospital donde falleciera el Presidente Hugo Chavez
    Venezolanos a las afuerzas del hospital donde falleciera el Presidente Hugo Chavez

    Venezolanos en las calles al enterarse de la muerte del Presidente Hugo Chavez
    Venezolanos en las calles al enterarse de la muerte del Presidente Hugo Chavez

  • Galería de imágenes para recordar (olvidar) a Hugo Chávez tras su muerte

    En Solo Opiniones sabiendo que Venezuela sufre luto por la muerte de Hugo Chávez, hemos elegido una galería de imágenes para recordar (u olvidar) a Hugo Chávez tras su muerte.
    El mundo entero estaba esperando esta noticia, hay quienes dicen que hacía tiempo Hugo Chávez había dejado de existir, otros tantos mencionan que la muerte cerebral de Hugo Chávez se dio en diciembre, unos menos que Hugo Chávez estuvo muerto desde inicios de su tratamiento contra el cáncer.
    Lo cierto es que el mundo ahora sabe que el dictador de Venezuela, Hugo Chávez ha muerto y que los tiempos políticos en la nación que vio a Bolívar, deberán soplar de forma distinta ya que la oposición no permitirá que Nicolás Maduro sea un nuevo dictador.
    ¿Recuerda al Comandante Hugo Chávez con estos personajes? La mayoría incomodos para el mundo pero que el gozaba de tener entre su sequito de amigos.

    Cuando enfermo su amigo y lider cubano, el Presidente Hugo Chavez estuvo ahi
    Cuando enfermo su amigo y lider cubano, el Presidente Hugo Chavez estuvo ahi

    El Presidente Hugo Chavez con el presidente irani Mahmoud Ahmadinejad
    El Presidente Hugo Chavez con el presidente irani Mahmoud Ahmadinejad

    El Presidente Hugo Chavez con el presidente Muhamar Al Gadaffi
    El Presidente Hugo Chavez con el presidente Muhamar Al Gadaffi

    El Presidente Hugo Chavez con Nicolas Sarkozy
    El Presidente Hugo Chavez con Nicolas Sarkozy

    El Presidente Hugo Chavez con Raúl Castro en Cuba
    El Presidente Hugo Chavez con Raúl Castro en Cuba

    El Presidente Hugo Chavez con Saddam Hussein
    El Presidente Hugo Chavez con Saddam Hussein

    El Presidente Hugo Chavez con sus homologos de medio oriente
    El Presidente Hugo Chavez con sus homologos de medio oriente

    El Presidente Hugo Chavez conoce a Barack Obama
    El Presidente Hugo Chavez conoce a Barack Obama

    El Presidente Hugo Chavez saluda a la mandataria argentina en el funeral de Nestor Kirchner
    El Presidente Hugo Chavez saluda a la mandataria argentina en el funeral de Nestor Kirchner