Etiqueta: huevos

  • ¿Por qué en EU meten los huevos al refri, pero en México no? Te decimos

    ¿Por qué en EU meten los huevos al refri, pero en México no? Te decimos

    El huevo es un alimento sumamente versátil, es un ingrediente indispensable de miles de recetas y por mucho el desayuno favorito de millones de personas a lo largo del mundo. 

    Entre sus propiedades encontramos que es una fuente saludable de proteína, contiene biotina, riboflavina, vitaminas A, B2, D, E y K; minerales como el fósforo, selenio, hierro, yodo y zinc.  

    Su sabor es inigualable, pero su almacenamiento varía según la región del mundo donde se venda y consuma. 

    En México como en la mayor parte de Europa, los huevos se venden en los supermercados a temperatura ambiente y al llegar a casa los consumidores los mantienen a la misma temperatura, colocando los en las hueveras o rejillas arriba del refrigerador o en la alacena. 

    Pero en Estados Unidos e Inglaterra es diferente, los comercios y las familias los mantienen en refrigeración en todo momento, pero existe un motivo para hacerlo, refrigerando los se alarga su periodo de vida de tres a cinco semanas, mientras que a temperatura ambiente durán máximo 10 días. 

    Los estadounidense e ingleses someten a sus huevos a un proceso de pasteurización (como el de la leche), donde primero los someten a temperaturas de hasta 80 grados centígrados, para inmediatamente después bajar la temperatura lo más que se pueda.

    Este proceso elimina bacterias, pero no es indispensable, pero la cultura del consumismo está obsesionada con almacenar el mayor número de alimentos. 

    Te puede interesar: Te contamos por qué debes de evitar consumir fruta en la calle (atomilk.com)

    Lo que sí es un grave error, es poner los huevos que estaban a temperatura ambiente en el refrigerador o los huevos que estaban en el refrigerador sacarlos y dejarlos bastante tiempo a temperatura ambiente sin consumirlos. 

    Eso provoca que el huevo “sude” y mediante esos poros absorberá los microorganismos y toxinas que estaban en la cáscara.  

    MGG

  • Se protegieron 42 mil 920 huevos en Isla Mujeres

    El trabajo coordinado de la Secretaría de Marina, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Policía Federal, permite que, a unos días de concluir la actual temporada de anidación ya se contabilizaran 42 mil 920 huevos en Isla Mujeres, informó Deline García Canto, directora de la Tortugranja.
    Se protegieron 42 mil 920 huevos en Isla Mujeres

  • ALERGICOS AL HUEVO no se vacunen contra AH1N1 en Mexico

    El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, descartó riesgos por las vacunas contra el virus AH1N1 que se comenzarán a aplicarse este fin de semana en México.

    Córdova Villalobos aclaró que el lote que adquirió México son de un laboratorio distinto a las que se están aplicando en Canadá y que han causado reacciones adversas entre la población.

    En entrevista con W Radio, explicó que la reacción alérgica se presenta con vacunas que tienen adyuvante y que en el caso de las dosis que fueron adquiridas en México no cuentan con él. Sin embargo, pidió a las personas que sean alérgicas al huevo a que se abstengan de vacunarse.

    «Quisiera pedir a la población que aquellos que sean alérgicos al huevo se abstengan de vacunarse porque el virus se cultiva en huevos embrionados, entonces puede quedar algún residuo de proteínas del huevo y puede haber alguna reacción alérgica», dijo.

    Córdova Villalobos detalló que este fin de semana se empezarán a aplicar 865 mil vacunas y a partir del 17 de diciembre otras 650 mil para completar el grupo de población de trabajadores del sector Salud y mujeres embarazadas

    Technorati Profile