Etiqueta: huerfanos

  • México tiene más de 20 mil huérfanos del narcotráfico

    En México existen alrededor de 20 mil niños huérfanos debido a la guerra contra el narcotráfico, y su situación se agrava porque son blanco fácil para enrolarse en alguna banda de la delincuencia organizada, advirtió la senadora Silvia Guadalupe Garza Galván, del Grupo Parlamentario del PAN
    Ante ello “es necesario que el gobierno federal promueva acciones de protección y atención para todos estos huérfanos”, mediante ayuda psicológica, acceso a la salud, educación en todos los niveles, apoyo económico y acciones de corte social que garanticen el apoyo a estos menores, subrayó la legisladora.
    En un punto de acuerdo que fue publicado en la Gaceta del Senado, el 14 de septiembre, solicita que en primer lugar la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) brinde atención, a través del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, a los niños que quedaron huérfanos a causa de la masacre suscitada el 18 de marzo del 2011, en el municipio de Allende, Coahuila.
    Además, pide que la CEAV presente ante el Senado de la República un informe de las acciones realizadas para la atención a las víctimas, niños y adultos, que fueron afectados por dicha masacre.
    La senadora Garza Galván subrayó la necesidad de que adicionalmente se realice un registro nacional de los niños en estado de orfandad pues, de acuerdo a especialistas, el número se ha incrementado debido a la creciente violencia que se vive en el país.
    “¿Qué pasa con los niños que no se encuentran institucionalizados? Lo cierto es que no se sabe cuántos existen en México, pero sobre todo cuántos viven sin protección. Seguimos sin un sistema de información que pueda decirnos en qué condiciones viven y cuántos son los huérfanos producto de la guerra contra el narcotráfico”, apuntó.
    México tiene más de 20 mil huérfanos del narcotráfico

  • Niños vivos de padres ejecutados

    niños sin padres y que les perdonaron la vida

    Que alguien me diga, ¿Qué hacemos con ellos?, que alguien me diga ¿Cómo le explicamos a estos niños que ve usted en la foto, sus padres no están ya vivos? Y para colmo de males, que no se tiene ni la más remota idea de donde estén y si algún dí­a aparecerán siquiera para tomarles una foto y vayan a una fosa común.

    Estos 5 niños estaban con sus padres (dos matrimonios) en su casa cuando llego un comando armado y se llevo a todos. 4 adultos, 5 niños, que fueron llevados a un rancho y el mayor de los menores (el que está a extrema derecha) relata que sus padres y tí­os (todos miembros de una familia) fueron golpeados y un hombre armado le dijo a todos â??voltéenseâ? y no vieron mas aunque los gritos los recuerda. Tiempo después, se llevaron a los adultos nadie sabe a dónde y los menores fueron subidos a un auto para después llevarlos a otros para luego pasarlos a otros y a un taxi que los dejo en una plaza comercial donde la policí­a los encontró. Está en el DIF de Nuevo León. Nadie ha podido encontrar pariente alguno de los niños.

    Nadie sabe mucha más información de manera pública (quizá de manera privada sí­, pero es parte de una investigación) que la que le estoy relatando.

    ¿Cuántos niños como ellos hay en todo el paí­s si van más de 42 mil ví­ctimas de la inseguridad? Y lo peor, ¿algún sicólogo o siquiatra podrá atender a los niños para evitar quieran cobrar venganza por lo que les hicieron a tan corta edad? queda sobre la mesa.

  • Niños de nadie

    ¿Que hacer con las víctimas de la violencia?

    La respuesta es «atenderlos» pero además, permítame complicarlo un poco, ¿Cuándo nadie hay que responda por ellos?

    No son hijos de la calle, niños de la calle, son huerfanos del narcotrafico

    En las ciudades fronterizas hay un grupo de niños que la violencia ha dejado huérfanos. Estos niños no son de la calle. Estos niños nacieron en una familia pero por azares del destino se han quedado solos.

    En Nuevo Laredo hay detectados 16 infantes que sus padres fueron levantados y ellos perdonados para no ser ejecutados.

    ¿Donde están sus padres?, ¿Quién se los llevo?, ¿Qué será de ellos?
    Curiosamente ellos no son de Nuevo Laredo por lo cual sus familiares no están cerca, pero la autoridad aunque se ha prestado a la tarea de encontrar familiares vivos y que deseen hacerse cargo de ellos, no es fácil.

    Hay ya un anuncio de que estos niños son candidatos idóneos para el crimen organizado, engrosar esas filas en búsqueda de vivir, reconocimiento o venganza.

    Como sea, hay que ir articulando a las instituciones de seguridad social para que estos niños puedan tener un modo de vida normal aunque no es normal la situación que pasó para que estén en esta soledad.

    ¿Quiere saber más?

    Son 40 mil niños huerfanos por la violencia

  • Miles de huerfanos por el sismo en Haiti

    El paciente de cinco meses en el hospital de campaña israelí no tiene nombre, apenas un número. Nadie sabe quién dejó al niño semiinconsciente en el centro médico improvisado después de recogerlo entre los escombros de un edificio cuatro días después del terremoto de la semana pasada. Ahora que se recupera, los médicos deben tomar una decisión difícil.

    «¿Qué haremos con él cuando terminemos?», se preguntó el doctor Assa Amit, jefe del departamento pediátrico del hospital. Nadie sabe quiénes son sus familiares o siquiera si alguno de ellos está vivo. El terremoto dejó decenas de miles de huérfanos, dicen las organizaciones de ayuda: son tantos que nadie se arriesga a dar una cifra. En medio de la destrucción generalizada y el caos creciente, se entiende que haya muchos niños abandonados.

    «Por ahora están en las calles», dijo Elizabeth Rodgers, de la organización británica SOS Children. «Sin duda, la mayoría de ellos están a la intemperie». Antes del mortífero terremoto del martes pasado, abundaban los huérfanos en Haití, uno de los países más pobres del mundo: en sus asilos y hogares para huérfanos vivían 380.000 niños, según el sitio de internet del Fondo de la ONU para la Infancia.

    Algunos habían perdido a sus padres en desastres anteriores, como las cuatro tormentas tropicales o huracanes que mataron a 800 personas en 2008, los mortíferos meteoros de 2004 y 2005 y las tremendas inundaciones que se producen cada dos años desde 2000. Otros quedaron abandonados en las interminables luchas políticas, que impulsaron a miles a pedir asilo en Estados Unidos -sin sus hijos- o por padres demasiado pobres para cuidarlos.

    Los grupos internacionales de ayuda intentan acelerar los procesos de adopción que ya estaban en curso o mediante personal que podría evacuar a miles a Estados Unidos u otros países. El lunes, el gobierno holandés envió a funcionarios de inmigración para tratar de ubicar a un centenar de niños en proceso de adopción por familias de ese país.

    El vocero del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense, Sean Smith, dijo el lunes que los huérfanos que ya tienen un familiar en Estados Unidos recibirían permiso especial para permanecer allí. Por otra parte, la Iglesia Católica de Miami propone una política similar al llamado Operativo Pedro Pan de 1960, que permitió trasladar a 14.000 niños de Cuba a Estados Unidos. Bajo el nuevo plan, llamado «Pierre Pan», huérfanos haitianos serían alojados en asilos y luego entregados a familias adoptivas.

    Mientras tanto, el jefe de misiones humanitarias de la ONU, John Holmes, anunció el envío de una misión para proteger a los niños, huérfanos o no, del tráfico, el secuestro y el abuso sexual.