Etiqueta: huelga de hambre

  • Huelga de hambre en Venezuela pone presión a gobierno

    Huelga de hambre en Venezuela pone presión a gobierno
    Una huelga de hambre de dos políticos de alto perfil encarcelados está generando entusiasmo entre algunos de los miembros de la oposición en Venezuela que en su mayoría parecía desconectada desde las intensas protestas de 2014.
    Siete estudiantes pasaron la última semana acampados en el polvoriento patio de una iglesia de Caracas sin tomar más que agua y Pedialyte en solidaridad con los ex alcaldes encarcelados Leopoldo López y Daniel Ceballos, quienes anunciaron su huelga de hambre el pasado 23 de mayo.
    «Tenemos que ser la cara pública», dijo Julio Rivas, de 28 años, que estaba sudando y tenía los ojos rojos tras ocho días de ayuno. «Sabemos que la gente no puede ver a López y sabemos que se está deteriorando. Así que estamos tomando su causa».
    López, de 44 años, anunció su huelga de hambre a través de un vídeo que se filtró desde la prisión militar donde lleva 15 meses retenido por cargos relacionados con su papel de líder en las protestas, en ocasiones sangrientas, contra el gobierno socialista de Venezuela en la primavera de 2014. Él y Ceballos, de 31 años, piden la liberación de líderes opositores detenidos como ellos y a quienes grupos de derechos consideran presos políticos. También reclaman que se fije una fecha para las elecciones legislativas que, por ley, deben celebrarse antes de final de año.
    Sus familias dicen que los hombres solo toman agua y un suero con nutrientes, una afirmación no confirmada por funcionarios. La familia de López asegura que ha pedido más de 4,5 kilos (10 libras) y que el lunes fue trasladado en ambulancia a una cita judicial. Seguidores de Ceballos apuntan que su salud también se ha deteriorado.
    Partidarios de la huelga de hambre dicen que el presidente Nicolás Maduro ha encarcelado a docenas de personas por manifestarse en su contra. Al menos otros tres miembros de la oposición presos se habrían unido a la iniciativa.
    Maduro dijo que no dejará en libertad a los detenidos, a quienes acusa de conspirar para un golpe de estado contra su gobierno elegido democráticamente.
    El Defensor del Pueblo, Tarek Saab, dijo en una entrevista televisada el lunes que los hombres deberían finalizar su protesta y no poner en peligro su salud. «Hay muchas oportunidades para ejercer la política en Venezuela».
    La coalición opositora ha vacilado ante una nueva convocatoria de movilizaciones por parte de los detenidos. Declinó respaldar una marcha nacional celebrada el pasado fin de semana tras un llamado de López que atrajo a miles de personas en la mayor muestra de disconformidad desde las barricadas instaladas en las principales ciudades del país en 2014.
    La escasez generalizada de productos, la creciente inflación y el aumento de los delitos violentos que provocaron aquellas protestas que en ocasiones fueron letales, han empeorado en el último año y medio, pero la gente se ha mostrado reacia a manifestarse en público. Incluso el arresto del alcalde de Caracas, de la oposición, el pasado febrero provocó solo protestas aisladas.
    El vocero de la coalición que integra a 29 partidos opositores compareció el miércoles junto a la esposa y la madre de López en una conferencia de prensa. Antes, un portavoz del alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos había instado a Venezuela a permitir que todos los presos en huelga de hambre pudiesen hablar con médicos sobre su elección y expresó especial preocupación por Ceballos.
    «Estamos muy preocupados por las condiciones de detención y el deterioro de la salud de Daniel Ceballos», dijo el funcionario de la ONU Rupert Colville en un comunicado.
    En la acampada montada por los jóvenes en un barrio rico en el este de Caracas, los manifestantes de entre 20 y 30 años pasan los días y las noches durmiendo, enviando mensajes y leyendo revistas sobre una pila de mantas. Responsables sanitarios locales dijeron el jueves que enviarían un paramédico para controlar su salud las 24 horas del día.
    Rivas, un legislador del estado norteño de Carabobo, lidera el grupo. Ha estado recibiendo visitas periódicas de su esposa, que está al cuidado de la hija de un año de la pareja.
    «Ella está preocupada por mí, pero esto es algo que sentimos que tenemos que hacer por nuestros hermanos. No pararemos hasta que están libres», dijo.

  • Leopoldo López inicia una huelga de hambre

    Leopoldo López
    El encarcelado líder opositor venezolano Leopoldo López inició una huelga de hambre y pidió una gran protesta contra el gobierno la semana próxima, en un video difundido el sábado.
    Leopoldo López lleva más de un año en una prisión militar por cargos relacionados con su papel en liderar protestas el año pasado contra el gobierno socialista del país.
    En el video, Leopoldo López reitera sus acusaciones de corrupción e incompetencia en el gobierno, y acusa a las autoridades de matar a docenas de personas en las protestas de 2014, en las que murieron más de 40 personas.
    La grabación se difundió después de que la moneda venezolana perdiera un cuarto de su valor en la última semana.
    Antes el sábado se supo que otro destacado opositor al gobierno de Venezuela, Daniel Ceballos, había sido transferido desde la prisión donde estaba retenido con Leopoldo López a otro centro lejos de la capital.
    El video de Leopoldo López ofreció una mirada poco habitual al líder opositor, educado en Harvard y que se ha convertido en un símbolo célebre a nivel internacional para los oponentes del presidente, Nicolás Maduro.
    «A un año y tres meses de nuestro llamado, la situación es peor de lo que era el año pasado: más colas, más inflación, más escasez, más inseguridad, más corrupción», dice ante lo que parece una puerta de metal en una sala de paredes blancas y casi vacías.
    En su mensaje, López pide grandes manifestaciones pacíficas el próximo sábado. También anuncia que él y Ceballos comenzarán una huelga de hambre para pedir la liberación de los presos políticos, el final de la represión y que se convoque la fecha para elecciones legislativas, que el gobierno ha prometido celebrar en noviembre o diciembre.
    El defensor venezolano del Pueblo, Tarek William Saab, dijo que se había reunido con López el sábado, de quien dijo fue disciplinado después de que se halló un teléfono celular en su celda en violación a las normas de la cárcel. Las autoridades carcelarias indicaron que es el tercer teléfono móvil hallado en su celda en cuatro meses, agregó el defensor del Pueblo.
    Antes, se conoció que Daniel Ceballos telefoneó a su madre antes del amanecer el sábado para decirle que lo habían pasado a una de las penitenciarías más violentas de Venezuela, en el poblado de San Juan de los Morros, dijeron su abogado y algunos de sus partidarios.
    Saab desmintió más tarde esa información y dijo haberse reunido con Ceballos en otra cárcel recién inaugurada en el mismo poblado. En una serie de mensajes colocados en Twitter, Saab indicó que el exalcalde goza de buena salud y que la oficina de este funcionario de derechos humanos seguiría monitoreando las condiciones de su confinamiento.
    Ceballos «está recluido en 1 recién estrenado lugar de detención conocido como Centro para Procesados 26 de Julio (Guarico)», a unos 200 kilómetros al sureste de Caracas, afirmó Saab. Dicha prisión fue inaugurada en febrero y cuenta con capacidad para 1.970 reos.
    El líder opositor, que fue retirado de su puesto como alcalde de la ciudad occidental de San Cristóbal durante manifestaciones antigubernamentales el año pasado, se encontraba anteriormente en la prisión militar de Ramo Verde en las afueras de Caracas junto con Leopoldo López.
    Se desconoce la razón de la transferencia de Ceballos. Su abogado, Juan Carlos Gutiérrez, dijo que ni él ni ningún pariente de su cliente habían visto la orden de un juez que se requiere para pasarlo a otra cárcel.
    La transferencia ocurre menos de una semana después de que Ceballos, a pesar de estar tras las rejas, ganó unas elecciones primarias en San Cristóbal para ser el candidato de la alianza opositora en las elecciones legislativas a realizarse más adelante este año. Bajo las leyes venezolanas, un triunfo en los comicios generales podría darle la libertad porque los legisladores reciben inmunidad de ser enjuiciados durante sus períodos en el Congreso.
    Ceballos fue arrestado en marzo de 2014 y rápidamente se le fincaron los cargos de desobediencia a la autoridad por su negativa a retirar las barricadas colocadas por manifestantes en San Cristóbal. Aunque completó la sentencia de un año, se ordenó que permaneciera en la cárcel mientras aguardaba un juicio por cargos más graves vinculados a su respaldo de protestas antigubernamentales en la ciudad, tras las cuales se desató una oleada nacional de agitación contra el gobierno.

  • Injusticia en la Universidad Autonoma de Guerrero

    Acapulco Gro. 2 de octubre del 2010
    DR. ASCENCIO VILLEGAS ARRIZON
    RECTOR DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO

    A las 15 horas del lunes 27 de septiembre del presente año, la DRA. FRANCISCA RíOS Ní?í?EZ inició una huelga de hambre a las puertas de la Rectorí­a para demandar, como último recurso, la re categorización que le corresponde toda vez que tiene tí­tulo y cédula profesional de Doctora en Derecho y le pagan como Licenciada. En su momento, solicitó el pago como Maestra en Derecho Penal y fue ignorada, y ahora bajo tu administración su situación es la misma.

    El dí­a de hoy fui testigo de la propuesta de una Comisión Negociadora que ofrece pagarle el salario de Maestra y verificar si le corresponde otra categorí­a. La propuesta le pareció una ofensa por las siguientes razones:

    1) El Contrato Colectivo de Trabajo, establece con toda claridad que â??La promoción por ví­a escolarizada será automática a la presentación de los documentos legales que acrediten antecedente del nivel anterior y el nuevo grado académico obtenidoâ? (Cláusula 93).

    2) La Doctora tiene tí­tulo y cédula profesional de licenciada en Derecho (cédula 1882559), Maestra en Derecho Penal (cédula 4842442) y Doctora en Derecho (cédula 6588186). Presentó con oportunidad la documentación que le fue solicitada.

    3) El trato previo fue indigno para una persona que está dispuesta a dar la vida por defender sus derechos.

    Las razones que explico para ésta actitud por parte de tu Administración son las siguientes: a) No te apoyó cuando fuiste candidato a Rector; b) Ella no pertenece a grupo polí­tico alguno dentro de la Universidad y c) No ofrece favores de ningún tipo para conseguir lo que le corresponde.

    Antes de ser Rector eres Médico y jurasteâ?¦ â??A cualesquier casa que entre, iré por el beneficio de los enfermos, absteniéndome de todo error voluntario y corrupciónâ?â?¦ al egresar de la UNAM. Apelo a tu condición de médico para que indiques a quien corresponda, la solución a éste problema que puede afectar la vida de mi esposa, la DRA. FRANCISCA RíOS NUí?EZ.

    Entiendo claramente que la Universidad Autónoma de Guerrero está llena de corrupción, demagogia y mediocridad, pero espero que tú tengas la suficiente sensibilidad como para ser diferente.

    JESí?S MEJíA MEJíA

  • CNDH pide respeto a protestantes del SME

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió al secretario de Gobernación, Francisco Blake, y al secretario de Gobierno del DF, José Ángel Ávila, que adopten medidas cautelares para preservar el derecho a la vida de los integrantes del SME que permanecen en huelga de hambre.

    Asimismo, solicitó les solicitó privilegiar el diálogo y la negociación política con la finalidad de «construir acuerdos y lograr una solución al conflicto dentro de la legalidad, sin afectar derechos de terceros».

    Luego de enviar oficios a las respectivas secretarías, la Comisión indicó en un comunicado que les fue solicitado que pongan al alcance de los huelguistas servicios e instrumentos médicos que puedan garantizar una reacción oportuna en caso de que su estado de salud agrave.

    La solicitud se logró luego de que se pidiera al organismo intervenir luego de que integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas iniciaran el pasado 25 de abril una huelga de hambre en el Zócalo capitalino.

    En el documento, la CNDH explica que la solicitud de medias cautelares a las dependencias, que forma parte del expediente CNDH/2/2010/2520/Q, tienen fundamento en lo dispuesto en los artículos 40 de la Ley del organismo, así como 116, 117 y 118 de su Reglamento Interno.

    Finalmente, aseguró que permanecerá atenta a la evolución de los hechos y en su momento emitirá la resolución que corresponda.

  • Guillermo Fariñas ya en el Hospital

    El disidente cubano Guillermo Fariñas abandonó hoy la huelga de hambre y sed que comenzó hace más de cuatro meses para pedir la libertad de los presos políticos enfermos, según anunció en un comunicado.

    Fariñas dice en su nota que pospone su protesta durante el plazo dado por el Gobierno de Raúl Castro, entre tres y cuatro meses, para excarcelar gradualmente a 52 presos políticos del llamado Grupo de los 75, condenados en la Primavera Negra de 2003.

    «Me comprometo a curarme ante mis hermanos», señala el periodista independiente y psicólogo de 48 años en el comunicado que suscribió ante una comisión de miembros de organizaciones disidentes que lo visitó hoy en el hospital de la ciudad central de Santa Clara donde permanece ingresado desde el pasado 12 de marzo.

    Fariñas agradece la solidaridad «de todos los hombres y mujeres de buena voluntad en el mundo que fueron mi escudo protector contra las maniobras represivas».

    También resalta la labor «heroica y digna» de las Damas de Blanco y recuerda a «todos los cubanos solidarios con la libertad de Cuba estén en las cárceles, la diáspora o el exilio o en las calles de esta tierra».

    Guillermo Fariñas comenzó su huelga de hambre tras la muerte del preso político Orlando Zapata para exigir la libertad de los opositores encarcelados enfermos.

    En la actualidad, su estado de salud es crítico por la aparición hace una semana de un trombo en la yugular si bien se mantiene consciente y orientado y recibiendo tratamiento específico para esa afección, así como sueros de hidratación

  • Chile pide a ONU por Guillermo Fariñas

    El presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo el sábado que su gobierno realizará gestiones, ante Cuba y ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en favor del disidente Guillermo Fariñas, en mal estado de salud tras 130 días en huelga de hambre.

    «Le he pedido a nuestro ministro de Relaciones Exteriores (Alfredo Moreno) y a nuestro embajador en Naciones Unidas (Octavio Errázuriz) que hagan todas las gestiones necesarias frente al gobierno de Cuba y frente a Naciones Unidas para intentar salvar la vida de Guillermo Fariñas, uno de los presos políticos que está en huelga de hambre en Cuba», aseguró Piñera durante una ceremonia.

    Con esta intervención, el presidente Piñera dijo que busca «que no se repita la triste historia de Orlando Zapata», disidente que murió en prisión en Cuba, luego de 85 días en huelga de hambre.

    Fariñas, sicólogo y periodista disidente de 48 años, inició su protesta el 24 de febrero para exigir la liberación de 26 prisioneros políticos enfermos, un día después de que murió el preso opositor Zapata.

    El 11 de marzo fue ingresado en el hospital de Santa Clara (270 km al este de La Habana) tras un shock hipoglucémico, y desde entonces se le aplicó alimentación parenteral (aplicación de nutrientes a través de las venas) y se le combatieron varias infecciones.

  • Huelga de Hambre en EU por migrantes

    Clérigos, sindicalistas y activistas iniciarán el martes un ayuno escalonado para resaltar su pedido de reforma migratoria integral, anunciaron el lunes los organizadores.

    El ayuno comenzaría con unas 15 personas el martes en las instalaciones del templo católico Nuestra Señora de Los Ángeles, en el centro de esta ciudad, apuntó el activista y organizador Juan José Gutiérrez.

    Otros participantes son representantes o afiliados al Sindicato Internacional de Trabajadores en Norteamérica, la coalición ANSWER, organizaciones de inmigrantes mexicanos y pro reforma migratoria, y templos católicos y protestantes. Cada uno de los participantes del grupo ayunaría uno o más días y luego sería relevado por otros inmigrantes o ciudadanos estadounidenses, explicó el activista.

    »Como ayunadores comprometidos, usaremos nuestro ‘tiempo libre’ no sólo para mirarnos hacia dentro sino para rezar y ser testigos públicos, inspirados por el capítulo 58 de Isaías, que nos enseña que ‘el verdadero ayuno’ se hace para ‘sacudir las cadenas de injusticia»’, manifestó en un comunicado Richard Estrada, sacerdote de Nuestra Señora de Los Ángeles.

  • Millonario Ruso se declara en huelga de hambre

    El encarcelado magnate ruso Mijaíl Jodorkovsky se declaró en huelga de hambre para llamar la atención sobre lo que dice son inapropiados veredictos de los tribunales contra personas acusadas de delitos económicos, dijeron el martes sus abogados.
    En una carta abierta al presidente de la corte suprema, Jodorkovsky aseguró que los tribunales en Rusia están pasando por alto los recientes cambios legales que permiten que las personas acusadas de delitos económicos no queden detenidas antes del juicio.
    El presidente Dmitri Medvedev promovió las enmiendas, que entraron en vigencia el mes pasado, luego que un joven y prominente abogado muriese bajo arresto en 2009. Los cambios permiten a las personas acusadas de delitos económicos quedar en libertad bajo fianza.
    Jodorkovksy, de 46 años, dijo que está al tanto de varias instancias en las que los tribunales han hecho caso omiso a las enmiendas y no le han otorgado a los sospechosos de esos delitos la opción de depositar fianza.
    Jodorkovsky cumple ocho años de prisión por evasión de impuestos y es investigado por cargos de que malversó más de 25.000 millones de dólares de crudo de tres subsidiarias de Yuko, su antigua compañía petrolera.
    Ambos casos tienen tonos políticos, con muchos críticos diciendo que Jodorkovsky fue acusado falsamente por el Kremlin en represalia por haber financiado partidos opositores y por sus propias ambiciones políticas.
    Sin embargo, Jodorkovsky dijo que la huelga de hambre no está relacionada con los casos en su contra.
    «No se trata de mí … no puedo aceptar el sabotaje de una ley que fue redactada por el propio presidente», escribió en una carta abierta.

  • Guillermo Fariñas no quiere ayuda española

    El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, dijo hoy que el disidente cubano Guillermo Fariñas ha rechazado el avión ambulancia que le ha ofrecido España porque prefiere continuar la huelga de hambre.

    Miguel Ángel Moratinos afirmó, en conferencia de prensa en la isla canaria de Tenerife, que el objetivo prioritario de España es evitar que fallezca Guillermo Fariñas y añadió que se está haciendo un esfuerzo diplomático con las autoridades cubanas para que el disidente cese en dicha huelga.

    «Lo prioritario es mantener la vida del opositor cubano y el Gobierno español seguirá colaborando», indicó Miguel Ángel Moratinos.

    El ministro se pronunció de este modo después de que España ofreciese en las últimas horas un avión ambulancia al disidente cubano Guillermo Fariñas para viajar a España, dado el agravamiento de su salud por una infección hospitalaria tras más de un mes en huelga de hambre

  • Liberan a bloguera cubana, Yoani Sánchez

    «Nos detuvieron para que no llegáramos hasta el libro de condolencias por Orlando Tamayo. Ahora estoy otra vez en la calle y voy firmar». Así fue como la bloguera cubana Yoani Sánchez anunció su liberación por la red social Twitter luego de ser detenida a la llegada del funeral simbólico de Orlando Zapata Tamayo, un disidente que murió en la cárcel el 23 de febrero.

    El esposo de la bloguera había declarado a agencias internacionales que no había sabido de ella desde la tarde anterior cuando trató de acudir al acto.

    Sánchez informó por la misma vía que otros dos disidentes del régimen de Raúl Castro, Eugenio y Ricardo Santiago, también habían sido detenidos.

    Zapata había muerto en una cárcel luego de 85 días de huelga de hambre, lo que aumentó a la vez la oposición al gobierno en la isla y las medidas de seguridad que se aplicaron para calmar las protestas. Muchas personas fueron arrestados en sus hogares y no se les permitía acudir al funeral.

    Sánchez subió luego un video grabado en la clandestinidad donde entrevistó a la madre de Zapata, Reina Zapata. «Raúl Castro lamenta la muerte de mi hijo, después que no lo atendió», dijo Reina Zapata en el video.

    La organización opositora Convivencia Cubana hizo un llamado para una cadena de oración por Cuba, a las 7 de la mañana de hoy, hora del entierro de Zapata.

    «Esto no debe terminar aquí. Hemos sembrado una semilla de libertad, justicia y amor», escribió Sánchez en Twitter