Etiqueta: huelga

  • Siguen camioneros hoy en huelga en Brasil

    Decenas de miles de camioneros seguían hoy en huelga en Brasil y ocupaban vías rápidas del país, que sigue azotado por el desabastecimiento de combustible y productos, a pesar del anuncio del gobierno de que reducirá el precio del diésel, motivo de la protesta que cumple nueve días.
    Siguen camioneros hoy en huelga en Brasil

  • La Torre Eiffel abre tras cierre de huelga

    La Torre Eiffel fue reabierta al público al mediodía del domingo después de un cierre de cinco días por una huelga de trabajadores.
    La empresa que gestiona la torre, SETE, informó en un comunicado que llegó a un acuerdo con los sindicatos.
    Los trabajadores del monumento votaron esta mañana el final de la huelga, por lo que la apertura se concretó hoy, señaló la dirección en un comunicado.
    La Torre Eiffel reabre en un momento crucial, cuando se inician en Francia las vacaciones escolares de Navidad, lo que suele coincidir con uno de los momentos en los que recibe más visitantes, tras varias semanas de temporada baja en el turismo.
    Antes de la huelga, subían cada día unas 6 mil personas a la torre, frente a las 22 mil a 25 mil registradas en periodos de gran afluencia.
    Los sindicatos habían convocado la huelga para denunciar la ausencia de diálogo con la dirección y la falta de transparencia sobre los proyectos estratégicos de futuro.
    La Torre Eiffel abre tras cierre de huelga

  • Cierra Torre Eiffel por huelga de trabajadores

    En un comunicado, la Sociedad de Explotación de la Torre Eiffel (SETE) que gestiona el monumento anunció que “a causa del movimiento social nacional” contra la nueva ley del trabajo francesa la dirección se vio obligada a cerrar los accesos a la Torre, el monumento con entrada de pago más visitado del mundo.
    La SETE justificó el cierre en que una parte del personal “informó que se sumaría a esta jornada de acción interprofesional. Los efectivos no eran suficientemente numerosos para abrir el monumento en las condiciones de acogida y de seguridad suficientes para el público, por lo que la Torre será cerrada todo el día”.
    Se trata de la segunda vez en dos semanas que la Torre Eiffel cierra debido al movimiento de huelga contra el proyecto de ley de reforma laboral del gobierno socialista galo.
    El pasado 14 de junio la Torre cerró también por otra huelga enmarcada en la protesta que inició hace tres meses. Anteriormente, también había cerrado el 31 de marzo, por los mismos motivos.
    La Torre recibió el año pasado cerca de siete millones de visitantes, el 80 por ciento de los cuales eran turistas de todo el mundo, y cada día la visita un promedio de entre 15 y 20 mil turistas.
    Cierra Torre Eiffel por huelga de trabajadores

  • Torre Eiffel cierra por huelga

    Una parte de trabajadores de la Torre Eiffel decidió sumarse a la jornada de huelga nacional convocada hoy en toda Francia contra la reforma laboral del gobierno, lo que provocó el cierre de la “dama de hierro”.
    La Sociedad de Explotación de la Torre Eiffel que gestiona el monumento anunció que “a causa del movimiento social nacional” contra la nueva ley del trabajo francesa, la dirección se vio obligada a cerrar los accesos a la Torre, el monumento de pago más visitado del mundo.
    La dirección explicó que no todos los empleados de la Torre Eiffel se sumaron a la huelga pero sí los suficientes como para que las condiciones de seguridad y de acogida del público no puedan ser las adecuadas por lo que la dirección decidió cerrar.
    Se trata de la segunda vez que la Torre Eiffel cierra debido al movimiento de huelga contra el proyecto de ley de reforma laboral del gobierno socialista galo.
    El pasado 31 de marzo la Torre cerró también por otra huelga enmarcada en la protesta que inició hace tres meses y afecta fundamentalmente a los transportes.
    La Torre recibió el año pasado siete millones de visitantes y cada día llegan un promedio de entre 15 y 20 mil turistas.
    Torre Eiffel cierra por huelga

  • Cancelan vuelos en Suecia por huelga

    Una huelga de pilotos suecos ha obligado a la aerolínea escandinava SAS a la cancelación de 159 vuelos este sábado, dejando tirados a más de 20 mil pasajeros.
    Los vuelos operados por pilotos daneses o noruegos no han sido afectados por el movimiento huelguista, informó la compañía en un comunicado.
    La portavoz de SAS, Karin Nyman, afirmó que se está “haciendo todo lo posible para asistir los pasajeros afectados”.
    La huelga, que entró en su segundo día, está motivada por una demanda de aumento de salarios de 3.5 por ciento y mejores condiciones en los contratos laborales.
    La víspera, SAS ofreció un aumento de 2.2 por ciento, que ha sido rechazado por el sindicato de pilotos suecos.
    Cancelan vuelos en Suecia por huelga

  • Chantaje en Aeroméxico, pero sigue volando

    Así es como las empresas simplemente se van al carajo y luego los empleados andan mendigando un poco de ayuda social de parte de las autoridades y el gobierno puesto, no se dan cuenta que son los culpables de la quiebra de dichas empresas.
    Aeroméxico conjuro la huelga cediendo al sindicato una serie de alzas en salarios y prestaciones, que simplemente ya están por las nubes por buenas que estas son, a nivel nacional y claro, en algunos casos internacionalmente.
    El chantaje de parte de los líderes sindicales de Aeroméxico ha sido legendario pero en esta ocasión llegaron a mostrar que simplemente están dispuestos a hacer perder la empresa por una huelga… una huelga en una aerolínea solo es perder perder para todos, puesto que por 1 día que los aviones estén en tierra las pérdidas son millonarias, así que los empleados pierden su trabajo y la aerolínea lo pierde todo ¿Quién es el inconsciente aquí?
    Que lo piensen la próxima vez que anden chantajeando a los directivos de Aeroméxico, los empleados están mejor que en empresas internacionales y si creen que quizá son firmas pequeñas y perdidas en naciones como África o Asia, Delta o American Air Lines son menos complacientes con los empleados que los propios directivos de Aeroméxico.

    Chantaje en Aeroméxico, pero sigue volando
    Chantaje en Aeroméxico, pero sigue volando

  • Guillermo Fariñas galardón Sájarov 2010 a la libertad de conciencia

    El premio Sájarov a la libertad de conciencia que concede la Eurocámara recayó, por tercera vez, en un opositor cubano, el activista Guillermo Fariñas, en ví­speras de que la UE revise su dura polí­tica con el régimen castrista, que España desea suavizar.

    Fariñas, sicólogo y periodista de 48 años, ha protagonizado 23 huelgas de hambre, la más sacrificada de ellas este año, cuando dejó de alimentarse durante 135 dí­as tras la muerte el 24 de febrero de Orlando Zapata, que falleció siguiendo la misma protesta.

    En entrevista, Fariñas afirmó que el premio mayor al que aspira es a la democracia y la libertad en Cuba tras más de medio siglo de lo que describió como dictadura comunista.

    â??Es un premio táctico, un premio flaco, en el sentido de que el premio que yo aspiro es a la democracia de Cuba, ese es el premio gordo de Cuba y por ese seguiré luchando aunque me cueste la vidaâ?.

    Fariñas adelantó que está sopesando, pese a su delicado estado de salud, realizar otra huelga de hambre si el gobierno cubano le impide viajar a Francia el 15 de diciembre para recibir el galardón.

    Agregó que es un premio a todo el pueblo cubano y sobre todo a la lucha del pueblo durante 52 años de dictadura comunista, un premio a los presos polí­ticos en prisión.

    â??Lo que tengo en mente en este momento es declararme en huelga de hambre si no me dejan salir, pero voy a consultarlo con un grupo de hermanos que trabajan conmigo, con mis familiares, con hermanos más veteranos que yo en esta luchaâ?.

    â??Y la próxima semana determinaré qué voy a hacer. Me siento mal, pero a mí­ nunca me ha interesado la salud sino siempre lo que me ha interesado es la causaâ?, manifestó con voz firme

  • Guillermo Fariñas esta grave

    El disidente cubano Guillermo Fariñas, que pasó más de cuatro meses en huelga de hambre para pedir la libertad de los presos políticos enfermos, está reportado como «grave» pero en estado «estable», tras la cirugía urgente de vesícula que le practicaron este viernes.

    Según dijo hoy la madre del opositor, Alicia Hernández, Fariñas «sigue reportado grave» y «se mantiene estable» tras la intervención quirúrgica para extirparle la vesícula llena de cálculos, y los médicos le han administrado sedantes porque tiene «dolor intenso».

    Hernández explicó que el disidente se encuentra en la misma sala de terapia intensiva del hospital provincial de Santa Clara (centro de la isla) donde pasó la mayor parte de la huelga de hambre y sed con la que exigía al Gobierno de Raúl Castro la liberación de 26 opositores enfermos.

    Además, precisó que los médicos le «vigilan muy de cerca» la trombosis yugular que contrajo durante su ayuno y debido a la cual temían operarlo, después de que se le presentaran al menos dos crisis vesiculares.

    Fariñas, periodista y psicólogo de 48 años, inició su ayuno el pasado 24 de febrero tras la muerte del opositor preso Orlando Zapata Tamayo a causa de una huelga de hambre de 85 días.

    El 8 de julio abandonó la huelga después de que el Gobierno cubano anunciara su compromiso de liberar a 52 disidentes del Grupo de los 75, condenados en 2003, fruto de un inédito diálogo abierto en mayo pasado con la jerarquía de la Iglesia católica de la isla.

    Hasta la fecha suman 28 los presos políticos de ese grupo liberados que han viajado a España siguiendo el proceso de excarcelaciones resultante del diálogo, que es apoyado por el Gobierno español.

  • SME y Sindicato Minero por una Huelga Nacional

    El lí­der del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martí­n Esparza, planteó la realización de una huelga nacional de mineros y electricistas para el 1 de septiembre, â??para decir si vamos a la mesa de negociaciónâ?.

    Informó que su organización y el sindicato minero firmaron un â??pacto de solidaridadâ? y conformaron un frente único para defender las garantí­as fundamentales de los trabajadores y fortalecer su lucha, â??porque si perdemos ésta, pasarán a imponer (el gobierno federal) su reforma laboral para que ningún trabajador tenga derechosâ?.

    Durante un encuentro que se realizó en Cananea, Sonora, en el marco de los tres años que se inició la huelga en la mina de esa localidad (declarada inexistente), así­ como en Taxco, Guerrero y Sombrerete, Zacatecas, y en la que participó ví­a Internet, Napoleón Gómez Urrutia, quien se encuentra en Vancouver, Canadá.

    Esparza comentó la intensión de realizar una huelga por solidaridad, e informó que se realizarán caravanas para arribar a la ciudad de México el 15 de septiembre y dar el grito de Independencia en el marco de una celebración paralela a la oficial.

    Insistió en la unidad de electricistas y mineros que se formaliza en un pacto en el marco de la historia que han tenido las dos organizaciones y que entre sus fines tiene la defensa del espí­ritu del Artí­culo 123 constitucional en el sentido de que toda persona tiene derecho a un trabajo digno y socialmente útil.

    Durante el acto al que asisten representantes de diferentes organizaciones como los Steelworkers, Martí­n Esparza sostuvo: â??Hoy vamos a impulsar este gran pacto de solidaridad y unidad de dos sindicatos históricos que le dieron vida al 123 constitucional, que habla de justicia social y crecimientoâ?.

    Expuso que hoy el enemigo es el capitalismo salvaje, y consideró que la mejor forma de defender el derecho de huelga es ejerciéndola

  • CNDH pide respeto a protestantes del SME

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió al secretario de Gobernación, Francisco Blake, y al secretario de Gobierno del DF, José Ángel Ávila, que adopten medidas cautelares para preservar el derecho a la vida de los integrantes del SME que permanecen en huelga de hambre.

    Asimismo, solicitó les solicitó privilegiar el diálogo y la negociación política con la finalidad de «construir acuerdos y lograr una solución al conflicto dentro de la legalidad, sin afectar derechos de terceros».

    Luego de enviar oficios a las respectivas secretarías, la Comisión indicó en un comunicado que les fue solicitado que pongan al alcance de los huelguistas servicios e instrumentos médicos que puedan garantizar una reacción oportuna en caso de que su estado de salud agrave.

    La solicitud se logró luego de que se pidiera al organismo intervenir luego de que integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas iniciaran el pasado 25 de abril una huelga de hambre en el Zócalo capitalino.

    En el documento, la CNDH explica que la solicitud de medias cautelares a las dependencias, que forma parte del expediente CNDH/2/2010/2520/Q, tienen fundamento en lo dispuesto en los artículos 40 de la Ley del organismo, así como 116, 117 y 118 de su Reglamento Interno.

    Finalmente, aseguró que permanecerá atenta a la evolución de los hechos y en su momento emitirá la resolución que corresponda.