Etiqueta: Huamantla

  • Tlaxcala Repetirá Elecciones del 2 de Junio: Conoce las Razones

    Tlaxcala Repetirá Elecciones del 2 de Junio: Conoce las Razones

    En un giro inesperado, se repetirán las elecciones del 2 de junio en Tlaxcala. ¿Qué motivó esta decisión y cuáles fueron las razones detrás de la anulación de los resultados? Aquí te lo contamos.

    En los comicios del 2 de junio, se eligieron 629 cargos a nivel federal y 19,738 a nivel local, incluyendo la presidencia de México, definiendo así el nuevo mapa político del país. Sin embargo, ex candidatos y partidos señalaron irregularidades y se negaron a aceptar los resultados de las elecciones de 2024.

    Tribunal Electoral Anula Resultados

    Ante las quejas presentadas, el Tribunal Electoral de Tlaxcala decidió anular los resultados en los municipios de Huamantla y Xiloxoxtla. Esta resolución implica que se repetirán las elecciones en dichas regiones.

    Congreso Local Convocará Elecciones Extraordinarias

    El Congreso local deberá convocar a elecciones extraordinarias en Huamantla y Xiloxoxtla, cumpliendo así con la resolución del Tribunal Electoral de Tlaxcala.

    Inconsistencias y Manipulaciones Detectadas

    La anulación se debió a inconsistencias en más del 20% de las casillas, como el exceso de boletas respecto a las asignadas inicialmente y la manipulación por parte de personas ajenas, incluyendo trabajadores del ayuntamiento actuando como funcionarios de casilla.

    Violencia Política en Xiloxoxtla

    En Xiloxoxtla, se señaló violencia política de género contra la representante del Partido Alianza Ciudadana, Ariadna Santiesteban Serrano, cuyo domicilio fue atacado con disparos el 12 de mayo. El Tribunal determinó que este acto influyó en los resultados electorales de 2024.

    Con esta medida, se revocó la victoria del candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juan Salvador Santos Cedillo.

  • ¡Qué chula es Huamantla! Así se vivió “La noche que nadie duerme”

    ¡Qué chula es Huamantla! Así se vivió “La noche que nadie duerme”

    El Pueblo Mágico de Huamantla es uno de los destinos más cercanos a la Ciudad de México, donde año con año celebran ‘La noche que nadie duerme’, en el marco de la Feria Internacional del Arte Efímero y de la Dalia.

    Este domingo, las principales calles del pueblo se llenaron de tapetes de aserrín en siete kilómetros completamente elaborados a mano, con los que el municipio tlaxcalteca hizo historia al conseguir un nuevo Récord Guinness.

    Después de dos años sin realizarse la celebración a causa de la pandemia de la Covid-19, la población y los turistas volvieron a ser parte de las muestras de fe para la Virgen de la Caridad plasmada en cada uno de los tapetes colocados.

    Juan Salvador Santos Cedillo, presidente municipal de Huamantla, publicó en redes sociales imágenes de los trabajos de colocación de los tapetes que comenzaron desde las primeras horas del 14 de agosto al formar las primeras figuras y colocar los materiales en las principales calles.

    Una ligera lluvia parecía que afectaría las cosas al presentarse por la tarde, pero los artesanos volvieron a los trabajos de manera rápida para devolverle el color a las calles.

    Poco después de las 20:00 horas, autoridades de Guinness World Records, de la Secretaría de Turismo de México y de Tlaxcala dieron a conocer la nueva marca.

    También lee: ¡México Mágico! Te damos 3 recomendaciones para disfrutar de la bioluminiscencia

    Con la colocación de un tapete de 3,932 metros continuos, Huamantla consiguió el récord para el tapete de aserrín más grande del mundo. El municipio superó la marca de Antigua, Guatemala de 2,319 metros al cumplir con los requisitos establecidos de que la figura fuera ininterrumpida, tuviera diseños distinguibles y tuviera al menos un metro de ancho.

    Autoridades de Tlaxcala, encabezadas por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, informaron que en la colocación de este tapete participaron al menos 240 artesanos y se utilizaron 80 toneladas de aserrín de múltiples colores, además de arena y diversas flores.

    Como en cada una de sus ocasiones, los diseños estuvieron conformados por diversas figuras religiosas en especial la Virgen de la Caridad, diversas cruces y otras como figuras geométricas, flores y animales.

    Posteriormente, a alguno de los asistentes se les entregó una pequeña bolsita con un puñado de aserrín de colores con los que se confeccionó el tapete junto a una imagen de la Virgen de la Caridad y el mensaje del logro conseguido como recuerdo.

  • Rosario Robles inaugura en Tlaxcala infraestructura urbana

    La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga y el gobernador de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez, inauguraron obras de infraestructura urbana en los municipios de Huamantla y Tetla de la Solidaridad.
    Rosario Robles inaugura en Tlaxcala infraestructura urbana

  • Noche que Nadie Duerme en Huamantla

    Los rostros de imágenes religiosas, grecas, figuras de palomas y faisanes, así como flores multicores, fueron algunos de los diseños que artesanos del Pueblo Mágico de Huamantla elaboraron en los tapetes de flores y aserrín de colores para una edición más de la Noche que Nadie Duerme
    Noche que Nadie Duerme en Huamantla