Etiqueta: huachicol

  • Ahora solo Sener podrá huachicolear

    Ahora solo Sener podrá huachicolear

    Por lo que se sabe, el huachicol fiscal -las tretas que sirven para importar ilegalmente combustible con el apoyo de las autoridades- puede ser de hasta un 30% del consumo nacional y sirve en su mayoría en el norte del país, son grupos del crimen organizado que están en contubernio con funcionarios.

    De los autores de cierra los ductos y deja a la CDMX sin gasolina viene la nueva desafortunada aventura de que sólo Pemex puede importar. Una loquísima secuela de una medida que no sirvió para nada.

    Bueno, pues la manera en que el gobierno va a combatir al huachicol fiscal es que la Secretaría de Energía ahora controla la importación de productos que pueden mezclarse con combustibles y cree que de esa manera puede evitar el contrabando.

    Y, por supuesto, la Sener culpa a la IP porque, sin probarlo, asume que hay empresas que promueven esta práctica.

    La medida es tan burda que, de plano, recurrió a un decreto publicado en la versión vespertina del DOF, lo más loco de todo es que en la lista de 68 productos está el biodiésel, aceites y alcoholes, pero quedan fuera las gasolinas y el diésel comercial que son centrales en el contrabando.

    La Sener se vuelve la aduana completa del gobierno y obliga a la SHCP, a la SICT y al SAT a establecer las entradas por las que podrán entrar las mercancías listadas y además, sin especificar, establece que las áreas de gobierno que tengan alguna esfera de acción en el mercado de combustibles deben intensificar la inspección y verificación de las instalaciones de trasvase, terminales intermodales, de almacenamiento, o cualquier medio de transporte para estos productos.

    Buzos.

    1.-El documento son prácticamente 300 páginas, con gráficas, explicaciones y todo el diagrama completo de lo que ocurre en las plataformas petroleras, los resúmenes se entregaron a la dirección general que buscó a su gente para corroborar los datos. Los accidentes en las plataformas marinas tienen un responsable y vienen desde la subdirección del SSTPA, a cargo de Miguel Ángel Miranda Espinosa. El asunto no es menor. Hay problemas detectados en los centros de proceso Akal C, Akal B

    Akal J, Nohoch, Hakal L, Ku-H, Abkatún A, Ku-M, todos ellos calificados como sistemas vulnerados. Las alertas críticas del Sistema de paro por Emergencia simplemente no están funcionando. La crisis es enorme.

    Por : Luis Carriles 
    Twitter : @luiscarrujos
    Vía : El Sol de México

  • Huachicol acumula 192.5 millones de litros en 2023 

    Huachicol acumula 192.5 millones de litros en 2023 

    El combate al robo de combustibles es una de las estrategías más promocionadas por el Gobierno federal durante el actual sexenio, pero en los últimos años este delito sigue sin freno ya que en lo que va de este año, el huachicol a Pemex acumula una cifra de 192 millones 565 mil litros, según reporte de seguridad de las Fuerzas Armadas.

    Por otra parte, el último estado financiero de Pemex, enviado a la Comisión de Bolsa y Valores​​ de Estados Unidos, reportó un repunte del huachicoleo desde sus instalaciones, debido a que en 2022 se registraron 13 mil 946 tomas clandestinas, el número más alto desde 2018, cuando esta cifra llegó a su pico más alto con 14 mil 910 tomas.

    En cantidad de hidrocarburos, las pérdidas durante el año pasado ascendieron a 12 mil 600 barriles de gasolinas al día, un aumento de 250 por ciento respecto a un año antes y Pemex reportó una pérdida diaria de 22 millones de pesos por el robo de combustible. 

    Además, según el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a julio de 2023 se abrieron cinco mil 109 carpetas de investigación por el robo de combustible e Hidalgo es el estado que ocupa el primer sitio con mil 73 carpetas en siete meses, le sigue el Estado de México con 924 y Puebla con 600.

    Sin embargo, lo peor es que el huachicol se comercializa a plena luz del día ya que en este crimen también han participado gasolineras que venden gasolina adulterada a precios más económicos y en Chihuahua es donde se han reportado más casos con marcas como Energéticas Carvel, Windstar y Black Gold.  

    Te puede interesar: Provoca Huachicol Fiscal Pérdidas Por 58 Mmdp En 5 Años

    En diciembre de 2018, un entonces empleado de Pemex estuvo involucrado en el robo de combustible que se comercializaba en dos gasolineras, Carvel y Black Gold y un centro de distribución que se catearon en la ciudad de Chihuahua, en el que se recuperaron 800 mil litros de hidrocarburos.

    Las investigaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales (SEIDF), reportaron que los propietarios de la empresa Energética Carvel, ordeñaban los ductos de Pemex desde el centro de distribución y de allí se distribuía el combustible a las gasolineras.

    Durante el operativo que se realizó en el centro de distribución y en las gasolinerías Carvel Fuel y Black Gold, se aseguraron 349 mil 434 litros de gasolina, 348 mil 141 litros de diésel, alrededor de 100 mil litros de gasóleo, 33 pipas, la mayoría cargadas con el combustible, tres tráileres sin caja.

    Mientras que en marzo de 2021, la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados detectó a Carvel dentro de una red de empresas importadoras, las cuales introducen  al país gasolina de contrabando procedente de los Estados Unidos.

    Otra empresa que fue investigada por estar en esta red, fue Windstar por vender a sus aliados a precio de mayoreo, pero abajo del costo y en julio de 2021 la Secretaría de Energía (Sener) le suspendió el permiso de importación de petrolíferos, tras ser investigada por “huachicol fiscal” por introducir desde Texas más gasolina de la registrada.

    AE

  • Aguas Profundas | Huachicol mexicano de exportación

    Aguas Profundas | Huachicol mexicano de exportación

    Las cifras oficiales no son tan malas. El combate en el campo a las tomas clandestinas de los ductos de Pemex, ya sean de gasolina, diesel, Gas LP y hasta de petróleo crudo, que se usa en ladrilleras clandestinas en la zona del Triángulo Rojo en Puebla, Tlaxcala y Veracruz, generó un nuevo modo de operar del mercado negro de combustibles: grupos de crimen organizado se involucran con los empresarios del sector gasolinero y toman el combustible que se roban, lo suman a producto subsidiado de Pemex y lo llevan a Centroamérica y Estados Unidos.

    El robo, nos explican, no es sólo en ductos, también en terminales y estaciones de servicio. Los resultados de la vigilancia sobre hidrocarburos permitió que entre el 27 de junio y el 10 de julio pasado se recuperaran en las aduanas y puertos unos 30 mil 996 litros de petrolíferos y 33 vehículos terrestres, entre los que estaban los usados para el trasiego del combustible robado.

    Del 1 de diciembre de 2018, cuando inició este gobierno, al 10 de julio pasado se han detectado 20 mil 706 tomas clandestinas y sólo en este año van mil 607. En el 2019 fueron 5 mil 256, en el 2020 la cifra alcanzó los 4 mil 746 agujeros, en 2021 fueron 4 mil 285 y el año pasado hubo un ligero repunte de 4 mil 809.

    Para este año los operativos han sido más agresivos y en los primeros seis meses frenan la velocidad de los huachicoleros por eso van mil 607 tomas clandestinas detectadas. Al menos las fuerzas armadas han hecho su trabajo.

    De hecho, se han recuperado, del 2019 a la fecha, 12 millones 169 mil 605 litros de hidrocarburos. La evolución del 2019 hacia el 2023 es positiva. Se recuperaron 3.4 millones en 2019 y luego, con el cierre económico por la pandemia, entre 2020 y 2021 se regresaron 2 millones 194 mil litros y en 2022 de nuevo se incrementó la tasa de recuperación con 2.7 millones y este año ya llevan 3.7 millones de litros.

    Las cifras son inéditas porque el ataque a los ductos de Pemex también lo es. Hay una mayor sofisticación del mercado negro de combustibles y como ejemplo está una gasolinera clausurada en San Miguel Totolapan, en Guerrero, porque era usada por una banda delictiva, supuestamente La Familia Michoacana, para el lavado de activos, lo que supondría la venta de combustible robado.

    Buzos

    1.-A los funcionarios y directivos de Pemex, de Octavio Romero Oropeza, les sorprende que la calificadora Fitch Ratings decidiera bajar la nota a la petrolera bajo diversos argumentos entre los que destacó los accidentes que han acontecido en los últimos meses, además del débil desempeño operativo de la empresa estatal y su manejo financiero, pero lo que ellos dicen es que les llama la atención es que toda vez que las calificadoras de crédito se enfocan en los productos financieros esta vez no fue tanto porque si bien la petrolera mexicana sigue siendo una de las más endeudadas del mundo, lo que piden es que se les reconozcan los avances en la materia, pues tan sólo en el primer trimestre del año, los pasivos totales de Pemex se redujeron un 7%, respecto al cierre de 2022, y se anticipa que este año sea el tercero en el que la petrolera logre reducir su deuda. Además, nos dicen, han informado a las calificadoras que el gobierno no abandonará a Pemex y por eso, pese a la baja en la calificación, la demanda por sus bonos se ha mantenido.

    Por: Luis Carriles
    Twitter: @luiscarrujos
    Vía: El Sol de México

  • Provoca huachicol fiscal pérdidas por 58 mmdp en 5 años

    Provoca huachicol fiscal pérdidas por 58 mmdp en 5 años

    En lo que va del sexenio, el ingreso de combustibles a México por contrabando, mejor conocido como huachicol fiscal, sumó un total de 256.4 millones de barriles, provocando pérdidas de más de 58 mil millones de pesos, según datos del SAT y en esta actividad ilícita algunas gasolineras están involucradas en los últimos cinco años.

    Una de las empresas más denunciadas es Energética Carvel y el primer registro que se tiene es en 2018, cuando la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales (SEIDF) -de la entonces Procuraduría General de la República (PGR)- aseguró en Chihuahua dos gasolineras a esta compañía por una probable compra de “huachicol”.


    Durante el proceso se encontraron dos camiones cisterna (pipas) en Delicias y Satevó, que contenían combustible de dudosa procedencia y aseguraron 349 mil 434 litros de gasolina, 348 mil 141 litros de diésel, alrededor de 100 mil litros de gasóleo, así como 5 millones 286 mil 900 pesos en efectivo, dos mil 800 dólares y un arma de fuego calibre .357.

    De acuerdo a publicaciones de medios locales, los expendios vendían gasolina importada de Texas a un precio menor a las que distribuía Pemex.

    Mientras que la denuncia más reciente se presentó en mayo de 2021, luego de que se revelara que una red de empresas importadoras, personas físicas, transportistas y gasolineras estaban introduciendo combustible de Estados Unidos a México, de manera ilegal, y generando una evasión fiscal de unos 500 millones de pesos al día, vía impuestos de importación, al Valor Agregado (IVA) y el Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

    Lo anterior según una denuncia anónima que recibió el diputado federal Ricardo Francisco Exsome Zapata, integrante de la Comisión de Energía, y en la que también se expone que la investigación apunta en dirección al grupo importador Nexoil, dirigido por Guillermo Pazarán.

    Te puede interesar: Aguas Profundas | ¿La CRE Va A Legalizar El Huachicol?

    Presuntamente, esta organización le compraba combustible a las empresas texanas Energy International LLC y Serv Energy LLC, en cantidades mayores a las permitidas por la Secretaría de Energía, y que a su vez lo vendía a Karina Melissa Guerrero Rodríguez, quien de noviembre a diciembre de 2020, alrededor de 2 mil 32 millones de pesos por la venta de al menos 115 millones y medio de litros de productos vendidos a más de 230 empresas.

    Uno de estos clientes es Energética Carvel, S.A. de C.V., ubicada en el estado de Chihuahua (RFC ECA131022SLA, permiso H/22701/COM/2019), ya que el año pasado, su mayor proveedor fue Guerrero Rodríguez a quien le compró 113.744 millones de litros de gasolina por un total de 1 mil 458.9 millones de pesos, así como 142.5 millones de litros de diesel por poco más 1 mil 902 millones de pesos.

    Además, en la investigación se denunció a otras cuatro compañías registradas en Chihuahua “Fase Chihuahua”, “Servicio Vialidad” y “Servicios y Lubricantes Luga”, por lo que el legislador Ricardo Exsome, presentó ese año una denuncia por “el contrabando de combustibles y la adquisición de ‘huachicol’ ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados y solicitó al SAT, a la Comisión Reguladora de Energía, a la FGR y a Pemex atender el problema.

    Según un análisis de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados en abril de 2021, otra empresa que fue investigada por estar en esta red de huachicol fiscal, fue Windstar LPG por vender a sus aliados a precio de mayoreo, pero abajo del costo.

    Por otro lado, en julio de ese año, la Secretaría de Energía (Sener) también le suspendió su permiso de importación de petrolíferos, tras ser investigada por “huachicol fiscal” por introducir desde Texas más gasolina de la registrada.

    El mecanismo del huachicol fiscal, según la Onexpo, consiste en que los importadores internan al país diésel y gasolina como otros productos, ya sean lubricantes o aceites, al momento de pasarlos por las aduanas con el propósito de evitar los pagos de impuestos (IEPS e IVA) al momento de cruzar la frontera.

    AE

  • Vinculan a apoderado de Chevron a red de corrupción de García Luna

    Vinculan a apoderado de Chevron a red de corrupción de García Luna

    La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer el pasado 23 de mayo una lista de 61 personas con orden de aprehensión vinculados a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública (2006-2012), con acusaciones por corrupción, delincuencia organizada y otros delitos; entre los involucrados se encuentran Servidores públicos y privados.

    Tal es el caso de Ramon Alejandro Ruelas Flores quien es representante de sociedades dedicadas a la venta ilegal de hidrocarburos y las cuales además están vinculadas al empresario Alberto Ignacio Uribe Maytorena, personaje reconocido por contar con una red de negocios importantes en la ciudad de Tijuana entre los que resalta las Gasolineras Chevrón.

    Ramon Ruelas es representante y apoderado en más de 35 compañías empresas registradas en la Ciudad de Tijuana mismas que son propiedad de la familia Uribe Diaz, entre ellos: Estación de Servicios ames, S. de R.L, Distribuidora de Aditivos Baja S. de R.L. de C.V., Estación de Servicio León S. de R.L. de C.V., Distribuidora Baja Gas S. de R.L. de C.V., Combustibles y Aceites del Noroeste S. de R.L. de C.V., Estación de Servicios Ames S. de R.L. de C.V., Servicio Sygnus, S. de R.L. de C.V., Servicio Mark S. de R.L. de C.V.,, Servicio Hélix, S. de R.L. de C.V., Estación de Servicio Puerta de México, S. de R.L. de C.V., Xoxoni , S. de R.L. de C.V., Estación de Servicio del Bajío, S. de R.L. de C.V., Estación de Servicio Guanajuato, S. de R.L. de C.V., Servicio Efigas, S. de R.L. de C.V., Proveedora de Combustibles Rocafuerte, S. A. de C.V.

    La FGR dio a conocer una lista de 61 personas con orden de aprehensión vinculados a Genaro García Luna, entre ellos el apoderado de Chevron.

    De las sociedades antes mencionadas, se destaca Servicio Otto, S. de R.L de C.V. y Gasmart Distribuidora de Combustibles, S. de R.L de C.V, de las cuales son accionistas, en misma proporción, Blanca Livier Uribe Diaz y Patricia Scarlet Uribe Diaz, hijas del empresario Uribe Maytorena.

    La FGR dio a conocer una lista de 61 personas con orden de aprehensión vinculados a Genaro García Luna, entre ellos el apoderado de Chevron.

    Estas dos sociedades de la familia Uribe Diaz son clientes potenciales de José Guadalupe de León Villalobos, supuesto empresario dedicado a la venta de hidrocarburos de dudosa procedencia y de la empresa Transportes Rápidos Regionales, S.A. de C.V., que pertenece al mismo José Guadalupe de León y de la cual se han documentado prácticas ilegales en la venta de hidrocarburos, así como de su transportación.

    Tan solo en los ejercicios del 2020 y 2022, la familia Uribe Díaz y Guadalupe de León Villalobos realizaron ventas y emisión de facturas por un monto que supera los 3,400,800,543.46 pesos, cantidad que posiciona a las empresas de Uribe Maytorena como uno de los principales clientes de este sujeto dedicado a la venta de hidrocarburos adulterados, robados o comercializados de forma ilegal.

    Además, José Guadalupe De León Villalobos fue uno de los principales importadores de combustibles durante el 2019 y 2020 y su operación se encontraba establecida principalmente en San Antonio, donde importaba hidrocarburos fuera de la legalidad debido a que cruzaban la frontera registrados como aceites, lubricantes o derivados.

    Derivado de los cambios políticos que surgieron, Villalobos perdió su permiso de importación, el cual le permitía operar libremente. 

    A raíz de esta situación, tuvo que recurrir a una estructura corporativa la cual le permitía seguir ingresando combustibles de manera ilícita al país, mediante un proceso que realizaba a través de una prestanombres llamada Dalia Pilar Lamarque Picos, quien cuenta con un perfil bajo, el cual no coincide con algunos de los empresarios reconocidos en el ramo.

    Asimismo, se ha señalado a Transportes Rápidos Regionales, S.A de C.V. por robo de hidrocarburos a través de la ordeña de tuberías de Pemex en Baja California, por no portar los papeles legales sobre la transportación de combustibles, así como distintas actividades ilícitas, algunas de la cuales fueron noticia nacionales, pero por la corrupción y las relaciones políticas con las que cuenta de León Villalobos dichas notas no tuvieron difusión y fueron olvidadas.

  • Aguas Profundas | ¿La CRE va a legalizar el huachicol?

    Aguas Profundas | ¿La CRE va a legalizar el huachicol?

    La industria de hidrocarburos en México extraña esa regulación que era predecible, segura y madura en muchos sentidos, pero parece que en la 4T lo único que no quiere es ver a futuro y prefieren poner en riesgo un montón de inversiones que son necesarias para incrementar la infraestructura logística de petrolíferos en el país y ahora le ponen a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) nuevos trabajos para los que no está diseñada como organización.

    El anteproyecto del acuerdo con el que la Secretaría de Economía emite Reglas y Criterios de Carácter General en materia de Comercio Exterior, publicado el pasado 15 de febrero, propone que para acreditar el cumplimiento de la NOM-016-CRE-2016 en la importación de petrolíferos, la CRE deberá validar la información para que los importadores puedan realizar las operaciones correspondientes en las aduanas.

    ¿Cómo? El marco jurídico vigente establece que será la Dirección General de Facilitación Comercial y de Comercio Exterior de la Secretaría Economía la unidad encargada de validar la información que acredite el cumplimiento de la NOM-016-CRE.

    “Que la regla 2.4.5 del Acuerdo dispone que para acreditar el cumplimiento de la NOM-016-CRE-2016 los importadores deberán, entre otros, transmitir en documento electrónico o digital como anexo al pedimento de importación, el certificado de calidad de origen, el informe de resultados o el documento de naturaleza jurídica y técnica análoga de los laboratorios de prueba y/o ensayo del país de procedencia del petrolífero de que se trate, a fin de que la Dirección General de Facilitación Comercial y de Comercio Exterior valide la información para que los importadores puedan realizar las operaciones correspondientes en las aduanas autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por lo que es necesario derogar la regla referida a fin de que, sea la CRE la encargada de vigilar el cumplimiento de la NOM-016-CRE-2016, con base en sus propias atribuciones”.

    Este cambio legal que la da a la CRE más facultades de las que necesita o fue diseñada parece que tienen consecuencias negativas como la posibilidad de legalizar el mercado negro de combustible y normalizar el huachicol, lo bueno es que aún no está publicado en el Diario Oficial de la Federación, pero puede generar varios problemas, según nos explican, aunque vale la pena precisar que este cambio no exime al SAT de hacer su trabajo en las aduanas en lo que respecta a las importaciones.

    Buzos

    1.-El litoral de Tabasco y su zona terrestre se ha convertido en estratégica para Pemex porque es de ahí de dónde ha salido la producción nueva y está aplicando, principalmente, su estrategia de producción temprana. La entidad sureña cuenta con cuatro de los mega yacimientos más importantes descubiertos en esta administración: Quesqui, Yaxché, Tizón y Tupilco, mismos que son los principales campos productores, y a raíz del cambio en la política de exploración y producción que se concentró en aguas someras y tierra, Tabasco será la joya de la corona petrolera. Sólo este año en el litoral hay 44 posibilidades exploratorias con un recurso prospectivo de alrededor de 2 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

    2.- Este fin de semana es la reunión de la Onexpo Nacional, los gasolineros con menos competencia y el mejor margen comercial en el mundo van a adorar a Pemex.

    3.-La semana próxima hablaremos de Pemex Exploración y Producción y su estrategia de proveedores, le contaremos.

    Por: Luis Carriles 
    Twitter: @luiscarrujos
    Vía: El Sol de México

  • Oziel Aldana cómplice de León Trauwitz es detenido

    Oziel Aldana cómplice de León Trauwitz es detenido

    Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) cumplimentaron una orden de aprehensión contra el teniente Oziel Aldana Portugal, quien se desempeñaba como jefe de Departamento de la Administración de Bienes Materiales, Cuerpos de Seguridad, Vigilancia y Supervisión de Petróleos Mexicanos (Pemex), por los delitos de delincuencia organizada y sustracción ilegal de hidrocarburos.

    Los agentes federales llegaron cerca de las 15:30 horas a las instalaciones de Pemex en Azcapotzalco, donde detuvieron al militar, quien, junto con el general Eduardo León Trauwitz, fue citado por un juez con sede en el Reclusorio Sur.

    La orden de aprehensión fue librada por un juez de control del Centro de Justicia Federal de El Altiplano.

    Oziel Aldana cómplice de León Trauwitz es detenido
  • Estado de México combate la venta de huachicol

    Elementos de la Dirección General de Combate al Robo de Vehículos y Transporte de la Secretaría de Seguridad del Estado de México aseguraron un predio en el que se comercializaba ilegalmente combustible tipo diésel del cual no se pudo acreditar su procedencia.
    Estado de México combate la venta de huachicol

  • Aseguran tomas clandestinas en Jalisco

    La Delegación de la Procuraduría General de la República en Jalisco informó que integra cuatro carpetas de investigación contra quien o quienes resulten responsables por el delito de sustracción ilícita de hidrocarburo.
    Aseguran tomas clandestinas en Jalisco