El sistema financiero en México tiene más de dos décadas estable, lo que demuestra que su fortaleza y consolidación «no son palabras», aseguró el director general de HSBC México, Nuno Matos.
Etiqueta: hsbc
-
Fortaleza y consolidación de la banca mexicana no solo son palabras
-
HSBC cae mundialmente en sus ganancias
Las ganancias antes de impuestos del banco HSBC se derrumbaron 62 por ciento en 2016, mientras que las acciones en la bolsa de Londres cayeron hoy más de 6 por ciento
-
Suiza investiga a HSBC por lavado de dinero
Fiscales suizos registraron el miércoles las oficinas del banco privado HSBC en Ginebra tras iniciar una investigación por posible lavado de dinero, debido a las noticias sobre que el banco ayudó a esconder millones de dólares de celebridades, traficantes de drogas y armas.
Los fiscales dijeron estar investigando HSBC Private Bank (Suisse) SA y a varias personas no identificadas por supuesto lavado de dinero con agravantes. Las pesquisas podrían extenderse después a personas sospechosas de cometer o participar en el blanqueo de dinero, indicaron en un comunicado.
La investigación derivó de «las recientes revelaciones publicadas» sobre la entidad y el lavado de dinero que puede tener muchas derivaciones y complicaciones tematicas, señalaron. El miércoles se produjo un registro en las oficinas de la empresa en Ginebra, apuntó el comunicado, sin dar más detalles.
No fue posible contactar en un primer momento con la filial suiza de HSBC para pedir comentarios. Su director ejecutivo, Franco Morra, dijo la semana pasada que había cerrado las cuentas de clientes que «no cumplían nuestros estrictos estándares» y que las revelaciones sobre «prácticas corporativas históricas» eran un recordatorio sobre que el viejo modelo de negocio de la banca privada suiza ya no son aceptables. Todo esto para decir que es muy probable que en Suiza se pueda dar una investigación mundial contra HSBC y el lavado de dinero.
El reporte divulgado la semana pasada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación y varias organizaciones de noticias reveló que el banco había ocultado millones de dólares (lavado de dinero), mientras ayudaba a clientes adinerados en todo el mundo a evadir impuestos.
Las noticias se basaban en documentos filtrados referidos al periodo hasta 2007 y relativos a cuentas por valor de 100.000 millones de dólares, a nombre de más de 100.000 personas y entidades legales de 200 países.
Un ex empleado de HSBC, Herve Falciani, dio los datos a la Hacienda francesa en 2008. Francia los compartió con otros gobiernos y emprendió investigaciones. El diario francés Le Monde obtuvo una copia de la información y la compartió con el consorcio de periodistas de investigación, que analizó el material junto con otros medios internacionales.
-
3 bancos mexicanos excelentes lavadores de dinero
Banamex, HSBC, Santander son mencionados como entidades que han facilitado el blanqueo de dinero procedente del narcotráfico, señala hoy un reportaje publicado por Bloomberg News.
En una amplia nota, que ocupa varias páginas de la edición de agosto de su publicación «Bloomberg Markets» y que este martes es ofrecido como un avance de la misma, se describen las facilidades que encuentra la delincuencia organizada en todo el orbe para legalizar los recursos con los que opera, que se incrementan al elevarse la demanda de drogas en Estados Unidos, y la manera en que lesiona la llamada guerra contra el narco, orquestada por México.
Así, en el caso de HSBC, explica la nota, agentes federales de Estados Unidos detuvieron a personas que trabajan para los cárteles mexicanos en el depósito de fondos ilícitos que usaron empresas fantasma para abrir cuentas en HSBC Holdings Plc de Gran Bretaña, «el mayor banco de Europa banco por sus activos», según reveló una investigación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Además, describe que un juez mexicano acusó el 22 de enero pasado a los dueños de seis casas de cambio en Culiacán y Tijuana de lavar dinero del narco usando sus cuentas en unidades mexicanas de Banco Santander, Citigroup-Banamex y HSBC, de acuerdo con documentos del caso.
Aunque los bancos no fueron acusados de prácticas ilícitas, sus voceros aseguraron que no pueden comentar la situación de clientes específicos y que las empresas para las que laboran «son observantes de la ley».
En el primer caso de HSBC, la publicación abunda que los traficantes utilizaron las cuentas de Bank of America para comprar tres aviones para el contrabando de toneladas de cocaína.
Bloomberg también explica el rol de «Los Pitufos», gente a las órdenes del narco que hace pequeños cambios de divisas, «y que antes del almuerzo pueden blanquear más de un millón de dólares», según Jerry Robinette, funcionario migratorio de Estados Unidos en Texas.
El artículo se focaliza también en la aparente negligencia del Banco Wachovia, que ha sido reconvenido varias veces por las autoridades estadunidenses a transparentar sus operaciones, por lo que enfrenta acusaciones de violación al secreto bancario.â??
El lavado de dinero de los bancos para los cárteles financia la tragediaâ?, dice Martin Woods, quien fue director de Wachovia en el área de antilavado hasta 2009, y que debió renunciar por evitar verse involucrado en las operaciones que dice, ahlí se efectúan.
Ya en marzo, Wachovia expuso ante fiscales federales que no hizo lo suficiente para prevenir el blanqueo de dinero entre las organizaciones delictivas, y calculó que la transferencia de fondos ilícitos rebasó los 300 mil millones de dólares.
Sobre ello, Jose Luis Marmolejo, ex abogado del gobierno mexicano de crímenes financieros que se dedica a la práctica privada, aseguró que Wachovia estuvo al tanto de esas transacciones.
Entre 2005 y 2006, Wachovia transfirió 300 mil dólares de Puebla a una cuenta de Bank of America en Oklahoma, de acuerdo con un informante de la revista y documentos sobre el caso, quien explica que el dinero se usó para comprar un avión DC-9 a U.S. con Aircraft Titles Inc.
El avión voló el 5 de abril a Caracas, Venezuela, para recoger un cargamento de cocaína, pero cinco días después fue detenido en México.
De acuerdo con Jack Blum, investigador del Senado de Estados Unidos durante 14 años y consultor para bancos internacionales y firmas de corretaje sobre el blanqueo de dinero, los grandes bancos están protegidos de estas acusaciones por ser «demasiado grandes para quebrar, (…) una acusación a un gran banco podría desencadenar una carrera loca en que los inversionistas volcarían las acciones y causarían pánico en los mercados financieros», explica.
«Los bancos no son las únicas instituciones financieras que se han hecho de la vista gorda con los movimientos de fondos ilícitos de cárteles de drogas», abunda Bloomberg. Western Union Co. , la empresa más grande del mundo para transferencias de dinero, acordó pagar 94 millones de dólares en febrero de 2010 para solventar las investigaciones penales y civiles emprendidas por la oficina del procurador general del estado de Arizona.
Los trabajadores de más de 20 oficinas de Western Union han permitido a los clientes utilizar varios nombres, usar identificaciones falsas y ensuciar sus huellas digitales en documentos, dicen los investigadores en los registros de la corte.
El 15 de junio, la Secretaría de Hacienda anunció límites a los bancos sobre depósitos en efectivo de dólares.»Pero los cárteles en México se han convertido en empresas criminales multinacionales», define la revista.
Así, se han relacionado con otras actividades ilegales como el tráfico de armas, secuestro o tráfico de personas por la frontera, y en actividades legítimas como autobuses, servicios de viaje y transporte de carga aérea, según el Centro Nacional de Inteligencia contra las Drogas.
Estos imperios criminales no tienen más remedio que utilizar el sistema bancario global para financiar sus negocios, dice a Bloomberg el senador panista Felipe González, miembro de la comisión de Seguridad Pública.
González lleva un revólver .38 para su protección personal. «Sé que esto no detendrá a los narcos cuando entren por esa puerta con sus ametralladoras», dice, señalando a la entrada de su oficina. «Pero al menos voy a tener esto conmigo», concluye.
La nota, que cita al Departamento de Justicia, afirma que 20 millones de personas en Estados Unidos usa drogas regularmente y cuesta al presupuesto federal 215 mil millones de dólares cada año, en aspectos como los sistemas de salud, cortes, prisiones, hospitales y baja de productividad laboral.
Los carteles han construido una red de distribuidores en 231 ciudades de los EU de costa a costa, teniendo en alrededor de 39 mil millones de dólares en ventas anuales, según el Departamento de Justicia.
Sobre la denominada Guerra contra el narco, iniciada en 2006, Bloomberg se refiere apenas como un éxito «pequeño».Además de las muertes de policías, soldados, periodistas y ciudadanos, Estados Unidos ha brindado a México mil millones de dólares en los dos años recientes para esta lucha -
Los bancos que se estan descapitalizando
¿Sabe usted cuales son los bancos con mayor crecimiento en su cartera vencida?
Tómelo como es, Coppel con 20.07%; Fácil, 19.41%; HSBC, 15.53%; Afirme, 1434%; GE Money, 13.64%; Famsa 12.91%; Banorte, 12.43; y Scotia Bank 11.21%.; esto no quiere decir que los demás bancos (Banamex, Bancomer, Santander, Wal Mart, Azteca, etc.) no tengan incremento en el numero de deudores, sino que son los que mas facilidad podrían caer en problemas de insolvencia y por lo cual, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores esta detallando las reglas para incrementar el porcentaje de capital en bóvedas de bancos para trabajar en México.
De esta forma, lo que muy poca gente imagina es que a menos de que los diputados comiencen a avalar los planes de gasto de dinero en este año de tal sequía económica, algunos bancos podrían caer en insolvencia y eso, los pondría como en 1995, cuando después de la quiebra del Estado Mexicano, después vino la quiebra del sistema financiero mexicano.
Aunque no seria de tal tamaño, si ahondaría los problemas que existen en el país.
-
Banamex y HSBC en problemas con la CNBV
Quiero aquí aclarar algo, NO seria partidario de llegar a violar la Ley, pero aquí debería caber un criterio especial por los tiempos que vivimos.
LEY DE INSTITUCIONES DE CRí?DITO
í?ltima Reforma DOF 01-07-2008
(¿Estamos?)Articulo 13 que a la letra dice «Las acciones representativas de las series «O» y «L», serán de libre suscripción. No podrán participar en forma alguna en el capital social de las instituciones de banca múltiple, personas morales extranjeras que ejerzan funciones de autoridad. Artículo reformado DOF 09-06-1992, 15-02-1995, 19-01-1999″
¿Ok?, ¿entendible, ¿verdad?
Pues sucede que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores que preside Guillermo Babatz Torres esta antes de que algún «vivales» de oposición lo haga y despierte una tormenta donde no la hay en donde no debe haberla y que no conviene que exista, si los rescates de los gobiernos norteamericano y británico a los bancos Banamex y HSBC (por sus filiales en sus países) han violado este articulo.
¿Así o mas ligero?
Ok, la CNBV que regula instituciones bancarias y financieras, esta analizando si o no, retire a Banamex y HSBC el permiso de operar en México como bancos por la violación al articulo 13 que ya cite líneas arriba.
Tenebroso, ¿verdad?
Digo, no es para alarmarse ya que los ahorros de los millones de mexicanos en dichas instituciones están garantizados, pero lo que sucede es que si, hay una violación a la ley mexicana pero no por gusto sino por necesidad, aunque el dinero de Gran Bretaña y Estados Unidos no ingreso a HSBC y Banamex directamente si lo hizo a sus filiales y siendo de un mismo grupo bancario financiero mundial, es lo que se esta analizando a profundidad.
Aca entre nos, dudo mucho les retiren el permiso de operar en México, pero no se puede pasar por alto.
-
HSBC en fraude millonario de evasion de impuestos
Dicen claramente que cuando veas las barbas de tu vecino cortarâ?¦
Y esto le deberían decir a todos loa bancos que en la unión americana operan, ya que se sabe que el HSBC estuvo operando un fraude contra el fisco como por unos 30 mil millones de dólares.
Si, un ejecutivo de cierto nivel se descubrió que estaba asistiendo a sacar del país el dinero de cuentabientes norteamericanos y así, ellos no declarasen ese dinero pudiendo evadir tranquilamente el pago de impuestos.
Ahora se sabe que habrá un cuerpo del ISR que estará encargado de ver que otros bancos se pasaron de amables con sus clientes. -
¿Quien estara detras de Banorte?
Cuando se trabaja por años haciéndose un capital de considerable tamaño, pues debe existir como que un plan de herencia controlado para que si hay empresas, queden en buenas manos.
¿Cierto?
Que opinan que Banorte, del regiomontano Roberto González Barrera de 82 años y cuyo valor esta calculado entre 12 y 16 mil millones de dólares con el 10 por ciento del mercado nacional bancario, parece enfrenta dicha situación.
El dueño no tiene un plan de sucesión en la línea de mando en el banco lo que provoca que estén otros accionistas un poco nerviosos y, no es para menos, ante ello, se sabe que ya hay interés de otros bancos por esta institución.
Por ejemplo, Santander al adquirir Banorte estaría a la par en México de BBVA, aunque HSBC han abierto los ojos y no se muestran sin interés por Banorte…
Lo cierto es que por el momento Banorte es el quinto banco de México y no parece que exista un plan de sucesión de mandos en su interior.
Technorati Profile -
El IPAB casi pagado, fue entonces bien hecho en los 90s
Si recuerdan el FOBAPROA (Fondo Bancario de Protección al Ahorro) ¿verdad?
Ok, cuando se cubrió la primera parte de lo se había perdido, cambio de nombre, entre muchas otras cuestiones para ir bajando el tono de la discusión política que esta enfrentando a propios y extraños en el gobierno y diversas fuerzas políticas del país, ante tal Fondo.
En fin, que desde ese momento comenzó a llamarse IPAB, que significa Instituto para la Protección al Ahorro Bancario y fue (aun es) el encargado de ir administrando el FOBAPROA y recuperar de todo lo que se tenia en dicho Fondo, para que el gasto social fuera el menor.
Ok, se han ido liquidando todos los pagares que se emitieron y otros se han ido canjeando por documentos a otra tasa de interés así como también a otro plazo.
Pues se informa que después de la venta de Aeromexico, al instituto le restan por recuperar 822 millones de pesos, de todo el mastrote que significo el FOBAPROA en su momento.
Recuerdo una anécdota de hace unos años cuando recién había ingresado Vicente Fox y, se corrió el rumor de que estaría echando mano de los dólares que había en Banco de México ante, los recortes en el presupuesto que se vivieron en los primeros dos años de su gestión.
Bueno, se aproximaban unos vencimientos de pagares del FOBAPROA que tenían en su poder, HSBC (en ese momento aun Bital), Bancomer y Banamex junto con Banorte; la suma eran poco mas de 10 mil millones de dólares.
Caray los tiempos no estaban como para hacer el cheque y recogerlos, así que fue el mismísimo Guillermo Ortiz, Doctor en economía, quien negocio con los bancos y les resumiré todo a un párrafo.
Luego de una comida, el Dr. Ortiz tomo y les dijo que de los 10 mil millones de dólares tenia nada mas 2500, así que pagaría 25 centavos por cada peso, tómese o déjese, los bancos creyeron era una broma y dijeron que no lo iban a hacer ni en sueños, perfecto, entonces el seria el primero que recomendaría una auditoria de todos los créditos que estaban en dichos pagares y que malamente, muchos bancos metieron en su cartera de cobros imposibles que fueron a dar al FOBAPROA.
Esa misma tarde, aceptaron y la auditoria vía congreso de la unión no se hizo.
Eso redujo la deuda y además, el pago de intereses de una forma que nadie imagino.
Ahora el IPAB le faltan 822 millones de pesos, de aquel quebranto que llegaron a calcular poco mas de cinco veces la deuda externa mexicana por el error de diciembre que genero las quiebras del 95; la medida entonces se probo fue la correcta aunque aun existan personas que digan fue un robo cuando, México estuvo a punto de declararse en quiebra.
Technorati Profile