Etiqueta: HRW

  • HRW critica a los medios mexicanos

    El director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, calificó como un «circo» la detención de delincuentes y su disposición para ser entrevistados en los medios de comunicación.

    En el programa Hoy por Hoy con León Krauze, en W Radio, Vivanco habló sobre las recientes entrevistas televisivas que se hicieron a Jorge Balderas Garza El JJ:

    «Es una práctica que revela desesperación por mostrar aparentes resultados en una lucha que no está claro que el país esté ganando, es un esfuerzo simplemente de propaganda, de circo; eso no forma parte del debido proceso en una nación donde exista un juicio justo, presunción de inocencia«.

    EL circo de la detencion del JJ y Televisa

    El experto calificó de muy positivas las declaraciones de la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, en cuanto a que los militares sean juzgados en tribunales civiles cuando incurren en delitos de derechos humanos, pues dijo que es la primera vez que un funcionario de ese nivel se pronuncia públicamente en términos tan categóricos en lo que tiene que ver con la necesidad de respetar derechos humanos en la lucha contra el narcotráfico.

    «La administración Obama ha evitado de todas maneras centrar en algún tipo de diálogo público sobre derechos humanos con el presidente Felipe Calderón, lo cual me parece que no es positivo, lo más importante es con la mayor honestidad poner las reglas sobre la mesa muy claras para que no se cometa abuso e impunidad».

    ¿Quiere saber más?

    Edgar Valdez Villareal alias la Barbie detenido

    Detienen a Jaime González Durán, alias el â??Hummerâ?

  • Human Rights Watch señala abusos en Mexico

    La organización Human Rights Watch (HRW) aseguró que las violaciones a los derechos humanos en México por parte de las Fuerzas Armadas han tenido un â??dramático aumentoâ? durante los últimos tres años.

    El último reporte anual internacional de HRW, presentado en Washington, Estados Unidos, señaló que â??las Fuerzas Armadas de México han cometido serias violaciones a los derechos humanos, que han incluido asesinatos, tortura, violaciones y detenciones arbitrariasâ?.

    Advirtió, en el capítulo dedicado a México, que mientras la población civil se sienta amenazada, tanto por los cárteles del narcotráfico como por el Ejército, â??no estará dispuesta a colaborarâ? en la lucha contra el crimen organizado.

    Para el organismo defensor de las garantías individuales, el hecho de que los militares se investiguen a sí mismos a través de su sistema de justicia, â??sólo conduce a la impunidad y a los abusosâ?.

    Kenneth Roth, director ejecutivo de Human Rights Watch, aseguró que en la actualidad â??México enfrenta un enorme problema de seguridadâ?, pero afirma que â??también es cierto que el presidente Felipe Calderón Hinojosa ha actuado con firmeza para enfrentarloâ?

  • Los derechos humanos en Honduras, revision

    El grupo de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) pidió el jueves aumentar la presión internacional sobre Honduras por la promulgación de una norma de emergencia que suspendió «derechos fundamentales» en ese país tras el golpe de Estado del domingo.
    HRW, con sede en Nueva York, envió una carta a la Organización de Estados Americanos presionando al secretario general, José Miguel Insulza, a condenar la medida que siguió a la detención y envío al exilio del presidente, Manuel Zelaya.
    La carta pide que cualquier intento de suspender «derechos no derogables (sea) categóricamente condenado», dijo el director de HRW para las Américas, José Miguel Vivanco.
    «Las autoridades deberían deberían recibir el claro recordatorio de que actos de tortura, tratamiento inhumano y degradante y desapariciones forzosas están absolutamente prohibidos y sujetos a proceso como crímenes internacionales», agregó Vivanco.
    El grupo citó en su carta «informes creíbles de serios abusos cometidos en los días recientes», que incluyen la detención arbitraria de unos 100 manifestantes y la censura de medios de prensa.
    La OEA amenazó el miércoles con una suspensión a Honduras si no restituía a Zelaya al poder en 72 horas, mientras un funcionario del organismo informó al diario The New York Times que Insulza viajaría el jueves a Tegucigalpa.
    El presidente designado por el Congreso hondureño, Roberto Micheletti, aseguró no obstante que su país no va a «negociar nada» con la OEA.
    El Congreso aprobó el miércoles una norma que autoriza a mantener personas detenidas por más de 24 horas y suspende garantías, como la libertad de asociación y reunión, y el derecho a la libre circulación

    Technorati Profile