En el marco de su gira de trabajo por la Península de Baja California, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, inauguró la víspera el hotel Le Blanc Spa Resort, en este destino turístico.
Etiqueta: hotel
-
Inaugura EPN hotel Le Blanc Spa Resort
-
Apoyan a hoteleros en Acapulco tradicional
El gobierno de Guerrero entregó 4.6 millones de pesos para beneficiar a 20 hoteles del Acapulco tradicional y mejorar su infraestructura, así como capacitar a sus empleados para que otorguen un mejor servicio.
-
Protestan en nuevo hotel de Donald Trump
Con canciones, mantas y pancartas, más de un centenar de manifestantes, trabajadores y líderes sindicales protestaron hoy con motivo de la presencia de Donald Trump en Washington con motivo de la inauguración de su nuevo hotel en la capital estadounidense
-
Llega a Cuba la cadena hotelera estadounidense Starwood
Llega a Cuba la cadena hotelera estadounidense Starwood. La cadena hotelera estadounidense Starwood se establecerá en Cuba, marcando el inicio del regreso a la isla comunista de multinacionales estadounidenses desde la revolución castrista de 1959.
Starwood, que es propietaria de Meridien, W, Westin y Sheraton, anunció la noche del sábado que cerró acuerdos con las autoridades cubanas que suponen inversiones de millones de dólares.
El anuncio ocurre en la víspera de la histórica visita que el presidente estadounidense, Barack Obama, hará a Cuba, la primera de un mandatario del país desde 1928.
La cadena hotelera prevé abrir dos hoteles antes de finales de 2016, según los términos del acuerdo. Además anunció su intención de firmar otro acuerdo con las autoridades cubanas para abrir un tercer hotel.
Inicialmente Starwood va a administrar el hotel Inglaterra, abierto en 1875 y que dispone de 83 habitaciones en pleno corazón de La Habana, el cual va a sumar a su oferta de hoteles de lujo, indicó en el comunicado. La cadena también va a gestionar el hotel Quinta Avenida, situado también en la capital, que será transformado y abrirá a fines de año bajo la marca Sheraton con 186 habitaciones. Finalmente la cadena tiene previsto asumir el manejo de un tercer hotel, el Santa Isabel, igualmente en La Habana, una vez obtenga la respectiva autorización del departamento del Tesoro.
El acuerdo entre Starwood y las autoridades cubanas es la primera gran negociación realizada por un grupo empresarial estadounidense tras la decisión de Obama a fines de 2014 de normalizar la relaciones con Cuba.
La normalización de las relaciones entre Washington y La Habana, que estuvieron abiertamente enfrentados durante la Guerra Fría, está sin embargo supeditada todavía a la aprobación del Congreso estadounidense de levantar el embargo económico impuesto a la isla desde 1962.
Para poder utilizar sus marcas en Cuba, las empresas estadounidenses deben pedir una licencia al departamento del Tesoro, encargado de vigilar el cumplimiento de las sanciones económicas contra la isla. «No hay duda de que el sector hotelero estadounidense está muy interesado en Cuba. Estamos encantados de ser los primeros», afirmó Thomas Mangas, el director general de Starwood.
– Multinacionales a la conquista –
Los acuerdos entre Starwood y las autoridades cubanas son los primeros grandes contratos firmados por un grupo estadounidense en la isla desde la revolución del 1 de enero de 1959.
Apenas llegó al poder, Fidel Castro nacionalizó el turismo y transformó el hotel Hilton en la sede del nuevo gobierno durante varios meses.
Otras empresas estadounidenses podrían anunciar en los próximos días su establecimiento en Cuba. Es el caso de Marriot International, una de las principales competidoras de Starwood, cuyo presidente, Arne Sorenson, formará parte de la delegación que acompañe al presidente Obama en su visita histórica a la isla comunista entre el 20 y el 22 de marzo. El operador de telecomunicaciones AT&T también se encuentra en conversaciones con la compañía cubana Etecsa, indicó a AFP días atrás una fuente cercana al tema.
Las aerolíneas United Airlines y American Airlines están presionando a las autoridades de Estados Unidos para obtener licencias para operar lo más pronto posible vuelos comerciales diarios desde y hacia La Habana.
Desde el deshielo en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba en diciembre de 2014, el turismo se ha disparado en Cuba: cerca de 3,5 millones de turistas visitaron la isla en 2015, un 17% más que el año anterior. Y el aumento es mucho más espectacular del lado estadounidense: 161.000 estadounidenses visitaron Cuba el año pasado, un 77% más que en 2014. La cifra no dejará de incrementarse, pues los ciudadanos de ese país ahora solo pueden visitar la isla bajo condiciones muy estrictas.
El martes, el gobierno de Obama redujo nuevamente las restricciones comerciales y de viajes que pesan sobre Cuba. Ahora se podrá viajar a la isla para actividades dirigidas a la sociedad civil cubana (educativas, humanitarias, entre otras) incluso cuando no estén patrocinadas por una organización estadounidense. Además, organizaciones de Estados Unidos podrán ampliar su «presencia física» (tiendas, almacenes…) en Cuba cuando sus actividades estén vinculadas al sector humanitario o educativo.
-
Habitación de Van Gogh se alquila por USD 10 la noche
Habitación de Van Gogh se alquila por USD 10 la noche. ¿Alguna vez has visto una pintura y deseado ingresar a ella? El Instituto de Arte de Chicago recreó la habitación de Vicent Van Gogh en un apartamento y lo renta por unos 10 dólares la noche.
«Es tan perfecto, que literalmente estoy llorando», escribió la estudiante de arte Genevieve Marie Gualtiere en el perfil de Facebook del museo.
«¡Quedarme aquí sería mi sueño! Lo necesito», añadió.
Los amantes del arte ya han arrebatado todas las fechas disponibles en Febrero, pero habrá más oportunidades de reservar cuando el museo anuncie su disponibilidad en el portal Airbnb.
«Esperamos que inspire a las personas a pensar de nuevas maneras sobre la pintura», dijo Amanda Hicks, una vocera del Instituto.
«Nuestra versión de la habitación de Van Gogh es tan popular y querida y conocida que te da una oportunidad de pensar sobre ella, caminarla y vivirla. Simplemente experimentar con ojos frescos este trabajo icónico».
Un grupo de artistas locales ayudó a recrear con minuciosos detalles la sencilla mueblería y riqueza de colores de Van Gogh en «El dormitorio», uno de sus más reconocidas obras.
Las reservaciones son permitidas sólo para una noche e incluirán dos entradas al museo y a una exhibición especial que incluirá las tres versiones de «El dormitorio» de Van Gogh.
El Instituto de Arte posee uno de ellos y los otros serán un préstamo del museo de Orsay en París y del Museo Van Gogh en Amsterdam.
La exhibición abrirá este sábado hasta el 10 de mayo.
-
Ya hay un hotel que emplea robots para sus huespedes
Desde el recepcionista que recibe y despide a los clientes hasta el maletero automático, casi todo el personal del Hotel Extravagante está integrado por robots para ahorrar costos.
Hideo Sawada, que dirige el hotel como parte de un parque de diversiones, insiste en que los robots constituyen un esfuerzo serio por utilizar la tecnología y mejorar la eficiencia.
El robot recepcionista que habla inglés tiene la apariencia de un dinosaurio y el que habla japonés semeja una humanoide con pestañas. «Si quiere registrarse, presione el uno», dice el dinosaurio. El cliente aprieta un botón sobre el mostrador y anota su información en una pantalla.
El Hotel Henn na, como se llama en japonés, fue presentado a la prensa el miércoles antes de su apertura al público el viernes.
Una característica del hotel es el uso de la tecnología de reconocimiento facial en vez de las tarjetas electrónicas ya que registra la imagen digital del cliente cuando se registra. ¿Por qué se tomó esta medida? Porque los robots no son eficientes para reemplazar tarjetas si los clientes las pierden.
Un enorme brazo robótico opera dentro de un cuarto con paneles de vidrio en el rincón del vestíbulo. Levanta una de las cajas metálicas en un armario en la pared y la asoma por un orificio, donde el cliente puede colocar pertenencias a modo de caja fuerte.
«Quise poner de manifiesto las innovaciones», dijo Sawada a la prensa. «También quería hacer algo frente al aumento de los costos hoteleros».
El costo de las habitaciones en el Henn na empiezan en los 9.000 yenes (80 dólares), una verdadera ganga en Japón, donde alguno de los hoteles más elegantes puede costar fácilmente dos o tres veces más.
El conserje es un robot muñeca con reconocimiento de voz que cacarea la información sobre el desayuno y otros eventos hoteleros. Pero no puede pedir un taxi ni hacer otros encargos.
Japón es un líder mundial en tecnología robótica. Los robots se usan aquí desde hace tiempo en manufactura, pero también se está explorando el potencial de su interacción con los seres humanos, incluyendo la atención de los ancianos. -
Recomiendan Hotel Cuore
Día del amor y la amistad y muchas parejas buscan el rincón romántico para tener intimidad, permítanme decirles que aparece este entre tantas listas de hoteles.
Hotel Cuore (corazón) vea la habitación, se encuentra cerca del estadio Azteca (se puede llegar por microbús o tren ferreo) y las imágenes de la habitación no se ve nada mal.
-
Escuderia Paris Hilton
La modelo, actriz, diseñadora y cantante Paris Hilton ha decidido dar un completo giro a su vida profesional al introducirse en el mundo del motociclismo.
La rica heredera del imperio hotelero Hilton posó el sábado en Madrid ante una gran multitud de fotógrafos para presentar su propio equipo de motociclismo, SuperMartxé VIP by Paris Hilton, que competirá durante las tres próximas temporadas en las categorías de 125cc, 250 4T y Moto2.
El veterano piloto valenciano Sergio Gadea y el catalán Maverick Viñales serán los encargados de competir para este nuevo y mediático equipo cuando comience la nueva temporada de motociclismo, en marzo del 2011. -
Culpable de homicidio principe arabe
El príncipe saudita, Saud Abdulaziz bin Nasser al-Saud, fue hoy hallado culpable por un tribunal londinense del asesinato de su sirviente en un hotel de esta capital, en un hecho que los fiscales consideraron que tuvo un matiz sexual.
El príncipe, de 34 años, está recluido en la prisión de Old Bailey por asesinar en febrero pasado a Bandar Abdulaziz, de 32 años, con el que mantenía algún tipo de relación sexual.
El sirviente, quien fue hallado muerto en el hotel Landmark del centro de Londres, tenía varias costillas rotas y derrame cerebral. Además fue asfixiado con tanta fuerza que tenía rotos los músculos del cuello y había sufrido también mordeduras en las mejillas y en una oreja.
La corte, que emitirá mañana miércoles la sentencia, precisó que el príncipe abusó de su sirviente por su â??satisfacción personalâ? y que las lesiones en el cuerpo de la víctima muestran que se trató de un â??ataque brutalâ?, según la cadena británica BBC.
En el juicio, el tribunal insistió que el hecho tuvo un elemento sexual, dado que Abdulaziz ya había sufrido agresiones previas.
Las cámaras de circuito cerrado captaron al príncipe golpeando a su ayudante en el ascensor del hotel entre el 22 de enero y el 5 de febrero, así como afuera de un restaurante en la que cenaron en la noche de San Valentín, cuando habría sido asesinado, según el fiscal.
Cuando se encontró el cadáver de Abdulaziz, el príncipe saudita manifestó que su sirviente había sido agredido y robado tres semanas antes de su muerte en el barrio londinense de Edgware Road, para explicar así las heridas que presentaba.
A lo largo del proceso, el príncipe, cuyo padre es sobrino del rey saudita y cuya madre es una hija del monarca, sostuvo que su ayudante y él eran â??amigos e igualesâ? y negó una supuesta relación homosexual.
Sin embargo, el fiscal Jonathan Laidlaw afirmó que las pruebas halladas, entre ellas fotografías guardadas en un móvil y restos de semen en la ropa interior de la víctima, â??establecen de forma bastante concluyente que el príncipe es gay o tiene tendencias homosexualesâ?.
El príncipe y su ayudante se habían alojado juntos en el hotel londinense desde casi un mes antes del asesinato, tras haber extendido unas vacaciones que antes ya había tenido en Praga, Milán, Marraquech y las islas Maldivas.
Según medios británicos, entre ellos el diario The Sun, si el príncipe regresara a Arabia Saudita se enfrentaría a la pena de muerte, no por el asesinato sino por su homosexualidad.
â??La homosexualidad es ilegal en Arabia Saudita y castigada con pena de muerteâ?, recordó el fiscal Bobbie Cheema ante el tribunal de Old Bailey
-
Hoteles instalan alfombras de césped en las salas de juntas. Por Maye Gonzalez
Una cadena hotelera ha comenzado a instalar alfombras de césped natural en sus salas de juntas – en un extraño intento de que los trabajadores sean más creativos.
Los jefes en el Crowne Plaza dicen que las habitaciones están diseñadas para «estimular el pensamiento creativo» entre los clientes de negocios, por ser radicalmente diferentes del entorno de una oficina tradicional.
La idea se dice que surgió después de que, en un estudio se encontró que el 40% de los profesionales pierden el enfoque en los primeros 20 minutos de una reunión, a menudo como resultado de que su entorno no les atrae.
Vamos a ver si dentro de quince días todavía piensan que es una buena idea, cuando el jardinero esté alterando huéspedes llevando su cortadora de césped en el ascensor del hotel.
Eleanor Conroy del Crowne Plaza agregó: «Las reuniones deben ser productivas y agradables, pero todos sabemos por experiencia que algunas de las reuniones pueden ser menos que inspiradoras.»
Angela Whitlock, autora del libro Walk on the Grass, añadió: «El mirar y tocar la hierba se dice que hace recordar la infancia y por lo tanto libera de las barreras sociales que limitan la creatividad.»
«Todos deben quitarse los zapatos de vez en cuando y caminar descalzos sobre la hierba para reavivar la creatividad, que podía fluir libremente en la infancia antes de que se pusieran demasiadas reglas en el camino.»
Las salas de juntas llenas de césped se están probando en el Crowne Plaza London Docklands, Crowne Plaza Glasgow y Crowne Plaza Dublin Northwood
*Maye Gonzalez amante de la tecnologia gadgets y el mundo, desde Monterrey busca la forma perfecta para ser y estar en los destinos a los que constantemente viaja.