Etiqueta: hospitales

  • Costará 31 mil mdp rescatar 306 hospitales inconclusos

    Costará 31 mil mdp rescatar 306 hospitales inconclusos

    El Sector Salud federal recibió 306 obras inconclusas, de las cuales 180 no podrán ser retomadas por el momento por la actual administración, aseguró el secretario de salud, Jorge Alcocer.

    El costo de concluir las obras del sector salud, además del IMSS y del ISSSTE, se estima en 31 mil 676 millones de pesos para este año y 2020.

    La carencia de esta infraestructura afecta a más de 21.5 millones de personas en todo el país, señaló Alcocer.

    Costará 31 mil mdp rescatar 306 hospitales inconclusos
  • Tropas rusas atacan hospitales

    Tropas rusas atacan hospitales. Fuerzas rusas y del gobierno de Damasco han atacado hospitales como estrategia de guerra en el conflicto sirio, una práctica que equivale a crímenes de guerra, denunció un grupo de defensa de los derechos humanos.
    Amnistía Internacional dijo en un informe publicado el jueves que tiene «pruebas convincentes» de al menos seis ataques intencionados sobre instalaciones médicas en la región de Aleppo durante las 12 últimas semanas. En los ataques fallecieron al menos tres civiles, incluido un trabajador sanitario, y 44 más resultaron heridos.
    En los días previos al alto el fuego parcial que entró en vigor el pasado viernes, Aleppo fue testigo de alguna de las batallas más duras del país, cando fuerzas del gobierno de Damasco, respaldadas por la aviación Rusia, cortaron una ruta de suministro de los rebeldes desde Turquía.
    Amnistía dijo que los ataques a las instalaciones sanitarias buscaban facilitar el avance de tropas de tierra progubernamentales en el norte de Aleppo.
    El 25 de diciembre, varios misiles hicieron impacto en el Hospital Bagdad de Hreitan, un poblado al norte de Aleppo, matando a un médico e hiriendo a 10 miembros del personal y 20 pacientes, dijeron a Amnistía un médico y otro miembro del personal. El ataque dejó el edificio destruido.
    Algunas de las últimas familias que quedaban en Hreitan huyeron a medida que las fuerzas oficialistas avanzaron la ciudad en febrero.
    «He vivido en Hreitan toda mi vida y nunca la he visto tan desierta», dijo un padre de familia a Amnistía Internacional. «Los bombardeos destruyeron toda la infraestructura de la ciudad, incluyendo los hospitales, así que no podemos sobrevivir aquí porque no hay servicios».
    Rusia niega estar atacando civiles intencionalmente en Siria. El presidente sirio Bashar Asad también niega que sus fuerzas intencionalmente asedien a civiles, asegurando que la suya es una batalla sólo contra el terrorismo, pero agrega que «es una realidad conocida» que en la guerra, civiles mueren.
    El grupo Médicos por Derechos Humanos registró 346 ataques contra instalaciones médicas a lo largo de los cinco años que lleva el conflicto, resultando en la muerte de 705 profesionales de la medicina.
    Dijo que 315 de los ataques fueron realizados por fuerzas sirias o rusas. Un reporte del grupo el año pasado dijo que el gobierno sirio «violó sistemáticamente» el principio de la neutralidad para las instalaciones médicas.
    Tropas rusas atacan hospitales

  • Llevan alegría a niñas y niños en hospitales

    Como parte de los festejos del Día de Reyes Magos, la Secretaría de Salud en coordinación con 6 Voluntariados de los 10 hospitales de Servicios de Salud de Morelos (SSM) entregaron juguetes y regalos a niñas y niños hospitalizados.
    Estas acciones son muestra del trabajo que llevan a cabo las voluntarias y voluntarios de los hospitales de Cuernavaca, Jojutla, Cuautla, Temixco, Tetecala y el De La Mujer, el objetivo es brindar alegría a los menores que por alguna razón se encuentran en el hospital.
    Niñas y niños de los hospitales de Ocuituco, Jonacatepec, Puente de Ixtla y Axochiapan recibieron su regalo a través de las jefas de enfermeras, ya que dichos hospitales aun no cuentan con voluntariado.
    Para este noble acto, parte de los juguetes fueron donados por los directivos de la Secretaría de Salud y sus 4 organismos sectorizados: Servicios de Salud Morelos (SSM) , Hospital del Niño y el Adolescente Morelense (HNAM), Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS) mejor conocido como Seguro Popular y la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Morelos (COESAMOR).
    Llevan alegría a niñas y niños en hospitales

  • Inversiones por casi 300 MDP en tecnología de punta para hospitales: Graco Ramírez

    Inversiones por casi 300 MDP en tecnología de punta para hospitales: Graco Ramírez
    · El acceso a los servicios de salud, es un derecho garantizado.
    En Morelos se han invertido casi 300 millones de pesos en la compra de sofisticados equipos tecnológicos que agilizan y mejoran la atención médica a pacientes de los hospitales públicos, informó el gobernador Graco Ramírez Garrido.
    Recibir atención médica de calidad es un derecho, y el Estado tiene la responsabilidad de garantizarlo, afirmó el mandatario en el video “Agenda Morelos 2015”, donde responde las dudas que ciudadanos le plantean por la misma vía.
    El audio-visual se realizó en el interior del Hospital General de Cuernavaca, “Dr. José G. Parres”, donde con una inversión de 22 millones de pesos se adquirió un nuevo tomógrafo, el cual permite atender el doble de pacientes al día.
    “Además, en este Hospital se han invertido 10 millones de pesos más en equipamiento, en nuevas camas, en nuevos equipos para atender de manera integral a todos y a todas.
    “Estos son los esfuerzos que hemos hecho en inversión en los hospitales de Morelos, donde casi 300 millones de pesos se han invertido en nuevos equipos, para que puedan ser atendidos de mejor manera todas y todos los morelenses”, puntualizó el mandatario estatal.
    Morelos se ubica entre las entidades con mayor cobertura en salud, y donde los ciudadanos confían cada vez más en el sistema de salud pública.
    “Quiero decirles que de cada tres morelenses, dos son atendidos en el servicio de salud pública de nuestro Estado, esto habla de una cobertura de los más importantes del país”, expresó.
    Uno de los logros más importantes, agregó Ramírez Garrido, es el primer lugar que ocupa la entidad en abatir la muerte materno-infantil, lo cual considero como “una medida no fácil de conseguir”.
    El Gobernador manifestó que los significativos avances se han hecho posible, gracias al profesionalismo y compromiso de los médicos, doctoras, trabajadoras, enfermeros y enfermeras, a quienes reconoció el esfuerzo por servir a Morelos con mejor salud, que es primordial para la vida.
    Inversiones por casi 300 MDP en tecnología de punta para hospitales Graco Ramírez

  • Disminuyen delitos en Morelos contra de médicos y hospitales privados

    Disminuyen delitos en Morelos contra de médicos y hospitales privados
    · Entrega Asociación de Hospitales Privados del estado reconocimiento al Comisionado Estatal de Seguridad Pública
    La Asociación de Hospitales Privados y Servicios Conexos del Estado de Morelos entregó la mañana de este viernes, un reconocimiento al Comisionado Estatal de Seguridad Pública, Jesús Alberto Capella Ibarra por el trabajo que ha realizado para disminuir los delitos en su gremio.
    El Dr. Omar Cerezo, vocero de la Asociación de Hospitales Privados agradeció al Comisionado Estatal de Seguridad Pública por la atención que han recibido en cada una de sus clínicas, gracias a esto, hay una incidencia delictiva tasa cero en los delitos que se registraban en su gremio.
    «Por estos datos hacemos el reconocimiento e invitamos a la ciudadanía a buscar estos mecanismos de diálogo con la CES, porque estamos convencidos que el trabajo conjunto sociedad y gobierno puede dar resultados, nos han demostrado con hechos que se puede», dijo Omar Cerezo.
    Jesús Alberto Capella Ibarra agradeció a nombre del gobernador Graco Ramírez y de la CES, el gesto que la Asociación tuvo tanto con su Gobierno como con la Institución, «hago extensivo este reconocimiento a las mujeres y hombres valientes que trabajan todos los días y que salen a atender la vida y el patrimonio de los ciudadanos de esta entidad», comentó.
    Mencionar que el Comandante Miguel Ángel Marín Martínez, Director de la Policía Estatal Acreditable también recibió su reconocimiento por la labor que desempeña todos los días.

  • Hospitales en Cd Juarez de alto riesgo

    Los hospitales de esta ciudad fueron declarados ayer como zonas de alto riesgo, por lo que a partir de este día serán vigilados constantemente por pelotones policiacos.

    Esto fue determinado luego de que en decenas de ocasiones sicarios han acudido a diversos hospitales públicos del lugar a rematar a sus enemigos cuando quedan lesionados y sobreviven de un atentado armado.

    El gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, declaró ayer a los hospitales de esta frontera como zonas de alto riesgo, y ordenó a la Fiscalía Estatal que de inmediato asigne a elementos de la policía única para que vigilen estos sitios de manera permanente.

    La medida fue tomada en la reunión de seguridad que se llevó a cabo en esta ciudad, en la cual participaron el gobernador Duarte y el fiscal general del estado, Carlos Manuel Salas.

    El anuncio lo dio a conocer el mismo mandatario chihuahuense durante una sesión especial del Congreso del estado que se desarrolló en esta frontera, y en donde contaron con la presencia de los tres poderes del estado; en dicha sesión se trataron asuntos de inseguridad en esa ciudad.

    Cabe señalar que a principios de esta semana los médicos y enfermeras de la frontera hicieron un paro de labores de 24 horas en protesta por los secuestros y extorsiones de que son objeto, y de la inactividad de las autoridades locales para atrapar a los delincuentes.

    Como respuesta a esta manifestación, el gobierno decidió otorgar mayor vigilancia a los hospitales púbicos, toda vez que es en ellos donde se atiende a sicarios que resultan heridos de bala.

    En varias ocasiones, pistoleros han penetrado a los hospitales para rematar a sus enemigos cuando estos sobreviven a un ataque armado y los asesinan a tiros mientras son atendidos por los médicos, situación que pone en peligro la vida tanto de los galenos, como de las enfermeras.

    El gobierno aseguró que la decisión se tomó después de ver que los que laboran en los hospitales son víctimas de extorsiones y después de conocer que los médicos se niegan a atender a los heridos que sean delincuentes, como lo publicó Excélsior el pasado martes.

    ¿Quiere saber mas?

    Doctores y enfermeras quieren dejar zonas violentas

    Imagenes del atentado en Ciudad Juarez

  • Obesidad en el DF, una tarea sin hacer

    La ciudad de Mexico esta por arriba del promedio nacional en materia de obesidad y sobrepeso, de acuerdo con cifras de la Secretaria de Salud del Distrito Federal que revelan que en los hospitales publicos tres de cada cuatro camas estan ocupadas por personas que padecen alguna enfermedad detonada por estos padecimientos.
    A nivel nacional, 72% de las mujeres mayores de 20 anos tiene obesidad o sobrepeso; en el DF, la cifra alcanza 75.4%, es decir, 2.3 millones de personas.
    En el sector masculino, a nivel nacional el porcentaje es de 66%; en el DF, 69.8%, lo que representa 1.8 millones de personas.

  • Ciudad de mexico va por los derechos de los niños

    El jefe del gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, aseguró que todos los días se trabaja para cuidar e impulsar los derechos de los niños, a fin de que puedan vivir en una sociedad donde no haya violencia, exclusión, discriminación y abuso.

    En el marco de la celebración del Día del Niño y al inaugurar el módulo de juegos del Centro de Desarrollo Comunitario Milpa Alta, destacó que lo más importante es preparar a la ciudad de México para que se respeten los derechos de los infantes y no haya violencia.

    Ebrard Casaubon destacó que con el propósito de que los menores tengan una ciudad más justa y vivan mejor que la actual generación, su administración se ocupa en construir hospitales con el objetivo de tengan mayor acceso a la salud.

    El jefe de Gobierno del Distrito Federal resaltó la importancia de trabajar para que los niños tengan mayores posibilidades de ir a la escuela y para que exista una ciudad más amigable y puedan estar en la calle sin riesgo alguno.

    Acompañado por la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal, Margarita Darlene Rojas, destacó que se trabaja para que se tenga una ciudad más amigable y se instalan juegos en muchas zonas de la ciudad para ofrecerles mayores espacios recreativos a los niños

  • Seguro popular, mucho gasto pocos resultados

    Los compromisos que marcaron el nacimiento del Seguro Popular siguen pendientes, entre ellos asegurar que sus afiliados cuenten con servicios médicos de calidad. Analistas señalaron que profundiza algunos de los males que pretendí­a combatir, entre ellos, la fragmentación de los servicios de salud y el desigual acceso a la atención médica.

    El Seguro Popular, creado durante la administración de Vicente Fox y reforzado durante el gobierno de Felipe Calderón, busca otorgar servicios de salud a las personas de bajos recursos que no son derechohabientes de alguna institución de seguridad social, que no tienen empleo o que trabajan por su cuenta.

    Cierto medio de comunicacion recorrió clí­nicas y hospitales de Chiapas, Guerrero, estado de México y el Distrito Federal. En todos los lugares encontró historias de decepción, enojo y frustración porque las promesas no se cumplen.

    Las quejas fueron recurrentes: desabasto de medicamentos, clí­nicas y hospitales deterioradas, personal insuficiente o no existen los equipos para prestar servicios de calidad.

    Los males no son por falta de recursos, advirtieron especialistas. En la administración de Felipe Calderón el presupuesto se triplicó. Si en 2006 recibió 18 mil millones de pesos, para 2010 se le destinaron 52 mil millones.

    Hace unas semanas el Banco Mundial aprobó un préstamo por mil 250 millones de dólares para que el Seguro Popular â??sea más eficiente y llegue a mayor parte de la poblaciónâ?.

    Para investigadores y organizaciones no gubernamentales, aunque se tenga más presupuesto, la falta de eficacia seguirá porque los problemas del Seguro Popular están en su diseño y en la administración de los recursos.

    Con el Seguro Popular, también se crearon Regí­menes Estatales de Protección Social en Salud (REPSS), para el manejo del programa en las entidades. Pero cada estado diseñó el REPSS a su gusto. Actualmente 24 entidades cuentan con regí­menes dependientes de las secretarí­as de Salud locales, por lo que no tienen capacidad técnica ni autonomí­a de gestión para administrar los recursos.

    Alejandro González, de la organización Gestión Social y Cooperación, expresó que â??no está garantizado el uso eficiente de recursosâ?.

    Salomón Chertorivski, titular de la instancia que administra los recursos del Seguro Popular, aseguró que este año el gobierno impulsará una â??segunda generación de reformasâ? para homogenizar los modelos de Seguro Popular que existen en los estados.

    Briseida Lavielle Sotomayor, de Fundar, lamentó que no haya â??mucha información públicaâ? sobre el uso de recursos del Seguro Popular. Por su parte, John Scott, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), resaltó que hay una separación â??muy grandeâ? entre los recursos que se asignan y la prueba de que se transformen en servicios de salud

  • Reforma de salud en EU por El Enigma

    Se aprueba la reforma de salud en EU y es un logro para millones de americanos que vení­an esperándole, desde los tiempos de la administración Clintonâ?¦ ¿fue realmente un logro?, vamos, en mas d un sentido podemos decir que el estado es el que debe garantizar, entre muchas cosas, lo que se traduce en bienestar social.

    Salud, seguridad, condiciones que generen empleos, estabilidad económica, gobernabilidad, etc. cuando el estado no lo logra, podemos comenzar a hablar en un estado fallido.

    Algunas veces se debe a que los problemas del estado, se traducen en diversos frentes, desde que la clase polí­tica es una porquerí­a hasta que las instituciones están caducas o que la sociedad simplemente no es la que está a la altura de las instituciones, la situación económica es la que no ayuda a que se utilicen esas instituciones, etc.

    En el sentido de la reforma de salud, millones de norteamericanos padecí­an los rigores de estar fuera del marco de la seguridad social medica, ya que no estaban en un régimen laboral que les permitiese tenerla o estaban desempleados o su subempleo les marcaba fuera de los tradicionales cánones de servicio, una dificultad para poder aspirar a una cobertura seria de servicio médico.

    Quizá usted no lo sepa, pero en EU usted va caminando por la calle y algo le ocurre, inmediatamente alguien llama al 911 de ayuda y llega una ambulancia que estará viendo a donde trasladarle, le preguntan â??¿tienes servicio médico?â? refiriéndose a que si uno tiene seguro social o simplemente, se cuenta con un seguro de gastos médicos; si la negativa es palpable en los dos casos, le llevan a un hospital que si bien es bueno, le cobran hasta el estar en la camilla y un mejoralito para el dolor.

    Se hablaba de cerca de 45 millones de estadounidenses que estaban en este sector de los que no tienen seguridad social, si bien los crí­ticos de Obama han dicho hasta el cansancio que esto puede agravar el déficit que tiene la economí­a norteamericana (calculada en unos 33 trillones anuales) la economí­a de Estados Unidos, puede con su comercio y producción, el ir salvando la situación.

    Serí­a casi imposible a nivel mundial, ver a EU como Grecia buscando quien le apoyase ante un vencimiento de documentos que llegase a tener comprometidos con otra nación, amén de que las reservas de los bancos centrales de muchos paí­ses no solo están en dólares, sino en petróleo, comercio, producción, oro, platino, etc.

    Pero el sector salud de Estados Unidos vino a dar un gran respiro a todos los laboratorios del mundo que cotizan en el mercado financiero como el de Wall street, ¿Por qué? Esta garantizándose así­ una producción y por ende una venta que garantiza cierto margen de utilidades que se traduce en una serie de eventos garantizando a la plana de empleados no solo Norteamericana sino de otras latitudes (como por ejemplo, Pfizer Alemania) que tengan trabajo.

    Serí­a muy malo si estos apoyos que se dan por acciones colaterales llegado el momento no crean lazos de apoyo entre paí­ses, ejemplo, Opel que es de General Motors en esta crisis, simplemente no recibió un solo euro de apoyo de parte del gobierno de íngela Merkel , lo que se tradujo en presiones muy fuertes a que unas mil personas solamente en Alemania se fueran a la calle y el cierre de un par de fabricas en Alemania así­ como la desaparición de la firma que ha sido emblemática; pero de todos modos los apoyos llegaron ví­a fisco, jamás un solo euro de la bolsa de Alemania, quien enfrenta ya también un déficit interesante aun siendo la nación europea que más exporta de toda la unión.

    Pero eso ya es otra historia.

    Es así­ como la victoria de muchos ciudadanos se tradujo en un beneficio que verán llegar a su atención, en un par de años, aun cuando sea mañana mismo el dí­a en que Barack Obama signe la declaración de aprobación de la reforma de salud, pero eso si, muchos lo esperaban como tal, aunque todos los demás paguen por el bien de la mayorí­a, un impuesto será colocado para que el déficit no sea tan grande, así­ que los norteamericanos seguirán siendo uno de los paí­ses que mas paguen impuestos pero en los cuales se vean reflejados los beneficios de dichos impuestos, ¿no cree?

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones