Etiqueta: Hospital

  • De esguinces y cosas peores

    de esguinces y lesiones

    ¡Uno no se da cuenta de lo que tiene hasta que lo pierdeâ?¦ Vende, descompone, regala, se enferma o se lesiona! Lo pensé la última vez que estuve en la sala de emergencias, hace una semana. No es posible que en menos de 4 meses yo haya puesto el pie ahí­ por 3era ocasión. í?ltimamente me he pasado más tiempo en la sala de urgencias de un hospital que un doctor. Ese dí­a no sabí­a si reí­r o llorar, y solo pensaba: ¿Por qué a mí­ por enésima vez?

    Bueno, continuando, cada vez que me pasa algo me sirve para valorar lo que tengo, pero ¡ya fue mucho! ¿No creen? Les puedo decir que en mi vida me he quebrado un dedo de una mano, me he cortado los dedos de la mano infinidad de veces incluida una vez con 6 puntadas, me mordió un perro, me he caí­do 3 veces de las escaleras, me operaron la columna (en este proceso estuve 4 veces internada en el hospital), me he esguinzado los dos tobillos (unas 6 veces en total), una rodilla, un brazo, el cuello (como 5 veces) y ahora la cadera; Si, la cadera, no sabí­a que la cadera se podí­a esguinzar. No es la primera vez que me lastimo la cadera, hace algunos años tuve un episodio peor al que estoy pasando ahora, es de las cosas más horribles que me han pasado, además de la cirugí­a de la columna.

    Ven, ustedes han de estar pensando que me lo he pasado la mitad de mi vida en el hospital y yo lo podrí­a afirmar. Me da pena, realmente me da pena decir que me caí­ o que me pasó algo; No soy mucho de importarle lo que piensen los demás, pero en este caso sí­, siento que me miran con un â??¿será en serio que se siente mal? Mientras preguntan ¿y AHORA qué te pasó? Realmente es decepcionante y las caras que ponen son increí­bles.

    Y yo que ando de mí­rame y no me toques.

    Bueno y al final ¿qué he aprendido de todo esto? Que si puedo entrar y salir de una sala de emergencias sin poder caminar bien y sin que nadie me acompañe entonces no necesito de guajes para nadar (El que entendió, entendió).

    Realmente espero estar alejada de la sala de emergencias por mucho tiempo, prometo poner todo de mi parte para cumplirlo.

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, súper malvadina, biónica y accidentadamente diva.

  • Atentan contra lider oficialista en Taiwan

    El dirigente del gobernante Partido Kuomintang de Taiwán (KMT) Sean Lian, hijo del presidente honorario de ese partido Lien Chan, resultó herido hoy de un disparo que lo hirió y mató a un joven de 29 años que se encontraba cerca.

    La policía detuvo al agresor, que disparó casi a quemarropa sobre Lien, que se encuentra hospitalizado con heridas en la cabeza, después de que la bala le atravesase la cara, dijo el director general de la policía taiwanesa, Wang Chuo-jun.

    «Sólo hubo un disparo que atravesó la cara de Lien y mató a una persona», señaló Wang.

    El parte médico del Hospital de la Universidad de Taiwán señaló que Lien había sido operado y que no estaba en peligro de muerte.

    «La bala no le atravesó el cerebro pero le ha fracturado huesos en la cara», dijo la portavoz del Hospital de la Universidad de Taiwán Tang Ching-ding.

    Sean Lien, de 40 años, estaba subiendo al estrado para hablar en favor de un candidato del KMT a concejal en Yonghe, Distrito de Taipei, cuando recibió el disparo.

    Lien venía de hablar a favor del alcalde de Taipei, Hau Lung-pin, en un acto electoral en Taipei, y estaba realizando una gira en apoyo de candidatos de su partido en la ciudad y el distrito de Taipei.

    El primer ministro taiwanés, Wu Den-yih, ante la prensa, dijo que estaba «asombrado y entristecido» por el atentado, y confirmó que la policía había capturado al autor del disparo en el lugar del delito.

    El opositor Partido Demócrata Progresista pidió que no se manipulase este evento y atacó al Gobierno por su fallo en proteger a los ciudadanos.

    «El Partido Gobernante debe responsabilizarse por el deterioro de la seguridad ciudadana», dijo la secretaria general del PDP, Tsai Ing-wen, candidata a la alcaldía del Nuevo Taipei.

    Sean Lien es miembro del comité permanente del KMT desde el 2005.
    Taiwán celebra el sábado unas decisivas elecciones para las cinco mayores municipalidades de la isla, incluida la capital, y en la que la oposición busca vencer y preparar el terreno para volver a la presidencia en 2012

  • Llamado a vacunarse contra neumococo

    La Secretarí­a de Salud (SSA) promueve la vacunación contra neumococo entre niños menores de dos años y adultos mayores de 65, con lo que se evitan graves enfermedades que provocan la muerte.

    En un comunicado, la dependencia federal exhortó a la población a que lleven a los niños y ancianos a los centros y las unidades médicas del Sector Salud, para que de manera gratuita se les aplique la vacuna.

    â??Los menores de dos años están más expuestos a desarrollar enfermedades por neumococo debido a la inmadurez de su sistema inmunológico; sin embargo, pueden prevenirse daños, incluso la muerte con sólo aplicar la vacunaâ?, afirmó la dependencia.

    La jefa del Departamento de Evaluación de Vacunas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Gabriela Echániz, indicó que el suero se debe aplicar a los dos, cuatro y 12 meses de edad, no antes ni después porque el efecto protector puede disminuir.

    La bacteria se adquiere a través de pequeñas gotas de saliva expelidas al toser o estornudar y puede permanecer en la nasofaringe del infante hasta que llegue la oportunidad para atravesar los tejidos de la garganta, alcanzar el torrente circulatorio y de ahí­ llegar al cerebro, los pulmones y los oí­do.

    Los adultos no están exentos de padecer del neumococo y sus enfermedades, principalmente los mayores de 65 años que se exponen ante un niño portador.

    Cuando la bacteria pasa al sistema nervioso causa meningitis, cuyos sí­ntomas son moretones, fiebre alta, dolor intenso de cabeza, malestar, sensibilidad a la luz, náuseas, vómitos y rigidez en el cuello; la mayorí­a de los casos de meningitis neumococcica se presenta en niños desde la infancia hasta la adolescencia.

    El comienzo de la enfermedad puede ser rápido y es posible que se inicie con una infección de las ví­as respiratorias altas o irritación de garganta, pero rápidamente se puede volver mortal.

    Si afecta los pulmones puede producir neumoní­a, esto es una infección de uno o de ambos pulmones, al ocasionar inflamación grave que ocasiona dificultad para respirar y a veces también dolor.

    Los sí­ntomas pueden ser dificultad para respirar, escalofrí­o, fiebre y sudoración, dolor en el pecho, tos con flema o seca y mayor producción de mucosidades.

    También puede provocar otitis media, que es una inflamación persistente de la mucosa que recubre el oí­do; se produce una exudación lí­quida que queda atrapada por el cierre de la trompa de Eustaquio, lo que produce dolor y alteración de la audición.

    El streptococcus pneumoniae ,comúnmente llamado neumococo, es una bacteria que evoluciona constantemente y representa un peligro potencial para la salud infantil, ya que las infecciones están dentro de las principales causas de morbilidad y mortalidad en menores de cinco años.

    Existen 92 variedades de la bacteria, de las cuales casi la mitad se relaciona con distintas enfermedades invasivas, y esta vacuna protege a los niños de hasta dos años contra los siete serotipos más frecuentes.

    El especialista en infectologí­a y pediatrí­a del Hospital Infantil de México, Demóstenes Gómez Barreto, afirmó a su vez que la aplicación del esquema completo de vacunación protege a los niños del neumococo, que â??sólo espera un descuido del sistema inmunológico para atacarâ?.

  • Evo Morales con muletas

    El presidente de Bolivia, Evo Morales, saldrá este fin de semana de la clínica privada en la que le operaron de la rodilla izquierda el pasado sábado, pero deberá usar muletas durante tres semanas más, informó hoy el portavoz gubernamental, Iván Canelas.

    «Se encuentra con tratamiento de fisioterapia intensiva y está programada su alta para este fin de semana, con indicación de fisioterapia y marcha asistida con muletas durante tres semanas«, declaró Canelas, citado por la agencia estatal ABI.

    Morales fue sometido a una cirugía artroscópica de la rodilla izquierda en una clínica de Cochabamba, ciudad del centro del país, por una dolencia antigua y crónica.

    Se desconoce si el mandatario saldrá de la clínica mañana o el domingo, pero una vez dado de alta, se trasladará de inmediato a La Paz, agregó Canelas.

    Morales recibió el lunes en su lecho de convaleciente a la ministra española de Exteriores, Trinidad Jiménez, y ante ella dijo que volverá a jugar al fútbol en tres meses, pero «sin rodillazos».

    Bromeaba así Morales sobre el golpe en la entrepierna que propinó deliberadamente a un rival con la rodilla derecha en un reciente partido amistoso en la Paz, cuando el juego estaba suspendido.

    También recibió el jueves a dos arzobispos católicos, a pesar de su enconado enfrentamiento con la Iglesia, y ha tenido reuniones de trabajo con su vicepresidente, Álvaro García Linera, varios miembros del gabinete ministerial y otras autoridades.

  • Deficiencia geriátrica en México

    Veinticuatro horas bastan para que 800 mexicanos se vuelvan viejos, pero al menos seis años tienen que pasar para formar a un médico que sepa cómo atenderlos.

    Hasta hoy, hay nueve millones 424 mil personas mayores de 60 años y nada más 350 geriatras registrados en el país. Apenas un especialista para cada 50 mil adultos mayores, cuando mínimo se requiere uno por cada diez mil.

    Y eso que aún somos un país de jóvenes. Qué pasará en 40 años cuando el número de ancianos se cuadruplique, según las proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo).

    No habría en 2050 ni dos mil especialistas que hicieran frente a la demanda de los 36 millones de adultos mayores que en México existirán para entonces, si se mantiene el parámetro actual de 40 geriatras egresados al año.

    Retardar el envejecimiento de la población mexicana no es una opción. A partir de 2020 las generaciones más nutridas, nacidas entre 1960 y 1980 entrarán al grupo de los 60 años y más, y atestiguarán la transición sin retorno de un país joven a uno envejecido.

    El reloj ya entró en la cuenta regresiva y sólo quedan los próximos 20 años, prevén los especialistas, para obtener recursos y desarrollar una infraestructura acorde a las necesidades de un país que por primera vez en su historia tendrá más viejos que niños.

    Pero la cultura del envejecimiento es aún muy joven. Apenas en los ochentas se institucionalizó el tema de la población adulta mayor con la creación del Instituto Nacional de la Senectud que hoy lleva por nombre Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) y hace dos años, por decreto presidencial, se fundó el Instituto de Geriatría.

    Juntos, los dos institutos encargados de la rectoría de las políticas públicas para la atención de los adultos mayores no suman un presupuesto ni de 300 millones de pesos anuales, cantidad que, por ejemplo, destinará el gobierno de Jalisco sólo en el traslado de atletas y jueces durante los Juegos Panamericanos de Guadalajara el próximo año.

    Es más, de los 238 millones de pesos asignados al Inapam, 60 por ciento se va directo al pago del salario de los trabajadores.

  • Brote de ANTRAX en Rusia

    Dos personas han sido hospitalizadas y otras 35 puestas en cuarentena a causa de un brote de ántrax detectado en una granja de la región de Krasnodar (sur de Rusia), informó hoy el ministerio de Situaciones de Emergencia ruso.

    Los médicos aún están precisando el diagnóstico de los dos hospitalizados, a quienes no obstante el ministerio, citado por las agencias rusas, califica de «enfermos».

    Los afectados son vecinos de la localidad de Uspénskaya, donde se detectó el brote, que ha afectado, al menos, a una treintena de reses.

    Según la agencia Interfax, una comisión especial estudia la implantación del estado de emergencia en la zona donde se registró el foco de ántrax.

    «En un principio, localizamos nueve cabezas de vacuno con síntomas de ántrax en una granja de productos lácteos, pero al poco tiempo aparecieron más casos. Hasta la fecha, se han sacrificado veinte vacas», señaló la oficina regional de Emergencias.

    Según precisa esa oficina en un comunicado, los primeros animales infectados fueron localizados el pasado 19 de septiembre en Uspénskaya.

    Tras tomar muestras de las reses, un laboratorio veterinario concluyó que estaban contagiadas con ántrax, una bacteria causante de la enfermedad homónima, también denominada carbunco.

    El ántrax afecta habitualmente a animales vertebrados salvajes y domésticos.

    Sin embargo, los humanos pueden contagiarse a través de la manipulación de productos procedentes de animales enfermos o la ingesta de esa carne poco cocinada.

    En Rusia se desarrolló una variedad extremadamente peligrosa de esta enfermedad que se cobró la muerte de casi un centenar de personas en 1979.

  • Intercvenciones intrauterinas salvan 90% la vida del feto

    Con promedio de tres intervenciones intrauterinas mensuales, el servicio de Medicina Perinatal del Hospital de Ginecobstericia del Centro Médico Nacional de Occidente del IMSS Jalisco es uno de los pocos en ofrecer esta alternativa, que permite resolver problemas del bebé en forma intrauterina.

    El jefe del Departamento de Medicina Perinatal del citado nosocomio, Carlos Hernández Hernández, dijo que en sus más de 40 décadas de vida, este hospital fue durante años el único en Jalisco (el Hospital Civil recientemente empezó un programa similar) a nivel público en ofrecer esta alternativa.

    â??Mediante lo más avanzado en ecosonografí­a, esta alternativa permite captar anomalí­as y evitar hasta en 95% la muerte del bebéâ?, puntualizó.

    Precisó que este servicio se ofrece al derechohabiente de Jalisco y de al menos otras cinco entidades de la zona occidente del paí­s, â??para llevarse a cabo, además de la capacitación continua de personal médico, el IMSS ha dotado de lo más nuevo en ecografí­a doppler e instrumental al nosocomioâ?.

    Explicó que de las patologí­as que más frecuente se captan, está la conocida como polhidramnios, que es la acumulación excesiva de lí­quido amniótico en el vientre de la madre, lo cual puede inducir contracciones uterinas y en consecuencia, partos prematuros.

    â??Medicina Perinatal es posible no únicamente captar este problema sino resolverlo, mediante una punción intrauterina que permite eliminar el exceso de lí­quido amniótico y de esta manera conseguir que el embarazo continúe hasta su fase de término, lo que es mucho más benéfico para la adecuada maduración del bebéâ?, señaló.

    Indicó que otro procedimiento es la colocación de un catéter especial en la vejiga del bebé, igualmente durante su fase intrauterina, a fin de liberarla de acumulación de orina.

    Mencionó que otra aplicación se realiza â??cuando los bebés tienen incompatibilidad del RH con la madre, lo que ocurre si en un embarazo previo, la madre tuvo paso de sangre del bebé y esto la haya sensibilizado, es decir, haya formado anticuerpos contra otro tipo de tejido sanguí­neoâ?.

    â??De manera que en embarazos posteriores, puedan traducirse en problemas de anemia para el nuevo bebé que, de no resolverse, llegan a ser mortales para ésteâ?, indicó.

    Agregó que para resolver esto se hace una transfusión intrauterina, â??con una aguja se hace una punción en el cordón umbilical del bebé y se le transfunde sangre del tipo de la mamá con lo que se evita la anemia y la muerte en úteroâ?

  • Exposicion fuerte pero magnifica, La Castañeda

    El 1 septiembre de 1910 se inauguró con una exclusiva recepción el Manicomio General en terrenos de la antigua Hacienda La Castañeda, cercana a la colonia Mixcoac, este evento marcó el inicio de la conmemoración del Centenario de la Independencia; en este 2010, en el Bicentenario de la gesta insurgente, una exposición recoge los delirantes retratos de quienes pasaron sus dí­as en ese sombrí­o lugar.

    La Castañeda. Imágenes de la locura, que permanecerá hasta el 14 de noviembre en el Museo Archivo de la Fotografí­a (Guatemala 34, Centro Histórico), recupera las miradas y los gestos de seres anónimos que deambularon en un espacio que a 42 años de su cierre, permanece en la memoria colectiva, expresa el historiador Andrés Rí­os Molina, curador de la muestra.

    Las 83 fotografí­as que la integran, proceden de la Fototeca Nacional del Instituto Nacional de Antropologí­a e Historia (INAH-Conaculta), ubicada en Pachuca, Hidalgo; del Archivo Manuel Ramos y de colecciones particulares.

    Bajo los edificios que conforman en la actualidad la Unidad Torres de Mixcoac, permanecen los cimientos de los pabellones del otrora hospital psiquiátrico. Así­ mismo, por los rumbos de Amecameca, sigue en pie el edificio que alojara las oficinas centrales del Manicomio General, construcción que estuvo a cargo del ingeniero Porfirio Dí­az hijo.

    Además de representar el inicio de la psiquiatrí­a â??modernaâ?, el Manicomio General fue visto como el instrumento para extirpar todos aquellos elementos patógenos que â??degenerabanâ? la raza: alcohólicos, imbéciles, personas con sí­ndrome de Down, autismo y, en general, enfermos mentales con discapacidades, así­ como indigentes que representaban la mayor parte.

    Cuartel zapatista

    El doctor Andrés Rí­os, explica que el estallido de la Revolución a escasos meses de la apertura de La Castañeda, provocó â??al igual que en el resto de la ciudadâ?? una notable falta de alimento y medicinas para los internos, sin embargo, durante todo ese periodo el nosocomio estuvo subutilizado.

    El autor de La locura durante la Revolución Mexicana. Los primeros años del Manicomio General La Castañeda, 1910-1920, narra un hecho curioso que tuvo lugar en esa etapa, pues â??durante 1915 los zapatistas tomaron el manicomio, mientras le disparaban a los carrancistas que estaban afuera. Al final se retiraron con algunas provisiones, y dos internos y un enfermero se unieron a las filas de Zapataâ?.

    La leyenda negra

    A través de La Castañeda. Imágenes de la locura, el espectador se percata de los cambios que fueron produciéndose en el psiquiátrico con el paso de los años. Por ejemplo, a las fotos de desolados parajes donde aparecen enfermos solitarios y que corresponden a los primeros tiempos del hospital, se suman otras posteriores a la década de los 30, en las que es notoria la decadencia de las condiciones del lugar por el hacinamiento.

    â??Fue en dicho periodo cuando las quejas sobre la situación infrahumana de los internos se hicieron frecuentes; por ejemplo, muchos tení­an que dormir en el suelo porque no habí­a colchones ni camas. Por esta razón, la sociedad asoció al manicomio con atropellos, denigración, hambre, enfermedades, etcétera.

    â??Por otra parte, la capital mexicana seguí­a creciendo y La Castañeda, al igual que 50 años atrás con los asilos coloniales, quedaba atrapada en medio de una ciudad que crecí­a. Por esta y otras razones, el Estado impulsó un ambicioso proyecto para desmantelar el Manicomio General y construir granjas que demostrarí­an la eficacia terapéutica del trabajo. En 1968 se desmanteló y no quedó piedra sobre piedraâ?, anota Rí­os Molina.

    El doctor, quien ha revisado exhaustivamente los expedientes de los pacientes de La Castañeda, contenidos en el Archivo Histórico de la Secretaria de Salud, concluye que no todos ellos padecí­an alguna psicopatí­a, pero â??una aproximación histórica a estos casos nos permite conocer la forma en que la sociedad mexicana articuló sus propias nociones de locura para relacionarse con la instancia psiquiátrica del Estadoâ?

    Technorati Profile

  • Peña Nieto dice el Edo de Mexico esta listo para emergencias

    El gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, aseguró que su administración está preparada para atender cualquier contingencia que pueda presentarse en la entidad debido a las fuertes lluvias.

    Después de la inauguración del Hospital â??Guadalupe Victoriaâ? en este municipio, el mandatario mexiquense indicó que el Grupo Tláloc de Protección Civil estatal y las obras hidráulicas que se han realizado, ayudarán a la atención de emergencias.

    â??El Grupo Tláloc precisamente se ha especializado en la atención de contingencias, por lluvias intensas, con equipos para poder hacerle frente a cualquier circunstancia que pudiera eventualmente presentarseâ?.

    â??Es importante la infraestructura que se ha venido construyendo para disminuir los riesgos y afectaciones que eventualmente pudieran ocasionarse por lluvias intensas e inusualesâ?, indicó.

    Peña Nieto aseguró que mantendrán la colaboración con autoridades federales a través de la Comisión Nacional del Agua y con el Distrito Federal, a través de protocolos para establecer las acciones a realizar en posibles contingencias.

    Sin embargo, advirtió que el gobierno mexiquense no puede ofrecer garantí­as de que no habrá inundaciones, pero aseguró que en esos casos, se actuará de manera inmediata y dar a la gente soluciones oportunas

  • Dan de alta a Oscar, ¿le conoce?

    El paciente que recibió trasplante total de cara, Oscar, agradeció, hablando con mucha dificultad, al equipo médico del Hospital del Vall dâ??Hebron de Barcelona por haberle dado una nueva vida, ante una nube de fotógrafos y de cámaras. «Es el primer trasplante total de cara del mundo», dijo Pilar Solans, directora asistencial del hospital, al iniciar la conferencia de prensa donde fue presentado Oscar y los resultados del injerto. La cirugí­a fue realizada en marzo último por un equipo multidisciplinario de 30 personas y duró 24 horas