Etiqueta: Hospital

  • Shimon Peres seguirá hospitalizado

    El expresidente israelí y premio Nobel de la Paz Shimon Peres, de 92 años, «se siente bien» después de haber sido hospitalizado con dolores en el pecho y arritmia cadíaca, informó su oficina este lunes.
    Peres permanecerá no obstante otro día más en el centro médico Sheba, cerca de Tel Aviv, en el que fue ingresado el domingo.
    Ante la «ligera» arritmia observada, «sus médicos le han recomendado que permanezca en el hospital, para que pueda seguir siendo observado y para ajustar su medicación», explicó su oficina en un comunicado. «El presidente Peres se siente ahora bien y los exámenes efectuados no han revelado ninguna irregularidad», añadió el texto.
    El 14 de enero, Peres fue hospitalizado por problemas de corazón, que lo obligaron a ser operado para dilatarle una arteria mediante un catéter. Recibió el alta cinco días más tarde.
    Un año después de ser uno de los artífices de los acuerdos de paz de Oslo de 1993, Peres recibió el Nobel de la Paz, junto al entonces primer ministro israelí Isaac Rabin y el exlíder palestino Yaser Arafat, ambos ya fallecidos. Se trata del último político en vida de la generación de los padres fundadores de Israel, ministro y jefe de Gobierno en varias ocasiones, Peres fue presidente del Estado de Israel entre 2007 y 2014.
    Shimon Peres seguirá hospitalizado

  • XXI jornadas académicas de enfermería en el Hospital General de Cuernavaca

    XXI jornadas académicas de enfermería en el Hospital General de Cuernavaca. Como parte de las actividades conmemorativas por el Día de la Enfermera, en el Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres” se realizaron las XXl Jornadas Académicas de Enfermería.
    María Elena García Maldonado, Coordinadora de enseñanza en enfermería del hospital, detalló que ante la asistencia de 150 personas, entre estudiantes y personal de la mencionada institución de salud, doctores y plantilla de enfermería realizaron pláticas en cuanto a las tendencias actuales, desafíos y retos de la enfermera.
    Las jornadas se desarrollaron en el auditorio del citado nosocomio, las inauguró Víctor Manuel Pérez Robles, Director de atención médica de Servicios de Salud de Morelos.
    Inició con la ponencia del especialista Ángel José Luis Otero Mora, quien abordó el tema “De la teoría a la práctica del cuidado enfermero”.
    Pérez Robles destacó que “siempre es bueno apostarle a la formación y a la capacitación en todos los aspectos, y, este es un gran ejercicio, el área de enfermería se ha especializado singularmente por esta conducta de adquirir competencias”.
    En el marco de las jornadas también se abordaron temas como: Pasado, presente y futuro de la enfermería, El cuidado desde una perspectiva humanista, Bioética en salud, Realidad del recurso humano de enfermería, etc.
    Azucena Arenas Hernández cerró el evento con la ponencia: “Enfermería basada en evidencias” y finalmente se amenizó con un número cultural a cargo del grupo Claro de Luna.
    El objetivo de estas jornadas fue fortalecer la capacitación y la actualización continuas de los profesionales de la enfermería, cuya labor reviste importancia primordial en el proceso de prevención y cuidado de la salud, para procurar el bienestar de la población.
    XXI jornadas académicas de enfermería en el Hospital General de Cuernavaca

  • Derriban hospital chino con médicos, pacientes y cadáveres dentro

    La demolición de un ala de un hospital en pleno funcionamiento casi mata a varios médicos y un paciente y sepultó bajo los escombros varios cadáveres de la morgue, informaron este sábado medios de prensa chinos.
    Una veintena de individuos con vestimentas militares y una pala mecánica iniciaron el jueves la destrucción de una parte del hospital número 4 de la Universidad de Zhengzhou, capital de la provincia de Henan (centro), según un reportaje de la televisión pública china CCTV.
    Tres empleados del hospital resultaron heridos tras un altercado con los demoledores, indicó CCTV.
    «Estaba preparando un aparato. El ruido de la demolición era terrorífico», declaró Liu Chunguang, director del servicio de radiología. «El paciente, sentado a mi lado, gritó que era un seísmo y huyó corriendo aterrorizado», agregó el médico.
    Las autoridades anunciaron este sábado que habían iniciado una investigación sobre lo sucedido.
    La morgue, donde había cadáveres de pacientes recién fallecidos, fue «arrasada», indicó el diario local Dahebao.
    Seis cadáveres quedaron sepultados bajo los escombros y todavía no han podido ser recuperados, se indicó.
    Además de los daños al edificio, la demolición destruyó equipamiento médico por un valor de unos 600.000 dólares, señaló un responsable.
    El edificio del servicio de radiología y de la morgue debía ser demolido para dar paso a una carretera, indicó CCTV.
    Derriban hospital chino con médicos, pacientes y cadáveres dentro

  • El nuevo hospital de Lepe carece de acceso

    Andalucía cuenta desde mediados de diciembre con un hospital nuevo que podrá acoger cada año unas 70.000 urgencias, pero que carece de carretera de accesos, agua y luz, lo cual ha impedido su inauguración.
    La Junta de Andalucía «ha cumplido con el compromiso de concluir dentro del plazo previsto las obras de construcción del centro hospitalario, ubicado en el término municipal de Lepe, procediendo el pasado día 14 de diciembre a emitir el certificado de finalización de obras», informó este jueves la Consejería de Sanidad.
    El Hospital de Alta Resolución de Especialidades de la Costa occidental de Huelva, cercano a la frontera con Portugal, costó 21 millones de euros. Cuenta con una superficie de 13.421 metros cuadrados y está diseñado para acoger unas 83.000 consultas médicas anuales, 70.000 urgencias y 3.000 intervenciones quirúrgicas.
    Su construcción, que empezó en diciembre de 2007, había sido suspendida en torno al 80% de su ejecución, en medio de la crisis.
    Las obras fueron retomadas finalmente en marzo de 2015, pero, aunque el hospital está listo, su inauguración es imposible, ya que éste se encuentra en medio de una urbanización desierta. No dispone de infraestructuras que permitan dar de alta la luz ni el agua y está comunicado con el resto de la ciudad únicamente a través de un camino rural aún no asfaltado, como lo explica la propia junta en su comunicado.
    Esta singularidad ha dejado a los más de 80.000 habitantes de la región a la espera de su apertura. El Gobierno andaluz, del PSOE, responsabiliza al Ayuntamiento de Lepe, del PP, de la surrealista situación del hospital, ya que le corresponde asumir «los gastos de urbanización con suministro de agua potable y energía eléctrica».
    Pero el alcalde, Juan Manuel González (PP), se escuda en la mala situación financiera del ayuntamiento. «Los ayuntamientos estamos sometidos a planes de ajuste rigurosos que no nos permiten asumir competencias que no son propias, como la sanidad», dijo en un comunicado. El ayuntamiento añadió que «se muestra abierto al diálogo» para desbloquear la situación.
    Tras la aprobación de la ley de estabilidad presupuestaria en 2012, las corporaciones locales en España no pueden endeudarse a largo plazo.
    Y así, el hospital de Lepe se une a la larga lista de infraestructuras «fantasma» en España que no han entrado prácticamente en funcionamiento. En ella, sobresalen los aeropuertos de Castellón y Ciudad Real.
    El nuevo hospital de Lepe carece de acceso

  • Enrique Peña Nieto inaugurará hospital en Tamaulipas

    El presidente Enrique Peña Nieto inaugurará este martes el Hospital General Regional número 270 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Reynosa, Tamaulipas.
    El acto que se prevé a las 13:30 horas tendrá lugar en dicho nosocomio, donde el mandatario federal será recibido por el gobernador de la entidad Egidio Torre Cantú. Además se contará con la participación del director general del IMSS, José Antonio González Anaya.
    En el lugar, Peña Nieto develará la placa inaugural de ese hospital y de manera simultánea la placa inaugural del Hospital General de Tampico.
    Al término de su mensaje, el presidente realizará un recorrido por las instalaciones del hospital en donde estará acompañado por el titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, Jorge Andrés Chávez Zertuche.
    También estará acompañado por diversos funcionarios locales, entre ellos, el presidente municipal de Reynosa, José Elías Leal, y el secretario de Salud local, Norberto Treviño García Manzo.
    Enrique Peña Nieto inaugurará hospital en Tamaulipas

  • Estados Unidos atacó hospital en Afganistán por confundirlo

    Las fuerzas militares de Estados Unidos atacaron un hospital en Afganistán el mes pasado porque lo confundieron con una sede Talibán desde la cual los militantes atacaban a aliados en tierra.
    El bombardeo del 3 de octubre en Kunduz, Afganistán, dejó entre 20 y 30 muertos, todos miembros de la organización Médicos Sin Fronteras o personas heridas que eran atendidas en el hospital en Afganistán que pronto daria la vuelta al mundo ya que seria un ataque a civiles y no guerrilla.
    El ataque al hospital en Afganistán fue duramente criticado por la organización no gubernamental y diversas autoridades a nivel mundial, y generó una investigación estadounidense.
    El martes, CNN citó fuentes del gobierno estadounidense quienes dijeron que el incidente del ataque al hospital en Afganistán fue resultado de una confusión de identidad, generada por errores técnicos y humanos.
    Las revelaciones se dieron un día antes de que el General John Campbell, comandante principal de la OTAN y Estados Unidos en Afganistán, ofrezca datos de la investigación, aunque todavía queda por determinarse si habrá sanciones disciplinarias por las acciones.
    El reporte de CNN indica que el avión AC-130 involucrado en el ataque ocurrido en horas de la madrugada del 3 de octubre debía atacar una instalación Talibán cercana, pero disparó al hospital por error. Médicos Sin Fronteras ha señalado que había informado con exactitud de su ubicación a los líderes militares de la coalición internacional.
    Todavía queda por determinarse por qué el avión mantuvo su ataque, el cual fue solicitado por fuerzas afganas en tierra que decían estar siendo atacadas por los Talibanes, aun cuando era claro que desde el hospital no salían disparos.

  • Taxco firma convenio con el Hospital del niño de Morelos

    Hospital del niño de Morelos
    Taxco firma convenio con el Hospital del niño de Morelos
    · Ya lo hicieron antes siete municipios guerrerenses
    El Hospital del Niño y el Adolescente Morelense (HNAM), reactivó el convenio de colaboración institucional con el municipio de Taxco, Guerrero, el cual beneficiará a los menores de esa localidad.
    En la firma del acuerdo, el director del HANM, Alejandro Ramos Rodríguez, felicitó y agradeció al alcalde de Taxco, Iván de Jesús Castellanos Barrera, y a la presidenta del DIF, Amelia Jiménez Mosqueda, por su interés para que niños, niñas y adolescentes de Taxco de Alarcón tengan atención médica oportuna en los servicios y especialidades de tercer nivel del nosocomio.
    “Este hospital cuenta con más de 33 especialidades y nuestro propósito es atender enfermedades crónicas que padecen los menores como cáncer, neumonías, VIH, malformaciones, entre otras”, explicó Ramos Rodríguez.
    Por su parte el alcalde de Taxco señaló: “El Ayuntamiento de Taxco es el primer interesado en firmar este convenio, para que nuestros pequeños cuenten con atención médica de alto nivel y, sobre todo, quienes que padecen cáncer”.
    Antes de Taxco, firmaron convenio con el HNAM, los ayuntamientos guerrerenses de Cocula, Ixcateopan, Huitzuco, Teloloapan, Atenango del Río, Apaxtla de Castrejón y Buena Vista de Cuellar.
    A través de estos acuerdos, los 33 municipios de Morelos y entidades vecinas benefician a los menores que radican en sus localidades, pues aportan el 30 por ciento de los gastos médicos de los niños durante su atención, explicó María Eugenia Segundo Cuevas, Sub directora de Unidad de Trabajo Social del HNAM.
    El esfuerzo tripartita consiste en que los municipios aporten un porcentaje del recurso, otro tanto el HNAM y los familiares de los menores el resto; de esta manera, los menores de escasos recursos, sin seguridad social o a quienes su enfermedad no la cubre el Seguro Popular pueden verse beneficiados.
    María Eugenia Segundo explicó que en caso de que los padres de familia no puedan cubrir su porcentaje, también pueden ser beneficiados a través de las redes de apoyo de instituciones públicas o privadas o por las damas voluntarias del HNAM, quienes aportan recursos para el pago de consulta, tratamientos médicos, compra de muletas, sillas de ruedas, alimentos y pasajes para que los menores asistan a las consultas.

  • Funciona la unidad de hemodiálisis del Hospital José G. Parres

    hemodiálisis
    Autoridades de Salud en Morelos realizaron un recorrido por la Unidad de Especialidades Médicas del Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres”, para supervisar el funcionamiento de la Unidad de Hemodiálisis, con la cual se brindan mejores condiciones a los usuarios de Servicios de Salud, en el tratamiento de sus enfermedades.
    En presencia de la secretaria de Salud (SS) Vesta Richardson López Collada y de Ángela Patricia Mora González, directora general de Servicios de Salud de Morelos (SSM), la sub directora de la Unidad de Especialidades Médicas (UEM), María Victoria Mata de Elías dio a conocer que la Unidad Hemodiálisis inició sus servicios el pasado 15 de junio y atiende a 75 pacientes.
    Cuenta con seis máquinas de diálisis con turnos 6:00 a 10:30 de la mañana y de 11:00 a 14 hrs y brinda servicio cada día a 12 pacientes, tiene un equipo multidisciplinario, un Nefrólogo, médico internista y 5 enfermeras, quienes están certificadas en el manejo de equipo Phoenix V. 3.35).
    Con este equipo y recurso humano se garantiza atención y tratamientos integrales, lo cual contribuye a evitar complicaciones y fortalece la prevención de enfermedades, incluso, aquellas que pueden poner en riesgo la vida de los pacientes.
    Se espera que en breve que esta unidad incremente su capacidad de realización de hemodiálisis con 18 máquinas, con lo que se confirma el compromiso del Gobierno de la Visión Morelos en el sentido de que la salud no es una prestación, sino un derecho.

  • Festeja el Hospital del Niño y el Adolescente Morelense a sus voluntarias

    voluntarias
    El Director General del Hospital del Niño y el Adolescente Morelense (HNAM), Alejandro Ramos Rodríguez, agradeció la suma de voluntades que realizan las damas voluntarias de esta institución, para apoyar a los pacientes y sus familias mientras permanecen hospitalizados o reciben atención médica.
    “En ocasiones ustedes adoptan a los pacientes y lo más importante es que les dan aliento para que salgan adelante en sus tratamientos médicos. Desde siempre ustedes han compartido su corazón, sus caricias, consejos y su tiempo con las familias y eso debe agradecerse”, dijo Ramos Rodríguez a las voluntarias del HNAM.
    Durante su estancia de servicio en el nosocomio, las voluntarias han practicado varios roles sociales desde maestras, psicólogas, doctoras, enfermeras, estilistas, cuenta cuentos y en ocasiones hasta madres de familia.
    Algunas llegaron por casualidad, por invitación y otras tantas por la promesa de ayudar a los demás, engrosando el cuerpo de voluntarias del HNAM.
    Una de las fundadoras del Voluntariado es María Isabel Labardini de Fernex, quien desde hace más de 20 años ha destinado parte de su tiempo para sumar esfuerzos con el equipo multidisciplinario del HNAM, para dar aliento a las familias y pacientes de niños y adolescentes que padecen enfermedades crónicas, terminales como el cáncer, SIDA, problemas renales, malformaciones, nacimiento prematuros, entre otras.
    Todas las voluntarias del HNAM coincidieron que el mejor pago de su labor es las sonrisas de los niños y adolescentes cuando reciben apoyo de ellas o cuando les dan un juguete o un dulce.
    “Nosotras destinamos nuestro tiempo para darles un poco de amor, comprensión y aliento a los padres porque a veces las enfermedades de sus hijos son muy complicadas y tenemos que darles consejos y apoyarlos; también jugamos con los niños, leemos cuentos y en ocasiones les ayudamos en su aseo personal”, manifestó Nancy Castro Vega, presidenta del Voluntariado del HNAM.
    Si salvas a esta niña ayudaré a los niños, prometió Elena Guzmán Vargas en la pequeña capilla del Hospital del Niño.
    “Creo que en mi caso Dios metió el pie para que yo estuviera aquí. Mi intensión sólo era ayudar a un padre de familia con recursos económicos para solventar el pago de los estudios médicos que le estaban practicando a su hija, porque tenía varicela, y estaba muy grave”, dijo, Elena Guzmán voluntaria del HNAM desde hace más de 12 años.
    Desde 1985, la Asamblea General de las Naciones Unidas decretó el cinco de diciembre para reconocer la labor de aquellos seres humanos que entregan su tiempo, amor y esfuerzo a quienes lo necesitan.
    Finalmente la Directora Médica del HNAM, Rebeca Borgaro Payró, dijo que las voluntarias siempre tienen algo que dar a los demás, principalmente su trato humano, tiempo, sonrisas, abrazos, amor, fortaleza y palabras de aliento a los niños y sus padres, y ese detalle emocional no se puede pagar con nada dijo, por eso son los ángeles verdes de nuestro hospital.
    El evento estuvo organizado por Raúl Gutiérrez Guerra, presidente de la fundación TRUEQMX Morelos, y por la subdirectora de Unidad de Trabajo Social del HNAM, María Eugenia Segundo Cuevas.

  • Andrés Granier arraigado en el Hospital, que conveniente

    Tras más de 30 horas de declaraciones ante el ministerio público federal e la PGR, Andrés Granier ex gobernador de tabasco fue llevado a un Hospital Privado para su atención ya que le dolía el pecho, algo que la mayoría de los mexicanos creemos es una treta para evitar ser enviado y detenido o arraigado por las autoridades de Tabasco.
    Ahora (que conveniente) Andrés Granier se encuentra arraigado en el Hospital para evitar ser trasladado a Tabasco, bajo el argumento de estar en peligro su vida.
    ¿Le suena conocido?

    Andrés Granier arraigado en el Hospital, que conveniente
    Andrés Granier arraigado en el Hospital, que conveniente