Con el propósito de difundir el principio de no discriminación y el respeto a la individualidad, se llevó a cabo el curso taller “Discriminación y Diversidad Sexual”, en el auditorio del Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres”.
El Doctor Víctor Manuel Romero Manzanares, Subdirector Médico de este hospital, inauguró el curso-taller de 60 asistentes; durante su mensaje señaló que la “cero discriminación” es una expresión de solidaridad con los pacientes que muchas veces ocultan sus condiciones por temor a ser rechazados o excluidos y recalcó la importancia del trato igualitario.
La dinámica teórico-práctica la realizó Edgar Márquez Ortega, director de Atención de Diversidad Sexual de la Secretaría de Gobierno, quien logró transmitir el mensaje basado en la cero discriminación, a través de temas como “Los derechos en caso de privación de la vida en razón de la orientación sexual, identidad o expresión de género, derechos de igualdad y no discriminación, derechos sexuales y reproductivos”, entre otros.
Es así como las autoridades del sector salud y directivos del Hospital General de Cuernavaca, conscientes de la no discriminación en la atención a la salud, impulsan con este tipo de actividades para promover y hacer válido el derecho que tiene cada persona a vivir con respeto y dignidad.
Etiqueta: hospital general
-
Hospital General de Cuernavaca, política de cero discriminación
-
Infraestructura y medicina, bastante mal planeada
Debido a la falta de una planeación adecuada, una de las estaciones del Metrobús se está construyendo a un costado de la entrada y salida Número 3 del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS por donde ingresan vehÃculos y ambulancias, asà como también el acceso al hospital de especialidades.
Además las obras afectan la circulación sobre la calle de Doctor Márquez, por donde se ingresa a la Plaza de La Salud y a la demás zona hospitalaria.
Pero el problema no termina allÃ: tales obras están afectando la circulación por Doctor Pasteur y su continuación al poniente que es Coahuila, colonia Roma, por donde se canaliza todo el flujo vehicular â??incluyendo al transporte colectivoâ?? del Hospital General de la SecretarÃa de Salud.
Además, las aceras tanto del Centro Médico Nacional Siglo XXI como del Hospital General están invadidas de ambulantes.
Una situación similar está padeciendo el Hospital 20 de Noviembre del ISSSTE: las obras que realizan ICA y la SecretarÃa de Obras del Gobierno del DF sobre la avenida Félix Cuevas han afectado la circulación por avenida Coyoacán, además de que el ISSSTE se queja del ruido â??trabajan las 24 horasâ?? y el polvo.
Incluso ya dejó de operar la zona de urgencias que se encuentra sobre la calle de San Lorenzo, en la colonia Del Valle.
-
Abren hospital general Bicentenario San Pedro Xalpa
El presidente Felipe Calderón Hinojosa en el marco del día mundial de la Salud aseguró que no debe ser el dinero ni la residencia la llave para acceder a los servicios de salud en nuestro país.
Al inaugurar el hospital general «Bicentenario San Pedro Xalpa» dela zona de Azcapotzalco, Calderón Hinojosa dijo que si hay algún mecanismo para hacer un México más justo » es poner los servicios de salud a disposición de todos».
Acompañado de director general del IMSS Daniel Karam y por el secretario de salud José Ángel Córdoba, el mandatario aseguró que «no sea la salud un privilegio de quienes puedan conseguirla sino un derecho como una prerrogativa que se puede ejercer gracias a que se cuenta con la infraestructura material y con los servicios médicos y de cuidados personales que merecen la dignidad de cualquier mexicana o de cualquier mexicano».
Subrayó que cuando se trata de trabajar por la salud de las mexicanas y los mexicanos » no valen ideologías y no vale colores partidistas»
Por lo que pidió el apoyo de las diferentes órdenes de gobierno de nuestro país para ofrecer una mejor forma de trabajar en conjunto por la salud, por que es cierto que es una manera «muy digna y muy eficaz de rendirle un homenaje a nuestros héroes de la patria «.
Destacó que su administración ha inaugurado y ha restaurado clínicas y unidades familiares más que ninguna otra administración en el pasado.
Puntualizó que se han entregado 780 clínicas y se han restaurado 800 más del IMSS ISSSTE o la Secretaría de Salud en los 4 años que van de su gobierno.
Reiteró que la meta para su gobierno es que en el 2012 en nuestro país haya la cobertura universal de salud, es decir, acceso a médicos , atención y medicinas