Capacitan a personal de enfermería en el Hospital General de Cuernavaca. Buscan mejorar la calidad y seguridad en el cuidado del paciente
Con la finalidad de brindar cuidados seguros al paciente, inició el tercer curso de actualización en Calidad y Seguridad en el Cuidado de la Persona, organizado por el departamento de Enseñanza en Enfermería del Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres”.
La jefa de enfermeras del nosocomio María de la Luz Esqueda Nonato, aseguró que una actitud proactiva es la clave para una práctica de la profesión competente y eficiente.
El curso se realizó en el auditorio del Hospital, refleja el compromiso de preparar a los profesionales del área de la salud, para que tengan una visión de su profesión desde el punto de vista técnico, profesional y humano para brindar cuidados oportunos con calidad y libres de riesgo.
Entre los temas impartidos al personal se encuentran: Importancia de la Acreditación de Establecimientos de Atención Médica, Detección y Análisis de Eventos Adversos, Guías de Práctica Clínica: Una Realidad en Enfermería, Cirugía Segura: Una Realidad en el HGC, Metas Internacionales por la Seguridad del Paciente, entre otros, como el de Risoterapia: Modelo para la Atención Humanística impartido por el Mtro. Psic. Mario Zariñana Ronces, un tema que dejó risas y momentos de reflexión en los asistentes.
El sector salud requiere que todos los responsables de brindar atención a la población se involucren con las acciones destinadas a mejorar la calidad del servicio en los diversos ámbitos, por ello es importante organizar cursos como éstos, en los que además de ayudar al paciente a recuperar su salud, también lo ayuda a protegerlo de eventos adversos que puedan desencadenar complicaciones mayores a su enfermedad de base, así como también ayudarlos a incorporarse a la sociedad.
Etiqueta: Hospital General de Cuernavaca
-
Capacitan a personal de enfermería en el Hospital General de Cuernavaca
-
Se lleva a cabo el Segundo Curso de medicina Transfusional en el Hospital General de Cuernavaca
En el marco del Programa Permanente de Capacitaciones del Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres”, se llevó a cabo el Segundo Curso sobre Medicina Transfusional, cuyo propósito es dar a conocer el conjunto de medidas que permitan detectar, registrar y analizar toda la información relativa a la cadena transfusional, empezando en la selección de los donantes, la extracción de sangre, el procesamiento y el análisis de los componentes sanguíneos, hasta la distribución y hemotransfusión.
La inauguración del curso la realizó el director del nosocomio, Lorenzo Alcántar, quien mencionó que el fomento de las competencias del personal es la piedra angular de todos los hospitales y centros de salud para mejorar el servicio y ser más eficientes.
De esta manera se dio inició al curso en el que cinco ponentes invitados expusieron temas como: Hemovigilancia, Alternativas de la transfusión sanguínea, Control de Calidad en el Banco de Sangre, entre otros.
Cabe señalar que este tipo de cursos son fundamentales, ya que se da a conocer información veraz sobre los riesgos reales de la transfusión que contribuye a mejorar la seguridad y la calidad transfusional a través de medidas correctivas y preventivas.
En la inauguración estuvieron presentes María Rita Rivas González, Jefa del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea de Morelos (CETS); Roberto Oceguera Cabrera, Jefe del Servicio de Transfusión Sanguínea; José Ángel Maldonado Muñoz, Subdirector Médico del turno matutino y María de la Luz Esqueda Nonato, Jefa de Enfermeras.
-
El Hospital General de Cuernavaca logra acreditación en programas de posgrado e inaugura aulas de enseñanza
El Hospital General de Cuernavaca logra acreditación en programas de posgrado e inaugura aulas de enseñanza. En seguimiento a la política de calidad, el Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres” logró acreditar los programas de posgrado, y con ello se incorporó al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNCP), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyt).
Esto conlleva a formar parte de un programa nacional de calidad, ser evaluados de forma sistemática en procesos de calidad, recibir apoyos para participar en programas de intercambio a nivel nacional e internacional, acceso a becas, permitir la mejora en la atención del servicio de urgencias y finalmente el reconocimiento de pertenecer al gremio de la Academia.
También como parte de las mejoras en este hospital, se inauguraron 2 aulas de enseñanza especiales para la residencia de urgencias y la especialidad de enfermería en el adulto en estado crítico, con las que se permitirá equilibrar la teoría con la práctica y reafirmar los conocimientos sin distraer de las prácticas profesionales a todos los residentes que ingresan al hospital.
María Antonieta Hernández Franco, Subdirectora de Enseñanza, Capacitación e Investigación Estatal, señaló que con estas nuevas instalaciones se podrá impartir una educación integral que ayude en la formación de nuevos profesionales.
El Hospital General de Cuernavaca ofrece atención médica y funciona como hospital-escuela, cuenta con cinco aulas y un aula-taller para la capacitación y ha sido sede de residencias de urgencias y subsede de residencias para anestesiología, ginecología, medicina interna y cirugía desde hace 19 años.
-
Hospital General de Cuernavaca reconoce labor de las enfermeras y enfermeros
En la conmemoración del Día de la Enfermera, la directora del Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres”, Noemí Cruz Arredondo resaltó que la profesión de enfermera es una vocación humanitaria con sentido de servicio.
El Parres cuenta con 473 enfermeras que brindan atención durante los 365 días del año, las 24 horas, informó.
El 90 por ciento de esta plantilla la conforman mujeres y el 10 por ciento hombres. Todos cuentan con una carrera técnica y licenciatura, e incluso se están especializando con maestrías y doctorados, agregó.
Dentro del equipo de trabajo, las tres enfermeras con más antigüedad en el nosocomio son: Ángela Díaz Ronces quien funge como jefe de Medicina Preventiva; María Magdalena Bravo Ortiz, coordinadora de enfermería del servicio de Medicina Interna y Priscila Gregoria Contreras Alcántara, en el área de consulta de especialidades.
Además de la atención a pacientes que las ocupa todo el día, el servicio de enfermería también se da su espacio para la constante capacitación y actualización, por lo que durante el año 2015 se llevaron a cabo en el hospital nueve cursos con actividades académicas y científicas.
El Hospital General de Cuernavaca reconoce la loable labor que realizan las y los enfermeros a fin de salvaguardar vidas en el quehacer diario y felicita a quienes tienen esta vocación de servir en beneficio de la salud.
-
Hospital General de Cuernavaca, política de cero discriminación
Con el propósito de difundir el principio de no discriminación y el respeto a la individualidad, se llevó a cabo el curso taller “Discriminación y Diversidad Sexual”, en el auditorio del Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres”.
El Doctor Víctor Manuel Romero Manzanares, Subdirector Médico de este hospital, inauguró el curso-taller de 60 asistentes; durante su mensaje señaló que la “cero discriminación” es una expresión de solidaridad con los pacientes que muchas veces ocultan sus condiciones por temor a ser rechazados o excluidos y recalcó la importancia del trato igualitario.
La dinámica teórico-práctica la realizó Edgar Márquez Ortega, director de Atención de Diversidad Sexual de la Secretaría de Gobierno, quien logró transmitir el mensaje basado en la cero discriminación, a través de temas como “Los derechos en caso de privación de la vida en razón de la orientación sexual, identidad o expresión de género, derechos de igualdad y no discriminación, derechos sexuales y reproductivos”, entre otros.
Es así como las autoridades del sector salud y directivos del Hospital General de Cuernavaca, conscientes de la no discriminación en la atención a la salud, impulsan con este tipo de actividades para promover y hacer válido el derecho que tiene cada persona a vivir con respeto y dignidad.
-
Hospital General de Cuernavaca: 21 años al servicio de la población morelense
Hospital General de Cuernavaca: 21 años al servicio de la población morelense
El Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres” este año celebra 21 años atendiendo a los habitantes del Estado de Morelos y Estados circunvecinos con servicios básicos de consultas, urgencias médicas, cirugías, ginecología, pediatría, medicina interna, psicología, diferentes subespecialidades, clínica del dolor y cuidados paliativos, clínica de heridas, programas de orientación nutricional, prevención de enfermedades, entre otras.
Para conmemorar estos 21 años, se realizó en el auditorio del Parres un programa con duración de dos días, 24 y 25 de septiembre, con temas diversos en relación a “El Adulto Mayor”. También se organizó una jornada deportiva que consistió en un cuadrangular de fútbol llevada a cabo en la Unidad Deportiva Chipitlán contando con la participación de tres equipos conformados por el Hospital General de Temixco, Jurisdicción No. 1 y el Impajoven del Estado de Morelos.
“El Hospital promueve la atención integral de todos los pacientes y sus familiares, con un equipo multidisciplinario que busca la mejora continua a la atención; hoy en este XXl aniversario felicito a todos por su trabajo, esfuerzo y dedicación”, fueron las palabras de bienvenida de la directora Noemi Cruz Arredondo quien también hizo una breve reseña de la trayectoria del hospital mencionando su historia y los logros alcanzados.
Por su parte la Dra. María Antonieta Hernández Franco, Subdirectora de Enseñanza, Investigación y Capacitación Estatal, inauguró la ceremonia y durante su discurso se dirigió a los aproximadamente 60 asistentes a quienes manifestó: “Ustedes son la razón más importante de que éste hospital funcione, estoy muy orgullosa de estar aquí y ustedes también deben sentirse muy orgullosos de pertenecer a los Servicios de Salud, los felicito ampliamente”.
Hernández Franco agregó que la excelencia no es un acto, es un hábito y por tanto mientras más practicas algo, mejoran tus destrezas: Somos lo que hacemos de manera repetida”, concluyó.
Este aniversario es muy significativo ya que representa la suma del esfuerzo del personal médico, administrativo, Servicios de Salud, Secretaría de Salud, Gobierno del Estado y la sociedad en general que han apoyado a ésta noble institución que brinda servicios desde 1994 sin importar nivel socioeconómico, raza o religión.