Etiqueta: Hosni Mubarak

  • Tunes, Egipto y ahora, Libia?

    Los movimientos que se vienen dando en el oriente medio y naciones africanas musulmanas deberí­an servir de muestra.

    Lo diré por esto, si bien la historia nació con la renuncia de los presidentes tunecino, Zine el Abidí­n Ben Alí­, y egipcio, Hosni Mubarak, ya hay otros focos en la zona que están mostrando vientos de democracia.

    libia parece tener voluntad de retirar a su dictador, ¿sera?

    Por ejemplo, hace unas horas se llevo a cabo una serie de represiones en Libia de forma brutal que arrojaron 14 muertos ante algo llamado â??el dí­a de la iraâ?.

    Los opositores al régimen del lí­der libio, Moamar el Gadafi no hicieron caso de que efectivamente las fuerzas policiacas y militares de Libia actuarí­an ante cualquier evento que no estuviera avalado o permitido.

    Si recordamos en Tunes o Egipto, los eventos se organizaron de la nada por redes sociales y la gente comenzó a llegar sin dar tiempo a que las fuerzas del orden pudieran desplegarse de forma efectiva.

    De Hosni Mubarak se quejaban los egipcios por 30 años de dictadura, de Zine el Abidí­n de Tunes por más de 20 años, ¿Qué pensara el mundo al hacer cuentas y ver que Moamar el Gadafi lleva más de 40 años en el poder?

    Partidarios al lí­der libio así­ como policí­a y ejército están listos para acallar a manifestantes opositores, no hemos visto el fin de los conflictos en Libia.

    ¿Quiere saber más?

    Libia y la pena de muerte, cinco enfermeras y un doctor, posibles chivos expiatorios

  • Egipto, la violencia escala

    Es mucho lo que se dice pero poco lo que se sabe en imágenes, sabemos ahora que el ejército NO estará de parte del gobierno pero tampoco, de los manifestantes así que en el Cairo por mas que se desea la paz regrese, los pro demócratas se defienden de los pro Mubarak y el ejercito busca dispersar a ambos bandos ya que se hacen peleas campales brutales.

    Tanqueta incendiada en Egipto

    Pero hoy una agencia informativa europea envía en su despacho informativo esta imagen que es muy significativa para quienes pueden entender esto en la dimensión, un vehículo blindado incendiado, ¿por quién?, no sabemos pero es muestra de la escalada de violencia está subiendo.

  • Caera presidente egipcio?

    Los activistas egipcios desafiaron una prohibición oficial con una segunda jornada consecutiva de protestas ayer en El Cairo, para exigir el fin de los casi 30 años de gobierno del presidente Hosni Mubarak, pero la policía los dispersó rápidamente con gases y porras.

    Siguen las protestas en Egipto
    Un policía y cuatro manifestantes murieron en los enfrentamientos, dijeron fuentes médicas.

    La policía informó que 860 manifestantes fueron arrestados en todo el país desde el martes, cuando decenas de miles salieron a las calles en las mayores protestas en muchos años, inspiradas por los sucesos en Túnez. Exigieron la destitución de Mubarak y medidas contra la pobreza, el aumento de los precios y el desempleo.

    Al anochecer, más de dos mil manifestantes marcharon por un ancho bulevar que bordea el Nilo cuando decenas de policías con escudos y cascos atacaron a la multitud. La escena se repitió a lo largo del día, donde hubiera intentos de realizar una concentración.

    Un día después de manifestaciones multitudinarias en varias ciudades, los activistas usaron las redes sociales de internet para convocar a nuevas marchas, pero Facebook, una herramienta crucial para organizar las protestas, parecía estar parcialmente bloqueado por la tarde.

    El ministerio del Interior advirtió que no se tolerarían concentraciones y había una fuerte presencia policial en las calles, dispuesta a reprimir inmediatamente toda señal de disturbios.

    Las manifestaciones fueron la demostración más reciente del malestar político en Egipto, que se han vuelto más frecuentes e intensas a lo largo del año pasado.

    Los manifestantes reclaman contra la brutalidad policial, la pobreza, los precios de alimentos, la corrupción oficial y el desgobierno y últimamente por choques sectarios entre cristianos y musulmanes. Las elecciones parlamentarias de noviembre fueron tachadas de fraudulentas. Muchos ven en estos sucesos señales de vulnerabilidad del presidente autoritario Hosni Mubarak.

    Se conjetura que Mubarak, de 82 años, que ha padecido problemas de salud, estaría preparando a su hijo Gamal para una sucesión hereditaria, pero la oposición pública es intensa y, según cables diplomáticos estadunidenses filtrados a la prensa, no tiene el apoyo de las poderosas fuerzas armadas. Adicionalmente, el régimen prácticamente ha garantizado la imposibilidad de que surja una oposición política seria

    ¿Quiere saber más?

    Atentados en Egipto

    Egipto amenaza a Alemania por el busto de Nefertiti

  • Abbas pide a Israel abrir fronteras

    El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, pidió hoy a Israel la apertura de los siete cruces fronterizos con la Franja de Gaza, bajo un férreo bloqueo desde 2007 cuando Hamás tomó el control de ese territorio palestino.

    Abbas exhortó al gobierno israelí­ a levantar el bloqueo y abrir los siete pasos que controla, al término de su encuentro con el presidente egipcio Hosni Mubarak en el balneario egipcio de Sharm el-Sheikh, en el Mar Rojo, informó la agencia palestina de noticias WAFA.

    Egipto controla el paso de Rafah, el único ajeno a Israel, pero decidió abrirlo de forma indefinida hace dos semanas a partir del asalto israelí­ a la flotilla humanitaria que se dirigí­a a la Franja de Gaza, aunque no para todos los productos.

    Poco antes, el ministro de Bienestar Social de Israel, Isaac Herzog, dijo que su gobierno examina fórmulas para aliviar el bloqueo a Gaza, en especial después del ataque israelí­ contra el convoy humanitario internacional, causando nueve muertos.

    â??Es hora de poner fin al bloqueo en su forma actual. No provee ningún valor a Israel. Desde una perspectiva diplomática causa grandes problemas de imagenâ?, dijo Herzog en declaraciones a Radio Israel.

    En su encuentro en Sharm el-Sheikh, Abbas y Mubarak conversaron sobre los contactos egipcios e internacionales para impulsar las negociaciones indirectas palestino-israelí­es, iniciadas a principios de mayo pasado.

    El presidente palestino pidió al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) firmar la iniciativa de reconciliación interpalestina propuesta por Egipto, según la agencia de noticias MENA.

    La propuesta egipcia establece la formación de un nuevo gobierno palestino, la preparación de elecciones, la reforma de las fuerzas de seguridad y la restauración de la situación polí­tica en Gaza anterior a la toma de este territorio por Hamás en junio de 2007.

    Israel impuso un bloqueo terrestre, aéreo y marí­timo a la Franja de Gaza tras el secuestro del soldado israelí­ Guilad Shalit, ocurrido en junio de 2006, pero la medida se reforzó un año después cuando el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) tomó el control del enclave

  • No mas intermediacion de Egipto si avanza colonizacion

    Las negociaciones de paz en Medio Oriente no se reanudarán mientras Israel siga con la colonización, advirtió Egipto el martes tras la reunión entre el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el presidente egipcio Hosni Mubarak.

    «Hemos notado que el primer ministro israelí quiere avanzar (hacia una reanudación de las negociaciones con los palestinos, ndlr) e insistimos en la necesidad de lograr un entendimiento sobre las bases» para las negociaciones, declaró a la prensa el jefe de la diplomacia egipcia, Ahmad Abul Gheit.

    «Existen condiciones para toda negociación y nosotros (los árabes y los palestinos) no vamos a negociar mientras se siga adelante con la colonización», añadió.

    El gobierno israelí lanzó el lunes, en vísperas de la visita de Netanyahu a El Cairo, nuevas licitaciones para la construcción de alojamientos judíos en Jerusalén Este.

    La Autoridad Palestina «condenó enérgicamente» dichas licitaciones.
    La Casa Blanca también reaccionó al señalar su «oposición a nuevas construcciones israelíes» en la parte oriental de Jerusalén y recordó que el estatuto permanente de la ciudad debía ser negociado con los palestinos.

    Israel propuso a finales de noviembre frenar temporalmente la colonización en Cisjordania para reactivar el proceso de paz.
    Los palestinos juzgaron muy insuficiente esta oferta porque excluye a Jerusalén Este, a la que quieren convertir en capital du su futuro Estado

  • Obama felicita a Israel

    Barack Obama ha indicado hoy que Israel está dando pasos positivos hacia la congelación de asentamientos en territorio palestino. El presidente estadounidense ha realizado estas declaraciones tras su encuentro en Washington con el presidente egipcio Hosni Mubarak. Estados Unidos considera a Egipto uno de los actores fundamentales para alcanzar la paz en Oriente Próximo. Israel «se ha movido en la dirección correcta», ha dicho Obama. Poner fin al crecimiento de las colonias judías es una de las exigencias del presidente Obama para poner en marcha el esperado plan estadounidense para la zona

    El presidente estadounidense pronunció estas palabras horas después de que el ministro israelí de Vivienda reconociera que su Gobierno ha puesto freno a las licitaciones públicas para construir nuevas viviendas en asentamientos. El ministro Ariel Attias, del partido religioso Shas, ha dicho hoy durante una entrevista con la radio israelí que no piensan «congelar» las colonias, como exige EE UU, pero también ha explicado que «la realidad es que no se han sacado obras a concurso [en Cisjordania]. Estamos en un periodo de espera». Y también ha indicado que «no es un secreto que el primer ministro [israelí, Benjamin Netanyahu] está tratando de llegar a algún tipo de acuerdo con la Administración Obama, que está siendo muy dura con nosotros»

    La organización israelí Peace Now, que vigila de cerca la evolución de los asentamientos en los que viven cerca de medio millón de israelíes, ha criticado esta nueva política del Gobierno hebreo por considerar que sólo afecta a una mínima parte de las construcciones en tierra palestina. Explica Peace Now que a pesar de no haber nuevas licitaciones, ahora mismo hay 1.000 viviendas en construcción en Cisjordania y Jerusalén Este y que esas no se van a parar. Pero sobre todo, que las obras que apoya el Gobierno suponen sólo el 40% de toda la construcción israelí en los territorios palestinos. El otro 60% corre a cargo de particulares y organizaciones israelíes y extranjeras que apoyan a los colonos.

    A pesar de que limitar el crecimiento israelí de nuevas obras públicas en territorio palestino no es lo mismo que congelar cualquier tipo de construcción en los asentamientos, se trata de un primer paso que podría propiciar un acercamiento inicial entre israelíes y palestinos con vistas al ambicioso plan para Oriente Próximo que Obama tiene previsto presentar en septiembre

    Technorati Profile

  • Llego la hora para la paz Israel – Palestina

    Va siendo hora de que seriamente se sienten a hablar los nuevos integrantes del gobierno de Israel con su contra parte palestina, por la paz de la región.
    Digo, Benjamín Netanyahu y Hosni Mubarak se reunieron en Egipto y tranquilamente luego de 30 años de paz, pueden sentarse a platicar no diré que cualquier cosa pero eso si, al menos a dialogar en los mejores términos pactados de lo que a ambas naciones les acontece y tratados en seguridad y comercio.
    Egipto estuvo en guerra con Israel y fue humillado pero los constantes brotes de violencia en su franja territorial los han ido haciendo madurar a ambos y claro esta, la firma de la paz entre la nación judía como con la tierra de los faraones luego de que mucho territorio les fuera devuelto a los egipcios por los judíos ganado en la guerra de hace ya unas décadas.
    Pero además, Benjamín Netanyahu quien esta por segunda vez en el poder, debe valorar que lo que le llevo al poder no fueron las ideas de Kadima o la falta de liderazgo de Ehud Olmert o su corrupción, sino mas bien que se vieron timoratos ante el pueblo de Israel a la hora de castigar a Hamas o Hezbolla tanto en territorios palestinos como en la frontera con Líbano.
    Si Benjamín Netanyahu no aprovecha esta coyuntura en la región donde hay un Estados Unidos no tan beligerante y un presidente en la casa blanca bastante carismático que ya dijo apoyara la creación de un estado palestino, no durara mucho su gobierno y además por segunda vez tendrá un vacío de poder que le llevara adelantar elecciones.
    Technorati Profile