Son una decena de cadáveres: todos tirados, enrollados en plásticos blancos y amarrados. Unos, arriba de camillas de aluminio; otros abajo; otros más en el suelo. No es la escena de un crimen: es el patio de maniobras del Servicio Médico Forense (Semefo), donde parece ser que eso se ha convertido en un asunto habitual para esta dependencia de la Procuraduría General de Justicia, que es la responsable del resguardo de las víctimas que, por razones dolosas o accidentales, han perdido la vida.
Envueltos en lonas, hinchados y despidiendo mal olor se encuentran varios cadáveres sin identificar. De acuerdo con visitas realizadas por periodistas y documentación fotográfica en el sitio, durante diez días así continuaron, como si fueran desechos.
El olor a muerte traspasa la barda y se esparce a varios metros a la redonda, provocando la molestia de personas que pasan por el sitio o acuden a las recién inauguradas instalaciones del Centro Regional de Justicia Penal Acusatoria y Oral, zona centro.
«Me tocó en este gobierno ser testigo de que no se autorizó la preservación de cuerpos».
José Amado Avilez
Exjefe del departamento de Medicina Forense
Contrasta con la inversión realizada a la Dirección de Investigación Criminalística y Servicios Periciales, cuando el mandatario estatal hizo la entrega de equipo de balística, medicina forense y vehículos. Esto apenas en agosto pasado, aplicando casi 50 millones de pesos en las mejoras. Anuncio que no llevó inversiones a las instalaciones del Servicio Médico Forense, en donde la realidad es contraria: desde hace seis meses el cuarto frío en donde deben preservarse los cuerpos simplemente no opera porque se descompuso, confiesa personal de la fiscalía estatal.
Etiqueta: horror
-
Servicio Médico Forense de Culiacán es un horror
-
Sobrevivientes de atentado describen el horror del ataque
Sobrevivientes de atentado describen el horror del ataque. Sobrevivientes del primer ataque en Costa de Marfil describieron el lunes escenas de confusión y pánico mientras los yihadistas mataban a civiles indefensos en la playa turística de Grand-Bassam. El atentado del domingo dejó 16 muertos.
El francés Charles-Philippe d’Orleans estaba en la playa con un amigo cuando escuchó el primer disparo y pensó que era un petardo; luego escuchó otro y más fuerte. Un guardia les dijo a los bañistas que no se preocuparan, que algunos jóvenes habían tratado de entrar a una parte de la playa donde hay que pagar para ingresar y que otro guardia había disparado su arma al aire, relató d’Orleans a la radio francesa RTL.
Pero entonces comenzaron a escucharse más disparos y d’Orleans y otros se ocultaron detrás de una pared y había hombres armados «a la derecha, a la izquierda, hacia la calle y hacia la playa», relató el turista francés. Agregó que cuando los disparos se calmaron, él y su amigo se fueron a toda velocidad en un carro.
«Después de todo, dijimos que en realidad escapamos de algo grande», señaló.
Aquellos que viven del turismo creen que el ataque a tres hoteles propinará un fuerte golpe al sector. «Aquí trabajamos todos los días para que lo extranjeros puedan venir a relajarse… Con todo lo que ha pasado, no creo que los clientes vayan a regresar ahora», dijo Francois Tanon, quien renta sillas de playa para turistas.
El presidente Alassane Ouattara tenía planeado encabezar una reunión de emergencia el lunes para responder al ataque reivindicado por extremistas de Al Qaeda.
El ataque en Grand-Bassam fue el primero en su tipo en Costa de Marfil. Las autoridades se estaban preparando para algo así ante la ola de atentados similares cometidos por Al Qaeda en el Magreb islámico en los países vecinos de Burkina Faso y Mali.
A pesar de que se incrementó la seguridad en meses recientes, los extremistas atacaron civiles en uno de los principales destinos turísticos tanto para marfileños como para extranjeros, pero las fuerzas de seguridad al parecer respondieron rápidamente.
Los periódicos locales el lunes mostraban fotos gráficas de cadáveres esparcidos en la playa. El titular en la portada de Le Patriote decía «¡Somos Grand-Bassam!»
-
Recuerda Amityville? se vende la casa del horror
Esta casa es célebre por ello mismo en esta ocasión en lugar de un personaje, le pusimos a ella; es la casa de la película de terror Amityville. Esta película de la década de los 70s puso a Estados Unidos (y otras latitudes del orbe) en shock por la historia que se relata. ¿Sabe que tiene? 10 habitaciones y fue construida en los años 20. ¿El precio? es de lista y es de 1.35 millones de dólares. El actual dueño sabe perfectamente que NO está encantada ni tiene algún fantasma.