Etiqueta: horario de verano

  • Te damos 5 ventajas de la eliminación del horario de verano

    Te damos 5 ventajas de la eliminación del horario de verano

    Es un hecho, la iniciativa ecológica que estaba vigente desde 1996 de implementar dos horarios uno de verano y otro de invierno ha desaparecido, lo que significa que a partir de ahora solo existirá el horario de invierno, el cual es el original. 

    El horario de invierno se caracteriza por tener amaneceres cerca de las seis de la mañana y atardeceres a las seis de la tarde, se puede decir que los días son más cortos por que anochece una hora antes en comparación con el horario de verano. 

    Solo Sonora, Quintana Roo y 33 municipios de los estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, no se verán afectados por esta iniciativa. 

    Si tu eras de team horario de verano, te dejamos cinco ventajas de su eliminación para que la resignación sea más rápida y menos dolorosa:

    • La iniciativa de ahorro de energía fracasó; realmente solo existe una diferencia de consumo de luz eléctrica del 0.16 por ciento, por lo cual hacer el cambio no tiene impacto ambiental. 
    • Según encuestas al 71 por ciento de los mexicanos no les gusta estar atrasando o adelantando el reloj cada seis meses, además de que perturba su rutina y les obliga a adaptarse al horario vigente. 

    Te puede interesar: Contribuyen sistemas de captación pluvial a aminorar el desabasto de agua en CDMX – Solo Opiniones (atomilk.com)

    • Al amanecer más temprano las personas se vuelven más productivas ya que se levantan antes y hacen más cosas a lo largo del día. 
    • Al anochecer más temprano las personas pueden descansar mejor ya que las noches son más oscuras y duran más. 
    • El ritmo cardiaco se regulariza, según expertos someter a nuestro cuerpo al estrés que exige la adaptación a cada uno de los horarios de verano altera el ritmo cardiaco lo que a largo plazo podría traer afectaciones en la salud.

    MGG

  • ¡Ya no tendrás que cambiar la hora! Eliminan horario de verano

    ¡Ya no tendrás que cambiar la hora! Eliminan horario de verano

    El pleno del Senado aprobó esta madrugada la minuta para expedir la nueva Ley de Husos Horarios, por lo que queda eliminado el horario de verano, una medida que se aplica en México desde 1996.

    La minuta fue aprobada con 56 votos a favor y 29 en contra y ahora solo falta su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    Te puede interesar Avalan diputados desaparición de horario de verano

    ¡Ya no tendrás que cambiar la hora! Eliminan horario de verano

    El próximo domingo 30 de octubre, conforme a la ley aún vigente, en la mayor parte del territorio deberá atrasarse el reloj una hora, pues comienza el horario de invierno. Esa será la última vez que se realice ese cambio en los relojes.

    Este martes las comisiones unidas de Energía y de Estudios Legislativos Segunda del Senado aprobaron con 20 votos a favor y cuatro abstenciones de la oposición, el dictamen a la minuta que expide la Ley de los Husos Horarios y abroga la Ley del Sistema de Horario que ha regido los últimos 20 años, desde diciembre de 2001.

    Te puede interesar Te damos todos los detalles sobre la entrada del horario invernal

    ¡Ya no tendrás que cambiar la hora! Eliminan horario de verano

    Por su parte, la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, se manifestó en contra al argumentar que la eliminación del horario de verano afectará directamente en la salud de los mexicanos, así como en la incidencia delictiva.

    “Se reduce la obesidad infantil porque tienes más horas de luz donde las mujeres y niños pueden estar en el parque. Se reduce la violencia, hay menos incidencia delictiva (…) Además, se resuelven problemas de depresión porque hay más horas de luz”.

    LM

  • Te damos todos los detalles sobre la entrada del horario invernal

    Te damos todos los detalles sobre la entrada del horario invernal

    Apenas se estaba acostumbrando nuestro reloj biológico al horario de verano que se realizó el tres de abril y ya hay que cambiar al de invierno. 

    Esta medida que se lleva a cabo desde 1996 con los objetivos de aprovechar lo más posible la luz natural del sol y con esto reducir el consumo de energía eléctrica, se aplica de forma diferente en dos estados de la república. 

    Sonora y Quintana Roo, no entran dentro de los cambios de horario ya que su zona horaria es diferente debido a su ubicación, de hecho coincide con la zona horaria de Estados Unidos y hacen el cambio unas semanas antes. 

    Recientemente el diputado de MORENA, Fernández Noroña propuso eliminar el cambio de horario, porque a su parecer el cambio climático no existe, pero es una realidad que próximamente la Ciudad de México y 29 estados de la república tendrán que modificar su reloj una hora. 

    Te puede interesar: Te contamos en que alcaldías de CDMX habrá ley seca estas fiestas patrias – Solo Opiniones (atomilk.com)

    El próximo domingo 30 de octubre deberás atrasar los relojes analógicos una hora para que el lunes 31 amanezcas con el horario correcto. 

    Los relojes digitales de las computadoras, celulares y tabletas, se modifican automáticamente, así que solo preocúpate por tu reloj de pared. 

    Este tipo de horario es donde el día dura menos y anochece más temprano.

    MGG

  • Inicia el horario de verano

    Inicia el horario de verano
    Capitalinos disfrutan en el Lago Mayor del Bosque de Chapultepec, las últimas horas del Horario de Invierno ante el inicio este domingo 1 de abril del Horario de Verano para la mayor parte del país, por lo que habrá que adelantar una hora el reloj de aquí hasta el último sábado de octubre.

  • Rigor en hábitos de sueño facilita adaptación al horario de verano

    Rigor en hábitos de sueño facilita adaptación al horario de verano. Tener disciplina en los hábitos del sueño facilita la adaptación al horario de verano, dijo el neumólogo Rubén Santoyo Ayala.
    El especialista y uno de los fundadores de la Clínica del Sueño del Hospital de Especialidades del IMSS en Jalisco señaló la importancia de definir horarios para dormir y despertar.
    Indicó que deben respetarse aún en fines de semana, “es uno de los elementos fundamentales para lograr que las horas de sueño sean las suficientes para conseguir un descanso reparador”.
    Agregó que esto aplica en el horario de verano cuando hay que adelantar una hora el reloj.
    Explicó que si existe una disciplina en este sentido y además se tiene una habitación libre de distractores como serían relojes luminosos, o bien dispositivos como televisores, tabletas y teléfonos celulares, «adaptarse a cambios de horario resulta mucho más sencillo».
    Manifestó que aunque el horario de verano se aplica desde hace dos décadas, «aún persiste la idea de que tiene repercusiones a nivel de la salud, sin embargo esto no se ha comprobado».
    Afirmó que existe un periodo de adaptación al enfrentarse a modificaciones horarias, el cual varía de persona a persona, «ya que mientras algunos lo logran en dos o tres días, para otros el lapso puede tomar un par de semanas o más».
    Apuntó que la dificultad para adaptarse al horario de verano es especialmente marcada en individuos con problemas de insomnio y apnea del sueño, «condiciones ambas que de hecho se ubican como los principales motivos de atención en esta clínica, pero también está el grupo de pacientes crónicos como quienes padecen Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)».
    Santoyo Ayala resaltó que condiciones tan comunes como la obesidad o el hábito de fumar constituyen, al margen del horario de verano, factores que impiden lograr un sueño continuo y reparador.
    «El efecto acumulativo de falta de sueño puede producir dificultad en la concentración y en general en funciones mentales; mal genio, olvidos, irritabilidad y depresión; todo esto a la larga y si además hay enfermedades como diabetes, hipertensión y colesterol, el problema es más grave».
    Destacó que con o sin horario de verano, quien no tiene disciplina en cuanto al tiempo que debe dedicar al sueño, no logrará la finalidad que es precisamente que el organismo se recupere tras un día de actividad.
    Precisó que el sueño «realmente es un estado fisiológico que requiere el ser humano para realizar sus funciones cotidianas, y una tercera parte de nuestras vidas la pasamos durmiendo».
    «Pero lo más importante es que tengamos un sueño reparador y para ello se necesita un promedio de siete u ocho horas, una cosa es que nos acostemos y durmamos, pero realmente a lo mejor no hubo un sueño reparador», apuntó.
    Detalló que las medidas de higiene del sueño son fundamentales y además del establecimiento de horarios para dormir y despertar, es importante no tomar café sobre todo después de las 16:00 horas, ni tampoco refrescos o alcohol.
    Recomendó no cenar en demasía ni hacer ejercicio extenuante, «además de no tener relojes luminosos en la recámara y que ésta sea únicamente para el descanso».
    «Lo cual implica además olvidarse de dispositivos como televisores, computadoras, tabletas o teléfonos celulares, todo esto va a facilitar no sólo dormir mejor, sino que el organismo se adapte más fácilmente al horario de verano», finalizó.
    Rigor en hábitos de sueño facilita adaptación al horario de verano

  • Recuerde adelantar hoy una hora los relojes, mañana inicia horario de verano

    Recuerde adelantar hoy una hora los relojes, mañana inicia horario de verano. Mañana domingo 3 de abril iniciará el horario de verano y por ello se recomienda que antes de irse a dormir adelante una hora los relojes, de modo que al día siguiente reanude sus actividades con el nuevo horario.
    En la mayor parte del territorio nacional, el horario de verano comienza el domingo 3 de abril y termina el domingo 30 de octubre, la excepción es en los estados de Sonora y Quintana Roo donde no se utiliza.
    Además la medida no aplica en los 33 municipios de la franja fronteriza con Estados Unidos donde el horario de verano comenzó el segundo domingo de marzo a las 02:00 de la mañana, hora local, y termina el primer domingo de noviembre a las 02:00 de la mañana, hora local.
    Según la normatividad mexicana, el horario de verano se inicia el primer domingo de abril a las 02:00 de la mañana, momento en el cual los relojes se adelantan una hora, y termina el último domingo de octubre a las 02:00 de la mañana, cuando los relojes se atrasan una hora.
    Recuerde adelantar hoy una hora los relojes, mañana inicia horario de verano

  • Inicia Horario de Verano en 33 municipios del norte este domingo

    Inicia Horario de Verano en 33 municipios del norte este domingo. La Secretaría de Energía (Sener) informó que mañana domingo 13 de marzo inicia el Horario de Verano en 33 municipios de la franja fronteriza norte del país.
    En un comunicado, la dependencia federal detalló que se trata de los ayuntamientos de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito y Tecate, en Baja California, y Juárez, Ojinaga, Ascensión, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides y Práxedis G. Guerrero, en Chihuahua.
    Además Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo, en Coahuila; Anáhuac y Los Aldama, en Nuevo León, y Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso, en Tamaulipas.
    La Sener mencionó que en el estado de Sonora no aplicará el Horario de Verano, por lo que mantiene un solo horario durante todo el año, al igual que Arizona, Estados Unidos.
    Ello obedece al propósito de facilitar la vida cotidiana de los residentes que cruzan la frontera por motivos laborales o escolares, al homologar el horario con la zona fronteriza estadunidense, dijo.
    Debido a lo anterior, la dependencia recomendó a la población adelantar una hora sus relojes antes de irse a dormir esta noche, a fin de reanudar sus actividades con el nuevo horario el domingo.
    Para el resto de la República Mexicana, aclaró que el Horario de Verano iniciará a partir del 3 de abril próximo.
    Inicia Horario de Verano en 33 municipios del norte este domingo

  • Cambio de horario no afecta la salud

    Especialistas señalaron que los efectos por el cambio de horario en la población mexicana prácticamente son mínimos y no comprometen la salud.
    Expertos de la Clínica del Sueño del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO) indicaron que las personas que sufren jaqueca, migraña o problemas neurológicos podrían resentir más el cambio de horario que inició el pasado domingo.
    Añadieron que en este tipo de pacientes suele presentarse fatiga y somnolencia, además de intensificarse su dolor de cabeza a consecuencia de sentirse descompensados en relación a sus horas de sueño.
    Indicaron que en la población en general también se presenta cierto efecto atribuible al cambio de horario, de manera transitoria y se traduce en una sensación de mayor cansancio conforme avanza el día; y tras el almuerzo o comida hay una gran tentación por tomar una siesta, debido al proceso de digestión.
    Agregaron que debido a la propia respuesta del ritmo biológico, la adaptación a los nuevos horarios es rápida y no problemática.
    Sin embargo, los especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Jalisco recomiendan a la población reajustar el horario de comidas y evitar las siestas.
    Además de comer de manera apropiada, beber mucha agua, y mantenerse físicamente activo, a fin de evitar tener la sensación de estar descompensado.
    Recomendaron evitar recurrir al consumo de cafeína por la tarde y noche, así como al alcohol, dado que aumentaría el grado de somnolencia