El Papa Francisco elevó hoy al honor de los altares a los beatos Pablo VI, que condujo la Iglesia católica entre 1963 y 1978, así como a Óscar Arnulfo Romero, mártir salvadoreño asesinado en 1980 y conocido como «el obispo de los pobres».
Etiqueta: honor
-
Papa Francisco elevó hoy al honor de los altares a los beatos Pablo VI
-
Develan estatua en honor a Israel Cavazos Garza
En homenaje a su legado como historiador, el municipio metropolitano de Guadalupe develó una estatua en bronce de Israel Cavazos Garza (1923-2016), fallecido el 5 de noviembre anterior
-
Obras de Del Paso en el cuadro de honor de la lengua de Cervantes
Obras de Del Paso en el cuadro de honor de la lengua de Cervantes. El rey de España Felipe VI expresó hoy que las obras del mexicano Fernando del Paso “José Trigo”, “Palinuro de México” y “Noticias del Imperio” constituyen “una trilogía que se inscribe en el cuadro de honor de la lengua de Miguel de Cervantes”.
En el almuerzo que los reyes de España ofrecieron este viernes a Del Paso, su familia, autoridades y representantes de las letras y la cultura, de cara a la entrega mañana del Premio Cervantes al autor mexicano, el monarca destacó el paso del galardonado como escritor.
“Desde su primera novela la palabra creadora de nuestro Premio ha ido tejiendo realidades históricas, sueños, mitos, tradiciones prehispánicas y ecos de la literatura universal en un discurso que ha sido calificado de monolítico fluvial, lleno de meandros como el del Quijote”, expuso.
“Hoy homenajeamos a Fernando del Paso, que mañana recibirá en Alcalá de Henares el Premio Cervantes. El galardonado ha realizado un viaje alrededor del Quijote conversando con lo mejor de la crítica hasta ahora publicada para mostrarnos un Quijote en su realidad y significado más auténticos”, abundó.
Para este acto, los reyes recibieron a Del Paso, su esposa María del Socorro Gordillo, sus hijos Alejandro, Adriana y Paulina, así como al secretario de Cultura de México, Rafael Tovar y de Teresa, y la embajadora mexicana en España, Roberta Lajous, y a más de 100 invitados.
La recepción forma parte de los actos por la entrega del Premio Cervantes a Del Paso, que se realizará este sábado en el Paraninfo de la Universidad Alcalá de Henares, al este de Madrid, en una ceremonia solemne encabezada por los reyes.
En el almuerzo celebrado en el Palacio Real de Madrid, Felipe de Borbón destacó que Del Paso recibe el premio cuando se conmemoran 400 años de la muerte de Cervantes, del que recordó algunos fragmentos de su última obra “Los trabajos de Persiles y Sigismunda” de 1616.
Manifestó que Cervantes “creía en una literatura de la experiencia en la que podían entreverse cosas prodigiosas que parecieran verosímiles, pero siempre con la vida como modelo de la escritura, dejando que el habla común, corriese libre mezclando lo racional y lo imaginario”.
“Cuando leemos el Quijote nos sentimos todos compañero de camino, llamados a compartir un diálogo interminable sobre lo divino y lo humano, con la inmensa y variada multitud de interlocutores. Todos –niños, jóvenes hombres y ancianos-, aseguraba el propio Cervantes, estamos convocados”, recalcó.
El rey comentó que a esta cita con Del Paso fueron convocados representantes de las letras, estudiosos de la obra de Cervantes, para sumarse a los actos sobre el Premio y la conmemoración.
Para ello, Palacio Real abre desde este viernes los tesoros ligados al autor de “Don Quijote de la Mancha”.
Citó a Blas de Otero que afirmó: “Cervantes escribe como los ángeles y responde como los hombres”, por lo que en su brindis invitó “a todos los que ríen y los que lloran que llegue su palabra cargada de libertad y de diálogo abierto al servicio del hombre”.
-
Larissa Riquelme la modelo que se desnudo en honor a Paraguay
No, aqui seria extremo ver desnudos pero si alguna imagen de la sesion de fotos donde no se violentan las morales de algunos lectores. Ella es, Larissa Riquelme, la modelo que prometio desnudarse si Paraguay vencia a España, no fue asi pero poso desnuda en honor a la seleccion de futbol.
-
Fallece Juan Antonio Samaranch
El presidente de honor del Comité Olímpico Internacional (COI), Juan Antonio Samaranch, falleció este miércoles a los 89 años, confirmó el director del servicio de medicina interna del Hospital Quirón, Rafael Esteban Mur.
El fallecimiento se produjo a causa de una parada cardiorrespiratoria, minutos después de hacerse público un parte médico en el que se señalaba que se encontraba en estado de «shock irreversible» y que su estado era «crítico».
Samaranch falleció en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Quirón de Barcelona, en la que ingresó el pasado domingo día 18 por una insuficiencia coronaria aguda, y en el momento del fatal desenlace se encontraba rodeado de sus seres queridos.
El doctor Rafael Esteban Mur relató que Samaranch llegó al hospital, por su propio pie, el pasado domingo al acabar de ver por televisión el partido de tenis de Rafa Nadal, y que estaba muy contento por su triunfo.
Añadió que a los 20 minutos de ingresar sufrió una parada cardiorespiratoria de la que se recuperó, y de la que se ha tratado hasta el final.
Tras este colapso, Juan Antonio Samaranch no volvió a recuperar el conocimiento y hasta el momento de su muerte ha estado sedado. La muerte le ha sobrevenido por un fallo multiorgánico y una parada cardiorespiratoria.
La Generalitat acogerá la capilla ardiente de Samaranch
El presidente catalán, José Montilla, recibirá mañana a los familiares de Juan Antonio Samaranch, que llegarán al Palau de la Generalitat para instalar allí la capilla ardiente, como corresponde a las personalidades que han recibido la Medalla de Oro de la Generalitat.
Los familiares de Samaranch entrarán en el Palau de la Generalitat por la puerta principal, donde los recibirá el presidente catalán, que los acompañará en la llegada, seguidos del coche fúnebre con los restos de Samaranch.
Posteriormente se celebrará un acto restringido en el Salón Sant Jordi del Palau de la Generalitat
-
Tributo a soldados italianos
Esto que vemos aquí, es el mausoleo en honor de los soldados italianos caídos en pro de la paz.
No solamente aquellos soldados que han estado en misiones de paz de Naciones Unidas están aquí o, los que se cree cayeron dando su vida por una causa justa en alguna otra nación, sino también, aquellos que se negaron a servir en el ejercito italiano en la segunda guerra mundial.