Etiqueta: hong kong

  • En Julio el iPad en Mexico

    El fabricante informático estadunidense Apple anunció que su nueva tableta informática táctil iPad saldrá a la venta el 28 de mayo próximo en nueve paí­ses, entre éstos España, y que en julio se venderá en el mercado mexicano.

    Los otros ocho paí­ses en los que el iPad saldrá a la venta a fin de mes son Australia, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Suiza y Gran Bretaña, precisó Apple en un comunicado.

    A partir del 10 de mayo, los clientes podrán encargar con anticipación â??a la tienda on line de Apple- la tableta informática que salió a la venta a principios de abril en Estados Unidos, precisó la compañí­a en un comunicado.

    El fabricante estadunidense precisó que el iPad también estará a la venta a partir de julio en México, Austria, Bélgica, Hong Kong, Luxemburgo, Holanda,Nueva Zelanda y Singapur.

    Las fechas de encargos anticipados para esos ocho paí­ses será anunciada en las próximas semanas, precisó Apple.

    La tableta informática, que salió a la venta el 3 de abril en Estados Unidos, resultó un éxito de ventas, pues en un mes se vendieron más de un millón de unidades, según el mismo comunicado.

    Según Apple «los clientes descargaron más de 12 millones de aplicaciones desde el Apple Store y más de 1.5 millones de ebooks desde el iBookstore»

  • Google denuncia ataques (otra vez)

    Google reveló el que nuevos problemas en su motor de búsqueda en China fueron causados por la «Gran Cibermuralla», como se denomina a la red de filtros que impiden a los usuarios ver material que el gobierno considera inconveniente, mientras denunció nuevos ciberataques contra los opositores a un proyecto minero en Vietnam, donde participa una compañía estatal china.

    Los trastornos sufridos por el motor de búsqueda de Google en China revelan su vulnerabilidad a la policía de la internet en el país, una amenaza que según directivos del sector alejará tanto a usuarios como a publicistas.

    En China, el servicio se reanudó el miércoles, aunque muchos usuarios no pudieron realizar búsquedas. Google dijo inicialmente que se trataba de un problema técnico propio, pero luego atribuyó el problema a la «Gran Cibermuralla».

    Cualesquiera que fuesen las razones, la interrupción del servicio confirmó las sospechas de que el gobierno chino buscaba saldar las cuentas después que una disputa pública en torno a la censura motivó a Google a cerrar su motor de búsqueda en China continental y trasladarlo al territorio más libre de Hong Kong la semana pasada.

    Los departamentos chinos que vigilan la internet y mantienen la red de filtros raramente dan explicaciones sobre la interrupción de servicios.

    La oficina de prensa en el ministerio de Industria y Tecnología Informativa se negó a hacer declaraciones.

    En Vietnam, los ataques podrían estar vinculados con el gobierno comunista, según la firma de seguridad informática McAfee.

    Los ataques fueron de menor nivel técnico que en China, pero su objetivo fue el mismo, según Google: impedir la difusión de posiciones opositoras.

    Añadió que llamaba la atención sobre ellos porque ponían de relieve la necesidad de que la comunidad internacional «tome en serio la ciberseguridad para poder seguir difundiendo libremente las opiniones».

    Los ataques apuntaron «potencialmente a decenas de miles» de personas que descargaron programas que permiten a las computadoras con el sistema Windows usar el idioma vietnamita, dijo un mensaje en el blog de seguridad de Google.

    «Estos ataques intentan suprimir la oposición a las minas de bauxita, un asunto importante y que despierta pasiones en el país», dijo el ingeniero de Google Neel Mehta en un blog.

    El proyecto minero en el que participa una subsidiaria de la compañía china Chinalco ha despertado fuerte oposición y temores de grandes trastornos ambientales

  • Crece el numero de sospechosos por homicidio en Dubai

    La policía de Dubái indicó el miércoles que otros 15 titulares de pasaportes occidentales -seis británicos, tres franceses, tres irlandeses y tres australianos- figuran entre los sospechosos del asesinato del jefe del Hamas Mahmud al Mabhuh, con lo cual ya son 26 los presuntos involucrados en el crimen.

    Cinco de los quince nuevos sospechosos son mujeres. Todos habrían llegado a Dubái procedentes de seis ciudades europeas y de Hong Kong, precisó la policía.

    En la lista de once sospechosos señalados inicialmente como autores del asesinato perpetrado en enero figuraban seis titulares de pasaportes británicos, tres de pasaportes irlandeses, uno con pasaporte francés y otro con documento alemán.

    Mahmud al Mabhuh fue hallado muerto el 20 de enero en su cuarto de hotel en Dubái.

    La policía afirma que el Mosad, servicio secreto israelí, se halla detrás del hecho, pero las autoridades israelíes aseguran que ninguna prueba sustenta esa sospecha.

  • China rompe relacion con Oxfam

    China le instruyó a las escuelas del país que rompan todo vínculo con la organización internacional de lucha contra la hambruna y promoción del desarrollo Oxfam y que prohíban sus esfuerzos de reclutamiento en las instalaciones, acusando a la rama del grupo en Hong Kong de tener fines políticos secretos.

    Oxfam Hong Kong -que supervisa las operaciones del grupo en China- es una «organización no gubernamental que trata de infiltrarse en nuestro interior», dijo una notificación atribuida al Ministerio de Educación y colocada el martes en un portal se servicios de empleo en la internet administrado por la Universidad de Minzu, en Beijing.

    La notificación llamó al director del grupo, Lo Chi-kin, un «partidario incondicional de la facción opositora».

    La declaración dio pocos detalles de las acusaciones contra Oxfam, que ha operado en China desde hace 20 años y trabaja en cooperación con el departamento del gobierno para combatir la pobreza.

    El Gobierno Comunista chino sigue siendo profundamente suspicaz hacia la mayoría de las organizaciones sociales independientes que no están bajo su control directo y establece límites sumamente estrictos para las agrupaciones no gubernamentales.

    El director de la unidad china de Oxfam Hong Kong, Howard Liu, dijo que la organización nunca ha hecho algo que viole las políticas y leyes de Beijing y solamente está interesada en aliviar la pobreza

  • 5 diputados renuncian por reformas politicas

    Cinco legisladores opositores de Hong Kong renunciaron el martes para protestar por la lentitud de las reformas democráticas y provocar la realización de un referéndum sobre el sistema político en este territorio chino, indicaron responsables.

    «Nosotros estamos dando a la población la posibilidad de pronunciarse a favor de una verdadera democracia», declaró a la prensa Audrey Eu, jefa del Partido Cívico, dos de cuyos diputados renunciaron al Parlamento local.

    «Nosotros hacemos un llamado a la población, si ustedes creen verdaderamente en la democracia, no hay motivos para tener miedo de la voluntad popular», agregó, precisando que se habían enviado «cinco cartas de renuncia».

    Estos diputados de la oposición presentaron su dimisión para provocar la organización de elecciones parciales, que en los hechos se convertirían en un referéndum sobre la cuestión de las elecciones directas.

  • Argentina quiere inversion China en mineria

    Argentina quiere captar inversiones chinas para desarrollar su sector minero, en plena expansión desde hace años, declaró el martes en Pekín el canciller argentino Jorge Taiana, que visita el país asiático al frente de una misión comercial.

    Taiana llegó el lunes a la capital china acompañado por 78 empresarios de diversos sectores. La visita, explicó, tiene por objetivo «ampliar nuestras exportaciones» y explorar posibilidades en el sector minero.

    «La minería se ha desarrollado bastante en los últimos años en la Argentina y hay un interés por conocer las posibilidades de desarrollo de inversión por parte de los empresarios chinos», afirmó.

    Desde el año pasado, la empresa china MCC (Metallurgical Corporation of China) opera en Argentina, produciendo hierro.

    El volumen de intercambios comerciales bilaterales llegó a un nivel récord en 2008, con 14.000 millones de dólares, pero bajó el año pasado a causa de la crisis. Argentina exporta esencialmente productos agrícolas hacia China.

    «En el año 2009 debido a la crisis internacional y a una cosecha reducida, el intercambio bajó pero nosotros no tenemos duda de que este año, en el 2010, la economía argentina va a crecer a un ritmo sostenido y que el intercambio comercial con China va a volver a crecer de una manera bien significativa», aseguró el canciller.

    En 2009, Argentina exportó hacia China -incluyendo Hong Kong y Macao- por 4.000 millones de dólares e importó por un valor de 5.000 millones.

    Además, ambas partes acordaron una línea de crédito de unos 198 millones de dólares abierta por tres bancos chinos para financiar en 85% dos proyectos en el sector de transportes en Argentina, anunció la agencia Dow Jones Newswire.

    La Export-Import Bank of China aportará 113 millones de dólares, destinados a vagones; otros dos bancos, el China Citic y el Banco de la Construcción, darán conjuntamente 85 millones para vagones de metro, indicó la agencia, citando a Gabriela Costa, directora de proyectos internacionales del ministerio argentino de Economía. Costa no pudo ser ubicada por la AFP.

    El canciller Taiana proseguirá su visita en Shanghai (este), donde se celebrarán varios encuentros entre empresarios argentinos y chinos.

  • La recesion mundial aun no pasa dice la APEC

    Los ministros de Exteriores de las 21 economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) admitiron hoy que la crisis económica no ha acabado, pese a algunos síntomas de recuperación.

    Tras reunirse en Singapur, los cancilleres indicaron que la economía mundial continúa siendo frágil y todavía no se ha encontrado una solución a los detonantes de la recesión, aseguró a los periodistas a su salida del encuentro el singapurés George Yeo.

    Los ministros también expresaron su preocupación sobre la amenaza del proteccionismo, un riesgo que debe ser atajado antes de que sea demasiado tarde.
    Antes de que el fin de semana se celebre la cumbre del APEC, los titulares de Comercio, Exteriores y Finanzas del bloque regional tienen previsto estudiar entre hoy y mañana como mantener en marcha los programas de estímulo y sortear una recaída prematura de la recuperación de la recesión global.

    Tratarán de buscar un consenso que evite tener que recortar de nuevo el gasto público cuando los mercados crediticios empiezan ahora a ver la luz al final del túnel, según el borrador de la agenda del encuentro.

    De esta manera, algunos de los programas de los gobiernos para reactivar sus economías serán prorrogados y otros retirados en función del grado de recuperación y perspectivas de crecimiento de cada país.

    La reunión ministerial también se centrará en la promoción del libre comercio y la integración económica, los dos objetivos tradicionales del bloque regional, así como en buscar una postura común para recortar emisiones contaminantes antes de la próxima Conferencia de Cambio Climático de la ONU en Copenhague.

    Otro tema de la agenda es la debilidad del dólar estadounidense, después de que varias gobiernos asiáticos hayan intervenido en sus mercados en los últimos meses para estabilizar sus divisas y garantizar sus exportaciones, una estrategia no compartida por Occidente.

    Los miembros del APEC son Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Taiwán y Vietnam

    Technorati Profile

  • Atentado en Hong Kong con la poblacion civil

    No sé qué pensar de leer esta noticia y buscando la imagen que aquí traigo a todos ustedes esta ocasión.

    Sucede que en una zona comercial de Hong Kong, atestada de personas que como cada fin de semana se dan cita ahí no solo para pasear sino también para realizar compras dentro de una economía china que está cada vez mas lenta y con un déficit fiscal que esta creciendo conforme el gobierno de Pekín, quiere alcanzar la meta de crecimiento a como dé lugar, un desequilibrado mental (ya que no puedo describirle de otra forma) lanzo dos botellas de acido sulfúrico a la gente.

    Estas al chocar con el suelo, se rompieron salpicando a algunos de los que ahí estaban así como además, siendo inalado su vapor por el resto de los compradores de la zona.

    Aquí una fotografía de los bomberos / paramédicos que atienden a una víctima de este atentado aunque digan las autoridades de Hong Kong que no se han presentado mas casos así, es altamente terrible.

    Technorati Profile

  • Gracias pero no, GRACIAS (Hong Kong ofrece noches gratis)

    El gobierno de Hong Kong anunció que a los extranjeros que ha mantenido en cuarentena -entre las 386 personas que tiene bajo aislamiento de siete días-, al terminar este periodo les regalarán dos noches de hotel si desean permanecer en el país, aunque en la lista no aparece ningún mexicano ya que los había regresaron ayer a territorio nacional.

    Después de que el 1 de mayo pasado en ese país se detectó a un mexicano contagiado con el virus de influenza AH1N1, las autoridades sanitarias extremaron sus medidas al declararse en «alerta naranja», lo que representó aplicar la cuarentena a toda persona que tuvo contacto con el paciente, incluyendo a un grupo de mexicanos a pesar de que no presentaban síntomas de contagio.

    Ayer, después de la salida de los mexicanos del país -excepto el que permanece en el hospital Princess Margaret- el secretario para la Alimentación y la Salud, York Chow anunció que debido a que no se han detectado nuevos casos de influenza humana, «su gobierno revisará las medidas adoptadas contra el virus».

    A través de un comunicado oficial, dijo que en el plazo de una semana, cuando concluya la cuarentena de las 386 personas que están bajo observación, el gobierno de Hong Kong «estudiará si es necesario ajustar su estrategia».

    Actualmente, por haber estado en contacto con el mexicano contagiado con el virus, 283 personas están en cuarentena en el Metropark Hotel en Wan Chai; otras 90 en el campamento vacacional MacLehose habilitado como centro de aislamiento, tres más en una zona conocida como Lei Yue Muen y 10 más en el

    Hospital Princess Margaret.

    Debido a las molestias ocasionadas a los pasajeros del avión en el que viajó el mexicano contagiado, y a los huéspedes del hotel en el que se alojó, el gobierno de Hong Kong anunció que a través de la Comisión de Turismo, al concluir a cuarentena «les dará dos noches de alojamiento gratuito», además de que se harán los arreglos necesarios para su transportación

    Technorati Profile

  • Mexicano pone en jaque autoridades chinas

    Un mexicano sacudió ayer Hong Kong, el gran centro financiero de Asia. Al detectarse que está infectado con el virus de la influenza A H1N1, se activó la alerta máxima de emergencia en esa pení­sula, cuyo gobierno inició una movilización para localizar a casi 450 personas.

    Las autoridades sanitarias tienen la orden de aislar durante siete dí­as a todos los que viajaron con el enfermo en el mismo avión, a los que estuvieron en el hotel que lo hospedó â??incluidos clientes y empleadosâ?? y hasta a dos taxistas que le dieron servicio.

    Con esta medida se intenta evitar la posible propagación del virus, ante el primer caso confirmado de un paciente infectado con influenza en esa región de China, señala información del gobierno de Hong Kong difundida por su Ministerio de Relaciones Exteriores y el Centro de Protección de la Salud, que recabó EL UNIVERSAL.

    El mexicano que resultó positivo de haber contraí­do el virus arribó a Hong Kong junto con otros dos connacionales â??cuyas identidades no se dieron a conocerâ?? en el vuelo MU505 de China Eastern Airlines, procedente de Shangai, China, a las 12:49 horas del jueves.

    Donald Tsang, jefe del Ejecutivo en Hong Kong, confirmó que sólo uno de los mexicanos desarrolló malestares tras su llegada a la ciudad y buscó ayuda médica en el hospital Ruttonjee, donde en el área de urgencias detectaron que tení­a los sí­ntomas de influenza A; pruebas de laboratorio confirmaron el diagnóstico.

    Las autoridades sanitarias ordenaron el aislamiento del paciente en un área especial del Hospital Princess Margaret, donde se reporta estable; en el mismo nosocomio se decretó la cuarentena para los otros dos mexicanos que lo acompañaban y una persona de la localidad que tuvo contacto con el enfermo, aunque ninguno ha desarrollado sí­ntomas.

    La detección de este caso generó una movilización en Hong Kong para localizar a todas las personas que tuvieron contacto con el mexicano.

    De momento, la habitación 1103 del Metropark Hotel, en Wan Chai, que alojó al mexicano, está en cuarentena y se ha impedido la salida de todos los huéspedes y el personal.

    El Centro de Protección de la Salud ha ordenado que los 140 pasajeros y tripulación del vuelo MU505 China Eastern Airlines se comuniquen con las autoridades, sobre todo â??los que se sentaron en las tres lí­neas directamente delante y detrás de los tres asiento 23â? que ocupó el mexicano, pues tendrán que ser aislados y sometidos a exámenes médicos.

    Cerca de 200 huéspedes del Metropark Hotel y alrededor de 100 empleados también entrarán en la cuarentena; además, se rastrea a dos taxistas: al que trasladó al enfermo del aeropuerto al hotel, y uno que lo condujo desde el hotel al hospital Ruttonjee donde se le diagnóstico el virus.

    Technorati Profile