Etiqueta: hondureño

  • Ejecutan a Suyapa Bustillo

    La presidenta del Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) en la norteña ciudad de San Pedro Sula, Juana Suyapa Bustillo, fue ultimada a balazos por un hombre desconocido, informó hoy la policía local.

    La sindicalista, de 49 años de edad, fue ultimada la noche del viernes cuando estacionó la camioneta que manejaba en la colonia El Roble para comprar comestibles, y un hombre que salió de un vehículo que venía tras ella le disparó en varias ocasiones.

    La muerte de Suyapa Bustillo se suma al asesinato de Vanesa Yaneth Zepeda, de 29 años y miembro del sindicato del IHSS, el pasado 3 de febrero en Tegucigalpa.

    Así como al asesinato de Lenin Augusto Guevara, jefe de compras del IHSS en Tegucigalpa el 17 de julio, en San Pedro Sula.

    Hasta ahora las investigaciones sobre las agresiones causadas por sicarios en esta ciudad y otras del interior del país, siguen sin avanzar

  • El Cartel de Sinaloa ordeno muerte de personaje Guatemalteco

    Capos del cártel de Sinaloa ordenaron el asesinato del zar antidrogas de Honduras, general Julián Arístides González, el 8 de diciembre de 2009 en esta capital, reveló hoy el ministro de Seguridad, Oscar Alvarez.

    El funcionario precisó este miércoles que los ejecutores fueron sicarios al servicio del narcotraficante hondureño Héctor Amador Portillo, conocido como «Gato Negro», quien fue también asesinado con seis de sus guardaespaldas el pasado 18 de abril.

    A través de radioemisoras locales, el ministro de Seguridad precisó que el zar antidrogas dio la orden de destruir una pista clandestina de la presunta propiedad del cártel de Sinaloa en el oriental departamento de Olancho, lo que habría motiva su asesinato.

    Según versiones de la prensa local, González ya estaba condenado a muerte desde el momento en que desmanteló en noviembre pasado una propiedad de 186 manzanas donde se estaba construyendo un aeropuerto para operaciones del grupo narcotraficante mexicano.

    Dicha propiedad está ubicada en la comunidad de Naco, en el norteño departamento de Cortés, sobre la carretera de que de la ciudad de San Pedro Sula sale con destino al occidente del país, frontera con Guatemala.

    Oscar Alvarez reveló también sin entrar en detalles que el líder del cártel de Sinaloa, Joaquín «El Chapo» Guzmán, ha entrado y salido de Honduras vía Guatemala

  • Honduras va normalizandose

    El nuevo gobierno hondureño de Porfirio Lobo, que asumió el 27 de enero, ha restablecido relaciones con 29 países, informó el canciller Mario Canahuati, según informes de prensa publicados este domingo.
    «En 20 días hemos logrado restablecer relaciones con 29 países de los 39 con que tenemos relaciones con representación diplomática», afirmó Canahuati en declaraciones publicadas por diario Tiempo.
    Esos 29 «son países que, por historia, hemos tenido una relación de amigos y que al mismo tiempo tenemos agendas comunes (…), el problema de la seguridad nacional, del Plan Puebla Panamá, la región de Mesoamérica, el problema del narcotráfico y muchos más que nos unen», añadió.
    Honduras fue aislada de la comunidad internacional luego el golpe de Estado del 28 de junio contra el entonces presidente Manuel Zelaya, quien culminaba su periodo el 27 de enero del 2010 cuando asumió Lobo al ganar las elecciones de noviembre.
    Lobo ha logrado el acercamiento dando una salida digna del país a Zelaya quien se refugiaba desde hacía cuatro meses en la embajada de Brasil y emprendiendo un gobierno de unidad, así como impulsando la integración de la Comisión de la Verdad que descubra en los próximos meses lo que ocurrió antes y después del 28 de junio.
    Canahuati admitió que resta normalizar las relaciones con Brasil, Uruguay, México, Chile, Paraguay y los del grupo de la Alternativa Bolivariana de las Américas (Alba), Venezuela, Cuba, Nicaragua, Bolivia y Ecuador.
    Canauati espera que después de la Cumbre del Grupo de Río, que se instalará mañana en México, «muchos países nos van a dar el apretón de manos de amigos».

  • 1era legislatura de Honduras, nueva era

    El nuevo Congreso hondureño instaló el lunes la primera de las cuatro legislaturas anuales con una ceremonia marcada por la presencia del mandatario electo, Porfirio Lobo, que tomará posesión el próximo miércoles, y la ausencia del presidente de facto, Roberto Micheletti.

    Micheletti, quien se retiró el pasado 21 de enero de las «funciones públicas» para evitar «una distracción en el proceso de alterabilidad en el poder», fue hospitalizado el domingo a causa de una alteración en los niveles de azúcar.

    «Razones de fuerza mayor como ser la hospitalización de emergencia me impiden estar presente en tan importante y solemne instalación», explicó Micheletti en una carta leída en el Congreso, cuyos diputados le tributaron un sonoro y extenso aplauso.

    Micheletti, de 63 años, «está aún en observación por los médicos» del Hospital Militar de Tegucigalpa e «iba a ser dado de alta esta tarde (lunes), pero si no sale hoy sale mañana (martes), ya está estable», dijo a la AFP César Cáceres, portavoz del gobierno de facto.

    También recibió sonoros aplausos el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Romeo Vásquez, que junto a Micheletti y los tribunales encabezaron el golpe de Estado que depuso al presidente (2006-2010) Manuel Zelaya, el pasado 28 de junio.

    El Congreso hondureño está integrado por 128 diputados, 71 de ellos del Partido Nacional (PN, derecha) de Lobo; 45 del Partido Liberal (PL, de derecha que con Zelaya giró a la izquierda); 5 de la Democracia Cristiana (DC, social cristiano); 4 de Unificación Democrática (UD, izquierda), y 3 del Partido Innovación y Unidad (PINU, social demócrata).

    En el discurso de instalación, el presidente del Legislativo, Juan Orlando Hernández, llamó a los diputados «a forjar la unidad, la reconciliación y el perdón» entre todos los hondureños «erradicando las causas que nos han polarizado».

    «Debemos todos sentarnos a trabajar en las reformas que (…) nos aseguren una mejor distribución de la riqueza dándole a cada quien lo suyo sin dañar a nadie», subrayó

    Lobo, del opositor PN asumirá el próximo miércoles la presidencia con el reto de unir a los hondureños, divididos por el golpe de Estado que depuso al presidente constitucional Manuel Zelaya el pasado 28 de junio, y mejorar las condiciones de vida de población.

    Solamente Estados Unidos, Costa Rica, Colombia, Panamá y Perú han avalado los resultados de los comicios, celebrados bajo el gobierno de facto.

    Honduras es uno de los cuatro países más pobres del continente, junto al devastado Haití, Bolivia y Nicaragua y con una profunda desigualdad social.

    Según el cardenal Oscar Rodríguez, el 80% de los hondureños recibe el 20% de la riqueza y el 20% de la población posee el 80% de la riqueza.
    El futuro presidente se ha comprometido a garantizar la salida de Zelaya de la embajada de Brasil para que pueda viajar a República Dominicana, el mismo miércoles.

    Mientras tanto, Zelaya recibió el apoyo de unos 150 manifestantes que encendieron velas en el pavimento de una calle que conduce a la legación brasileña, ante la mirada de los soldados que mantienen sitiada la sede diplomática desde que se refugió en ella tras volver del exilio, el 21 de setiembre.