Etiqueta: honduras

  • Joaquín “El Chapo” Guzmán en Honduras o donde quiera estar

    Ya cualquiera puede hablar de narcotráfico, sobretodo ya que personajes como Joaquín “El Chapo” Guzmán dan tanto para escribir que en ocasiones se escribe pura tontería sobre el señor, que es el máximo líder del narcotráfico por el momento no solo en México sino en el mundo y que ha burlado a la ley y la justicia mexicana no una sino ya dos veces.
    Cuando uno habla de narcotráfico debe tener conocimientos de política internacional, seguridad y fuentes muy buenas ya que en ambos sentidos, le pueden fallar y quemarse ante la opinión pública o demostrar que se sabe demasiado y ser un objetivo de escrutinio para integrantes de los diversos carteles o de las autoridades.
    Joaquín “El Chapo” Guzmán lider maximo del narcotrafico
    Ok pero veamos, aparece hace unos días que Joaquín “El Chapo” Guzmán convirtió en los últimos años Honduras en uno de los bastiones de poder a su servicio, demostrando que él es el jerarca del crimen transnacional, quien tejió una red delictiva en la región a partir de alianzas con cárteles locales, revelan autoridades de alto nivel en materia de seguridad de ese país y la DEA.
    Dejemos a un lado todo lo que de Joaquín “El Chapo” Guzmán se ha escrito y hablemos de realidad, por encima de tareas peliculescas, Joaquín “El Chapo” Guzmán ha demostrado que sabe su negocio y no corre riesgos innecesarios.
    Joaquín “El Chapo” Guzmán tras su primera fuga de un penal de máxima seguridad en 2001, fue detectado en Honduras en haciendas de sus socios, quizá para calmar las calles donde había tantos ojos de todo tipo buscándole.
    Y es que entendamos algo la sola presencia de Joaquín “El Chapo” Guzmán en ese país centroamericano pondría nerviosos a todo tipo de personas, desde autoridades y fuerzas castrenses de aquella nación hasta a los no aliados del líder máximo del cartel de Sinaloa.
    La llegada de Joaquín “El Chapo” Guzmán fue para consolidar su liderazgo y “ordenar” a sus asociados para evitar choques que pudieran interferir con la red de droga y el lavado de dinero.
    Basta de violencia y sobretodo de andar matándose sin necesidad, si se necesitaba está bien, pero no en público, él puso de moda la los levantones y las ejecuciones no a los ojos de la gente, los zetas fueron quienes topaban en calles, casas, restaurantes para crear miedo de los contrarios.
    José Antonio Sánchez, portavoz de las Fuerzas Armadas de Honduras, no niega que lo buscaron, “pero nunca lo encontramos”. Dice que ahora “Centroamérica ya no es tierra fértil para Joaquín “El Chapo” Guzmán, porque los que eran sus principales socios están en la cárcel o extraditados a Estados Unidos”.
    Joaquín “El Chapo” Guzmán en Honduras
    Pero eso es ser infantil, un personaje como Joaquín “El Chapo” Guzmán se sabe que tiene recursos ilimitados y que si desea acantonarse en alguna nación de manera silenciosa, no tiene ningún impedimento ya que llega en avión privado, así como en vehículos irrastreables se traslada a donde desea etc.
    Hay quienes dicen que personajes como Joaquín “El Chapo” Guzmán o capos de sus tamaños, no se trasladan ni de día ni en convoyes armados, sino en modestos autos y de noche.
    Hay quienes dicen que personajes como Joaquín “El Chapo” Guzmán no aparecen en público y deben tener mucha razón, sobretodo porque hay una centena de ojos por todo el país que está buscando a una persona como lo es el líder del narcotráfico.
    Hay quienes dicen que Joaquín “El Chapo” Guzmán no está en ciudades ni pueblos, sino solo en rancherías y serranías, quizá y tenga razón pero no creo que sea así todo el tiempo, hay momento como cuando lo aprendieron por primera y segunda vez que está en residenciales escondido y sin tantos problemas.
    Lo cierto es que si México tiene recursos y extensión de terreno y autoridades para darle cacería a Joaquín “El Chapo” Guzmán, naciones centro americanas no lo tienen y pueden volverse auténticos refugios para capos de la droga, sea de la nacionalidad que sea puesto que el poder de fuego y económico de un capo de esta tamaño puede comprar hasta gobiernos enteros sin problema alguno
    Honduras, El Salvador o Guatemala son naciones formadas y sólidas, pero el narcotráfico tiene métodos para horadar cualquier institución así como cualquier penal y lo ha demostrado e cartel de Sinaloa y Joaquín “El Chapo” Guzmán en dos ocasiones
    Que nadie se sorprenda si en verdad Joaquín “El Chapo” Guzmán se esconde en centro américa, por el tiempo que quiera y bajo el respaldo de cualquier capo de aquella región, tejiendo apoyos y complicidades que le tendrían perfectamente oculto y con lujos, no de un jeque árabe pero si de una persona que esta oculta libre y no quiere nadie que le encuentre.
    Por último, autoridades de Estados Unidos hablan de que Joaquín “El Chapo” Guzmán no participa en redes sociales, ya se sabía, había que ver los perfiles de tuiter que hay de sus hijos y a quienes siguen para quizá darse una idea de que esas cuentas son operadas muy valiente o temerariamente por alguna agencia digital que desea acrecentar de cierto modo perfiles para después modificarlos y sean de alguna marca.
    Joaquín “El Chapo” Guzmán lo que menos quiere es mostrar la cara o donde esta, al precio que sea, no estaría en redes sociales donde con una orden judicial se puede obtener acceso a los servidores y ver la última conexión y la región de donde se transmitió la información que se haya compartido.
    Joaquín “El Chapo” Guzmán en Guatemala

  • Avión abandonado en Honduras alerta sobre Joaquín El Chapo Guzmán

    Para muchos Joaquín El Chapo Guzmán es dueño de centro america, ya que su organización tiene rutas, tratos, poder de fuego y poder economico para comprar a todas las autoridades de paises en la zona. Para muchos, que Joaquín El Chapo Guzmán escape a dichos paises con extensas areas de vegetación, no seria nada descabellado.
    Según información de medios locales y en redes sociales, llego a Honduras un avión privado proveniente de Toluca, México, que despertó las sospechas de las autoridades y están en alerta ante el posible ingreso al país del narcotraficante El Chapo Guzmán.
    A las 8:00 am hora local aterrizo en el aeropuerto Juan Manuel Galvez una aeronave Lear Jet 25-B jet con matricula mexicana XB-LTD, trasportando a dos pilotos mexicanos, Carlos Rafael Ramírez y Enrique Gaona Áreas y con ellos viajaba una tercera persona identificada como Víctor Alberto Calderón que fue detenido por las autoridades para se investigado.
    Entendamos de que esta es una fuerte teoria de escape, lo que muchos temen, de que Joaquín El Chapo Guzmán se haya ido del país y las autoridades federales mexicanas sigan creyendo que el evadido los tenga engañados haciendoles creer que sigue en la zona centro.
    Recordemos que el aeropuerto de Toluca fue alertado de la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán horas despues de haberse dado la evasión, nadie salvo las autoridades federales (esperamos) sabe si en Toluca hubo vuelos en ese lapso de tiempo. En Honduras los pilotos, según informo la policía hondureña, salieron rápidamente del país antes que las autoridades pudieran llamarlos a indagatoria.
    Joaquín El Chapo Guzmán

  • María José Alvarado Miss Honduras Mundo 2014, fue encontrada muerta

    Lamentablemente y tenemos que informar, Miss Honduras Mundo 2014, María José Alvarado, y su hermana Sofía Trinidad, fueron halladas muertas hoy, informó una fuente oficial, que agregó que dos personas han sido detenidas como sospechosa de cometer el crimen.
    María José Alvarado y su hermana desaparecieron el pasado jueves, 13 de noviembre, en el departamento occidental de Santa Bárbara, lamentablemente ahora son encontradas muertas y con ello la ola de indignación crece en todo el país.
    María José Alvarado y su hermana parece fueron muertas por un familiar o conocido lo que llamo la atención de la policia de Honduras, por ello mismo lo policia agrega en la investigacion esta mañana que el cuñado de la reina de belleza María José Alvarado, identificado como Plutarco Ruiz, confesó a la policía dónde había enterrado los cuerpos junto a su cómplice Aris Maldonado.
    Es obvio que ambos permanecen detenidos y la sociedad llora la muerte de María José Alvarado.
    El lugar del macabro hallazgo del cuerpo de María José Alvarado y su hermana está situado en una montaña cerca del balneario «La Aguagua», en la ciudad de Santa Bárbara, a unos 400 kilómetros al oeste de la capital Tegucigalpa.
    Las autoridades también se han incautado de un arma con la que habrían dado muerte a María José Alvarado y su hermana y un vehículo en el que fueron llevadas al sitio donde fueron enterradas, agregó Osorio.
    María José Alvarado y su hermana desaparecieron el jueves pasado, después de acudir a una fiesta de cumpleaños del novio de Sofía Trinidad, según informó su madre, Teresa Muñoz, a María José Alvarado le esperaba una carrera prometedora en el modelaje aunque queria destacar en los medios de comunicación en Honduras.
    María José Alvarado tenía que viajar el miércoles a Londres para participar en el certamen Miss Mundo, por lo que su desaparición impidió la participación de Honduras en el concurso; los organizadores de Miss Mundo lamentan la noticia de la muerte de María José Alvarado y esperan que Honduras mande a otra concursante aunque si no lo hacen lo podran entender.
    Desde el sábado, la madre de María José Alvarado y su hermana, Teresa Muñoz, interpuso la denuncia de la desaparición de sus hijas en la policía de Santa Bárbara, cuya autoridades iniciaron la búsqueda.
    Descanse en paz María José Alvarado
    María José Alvarado

  • Se permite derribar avionetas del narcotráfico en Honduras

    La nueva ley, que fue aprobada en enero pasado por el Parlamento de Honduras, prohíbe el sobrevuelo de aeronaves que no se identifiquen entre las 18.00 y 06.00 horas locales en la zona de exclusión que abarca los departamentos caribeños de Gracias a Dios y Colón, y el colindante Olancho, oriente.
    Las avionetas no identificadas ni autorizadas para sobrevolar territorio hondureño serán sometidas “al uso progresivo de la fuerza” tras haberse cumplido un proceso de “indagación, interceptación, persuasión, convencimiento y como uso máximo la neutralización definitiva de la amenaza”, subraya la norma legal.
    El derribo de las aeronaves, cumpliendo normas internacionales, será ordenado por el secretario de Defensa, señala la ley.

    Se permite derribar avionetas del narcotráfico en Honduras
    Se permite derribar avionetas del narcotráfico en Honduras

  • Matan a fiscal contra narcotrafico

    Hace unas horas se informa que el fiscal general contra el lavado de dinero, Orlan Arturo Chávez fue ejecutado por dos personas que iban en moto y le dispararon al interior de su auto.
    Honduras así como otros países de América Latina están comenzando a vivir el azote del narcotráfico y sus ejecuciones y por ello mismo no están sus autoridades listas para guardar su propia seguridad.
    Orlan Arturo Chávez llevaba el caso de diversas acciones de lavado proveniente del narcotráfico por lo cual no se duda haya sido acciones del crimen organizado su ejecución

    Matan a fiscal contra narcotrafico
    Matan a fiscal contra narcotrafico

  • Honduras tendra impuesto vs narcotrafico

    Honduras tendra impuesto vs narcotrafico

    un impuesto para pagar el combate al crimen organizado

    No me mal interprete, no es que el gobierno hondureño quiera cobrarle impuesto los narcotraficantes, sino a todos los ciudadanos para combatirles. En el marco de la reunión por la seguridad y combate al narcotráfico, el presidente dijo que tendría que cobra un impuesto a los hondureños para combatir este flagelo que es el narcotráfico, siendo que Estados Unidos NO prohíbe la venta de armas ni tampoco es corresponsable de que es la sociedad que más consume drogas. Honduras es una nación pequeña que no tiene los recursos para combatir siquiera un solo cartel como el de los Zetas en su territorio.

  • Mexico peligroso para periodismo

    América Latina fue en 2010 la región más peligrosa para la prensa y allí­ ocurrieron 35 de los 105 asesinatos de periodistas registrados ese año, señaló hoy la ONG â??Campaña para un Emblema de Prensaâ?.

    En esa zona del mundo fue México el paí­s más peligroso, con 14 asesinatos, cifra similar a la de Pakistán, lo que les ha convertido en los dos lugares más peligrosos para ejercer el periodismo de denuncia e investigación.

    Le siguen en peligrosidad Honduras, con nueve periodistas que sucumbieron como consecuencia de ataques contra la prensa, e Irak, con el mismo número de ví­ctimas.

    En el séptimo lugar de paí­ses que mayor riesgo suponen para la prensa está Colombia, donde este año se registraron cuatro asesinatos, dos menos que en Filipinas y uno menos que en Rusia, pero igual que en Brasil y Nigeria, según la ONG con sede en Ginebra.

    «Esta epidemia no parece tener cura. La comunidad internacional no ha encontrado los medios de poner fin a este mal, ni los mecanismos efectivos para enjuiciar rápidamente a los responsables de estos crí­menes«, dijo el secretario general de la Campaña para un Emblema de Prensa, Blaise Lempen.

    En su balance, la entidad civil menciona que dos periodistas murieron asesinados en Afganistán, donde los talibanes mantienen como rehenes desde hace un año a dos periodistas de la televisión francesa, en lo que se ha convertido en el secuestro más largo en la historia del periodismo.

    En su recuento, señala también que en Angola, Tailandia, la India, Venezuela y Uganda dos periodistas han sido asesinados en cada paí­s.

    En los últimos cinco años, que coinciden con el inicio del registro por parte de esta ONG, 529 periodistas pagaron con sus vidas el ejercicio de su profesión.

    En este periodo, Irak fue el paí­s más peligroso, con 127 casos, seguido de Filipinas y México, con 59 y 47 asesinatos, respectivamente.

    La Campaña por un Emblema de Prensa promueve la adopción de una legislación internacional para reforzar la protección de los periodistas en el cumplimiento de su misión, recordó su presidenta, Hedayat Abdel Nabi.

    ¿Quiere saber mas?

    Escritores de NY apoyan periodistas mexicanos

    Periodismo peligroso, genocidio armenio y Hrant Dink

    Fundacion para la Libertad de Expresion en apoyo a Laura Castellanos

  • Hillary Clinton se disculpa con Latinomerica

    La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, se comunicó hoy con la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner para lamentar el escándalo desatado por la filtración de documentos diplomáticos en WikiLeaks.

    La agencia estatal Télam confirmó el llamado de Clinton a Fernández, quien recibió explicaciones sobre los cables en los que Estados Unidos pidió informes sobre su salud fí­sica y mental.

    Desde que estalló la crisis el pasado domingo, Clinton se habí­a disculpado con sus colegas europeos, pero no con los mandatarios latinoamericanos que quedaron envueltos en crí­ticas y sospechas de corrupción.

    En el caso de Argentina, uno de los cables firmados por la propia Clinton cuestionaba con detalle el manejo psicológico de Fernández de Kirchner ante situaciones de estrés y revelaba duras crí­ticas hacia su gobierno por parte de ex funcionarios kirchneristas.

    Además, a su jefe de gabinete, Aní­bal Fernández, se le vinculó con el narcotráfico, mientras que otro comunicado complicó la relación con Bolivia al asegurar que la presidenta se ofreció a colaborar con Estados Unidos â??para calmarâ? al presidente Evo Morales.

    De hecho Morales canceló a última hora y sin mayores explicaciones su participación en la Cumbre Iberoamericana que comenzará mañana en la ciudad argentina de Mar del Plata, ubicada a 407 kilómetros de Buenos Aires.

    La ausencia del mandatario se interpretó en la cancillerí­a argentina como una reacción de molestia ante los documentos publicados, aunque ningún funcionario ha querido realizar declaraciones oficiales al respecto.

    Por la mañana, el canciller argentino Héctor Timerman informó que ya habí­a recibido disculpas oficiales por parte del subsecretario William Burns, quien es el número dos de Clinton como representante de la diplomacia estadunidense.

    Pese a que el escándalo está latente, la presidenta argentina optó por el silencio y durante estos cinco dí­as evitó referirse de manera explí­cita al tema.

    Las repercusiones oficiales comenzaron apenas anoche, cuando el jefe de gabinete y vocero virtual, Aní­bal Fernández, calificó como una â??estupidezâ? la filtración de los cables y advirtió que el problema, en todo caso, es de Estados Unidos, no de Argentina

  • DEA destruye campamento de narcotraficantes en Honduras

    La policia de Honduras y la oficina antidrogas de Estados Unidos (DEA) desmantelaron un campamento de narcotraficantes en la region Caribe del pais y decomisaron casi 500 kilos de cocaina.
    Destaca la lucha frontal que libramos en Honduras contra el narcotrafico, dijo el jueves en rueda de prensa.
    Informo que hubo un intercambio de disparos, pero los delincuentes huyeron despues ante el avance policial.
    No hay detenidos. Agreg que la policia quemo en el campamento tres lanchas rapidas con motores fuera de borda y otros vehiculos que estaban estacionados en el lugar con el proposito de que no fuesen otra vez usados por los narcos.
    Las autoridades descubrieron 16 fardos conteniendo unos con 30 kilos de cocaina cada uno.
    Alvarez senalo que aviones y helicopteros militares buscan en la zona a los fugitivos. Desde hace diez anos, Estados Unidos y Honduras suscribieron un acuerdo antidrogas que permite acciones combinadas aqui y que los narcotraficantes detenidos puedan ser juzgados en los tribunales y encarcelados en ese paí?­s.

  • Honduras cierra su consulado en Veracruz

    Honduras anunció hoy el cierre temporal de su consulado en Veracruz, en el oriente de México, debido al presunto secuestro en esa ciudad de su vicecónsul, Raúl Morazán y otro empleado de la legación, quienes ya se encuentran libres.

    Un boletí­n de la cancillerí­a hondureña precisó que â??se ha procedido al cierre temporal de nuestro consulado en Veracruz y al traslado de nuestros dos funcionarios a Tegucigalpaâ?