Etiqueta: honduras

  • OEA busca se suspenda a Honduras

    El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, dejó abierta la posibilidad de que ese organismo suspenda a Honduras a raíz del derrocamiento del presidente Manuel Zelaya y exigió al «gobierno ilegítimo» de ese país que libere a varios detenidos, como la canciller Patricia Rodas.
    En alusión a una reunión de cancilleres programada para el martes en Washington, Insulza dijo: «No descarto que en esa reunión se aplique el articulo 19 (de los principios de la Carta Democrática Interamericana), suspendiendo a Honduras de todo tipo de participación de los organismos de la OEA, sean estos su asamblea, su consejo, sus comisiones».
    En rueda de prensa en esta capital el domingo por la noche, Insulza aseguró que la OEA siempre estará abierta «a un cambio de actitud de parte del gobierno ilegitimo, pero ese cambio de actitud parte por aceptar el retorno y la reinstalación en su cargo del presidente Zelaya».
    El secretario de la OEA exigió además la puesta en libertad de varias personas detenidas en Honduras y «cuyo paradero se desconoce», entre ellas la canciller Rodas.
    «Quiero hacer nuevamente una exigencia de que esas personas sean presentadas a la brevedad y puestas en libertad de inmediato», señaló Insulza que tras su llegada se reunió en privado con Funes, con quien viajará al lunes a la Cumbre del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) en Nicaragua.
    En Washington, la OEA acordó el domingo no reconocer al nuevo gobierno instalado en Honduras por golpistas y convocó una sesión de emergencia de los cancilleres americanos para determinar qué otras acciones adoptará la institución a raíz del derrocamiento de Zelaya.
    En una resolución, que demandó unas cinco horas redactarla, la organización «rechaza y repudia» la destitución, arresto y expulsión de Zelaya del país y la subsecuente instalación de un gobierno presidido por Roberto Micheletti, presidente del Congreso.
    Los ministros se reunirán en Washington el martes a las 4 de la tarde y pueden decidir una serie de sanciones a Honduras previstas en la Carta Democrática Interamericana, incluyendo la suspensión de la participación del país en las actividades de la organización.
    El embajador hondureño Carlos Sosa leyó la resolución al reanudarse la sesión de emergencia del Consejo Permanente de embajadores, y el embajador chileno Pedro Oyarce pidió que se la aprobara por aclamación.
    La resolución de siete puntos declara que «no se reconocerá a ningún gobierno» que surja de la ruptura del orden constitucional en Honduras.
    Los embajadores encargaron al secretario general que viaje el lunes a Managua para la reunión presidencial del SICA a fin de realizar «consultas y gestiones» con los presidentes, entre los cuales estará Zelaya, quien fue expulsado por los golpistas a San José, Costa Rica.
    Los embajadores resolvieron también «exigir el inmediato, seguro e incondicional retorno» de Zelaya a sus funciones constitucionales y condenaron enérgicamente todo acto de violencia y en especial la detención arbitraria denunciada de la canciller Patricia Rodas, otros miembros del gabinete.
    Cuando se realizaba la sesión en la OEA, los golpistas instalaron como presidente a Micheletti, actual presidente del Congreso.
    Micheletti, miembro del Congreso durante 27 años y empresario del transporte público, forma parte del Partido Liberal, de Zelaya. Perdió en las elecciones internas del partido para la designación de candidato presidencial para las elecciones de noviembre, que las ganó el actual candidato, Elvin Santos.
    Zelaya tuvo en Micheletti a un fuerte crítico por los intentos presidenciales de reformar la constitución a fin de permitirse una reelección.
    Durante la sesión de la OEA, Insulza dijo que viajaría a Tegucigalpa el lunes junto con una delegación de embajadores, pero luego informó que iría más bien a la reunión del SICA en Managua, por dificultades en el transporte aéreo al ser suspendidos los vuelos comerciales.
    Adelantó que en la reunión del SICA estará presente Zelaya junto con el presidente costarricense Oscar Arias, quien lo ha recibido en una base militar a donde fue expulsado por los golpistas, identificados por la misión hondureña como los jefes de las fuerzas armadas del país.
    Entretanto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó el golpe y pidió aclarar el paradero de la canciller Rodas y otros miembros del gabinete que fueron arrestados durante la operación militar.
    La CIDH, un órgano autónomo de la OEA, «exige que se aclare de manera urgente» la situación de todos ellos y que «se respete y proteja su vida e integridad personal, así como la vida e integridad de los miembros de la familia del presidente Manuel Zelaya»

    Technorati Profile

  • Con apoyo internacional, Zelaya busca retornar al poder

    Honduras amaneció el lunes bajo toque de queda decretado por un nuevo gobierno, luego de que los militares destituyeran y expulsaran del país al presidente Manuel Zelaya, quien desde Nicaragua intenta recuperar el poder con el apoyo de la comunidad internacional.
    Desde Estados Unidos, pasando por el Grupo de Río, La ONU, la Unión Europea, Centroamérica o el ALBA, todos han pedido la restitución de Zelaya en la presidencia de Honduras que ya tiene un nuevo ocupante: Roberto Micheletti, elegido el domingo por el Congreso hondureño.
    Este lunes, la Asamblea General de Naciones se reúne en Nueva York para tratar la crisis y pedir «la restitución de los representantes democráticamente electos».
    En la noche del domingo, los presidentes de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) se reunieron en Managua en una cita convocada por el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en calidad de presidente pro témpore del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y por su homólogo venezolano Hugo Chávez, impulsor del ALBA.
    En su primera rueda de prensa tras ser designado presidente, Micheletti, ex titular del Congreso, decretó un toque de queda hasta las 06H00 del martes «para evitar eventuales disturbios y barricadas de los seguidores de Zelaya».
    El golpe, calificado por Micheletti de «proceso absolutamente legal», contemplado según él en la legislación hondureña, puso fin a la determinación de Zelaya de convocar un referéndum para reformar la Constitución y permitir la reelección presidencial, coincidiendo con las elecciones del 29 de noviembre.
    Zelaya había chocado con el Tribunal Supremo de Justicia, el Electoral, el Congreso, las Fuerzas Armadas y medios de comunicación, que rechazaban su proyecto de buscar una reforma constitucional.
    En Managua, el presidente venezolano, Hugo Chávez, propuso «darles una lección» a los golpistas de Honduras y pidió a los gobiernos de América Latina que no se queden en declaraciones.
    «Hay que darles una lección (…) no podemos permitir un retorno al pasado a las cavernas», dijo, y aseguró que Venezuela, su pueblo y sus fuerzas armadas están de pie solidarios con Honduras.
    «El presidente legítimo de Honduras es el presidente Manuel Zelaya, frente a esto no hay discusión», dijo el gobernante nicaragüense y anfitrión, Daniel Ortega.
    Los gobernantes del ALBA, a los que se unirá su colega de Bolivia, Evo Morales, se juntarán este lunes con sus pares del Sistema de la Integración de Centroamérica (SICA) que también integra República Dominicana y Panamá.
    Micheletti, un compañero de filas de Zelaya en el Partido Liberal (PL, derecha), ya ha empezado a anunciar a los primeros miembros de su equipo de gobierno y pidió a todos los funcionarios del ejecutivo de Zelaya que se presenten a trabajar normalmente este lunes.
    El Congreso acusó a Zelaya de «reiteradas violaciones a la Constitución» y designó a Micheletti, «por el tiempo que falte para terminar el periodo constitucional y que culmina el 27 de enero del año 2010».
    Pero la legitimidad fue de inmediato puesta en duda desde Washington y en casi toda la comunidad internacional. «Reconocemos a Zelaya como el debidamente presidente electo y constitucional de Honduras. No vemos a otro», dijo un funcionario del gobierno de Barack Obama.
    México aceptó recibir a la canciller del ejecutivo depuesto, Patricia Rodas, que había sido detenida con al menos otros siete miembros del gobierno, informó el mandatario nicaragüense Daniel Ortega.
    A partir de este lunes el poderoso sindicato de maestros ha prometido manifestaciones y se ha creado el Frente Popular de Resistencia (FPR) para exigir y luchar por el regreso del depuesto presidente Manuel Zelaya.
    Los manifestantes que habían acudido el domingo a la Casa Presidencial, en el centro de la capital, para pedir el regreso del depuesto presidente, se retiraron en horas de la tarde tras el toque de queda, mientras las televisiones y radios públicas, favorables al gobierno de Zelaya, fueron silenciadas.
    Zelaya, un político de derecha que asumió en enero de 2006, giró ideológicamente e hizo ingresar a Honduras al Alba, grupo de países con gobiernos izquierdistas, liderado por el venezolano Hugo Chávez, y del que también forman parte Cuba, Nicaragua, Bolivia y Ecuador

    Technorati Profile

  • Se normaliza la venta de cvarne de cerdo en Honduras

    La venta de carne de cerdo en Honduras se ha normalizado, luego de la alarma que cundió hace dos semanas por el brote de gripe A, que también se conoció como gripe porcina.
    Productores y vendedores hondureños de carne de cerdo coincidieron hoy en señalar que las ventas del producto se han vuelto a normalizar.
    La campaña de autoridades sanitarias, productores y vendedores, en el sentido de que el virus de la gripe A no se transmite al comer carne de cerdo, ha dado buenos resultados, según testimonios recogidos en mercados y supermercados de la capital hondureña.
    Un portavoz de los productores de carne de cerdo dijo a periodistas que hace dos semanas las ventas cayeron en un 60 por ciento.
    Honduras importa el 80 por ciento de la carne de cerdo que consume, debido a que sus productores solamente tienen capacidad para suplir el 20 por ciento de la demanda, según el ministro de Agricultura y Ganadería, Héctor Hernández.
    Aunque luego las reanudó, hace dos semanas el Gobierno de Honduras suspendió las importaciones de carne de cerdo de México y algunas regiones de Estados Unidos, a raíz del brote de gripe A en territorio mexicano, que ya ha causado la muerte de 48 personas en ese país.
    En Centroamérica, el primer caso de muerte se registró hoy en Costa Rica, donde se han confirmado nueve casos de la enfermedad.
    En Honduras no se han suspendido actos públicos masivos como la marcha de trabajadores del pasado 1 de mayo.
    Solamente en San Pedro Sula, norte, el domingo pasado como medida preventiva se pospuso para junio próximo un concierto de la banda mexicana «Los Tigres del Norte», que el 1 de mayo se presentó en un estadio de béisbol de Tegucigalpa

    Technorati Profile

  • Adios Plan Puebla Panama, Hola Proyecto Mesoamerica

    Y ya que mencione el Plan Puebla Panamá ahora les digo que como tal, queda sepultado y viene un plan que habrá que evaluar en alcance y fuerza.
    Proyecto Mesoamerica.
    El anterior lo que buscaba era en especial, crear un corredor comercial dándose la integración de las naciones que ahí estuvieran, pero ahora el Proyecto Mesoamerica lo que se ponderara es salud, infraestructura, el tema energético y de seguridad.
    Así se cree puede detonarse el crecimiento de la zona.
    De hecho, las conclusiones de la 10 Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla fueron dadas a conocer por el presidente Felipe Calderón en la Declaración de Villahermosa, la cual fue firmada por los presidentes de Panamá, Honduras, México, El Salvador, Nicaragua y el representante del gobierno de Belice.
    México busca, como se ha dicho anteriormente regresar a los escenarios internacionales con paso firme y mostrando el liderazgo en el continente.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Plan Puebla Panama, ¿de nuevo?

    Pues en el marco de la Cumbre de Tuxtla en Chiapas, México, el presidente y anfitrión Felipe Calderón lanzo la propuesta de «repensar» y «revaluar» el Plan Puebla Panamá.
    El PPP es una propuesta que traía en el bolsillo el presidente Vicente Fox en su mandato y que provoco el inicio de una importante derrama de recursos para crear infraestructura desde el Estado de Puebla hasta la frontera con Centroamérica dentro de la republica mexicana.
    Solo que fue encontrando muchas trabas en todos los sentidos y fue perdiendo gas la idea al grado que muy pocas zonas muestran ahora prueba de la idea que se tenia.
    En México solo el estado de Tlaxcala hizo su autopista para el Plan Puebla Panamá de 4 carriles de ancho.
    Así, no es hasta la Cumbre de Tuxtla donde se retoma la idea e ir creando mecanismos, planes y programas para consolidar la unión de la región subiendo el nivel de vida de todos los habitantes de la región.
    Pero un plan así como el Plan Puebla Panamá seria poca cosa si los gobiernos de los países involucrados no hacen también fuertes esfuerzos para ir incrementando la educación, la transparencia, el desarrollo económico atrayendo la inversión extranjera, etc.
    En fin, que ante sus homólogos de Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y el primer ministro de Belice, esto lo presenta ahora el presidente Calderón y vuelvo a decirlo, a menos de que México patrocine mucho del plan, dudo se realice.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Fondo interamericano contra desastres, idea mexicana

    La próxima reunión de primer nivel a nivel continental se hará en Honduras, será cumbre sobre cambio climático y medio ambiente de Centroamérica y el Caribe.
    Y luego de que fuera criticado por muchos por el «bajo» perfil del mandatario mexicano, en esta ocasión lleva según creo, un par de propuestas para la zona que parece serán de interés para varias naciones.
    La primera es crear un fondo internacional anti desastres como el FONDEN (Fondo de Desastres Naturales) que aportara recursos para ir previendo se incrementen los daños causados por desastres naturales.
    La segunda es una propuesta contra el cambio climático, pero será mejor esperar…
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile