Etiqueta: homicidio

  • No dejan descansar a Michael Jackson

    Poco antes de morir, Michael Jackson dijo a su madre que presentía que alguien iba a matarlo.

    Contrario a la teoría que se dice manejara el médico Conrad Murray, principal sospechoso de la muerte del cantante, Jackson no se suicidó.

    Según la página zacktaylor.co.uk, la familia del cantante dio a conocer lo que Jackson presentía.

    «Michael no se suicidó. Qué increíblemente irónico resulta que Michael dijera a su madre poco antes de morir que pensaba que alguien iba a matarlo, y que lo matarían por su catálogo», señaló un representante de la familia Jackson.

    Según zacktaylor.co.uk, versiones van y vienen acerca del cantante, e incluso hay una que indica que Jackson está vivo y vive con Elvis Presley y Tupac.

    Antier comenzó la audiencia para determinar si el doctor Conrad Murray debe enfrentar un juicio como presunto responsable de la muerte del «Rey del Pop».

    La fiscalía asegura que Murray no actuó de manera adecuada, pues además de esconder las evidencias de que había suministrado anestésicos a Jackson, tardó en llamar al 911.

    ¿Quiere saber mas?

    FALLECE Michael Jackson (algunas cifras de su vida)

    Se venden articulos de Michael Jackson

  • Miedo adelanta sepelio

    Los familiares de Marisela Escobedo decidieron sepultarla ayer por la tarde, a pesar de que el viernes pasado dieron el aviso que la velarían hasta la tarde del domingo.

    El temor a sufrir un atentado los obligó a adelantar la ceremonia para ayer.

    El cortejo fúnebre partió cerca de las 16:00 horas de la funeraria Perches, localizada en la avenida López Mateos, en Ciudad Juárez, y tuvo que ser escoltado por una docena de patrullas de la policía estatal, municipal y federal.

    Desde la tarde del viernes, cuando el cuerpo llegó a esta frontera y el ataúd fue llevado a la funeraria, familiares de Marisela Escobedo revelaron que habían recibido amenazas de muerte, por lo que decidieron no hacer mayores manifestaciones de protesta por el crimen de la activista y sepultarla en la mayor discreción posible.

    La tarde del sábado, la carroza arribó al cementerio Jardines Eternos, sitio donde antes de la sepultura los asistentes le brindaron un fuerte aplauso a la activista a petición de uno de sus hijos.

    La mujer fue sepultada a un lado de la tumba de su hija Rubí Marisol, la cual también fue asesinada y por la cual Marisela Escobedo inició una serie de actividades en defensa de los derechos humanos, exigiendo justicia por el asesinato de la menor y el arresto del presunto homicida, Sergio Barraza, el cual quedó en libertad.

    La policía escoltó el coche fúnebre con los restos mortales, seguido de más de 50 automóviles de familiares, amigos, activistas sociales y medios de comunicación, en dirección al cementerio.

    Durante el sepelio se vieron representantes de Organizaciones No Gubernamentales y madres de mujeres muertas y desaparecidas en Ciudad Juárez, quienes, con lágrimas dieron los últimos aplausos a la mujer que luchó durante dos años por esclarecer el asesinato de su hija.

    Fue descrita como «una luchadora inquebrantable» por miembros de su familia y compañeros, mientras el féretro descendía para ser enterrado.

    Varias activistas sociales se cubrieron el rostro improvisando burkas con la intención de «reflejar al mundo el miedo que se vive en Ciudad Juárez».

    Declararon que la ciudadanía debe romper con el temor, salir a la calle, tomar los espacios públicos y recuperar la paz en esa ciudad.

  • Continua la locura entorno a Marisela Escobedo

    Una serie de eventos vienen dándose desde hace unos días, desatado con el artero y cobarde asesinato de una madre que buscaba justicia para la memoria de su hija, Marisela Escobedo.

    Bien, pues no solo ya vimos que la autoridad (ya sea usted portador de la idea de que los jueces le dejaron libre al homicida confeso o que el ministerio publico no integro bien la averiguación previa) es una nulidad en el desempeñar su trabajo amén de que jamás pudieron siquiera imaginar su desenlace.

    Permítame un recuerdo, en la década de los noventas, 1991 para ser exactos, la muerte de un activista en Sonora provoco lo que en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari fue el inicio de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

    Hay gente que espera que la muerte de Marisela Escobedo provoque algo más en la sociedad puesto que el enojo social es demasiado.

    Pero más allá de todo, ahora la ola expansiva está afectando mas y mas, sucede que informan algunos medios de comunicación que el negocio de la ex pareja sentimental de Marisela Escobedo, ha sido reducido a cenizas.

    Aunque la fiscalía de Chihuahua diga que es un caso de extorsión y no está ligado a la muerte directa de Marisela Escobedo, la opinión popular y la firma de la casa (un levantón) indican todo lo contrario.

    ¿Acallar a cualquier precio a la familia que lo único que desea es justicia para una joven de 17 años que fue violada y echa cachitos para ser lanzada a la parte trasera de un criadero de cerdos?

    Se necesita tener muy poco criterio para que se pueda imaginar, que cualquiera de nosotros, usted apreciable lector o un servidor, no desearía siquiera un poco de sed de justicia frente a quien quita la vida de un hijo.

    Oh dígame humildemente, ¿usted que haría?

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Remueven jueces del juicio a Barraza

    La Fiscalía informó que serán investigados el MP y quienes tuvieron que ver con el juicio a Barraza

    El pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) decidió separar de su cargo y, por lo tanto, retirar el fuero constitucional, a los tres jueces del tribunal oral que dejaron en libertad a Sergio Barraza Bocanegra, el homicida confeso de la joven Rubí Marisol Freyre, hija de Marisela Escobedo, quien fue asesinada la noche del jueves frente al Palacio de Gobierno.

    En conferencia de prensa, el presidente del STJE, Javier Ramírez Benítez, informó que el pleno del Poder Judicial aprobó por unanimidad separar a los jueces Catalina Ochoa Contreras, quien presidió el jurado oral, Netzahualcóyotl Zúñiga Vázquez, redactor, y a Rafael Boudid, como tercer integrante, desde este viernes y por tiempo indefinido, hasta concluir las averiguaciones para determinar el grado de responsabilidad en el que pudieron incurrir por haber liberado a Barraza Bocanegra.

    Explicó que este es un procedimiento considerado en la Ley Orgánica del Poder Judicial, en cuyo título se describe que la queja debe ser por escrito.

    A la queja presentada por el fiscal Carlos Salas se anexaron las conclusiones de la comisión interdisciplinaria, formada en mayo de 2010, para revisar la actuación de los jueces del caso.

    A pregunta expresa de por qué actuaron hasta ahora, si la señora Marisela Escobedo exigió la destitución de esos jueces desde mayo pasado, cuando liberaron al homicida de su hija, el magistrado presidente respondió que la razón es porque ella nunca lo pidió «por escrito».

    Aseguró que en el seno de aquella Comisión Interinstitucional, formada a petición del entonces gobernador José Reyes Baeza, nunca se pidió de manera formal la destitución de estos tres jueces.

    Sin embargo, la señora Marisela Escobedo colocó esa petición en el centro de su protesta; incluso, durante los días del plantón en la Plaza Hidalgo, siempre tuvo colocadas las fotografías de los tres jueces con una foto-composición que los hacía ver con orejas de burro.

    El magistrado respondió que una queja pública no valía como petición formal y dijo que fue hasta ayer cuando el fiscal general, a nombre del gobierno de César Duarte Jáquez, presentó la solicitud formal «por escrito».

    También se anunció que serán investigadas todas las personas que hayan tenido participación en el juicio contra Barraza Bocanegra, incluido el agente del Ministerio Público que integró el expediente y llevó la causa.

  • Detenido príncipe nepalí

    El ex prí­ncipe heredero de Nepal, Paras Shah, cuya familia fue desplazada del trono tras la proclamación de la república en 2008, fue detenido hoy en un destino turí­stico por haber disparado contra la hija y el yerno de la viceprimera ministra nepalí­.

    Un grupo de policí­as, dirigido por el superintendente Keshav Adhikari, llegó al centro turí­stico de Fulbari, en la ciudad occidental nepalí­ de Pohkara, donde arrestó a Shah bajo la Ley de Delito Público por el uso de armas de fuego en un lugar público.

    Según la policí­a, el ex prí­ncipe abrió fuego la noche del sábado pasado contra Melanie Koirala y Rubel Chaudhary, hija y yerno de la viceprimera ministra Sujata Koirala, al tiempo que acusaba a la familia de ésta de haber conspirado para abolir la monarquí­a en Nepal.

    Tras el incidente en un restaurante en el Parque Nacional de Chitwan, en el centro de Nepal, los empleados escoltaron a la pareja fuera del establecimiento, según el diario nepalí­ â??Kantipurâ?.

    Al parecer, todo comenzó cuando el antiguo prí­ncipe se enfureció al enterarse de que Chaudhary y su esposa se alojaban en el mismo hotel en el que se hospedaban él y un grupo de amigos.

    El hotel de la localidad de Chitwan, donde ocurrieron los hechos, no ha confirmado el tiroteo, pero sí­ la discusión entre Chaudhary y Shah.

    El acuerdo de paz de 2006 que puso fin a la guerra civil entre el Estado y la guerrilla maoí­sta permitió la celebración de elecciones a una Asamblea Constituyente que en 2008 aprobó la proclamación de la república y el fin de 240 años de monarquí­a

    Después de esas elecciones de 2008, el ahora fallecido padre de Koirala fue nombrado en la jefatura de gobierno.

  • Nadie reclama el cuerpo de Mario Ángel González Rodríguez

    Hasta el momento nadie se ha presentado a reclamar el cuerpo del hermano de la ex procuradora de Chihuahua.

    El gobernador de Chihuahua, César Duarte, entrevistado en Palacio de Gobierno, dijo que â??el cuerpo aún no ha sido identificado. No podemos de ninguna manera ratificar si es o no el cadáver del hermano de la ex procuradora hasta que se acredite con pruebas este hechoâ?.

    No obstante, la Secretarí­a de Seguridad Púbica Federal, presentó ayer a ocho integrantes de Gente Nueva, brazo armado del cártel de Sinaloa, â??vinculados con la desaparición y homicidio de Mario íngel González Rodrí­guez, hermano de la ex procuradora general de Justicia de Chihuahua, Patricia González Rodrí­guezâ?, según informó Facundo Rosas, comisionado de la Policí­a Federal.

    Duarte confirmó que el cuerpo de un hombre fue entregado al Servicio Médico Forense, pero dijo que aún no se le hacen las pruebas necesarias para afirmar con precisión que se trata del hermano de la ex procuradora .

  • Matan a soldado de la Guardia Nacional de Estados Unidos

    Un soldado de la Guardia Nacional de Estados Unidos fue asesinado a tiros en Ciudad Juárez por un comando que le disparó desde un automóvil y una motocicleta en movimiento.

    La Guardia Nacional de Texas confirmó ayer que el soldado de primera clase José Gil Hernández Ramírez, de 21 años, era originario de El Paso, Texas, y que estaba asignado a los cuarteles generales del Tercer Batallón del Campo de Artillería 133 y era parte de la Guardia Nacional desde 2007.

    Respecto de los hechos donde fue asesinado a tiros, el Ministerio Público de Chihuahua informó que cerca de las 13:00 horas del miércoles fue reportado el asesinato de dos hombres en el cruce de las calles Elisa Griensen y Luis Gutiérrez, de la colonia Revolución Mexicana. Otro más quedó lesionado en los hechos.

    Testimonios recabados en la escena del crimen refieren que José Gil Hernández, de 21 años, miembro de la Guardia Nacional estadunidense, platicaba afuera de la casa de su padre, junto con su tío Rafael Ramírez Reza, de 42 años, el cual también murió en el ataque.

    Una tercera persona resultó herida de bala, pero alcanzó a llegar a casa de unos vecinos del sector, quienes además de resguardarlo llamaron a una ambulancia de la Cruz Roja.

    El lesionado indicó que hombres armados les dispararon desde un auto en movimiento y otro que tripulaba una veloz motocicleta.

    El padre del soldado asesinado dijo que su hijo se encontraba de visita en Ciudad Juárez.

    Sin embargo, las investigaciones tendrán que desarrollarse en torno a las hipótesis de que se trató de una víctima casual, pero también se tendrá que indagar las actividades que realizaba en esta frontera, trascendió hacia el interior del Ministerio Público.

    Asimismo, personal el FBI de El Paso, Texas, indicó que realizará una indagatoria sobre las actividades del soldado estadunidense.

    En el lugar de los hechos los peritos investigadores localizaron seis casquillos percutidos calibre .45 y otros 12 de calibre .223 milímetros.

    Este es el segundo soldado de los Estados Unidos que cae abatido por las balas en Ciudad Juárez.

    El primero de ellos fue muerto en el mes de noviembre del año pasado. Se trata de David Booher, de 26 años, sargento de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, destacamentado en la ciudad de Tampa, Florida. Fue ejecutado en el interior del bar Amadeus, y en la refriega resultó lesionado el también militar estadunidense Jorge Alberto Argüelles, de 35 años.

    En otro hecho violento, una mujer identificada como Alma Valdez Jiménez, de 30 años, fue ejecutada en Ciudad Juárez, de 27 disparos de arma de fuego, cuando estaba a bordo de su vehículo con su pareja.

    El lugar de los hechos fue sobre el bulevar Independencia y avenida Talamás Camandari, en el Parque Industrial Los Bravos.

    El reporte de la policía ministerial señala que del lugar se recogieron 27 casquillos percutidos calibre 7.62 x 39 y el cuerpo de la mujer estaba en el asiento del copiloto de un vehículo Ford Focus, color negro.

    En los mismos hechos, resultó lesionada una persona del sexo masculino, el cual fue trasladado a recibir atención médica.

    Technorati Profile

  • Culpable de homicidio principe arabe

    El prí­ncipe saudita, Saud Abdulaziz bin Nasser al-Saud, fue hoy hallado culpable por un tribunal londinense del asesinato de su sirviente en un hotel de esta capital, en un hecho que los fiscales consideraron que tuvo un matiz sexual.

    El prí­ncipe, de 34 años, está recluido en la prisión de Old Bailey por asesinar en febrero pasado a Bandar Abdulaziz, de 32 años, con el que mantení­a algún tipo de relación sexual.

    El sirviente, quien fue hallado muerto en el hotel Landmark del centro de Londres, tení­a varias costillas rotas y derrame cerebral. Además fue asfixiado con tanta fuerza que tení­a rotos los músculos del cuello y habí­a sufrido también mordeduras en las mejillas y en una oreja.

    La corte, que emitirá mañana miércoles la sentencia, precisó que el prí­ncipe abusó de su sirviente por su â??satisfacción personalâ? y que las lesiones en el cuerpo de la ví­ctima muestran que se trató de un â??ataque brutalâ?, según la cadena británica BBC.

    En el juicio, el tribunal insistió que el hecho tuvo un elemento sexual, dado que Abdulaziz ya habí­a sufrido agresiones previas.

    Las cámaras de circuito cerrado captaron al prí­ncipe golpeando a su ayudante en el ascensor del hotel entre el 22 de enero y el 5 de febrero, así­ como afuera de un restaurante en la que cenaron en la noche de San Valentí­n, cuando habrí­a sido asesinado, según el fiscal.

    Cuando se encontró el cadáver de Abdulaziz, el prí­ncipe saudita manifestó que su sirviente habí­a sido agredido y robado tres semanas antes de su muerte en el barrio londinense de Edgware Road, para explicar así­ las heridas que presentaba.

    A lo largo del proceso, el prí­ncipe, cuyo padre es sobrino del rey saudita y cuya madre es una hija del monarca, sostuvo que su ayudante y él eran â??amigos e igualesâ? y negó una supuesta relación homosexual.

    Sin embargo, el fiscal Jonathan Laidlaw afirmó que las pruebas halladas, entre ellas fotografí­as guardadas en un móvil y restos de semen en la ropa interior de la ví­ctima, â??establecen de forma bastante concluyente que el prí­ncipe es gay o tiene tendencias homosexualesâ?.

    El prí­ncipe y su ayudante se habí­an alojado juntos en el hotel londinense desde casi un mes antes del asesinato, tras haber extendido unas vacaciones que antes ya habí­a tenido en Praga, Milán, Marraquech y las islas Maldivas.

    Según medios británicos, entre ellos el diario The Sun, si el prí­ncipe regresara a Arabia Saudita se enfrentarí­a a la pena de muerte, no por el asesinato sino por su homosexualidad.

    â??La homosexualidad es ilegal en Arabia Saudita y castigada con pena de muerteâ?, recordó el fiscal Bobbie Cheema ante el tribunal de Old Bailey

  • Ojala salga Ley General de Protección de Víctimas del Delito

    La bancada del PRI en San Lázaro impulsa la Ley General de Protección de Víctimas del Delito que pretende revertir los niveles de impunidad y garantizar la reparación del daño por secuestro y tráfico de personas, entre otros ilícitos.

    El presidente de la Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados Humberto Benítez dijo que la iniciativa de ley está dirigida a las víctimas de delitos como secuestro, homicidio calificado, trata de personas, tráfico de inmigrantes.

    En entrevista en San Lázaro consideró que la ejecución de penas en México es un fracaso, por lo que es necesario crear un sistema de justicia penal moderno que tenga como base la protección de las víctimas y un verdadero sistema de readaptación social.

    En ese sentido reconoció que la comisión a su cargo ha trabajado con pluralidad haciendo a un lado los colores partidistas para tratar de sentar las bases de un nuevo sistema de justicia para México

  • Soldados colombianos acusados por homicidio

    La Fiscalía acusó a 29 militares por la ejecución extrajudicial de dos hombres que falsamente fueron reportados como guerrilleros abatidos en combate hace cinco años, se informó el miércoles.

    El 14 de mayo de 2005, en una zona rural del municipio de La Paz, departamento de Cesar, a 645 kilómetros al norte de Bogotá, tropas del Ejército dijeron haber abatido a Frank Enrique Martínez y Claudino Manuel Olmedo por ser rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

    Pero, «de acuerdo con lo establecido por el fiscal instructor, tanto Martínez como Olmedo eran habitantes de Valledupar (capital de Cesar, 665 kilómetros de Bogotá), no pertenecían a las FARC y sus decesos no fueron consecuencia de un enfrentamiento con el Ejército»».

    La decisión de un fiscal de la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía afecta al subteniente Iván Leonardo Avila, a los suboficiales Luis Fernando Ospitia y Néstor Serrano y a 26 soldados como presuntos responsables del delito de homicidio agravado en persona protegida.

    El proceso contra los uniformados quedará ahora en manos de un juez para su etapa de juicio.

    También el miércoles, tras una reunión entre el fiscal general, Guillermo Mendoza, y el ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, se creó una comisión para fortalecer las investigaciones judiciales por los asesinatos perpetrados por militares y que la integrarán un alto funcionario de la Fiscalía y Rafael Guarín, viceministro de Defensa.

    El jefe de la Unidad Nacional de Derechos Humanos de la Fiscalía, Hernando Castañeda, tras conocer los alcances de la reunión entre el Fiscal y el Ministro de Defensa, precisó en diálogo telefónico que «se necesitan unos 27 fiscales más»» para adelantar todos los procesos por ejecuciones extrajudiciales.

    Dijo que actualmente dirige en toda Colombia unos 39 fiscales para estos casos y que al menos 65 nuevos investigadores deben ser contratados para fortalecer las investigaciones.

    En concepto del ministro Rivera, «el gobierno tiene un compromiso con la verdad… para que muy prontamente nos digan qué pasó en esos episodios… Que haya condenas para los culpables y absoluciones para los inocentes»».

    Hace dos años los medios de comunicación denunciaron que 11 hombres de Soacha, una barriada del sur de Bogotá, fueron asesinados por militares y presentados falsamente como delincuentes abatidos en combate.

    El 29 de octubre de 2008, el entonces presidente Alvaro Uribe (2002-2010) destituyó a 27 militares porque por acción u omisión participaron en la ejecución extrajudicial de esos 11 hombres de Soacha.

    Entonces, la Fiscalía inició una investigación para establecer la participación de militares en asesinatos de civiles, o «falsos positivos»», como fue denominada en Colombia esa criminal práctica.

    A la fecha, según dijo Fiscalía en su último reporte, se investiga la muerte de más de dos mil 400 civiles víctimas de «falsos positivos»» y unos mil 100 militares están siendo investigados por estos hechos.