Etiqueta: homicidio

  • Así fueron los últimos momentos del periodista Rubén Espinosa

    Hasta las 2:13 de la tarde del viernes, cuando el periodista Rubén Espinosa envió un último mensaje a un amigo suyo, todo iba bien.
    Se habían puesto de acuerdo para estar en contacto desde que Rubén Espinosa decidió autoexiliarse en Ciudad de México. Tuvo que irse de Xalapa, la capital del estado de Veracruz, en el Golfo de México, donde había trabajado durante ocho años, donde han asesinado a 11 periodistas desde 2010 y donde estaba seguro de que su vida corría peligro después de detectar que le seguían.
    –«¿Qué onda?», le preguntó su amigo, un fotógrafo de la capital.
    –«Salí con una amiga y con un compa. Me quedé en su casa y apenas ahora voy a la mía», le respondió Rubén Espinosa apenas un minuto más tarde. Tenía prisa. Iba a trabajar esa tarde.
    Fue la última vez que su amigo supo de él. Esa misma noche apareció torturado y con un tiro de gracia junto a cuatro mujeres más en el mismo apartamento del que estaba a punto de irse.
    Lo que muchos de sus colegas piensan ahora es que las represalias por las fotografías que Espinosa había tomado en Veracruz le siguieron hasta darle caza en la capital.
    El Procurador del Distrito Federal dijo el martes que aún no es posible descartar ninguna línea de investigación. Que todas continúan abiertas. Incluida la que vincularía el asesinato de Espinosa al ejercicio del periodismo. Pero también explicó que el robo a una de las víctimas era una de las hipótesis. Hay tres sospechosos. Aparecen en la grabación de una cámara de vigilancia que muestra como abandonan el edificio 49 minutos después del último mensaje que Espinosa le envió a su amigo.
    Si fueron ellos tuvieron que entrar a la vivienda, reducir a cinco personas que se resistieron, atarlas, torturarlas, abusar sexualmente de alguna de ellas, saquear la casa, buscar lo que estaban robando, meterlo en una maleta y salir caminando tranquilamente del edificio en 49 minutos.
    Aunque la investigación llegue a la conclusión de que la masacre no está relacionada con el fotógrafo asesinado, su muerte ha impactado el círculo periodístico de México y a los defensores de los derechos humanos. El mensaje que creen haber recibido es que ya no hay lugar en el que refugiarse en uno de los países más peligrosos del mundo para el ejercicio de la libertad de prensa.
    Incluso después de llegar a la capital, Rubén Espinosa siguió sintiendo que le seguían, que le vigilaban. Contó a sus amigos que un hombre que conocía se le había acercado en un restaurante para preguntarle si era el fotógrafo que había escapado de Veracruz. Que lo mismo le había sucedido una segunda vez, en una fiesta.
    Rubén Espinosa creció en la capital. Pero se sentía estrechamente vinculado a Xalapa, una pequeña ciudad de provincias intensa desde el punto de vista noticioso y donde había hecho su vida profesional, y en gran medida su vida personal y su visión política. Se había especializado en la cobertura de movimientos sociales.
    Rubén Espinosa cuerpo

  • Policías afganos a la cárcel por homicidio

    policías afganos
    Once policías afganos fueron condenados el martes a un año de prisión por su papel en el asesinato de una mujer que fue linchada en Kabul.
    El juez Safiulá Moyadedi, presidente del tribunal de primera instancia de Afganistán, les declaró culpables a los policías afganos por omisión del deber. Otros ocho fueron absueltos por falta de pruebas.
    Había un total de 19 policías entre las 49 personas acusadas por la muerte de Farjunda, una mujer de 27 años asesinada de forma brutal en Kabul el 19 de marzo, tras ser falsamente acusada de quemar un Corán. Como muchos afganos, solo tenía un nombre.
    El ataque por parte de los policías afganos provocó protestas en Afganistán y tuvo eco en todo el mundo, al reflejar la brutalidad a la que se enfrentan las mujeres en la conservadora sociedad afgana.
    Cuatro acusados fueron condenados a muerte este mes, ocho a 16 años de prisión y 18 fueron liberados por falta de pruebas.
    La familia de Farjunda no estaba en el tribunal para escuchar el veredicto porque no se les había anunciado cuándo se emitiría, dijo el hermano de la víctima, Muyibulá. La familia tiene previsto contratar a un abogado y apelar las condenas.
    Una turba atacó a Farjunda luego de que un vendedor ambulante de amuletos la acusó de quemar un Corán. Previamente la joven se había enfrentado al hombre por vender sus mercancías a mujeres desesperadas por tener hijos.
    Escalofriantes videos filmados con celulares registraron el horror de los últimos instantes de la vida de Farjunda, quien recibió puñetazos, patadas, golpes con tablas de madera, fue arrojada desde un tejado, atropellada por un auto y finalmente quemada a orillas del río Kabul.
    Su muerte provocó protestas en Kabul, donde algunos participantes portaron mascaras con la imagen de su cara ensangrentada. Dolientes celebraron vigilias con velas en su memoria, incluso en Washington, durante una visita del presidente Ashraf Ghani a Estados Unidos.
    Una investigación del gobierno afgano hallo más tarde que la mujer no había dañado una copia del libro sagrado del islam. Algunas figuras públicas y religiosas dijeron que el ataque habría estado justificado si hubiese atacado realmente un Corán.
    El juicio fue emitido en directo por la televisión nacional, reflejando el amplio interés del público. Pero la velocidad con la que se anunciaron las primeras sentencias – tras solo dos días de vistas judiciales – enfadó a muchos, incluyendo a la familia de Farjunda.
    La posterior demora a la hora de anunciar las condenas para la policía también provocó dudas sobre interferencias del cuerpo en el proceso.
    «Ya hemos dicho que no estamos satisfechos con la decisión del juez», dijo Muyibulá. Todavía no se ha fijado una fecha para el juicio de apelación.

  • Aviso sexual en Internet llevó a detención

    aviso sexual
    La persona que asesinó a un exitoso abogado de Washington D.C. en una habitación de hotel hace casi dos meses había respondido a una solicitud de un encuentro sexual en una página de Internet, informaron las autoridades.
    David Messerschmitt, un abogado de la firma internacional DLA Piper, fue hallado acuchillado el 10 de febrero en una habitación del lujoso Donovan Hotel en la capital estadounidense. Luego de registrar las comunicaciones electrónicas de la víctima, los funcionarios hallaron que Messerschmitt había publicado un anuncio sexual en la página web Craigslit el día anterior, y creen que quien respondió fue el sospechoso de asesinato.
    La policía revisó por semanas imágenes de las cámaras de seguridad del hotel en las que se veía a un posible sospechoso con un suéter. Sin embargo, los investigadores no podían determinar si el sospechoso era hombre o mujer. Finalmente llegaron a Jamyra Gallmon, de 21 años, graduada de una prestigiosa academia militar.
    Debido a que el anuncio publicado por Messerschmitt solicitaba hombres, no se sabe con certeza por qué Gallmon decidió responder. El New York Daily News señala que Gallmon le dijo a las autoridades que sólo pensaba robar al abogado, pero que comenzó a atacarlo con un cuchillo luego de que él la sujetara por el brazo y no la dejara ir. También aseguró que intentó irse del cuarto antes de que él la viera, pero no lo logró.
    Los investigadores dijeron que la víctima tenía siete heridas y que fue hallado boca bajo y amarrado. El abogado, quien estaba casado, le había dicho a su esposa que llegaría pronto a casa antes de ingresar al hotel la noche del 9 de febrero. En su presentación inicial ante la corte, Gallmon se declaró no culpable a un cargo de asesinado en primer grado.

  • Robert Durst aceptó enfrentar un cargo por el homicidio de la hija de un gánster

    Robert Durst
    El excéntrico millonario Robert Durst aceptó el lunes ser trasladado a Los Ángeles para enfrentar un cargo por el homicidio de la hija de un gánster ocurrido hace 15 años.
    El heredero de una fortuna de bienes raíces en Nueva York ingresó a un juzgado en Nueva Orleans con las manos esposadas y encadenadas a su cintura, calzando sandalias y un mono anaranjado. Volteó a ver la galería y sonrió, luego parecía quedarse dormido. Más tarde respondió «sí» a las preguntas del juez sobre la extradición que no pudo evitar.
    El juez Harry Cantrell dijo que Robert Durst será llevado a California de inmediato. También aceptó que se le suministren analgésicos antes del viaje, después de que su abogado Dick DeGuerin dijera que Durst tuvo una «neurocirugía».
    Esto ocurrió sólo unas horas después de que la cadena HBO trasmitió el final de un documental donde detalló la vida de privilegios del millonario y su involucramiento en tres muertes: la de su amiga Susan Berman, en Los Angeles; de su esposa Kathleen Durst, en Nueva York; y de Morris Black, una anciana que era su vecina en Texas.
    En el último capítulo del documental «The Jinx: The Life and Deaths of Robert Durst» (La Maldición: La vida y muertes de Robert Durst), se escucha la voz de Durst diciendo que los mató «a todos». Las autoridades esperan que esta y otras evidencias finalmente lleven a sentenciarlo.
    Agentes del FBI arrestaron a Robert Durst en un operativo sin incidentes el sábado en un hotel de Nueva Orleans, cumpliendo una orden de aprehensión emitida en Los Ángeles por el homicidio de la hija de un gánster ocurrido hace 15 años, informaron las autoridades.
    Su abogado, Chip Lewis, dijo que Robert Durst aceptaría ser llevado a Los Ángeles para enfrentar un cargo por homicidio en primer grado. Lewis dijo que nada de lo que reveló su cliente cambia su inocencia.
    «Ahora todo tiene que ver con Hollywood»
    Los familiares enemistados y horrorizados de Robert Durst agradecieron a las autoridades por su detención.
    «Estamos aliviados y además agradecidos con todos los que ayudaron en el arresto de Robert Durst. Esperamos que finalmente pague por todo lo que ha hecho», dijo en un comunicado su hermano Douglas Durst.
    Robert Durst, de 71 años, ha sostenido siempre su inocencia en el asesinato ocurrido en 2000 de Susan Berman, cuyo padre estaba asociado con los mafiosos de Las Vegas Bugsy Siegel y Meyer Lansky.
    Berman, de 55 años, una escritora que se convirtió en vocera de Robert Durst, fue asesinada en su casa cerca de Beverly Hills con un balazo en la nuca mientras los investigadores de Nueva York se preparaban para interrogarla en la desaparición no resuelta ocurrida en 1982 de la esposa de Durst.
    El clímax del episodio de la semana pasada reveló una dirección escrita a mano en una carta, recuperada por un familiar de la mujer asesinada, que Durst había enviado a Berman. La escritura a mano parece virtualmente idéntica a una carta anónima que alerta a la policía de Beverly Hills sobre un «cadáver» en la casa de Berman. Incluso la palabra «Beverly» está mal escrita como «Beverley» en ambos documentos.
    Durst advierte en el documental que sólo el asesino de Berman pudo haber enviado la carta a la policía.
    Robert Durst

  • DF bajo acecho criminal

    y ahora veamos que haremos en la ciudad

    Vamos a decirlo de una manera que cualquiera va a poder entenderlo.

    ¿En qué momento sabremos que hay grupos de narcotráfico que están peleando (al parecer) entrar al Distrito Federal?.

    Hace meses aun en el gobierno de Enrique Peña Nieto en los municipios colindantes al oriente de la ciudad de México hubo enfrentamientos con varios muertos y claro, patrullas militares a petición del munícipe.

    Ahora al norte de la ciudad de México han aparecido 2 decapitados, al poniente de la ciudad (Huixquilucan) no solo detienen a criminales sino ya colgaron a una persona de un puente peatonal; la ejecución de un criminal en un Wings, la balacera de la que nadie ha dicho nada en Palmas ese mismo día, ¿Qué me dice del decapitado de santa fe?

    Ahora en la delegación Gustavo A Madero a dos personas les ejecutaron.

    Con todo respeto, ¿Qué diablos estamos esperando?

  • Entre politicos se matan

    hay avances del caso y ahora sabemos un edil lo mando a matar
    El ir sabiendo cómo y de qué forma se dan los hechos en el pasos simplemente podemos decir es papel de la justicia mexicana.
    Hace unas semanas un diputado federal fue levantado y días después apareció muerto en el estado de Guerrero.
    ¿Recuerda el caso?
    Aquí mismo yo dije que sería un atentado contra el estado ahora permitir que no solo como hace dos años, cayeran en manos del crimen organizado los munícipes sino ahora los legisladores.
    El caso del diputado Moisés Villanueva o podía quedar impune y ahora sabemos que dos detenidos en Guerrero inculpan a un edil del mismo estado como el autor intelectual del homicidio.
    Dio 500 mil pesos por matarle.
    ¿Quién es este fino edil?, ¿Por qué lo hizo?, son preguntas que aun carecen de respuesta pero la procuraduría del estado de Guerrero promete responder conforme avance la investigación y por el bien de México espero así sea.

  • Cadena perpetua a niño

    cadena perpetua a infanticida

    ¿Que hay que tener en la cabeza a la edad de 12 años para matar golpes al hermano de 2 años, al cual primero se le rompió una pierna antes de matarle?

    Este es el caso del primer niño en Estados Unidos que recibe una cadena perpetua por la muerte de otro niño. El jurado en Florida al escuchar el caso pidió al juez autorización para deliberar ya que se encontraban consternados ante la sangre fría del niño al decir que le hizo a su hermanito.

    La tortura del bebe, debió ser terrible. Pero yo quiero antes de seguir con datos del caso que honestamente no daré puesto que me parece aberrante dejar en la mesa dos preguntas; ¿Qué se necesita tener en la cabeza para matar a un niño siendo el hermano?, alguien así perdónenme pero no me parece sano mentalmente hablando, y la segunda, ¿es válido que el niño pase toda su vida desde los 12 años en reclusión?

  • Perdonados asesinos de Sicilia

    asesino de juan francisco sicilia y lider del CPS

    Hace unas horas informaron que detuvieron al asesino de Juan Francisco Sicilia, el hijo del poeta Javier Sicilia quien ha estado encabezando manifestaciones y actos para un â??Ya basta no más sangreâ?.

    Ahora sabemos que Julio de Jesús Radilla Hernández, mejor conocido como El Negro, fue quien ideo el homicidio de 7 personas, entre los que estaba Juan Francisco Sicilia, hijo del poeta. En un acto que hasta el momento NO me parece malo o deschavetado, Javier Sicilia le perdona a él y sus cómplices, pero le gustarí­a (para cerrar el cí­rculo) que le permitieran hablar con â??el negroâ? por unos minutos para que sepa el dolor que ha provocado y otros, dicen que es para catarsis.

    Como quiera que sea veo muy complicado que se logre esta reunión entre â??el negroâ? y Javier Sicilia ya que habrí­a una centena por decir una cifra, de familiares que quisieran saber que movió a los criminales a quitarle la vida a alguien que ni la debí­a ni la temí­a.

  • Juan Sicilia, la investigacion

    conforme pasa el tiempo se va viendo que paso

    Los datos sobre quien mato a Juan Sicilia en Morelos, ya están saliendo a la luz.

    Entiendo perfectamente el dolor de su padre, el poeta Javier Sicilia; lamentablemente me es imposible el dimensionar el dolor que tiene pero le abrazo.

    La procuradurí­a informa que de los homicidas, ya tiene a dos y parece que nadie cree en la autoridad.

    Me extraña pero no crea que mucho, esta incredulidad que se tiene de parte de la sociedad en las autoridades esta ganada a pulso, pero tendremos que en algún momento a comenzar a creer en aquellos que están para servirnos.

    Una célula delictiva del Cartel del Pacifico Sur, fue la que mato a Juan Sicilia en Temixco junto con otros jóvenes sin deberla ni temerla.

    Algo que ha sido muy clásico ver en ciertas entidades del paí­s donde las ejecuciones pareciera que vienen a darse para â??calentar la plazaâ? (dirí­an los criminales a violentar una localidad para tener a la sociedad bajo miedo constante) o comienza a presentarse una refriega por el control de la entidad.

    Como quiera que sea la presión sobre las autoridades por este caso (que no es igual a los mas de 40 mil ejecutados que van en el paí­s) ha sido mucha no solo a nivel nacional, sino también, internacional.

    Veamos el desarrollo de las diligencias ante las autoridades de dos de los cuatro que accionaron sus armas ante los jóvenes esa ocasión, no sea que se han equivocado o creado culpables en Morelos, como lo señalan muchos en otras entidades.

  • Recompensas que ofenden

    el pide justicia y las autoridades ofrecen recompensa, ¿y los demas ciudadaos que?

    Por El Enigma

    Esta es de la serie de cuestionamientos que se hace la población común y corriente ya que se siente, de parte de las autoridades, como de segunda clase.

    La procuradurí­a general de la republica informa que ofrece una recompensa de 13 millones de pesos (un millón de dólares) a quien otorgue información que conduzca al paradero de los homicidas del hijo del poeta Javier Sicilia.

    Su hijo hace un par de semanas fue asesinado así­ como otros jóvenes por un comando que inexplicablemente hasta el momento, se desconoce porque abrieron fuego si ninguno de los ejecutados, era alguien ligado al crimen organizado.

    Bien, pues entiendo que el poeta Sicilia se ha movido y ha dado buenos discursos sobre que la estrategia del crimen organizado no es la correcta, que el gobernador de Morelos debe renunciar, sobre que deberí­a haber un muro del holocausto en esta guerra contra el crimen organizado en cada estado, de que los militares deben regresar a los cuarteles, etc.

    Entiendo que el caso de su hijo por la figura y renombre del padre, hagan del caso de Javier Sicilia un crimen de alto impacto.

    Pero permí­tanme estar de los que no son Javier Sicilia, permí­tanme decirle a la PGR que no tiene vergí¼enza, decirle a las autoridades comenzando por el presidente Felipe Calderón y terminando con el policí­a de la calle en la localidad que donde usted me lee, que son unos insensibles y que parece que tienen poca vergí¼enza.

    Creen acaso que no hay familias (digo, solamente vayan a Culiacán y verán cuantas familias han sido enlutadas en los últimos años) que claman justicia y tienen rabia al ver la indiferencia de las autoridades pero que cuando aparece un Alejandro Martí­ o una Isabel Miranda de Wallace o un Javier Sicilia que tienen por su posición socioeconómica o su profesión más reflectores que el ciudadano de a pie, le hagan caso y tengan cobertura mediática, las autoridades están prestan (aunque sea pantomima, pero parece se preocupan) olvidándose de miles MILES de familias que lloran por todo el territorio nacional, la muerte de un familiar como â??daño colateralâ?.

    Procuradora Marisela Morales, se usted acaba de llegar al cargo pero esta estrategia de recompensa ya está en sus funciones, reflexione un segundo y piense en miles de mexicanos que quieren ser oí­dos siquiera por autoridades como usted por la muerte o desaparición de sus seres queridos.