Etiqueta: hombres

  • “La ropa no tiene género”; la lucha contra el machismo lleva falda

    La masculinidad ha estado rodeada de prejuicios que orillan a la sociedad a un machismo tóxico y que afecta tanto a hombres como a mujeres, quienes siempre han buscado expresar su libertad en diversas ocasiones en cosas tan esenciales como la forma de vestir.

    Poco a poco va ganando terreno entre los hombres el uso de la falda, lo que se puede interpretar como un “grito de libertad” y de sentirse bien con uno mismo.

    La campaña de la compañía Baron aborda de manera filosófica el concepto, e invita a reevaluar estas ideas para formar parte del cambio, invitando a la audiencia a que para ponerse una de estas prendas, deben quitarse algo: los prejuicios, los miedos, las inseguridades y el machismo, entre otras.

    “Más allá de una tendencia, Baron es activismo puro, un acto de valentía e irreverencia que desdibuja los roles y estereotipos de género. A través de sus formas y texturas, la masculinidad explora la libertad y la delicadeza, añadiendo el concepto de sensualidad a un cuerpo al que siempre se le impuso ser ‛fuerte y feo’. Cuando se escriba sobre la historia de Baron, me gustaría que fuera citada como un movimiento social que normalizó el uso de la falda en hombres”, expresó Arah Kim, creadora de Baron y directora creativa.

    La diseñadora, nacida en la Ciudad de México pero que creció en Corea del Sur y en la parte norte de nuestro país, reflexiona a través de un cortometraje qué necesitan los hombres para poder usar esta indumentaria.

    Sobre si la sociedad mexicana está lista para ver a hombres con falda puntualizó de forma rotunda que no y que la finalidad de este video y de la campaña en general es ir abriendo la conversación de este tema.

     “No. México aún no está listo para ver usar faldas a los hombres. Lamentablemente no. Justamente es lo que Baron pretende hacer con su comunicación, empezar a abrir conversación sobre este tema”, sentenció.

    Aseguró que el mexicano todavía no tiene la concepción de ver a un hombre caminar por las calles en falda y que nada más percibe su uso entre gente famosa durante un evento o para alguien muy alternativo.

    Desterremos el machismo

    De acuerdo con Kim “esa es justo la idea que hay que cambiar. Esto está inspirado mucho en la idea de lo que pasó con las mujeres, ¿las mujeres estaban preparadas para usar pantalón? No era tanto si las mujeres estamos preparadas o no, sino si la sociedad estaba preparada como para empezar a dejar de juzgar, y soltar el prejuicio, el machismo”.

    “A lo largo de la historia, la publicidad buena o mala es la que dicta las conductas sociales. Esta idea de confeccionar faldas para hombres surge de la idea de abordar el feminismo desde otro lado”, expresó en una entrevista a diversos medios.

    Pese al machismo que se vive en México, la nueva tendencia de la moda es la falda para hombres, la cual pretende romper estereotipos y creencias machistas al demostrar que la “ropa no tiene género”.

    Para ella, “se trata de crear un producto que al ponérselo dice un montón de cosas. La moda está hecha para cualquier persona. Entonces me parece muy interesante como una falda tiene el poder de asustar a tanta gente, tanto a hombres como a mujeres, si eres mujer y la traes demasiado corta, prejuicio; y si eres hombre y te pones falda, prejuicio. Me encanta lo que la prenda representa socialmente”.

    JGR

  • Las mujeres con más problemas de sueño que los hombres

    Vamos a ser claros desde el principio, las mujeres son los pacientes con más problemas de sueño que los hombres en la Unidad de Trastorno del Sueño que se encuentra en la Ciudad de México.
    Si usted me dijera que solo es por poco, se lo creeria y diria que quiza es una exageración el titulo de esta nota, pero la sorpresa es que no, el 73 por ciento de los pacientes con problemas de sueño son mujeres.
    Entre los males que atiende están apnea obstructiva del sueño, epilepsia, síndromes epilépticos idiopáticos generalizados, cefalea, Parkinson, insomnio, migraña, somnolencia, depresión, ansiedad, enfermedad vascular cerebral y traumatismo craneoencefálico.
    Es más hasta una cena fuerte puede hacerle pasar una mala noche, pero ya para que se diga problemas de sueño es porque hablamos de algo crónico, seguido y que tiene claras muestras de afectar ya otras áreas de función social del individuo.
    Precisó que los pacientes de entre 30 y 59 años de edad, son los que concentran la mayor demanda de atención y se han detectado y otorgado tratamiento a niños de entre dos y 14 años de edad por padecimientos como epilepsia, apnea del sueño, episodios de pánico, dolor articular y ansiedad, principalmente.
    La unidad, ubicada en el Hospital General Ajusco Medio, creada hace más de dos años, proporciona servicios de tratamiento integral a través de un equipo científico y médico, basado en el empleo de tecnología de punta para el diagnóstico y tratamiento oportuno.
    Rematemos diciendo algo que siempre se ha comentado en la salud, si usted tiene problemas de sueño o cree tenerlos, no espere más y vaya a ver a su doctor, es su salud la que esta en juego y tener problemas de sueño puede afectarle mucho más de lo que usted cree.
    Las mujeres con más problemas de sueño que los hombres

  • FDA propone levantar prohibición de donación de sangre a hombres homosexuales

    La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos realizó un borrador de una política que permitiría a los hombres homosexuales a donar sangre por primera vez en tres décadas.
    Los lineamientos, propuestos el martes, todavía impedirían donaciones de hombres que hayan mantenido relaciones sexuales con otro hombre en el año anterior. «Donantes masculinos previamente impedidos por una historia de sexo con otro hombre, incluso una vez, desde 1977, pueden ser elegibles para donar siempre que no hayan mantenido relaciones sexuales con otro hombre durante los últimos 12 meses y cumplan con todos los otros criterios de elegibilidad de donante», indica la medida propuesta.
    En 1985, la FDA decidió que los hombres que hayan tenido sexo al menos una vez con otro hombre después de 1977 tenían prohibido indefinidamente donar sangre. Según el organismo federal, las regulaciones fueron instituidas en medio de la epidemia de VIH/SIDA y buscaban prevenir la transmisión de la enfermedad desde un grupo poblacional particularmente en alto riesgo.
    Críticos de la medida, incluyendo la Cruz Roja Estadounidense y activistas de los derechos de los homosexuales, han señalado que es innecesaria y discriminatoria. La FDA dijo que el potencial cambio en la política surge de la creciente seguridad y sensibilidad en torno a los procedimientos y exámenes de VIH. La agencia citó políticas exitosas con un año de prohibición en otros países como Australia, Brasil, Japón, Suecia y el Reino Unido.
    FDA propone levantar prohibición de donación de sangre a hombres homosexuales

  • Lo que todos los hombres deben hacer con su cuerpo

    cuerpo humano hombre desnudo

    Si bien es cierto que lo más promocionado para combatir es el cáncer de mama y el cervicouterino, algo en lo que deberí­amos poner más atención es en el cáncer de próstata. Y como este año mi tarea es agriculturizarlos hoy he decidido poner el dedo en este tema. Pero vamos por partes para entender mejor.

    ¿Qué es la Próstata?
    La próstata es parte del sistema de reproducción masculino. Produce el semen, lí­quido que acarrea la esperma. La próstata se encuentra bajo la vejiga y en frente al recto. Normalmente, la próstata es del tamaño de una nuez.

    ¿Qué es el Cáncer de la Próstata?
    El cáncer de la próstata es un cáncer que empieza en la glándula de la próstata. El cáncer hace que las células del cuerpo cambien y crezcan fuera de control. La mayorí­a de los tipos de cáncer forman un bulto o crecimiento llamado tumor. Si existe un tumor canceroso en la próstata, el hombre puede que no lo sepa. En la mayorí­a de los casos el cáncer de la próstata se desarrolla muy lentamente. Sin embargo, en algunos hombres, puede que crezca con rapidez y se extienda a otras partes del cuerpo. http://www.health.ny.gov/publications/0428/

    Hace dos meses mi papa fue diagnosticado con cáncer de próstata y esta semana ha tenido una intervención quirúrgica en donde la removieron de su cuerpo. Hemos sido bastante afortunados en que el cáncer no haya llegado a ningún otro órgano y la cirugí­a fue un éxito.

    La historia empieza años atrás en donde, mi papa sufrió una hiperplasia, que es el crecimiento de la próstata, tuvo una cirugí­a y todo bien. A partir de ahí­ cada año se hace una prueba que mide el antí­geno prostático que sirve para identificar el crecimiento de la próstata y también puede determinar si existe la posibilidad de un cáncer. Este año cuando le tocó su prueba el í­ndice de antí­geno prostático salió muy alto, sin confiar en el resultado se hizo otroâ?¦ Y otro; no creí­a que los exámenes estuvieran correctos pues estaba completamente asintomático no tení­a los sí­ntomas como cuando sucedió la primera vez y no tuvo más remedio que acudir con el urólogo y mostrarle los resultados, le hicieron una biopsia y si, el resultado fue positivoâ?¦ Cáncer de Próstata.

    Desde ese momento empezó a tomar medicamento, no tuvo quimioterapias pero el medicamento hacia la misma labor, en dosis obviamente pequeñas, a los 15 dí­as de la toma de la biopsia vinieron los estudios para determinar si el cáncer se habí­a expandido a otras partes del cuerpo, pero no fue así­, el cáncer solo estaba en esa pequeña parte del cuerpo, afortunadamente.

    Hoy a dí­as de su cirugí­a no me gustarí­a que nadie pasara por lo que nosotros, quisiera hacer conciencia de lo importante que es la revisión de la próstata mí­nimo una vez al año y más en hombres de más de 50 años, los que tienen menos no están exentos, por eso deben hacerse una revisión. Por favor reví­sense, háganlo por ustedes y por sus familias, inciten a sus padres a hacerlo, les puede salvar la vida.

    Para mayor información:
    http://www.health.ny.gov/publications/0428/
    http://kidney.niddk.nih.gov/spanish/pubs/prostate/index.aspx#1

    Por último quiero disculparme por estar tanto tiempo ausente, prometo ponerme al corriente con su agriculturización.

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica y felizmente diva.

  • Qué pasa

    parece que no pero hay ocasiones en que si, asi es la vida
    Por: @lydia70c
    Soy la única mujer en el equipo gerencial de la compañí­a para la que trabajo. He trabajado en varios equipos gerenciales donde soy la única mujer o somos minorí­a, pero minorí­a en serio, máximo 10% del equipo gerencial. La única vez que no fue así­ le reportaba yo a un cubano-norteamericano que le gustaba trabajar más con mujeres porque son mas trabajadoras y resuelven los problemas (sus palabras no las mí­as).
    Si hemos avanzado, hay más mujeres en el poder y ya hable de eso, lo que hoy me sorprende y nunca me deja de sorprender es el comportamiento de los hombres, el ego del hombre en los negocios es increí­ble.
    Las mujeres, si, somos difí­ciles, mucho se dice que mujeres juntas solo difuntas. Bueno los hombres no se quedan atrás para nada, si es que no nos llevan la delantera ya.
    Yo creo que el esfuerzo de cualquier mujer no se compara con el ego de cualquier hombre (incluido el cubano-norteamericano), cuando el equipo gerencial esta compuesto en su mayorí­a por hombres es una guerra de egos increí­ble, todos quieren tener la razón y los demás son brutos.
    Las mujeres somos más expresivas y quizá por eso se nos nota, los hombres no y por lo mismo creo que son mas peligrosos, porque no te dicen ese tipo me cae mal, no, he visto más hipocresí­a en los hombres que en las mujeres.
    Creo que es cultural porque lo he visto más marcado en latinos y en mexicanos que en los europeos (aún así­ no se salvan). Y conste que no los estoy minimizando porque no es mi intención, solo que en verdad no los entiendo, este efecto se diluye en los puestos de alta dirección pero debo aclarar que para las empresas que he trabajado no ha habido mujeres en ese nivel, solo hombres, se da otro tipo de relación entre ellos.
    Para nosotras que cada dí­a nos enfrentamos a diferentes situaciones, además de las laborales tales como prejuicios y demás créanme que es agotador estar pendiente de los mil detalles del trabajo y además no lastimar el ego de los hombres porque ya valió. Los peores â??enemigosâ? que he tenido en el trabajo han sido hombres, porque además hay algunos con quienes no puedes ser muy amable o llevarte muy bien porque el mismo ego les hace pensar que tienes segundas intenciones y entonces ya se complica más la cosa.
    Lo que quiero decir es que al menos en lo personal me parece complicado y por eso querí­a comentarlo, claro es solo una opinión.

  • Porque gusta Kim Kardashian

    modelo actriz farandula, show bussiness, etc

    ¿Saben porque a muchos Hombres les gusta la modelo y personaje de la farándula Kim Kardashian? Dejen si es sexy, provocativa, en escándalos, preferida de los paparazis, etc. habiendo preguntado en Twitter la respuesta más recurrente fue: â??porque tiene curvas o no esta flacaâ?. A los hombres ya les está dejando de gustar, que la mujer pueda cruzar por una flauta y no emita nota.

  • ¿Tienes 100 años en México? te toca medalla

    Al menos seis mil mujeres y hombres que cumplen un siglo de vida en este 2010, recibirán una medalla conmemorativa de plata en reconocimiento a sus contribuciones y experiencia a favor de México.

    El director general de Atención a Grupos Prioritarios de la Sedesol, Ramiro Ornelas Hall, detalló que será a partir de la siguiente semana cuando los «centauros» de todo el país recibirán en su domicilio la medalla de una onza troy de plata de cuatro centímetros de diámetro.

    El funcionario detalló que los beneficiados forman parte del padrón de afiliados al programa «70 y más» y al Instituto Nacional de Personas Adultas Mayores (Inapam) que maneja la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

    Por ello, dijo que se trata de seis mil 300 personas de esa edad y hasta más que la instancia tiene registrada y que de ellos, al menos cuatro mil 224 se concentran en Veracruz, Chiapas, Puebla, Oaxaca, Michoacán, Morelos y Guerrero. Incluso, algunos alcanzan edades superiores a los 110 años.

    En un comunicado, la Sedesol precisó que el reconocimiento a estos ciudadanos forma parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución.

    Agregó que además de recibir la medalla, se prevé editar un libro en el que se concentren narraciones y recuerdos de instantes importantes que vivieron durante su infancia y en sus lugares de origen durante la Revolución mexicana.

  • Partidos politicos les vale cuotas de genero

    A pesar de que su incumplimiento es sancionado con la cancelacion del registro, en Mexico la cuota en candidaturas de hombres y mujeres para puestos de eleccion no se cumple en los partidos politicos, que incluso recurren a la simulacion y utilizan suplencias y posiciones secundarias para evadir la normatividad que establece la equidad de genero.
    A ello se agregan leyes que organizaciones femeninas consideran machistas, como el Codigo Electoral de Aguascalientes, donde la cuota de genero es de 70% para los hombres y 30% para las mujeres. Este tipo de marcos, supuestamente progresistas, siguen dejando a la mujer en papeles secundarios, en lugares de segunda categoria y sin la posibilidad de que ocupen cargos de primer nivel, dijo la presidenta del Instituto Superior de Educacion Sexual de Aguascalientes, Marcela Martinez Roaro.
    Tambien sucede que la ley respectiva aun no se ha promulgado como en Quintana Roo, donde los partidos prefieren nominar a hombres para disputar escanos legislativos locales o alcaldias.

  • ¿Que tan mal estamos?, ONU pide fin a violencia de genero

    Los hombres deben ser un modelo de conducta en la campaña mundial para erradicar la «pandemia» de la violencia contra las mujeres, dijo el martes el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, al anunciar la creación de un grupo llamado Red de Líderes Hombres.

    Ban consideró inaceptable que casi el 70% de las mujeres sufran de los hombres alguna forma de violencia física o sexual, y en la mayoría de los casos «de sus esposos, compañeros íntimos o algún conocido».

    Los hombres -jóvenes y adultos- del mundo deben sumarse a la red y comprometerse a colaborar para terminar con la violencia contra las mujeres y niñas en cualquier parte, desde el hogar hasta las zonas en conflicto, dijo el titular de las Naciones Unidas.

    Ban señaló que los hombres «tienen una participación crucial» porque son una parte importante del problema y un elemento clave de la solución.

    De no ser que los hombres cambien sus actitudes y conductas, advirtió, «la violencia contra las mujeres continuará».

    El secretario general hizo las declaraciones en la celebración del 10mo aniversario del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se cumple el miércoles, y en una conferencia de prensa. Estuvo acompañado de varios integrantes de la nueva red y de activistas de la campaña para erradicar la violencia contra las mujeres.

    Ban dijo que está «alentado por el impulso» de la campaña que emprendió en el 2008 con el título de UNeTE para Terminar la Violencia contra las Mujeres, pero que consideró que como hijo, marido, padre y abuelo era esencial establecer «una especializada Red de Líderes Hombres».

    Los hombres deben compartir las enseñanzas de que los verdaderos hombres no violentan ni oprimen a las mujeres, y el lugar de la mujer no está solamente el hogar o el campo sino en las escuelas, las oficinas y las salas de reuniones, especificó Ban en un comunicado.

    Los conceptos fueron reiterados en un mensaje en video del arzobispo sudafricano Desmond Tutu, ganador el Premio Nobel de la Paz y uno los 14 primeros miembros de la red. Tutu lamentó que las numeras formas de violencia contra las mujeres incluyen el tráfico, el matrimonio infantil y el abuso doméstico.

    «Eres un hombre débil si utilizas tu superioridad física para agredir y tratar brutalmente a las mujeres», señaló.

    Technorati Profile

  • La iniciativa privada desea ayudar a mejorar la situacion de Mexico

    Ya para que la iniciativa privada lo diga, creo que es indicativo de lo que efectivamente esta sucediendo.
    Pues acontece que el presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, Claudio X. González señala que los tiempos por venir se antojan sumamente complicados por lo cual la iniciativa privada ayudara.
    ¿Como podrían hacerlo?
    Caray, aunque el mismo lo diga que invirtiendo, creando trabajos y confiar que la inflación quede controlada, creo que hay mucho mas escepticismo lo que tendrá un alto costo en el gobierno Calderonista.
    Si, esta bien que diga que se doblara la cifra de inversión lo que generara mas empleos, pero siendo honestos y como lo he visto, la mayoría de las ocasiones en que se ve los primeros visos de aguas turbulentas, los dueños del dinero buscan océanos mansos donde sientan paz.
    Y es que, si bien las cuestiones de México vienen por presiones externas, de todos modos han comenzado a impactar la economía haciendo que las perspectivas de crecimiento y, de inflación para este año, no se cumplan ya.
    Y exista una contracción, en esta primera mitad del año que ya paso, la cifra de empleos creada es la mas baja desde los tiempos de recortes presupuestales en el sexenio de Vicente Fox.
    De todos modos, queda como una buena intención que si cumplen los hombres de negocios comandados por Claudio X. González, será mas rápida la recuperación de México.

    Technorati Profile