Etiqueta: hombre

  • Hombre celebra 30 años vestido de quinceañera

    Hombre celebra 30 años vestido de quinceañera

    A través de redes sociales se volvió viral la fiesta de cumpleaños que el influencer regio, Un Tal Alfredo, y es que resulta que el hombre organizó el festejo para celebrar que ha llegado al tercer piso.

    El influencer de 30 años decidió que no quería dejar pasar más tiempo para celebrar su fiesta como si cumpliera 15 años.

    Te puede interesar Conoce Al Elenco Que Podría Conformar LCDLF 3

    Hombre celebra 30 años vestido de quinceañera

    De este modo, organizó la celebración y ésta incluyó su vestido de princesa, corona y hasta vals con chambelanes.

    En el material que posteó en TikTok se muestra al hombre con un vestido rosa bailando con sus chambelanes y con una sonrisa de plenitud, lo que fue destacado por los internautas.

    Te puede interesar Conoce Cuales Son Las Características De Una MAV

    @untalfredo Ig: untalfredo #xvxvfredo ♬ sonido original – Un Tal Fredo

    A su vez, compartió otro video en el que se muestra la coreografía que realizó con un remix de las canciones «Tití me preguntó», «Rakata», «Safaera» y «Veo, Veo».

    Cabe mencionar que el video se compartió a través de la cuenta de Tiktok ‘Un tal Fredo’ y hasta el momento suma más de 77 mil ‘me gusta’ y se ha compartido casi 4 mil veces, en total.

    @untalfredo El final es lo mejor 👀✨ #XVXVFREDO #untalfredo #bailequinceañera ♬ sonido original – Un Tal Fredo

    LM

  • Debido a esta rara enfermedad, hombre duerme por 25 días seguidos

    Debido a esta rara enfermedad, hombre duerme por 25 días seguidos

    Dicen que dormir es uno de los placeres de los que más disfruta la gente, sin embargo, puede volverse una penitencia cuando una rara enfermedad te obliga a hacerlo en demasía. Es el caso de Purkharam, un hombre de 42 años de Bhadwa, una aldea de la India, que sufre de «hipersomnia del eje HPA».

    Esta condición le hace dormir durante largos periodos de tiempo y, cuando se la diagnosticaron hace 23 años, llegaba a dormir 15 horas seguidas. Sin embargo, sus síntomas fueron empeorando y en 2015, cuando su familia empezó a contar sus horarios por días y no por horas, llegaba a dormir más de 7 y 8 días seguidos.

    Te puede interesar ¡Motomami México! Rosalia Se Emociona Al Recibir Peluche De Dr. Simi

    Debido a esta rara enfermedad, hombre duerme por 25 días seguidos

    ¿Cómo ha afectado al hipersomnia a este hombre?

    Su enfermedad se ha agravado y, actualmente, duerme hasta 25 días al mes, por lo que, de 365 días que tiene el año, pasa unos 300 en la cama.

    Purkharam es dueño de una tienda en su pueblo natal, pero por su enfermedad, solo puede trabajar durante 5 días al mes. En ocasiones se queda dormido durante su jornada laboral y, cuando eso pasa, es casi imposible despertarlo, por lo que su familia está pendiente de él y ha de llevárselo a casa, cuidarlo, alimentarlo y bañarlo durante estos largos periodos.

    Te puede interesar ¡Imperdibles! Conoce Estos Restaurantes De Lucha Libre En CDMX

    Hasta ahora, no se conoce ninguna cura para esta hipersomnia, y, tal y como declaró la familia a Republic World, los tratamientos que le han dado hasta ahora le han provocado efectos secundarios como fatiga o fuertes dolores de cabeza.

    No es el primer caso conocido de esta extraña enfermedad, pues este mismo año se conoció la historia de Echa, una joven de 17 años de Indonesia a la que compararon con La bella durmiente porque su hipersomnia la llevaba a dormir durante 13 días seguidos.

    LM

  • Proyectan en Morelia El primer hombre en la Luna

    Entre chiflidos, muestras de cariño y aplausos, el joven cineasta Damien Chazelle inauguró la 16 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia con la proyección de «El primer hombre en la Luna».
    Proyectan en Morelia El primer hombre en la Luna

  • Demandan por canibalismo a hombre que pasó más de un año perdido en el mar

    Un hombre que sobrevivió 438 días en el mar está siendo demandado por un millón de dólares por la familia de su compañero pescador, que lo acusa de comerse su cadáver.
    En noviembre de 2012, Salvador Alvarenga de 36 años le pagó a Ezequiel Cordoba, de 22, 50 dólares para unírsele en un viaje de pesca de dos días en las costas de México, pero ambos se quedaron varados luego de que una tormenta llevó a su bote al mar abierto. Las olas de hasta tres metros derribaron el equipo de comunicaciones del bote y las provisiones que tenían.
    Alvarenga, quien se piensa es el náufrago que más tiempo ha sobrevivido en el mar, recuerda que la pareja sobrevivió bebiendo sangre de tortuga, orina y atrapando peces y aves.
    Cordoba se enfermó tras comer un ave que se había comida una culebra venenosa de mar y eventualmente murió, pero antes hizo prometer a Alvarenga que no se comería su cadáver y que hallaría a su madre para contarle lo ocurrido.
    Alvarenga dijo que mantuvo el cuerpo sin vida en el bote por seis días para que le hiciera compañía, a menudo teniendo hablándole, hasta que se dio cuenta que estaba perdiendo el sentido de la realidad y lo lanzó al agua. El hombre fue eventualmente rescatado cuando llegó a las Islas Marshall en el Océano Pacífico en enero de 2014.
    Este año el ex abogado de Alvarenga lo demandó luego de cambiar de defensoría legal y de firmar un contrato para realizar un libro. Recientemente, la familia de Cordoba lo demandó por un millón de dólares, acusándolo de canibalismo.
    El nuevo abogado de Alvarenga, Ricardo Cucalon, dijo al periódico salvadoreño El Diaro de Hoy que él siempre ha negado haberse comido a Cordoba y que las acciones legales en su contra surgen por el acuerdo que hizo por el libro. «Creo que esta demanda es parte de la presión de esta familia para dividir las ganancias por el libro», indicó.
    Demandan por canibalismo a hombre que pasó más de un año perdido en el mar

  • Jesús Reyes Heroles. Hombre de acción. Hombre de historia

    Jesús Reyes Heroles. Hombre de acción. Hombre de historia
    El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, y el director general del Fondo de Cultura Económica (FCE), José Carreño Carlón, presentaron hoy aquí la antología «Jesús Reyes Heroles. Hombre de acción. Hombre de historia», publicada por esa editorial, a 30 años de la muerte del político.
    Jesús Reyes Heroles, un hombre comprometido con su tiempo y su circunstancia, murió el 19 de marzo de 1985, a los 63 años de edad. En la introducción a esta obra con la que el FCE reconoce a ese pensador, la historiadora Eugenia Meyer dice que desde mediados del siglo XX, el veracruzano incidió de manera determinante en el destino de México.
    Eso «porque fue promotor de reformas que incrementaron la justicia social así como la libertad individual y la laicidad del Estado Mexicano».
    La selección de textos, que ilustra su razonamiento y acciones, abre con el primer artículo de él del que se tiene noticia: «Humanismo y revolución», y remata con su último escrito: «Mirabeau o la política».
    También se reúnen las voces de Rodolfo Duarte, Prócoro Millán, Jorge Sayeg, Alejandro Sobarzo, Arturo Velázquez, Luis Villoro y Fernando Zertuche, quienes abordan desde distintos ángulos la labor de este pensador e ideólogo, político e historiador, autor entre otras muchas aportaciones de la «Reforma Política de 1977» y «Educativa en la década de 1980».
    A esas voces se une la del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, quien, en la presentación a este volumen, recorre la vida intelectual e institucional del también funcionario.
    A manera de epitafio, Carlos Monsiváis definió a Reyes Heroles como «un hombre profundamente inteligente, obsesionado con la importancia de las ideas en la vida de la República».
    Jesús Reyes Heroles (Tuxpan, Veracruz, 1921-Denver, Colorado, 1985) obtuvo su título de abogado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución en la que sería después profesor y realizó posgrados en las universidades de Buenos Aires y de La Plata y en el Colegio Libre de Estudios Superiores de Buenos Aires. Fue miembro de la Academia Mexicana de la Historia.
    En 1944 inició su carrera en la administración pública como asesor en la Secretaría del Trabajo y después ocupó varios cargos públicos. Fue diputado federal y director general del IMSS, Pemex y del Combinado Industrial de Ciudad Sahagún.
    También fue presidente del Comité Ejecutivo del Partido Revolucionario Institucional. Durante el gobierno de José López Portillo fue secretario de Gobernación, y con Miguel de la Madrid, de Educación Pública.
    El FCE, subrayó Carreño Carlón, ha publicado de este personaje «El liberalismo mexicano en tres volúmenes», «Política macroeconómica y bienestar en México» (1983), y las «Obras completas de Jesús Reyes Heroles en 8 volúmenes» (1995-1999); Eugenia Meyer, profesora emérita de la UNAM.

  • Hombre con burka, lider de Al Qaeda

    Hombre con burka, lider de Al Qaeda

    disfraz de mujer
    Sabrá usted que se descubrió en Afganistán que un líder de Al Qaeda usaba un disfraz de mujer, para poder pasar casi desapercibido; así es, la cuestión es que como la burka cubre todo el cuerpo, pues podía pasar entre militares y policías sin que nadie lo viera.

  • La violencia de género no es exclusiva de la mujer.

    Hablar de violencia intrafamiliar en este México nuestro es sumamente común, escuchar de mujeres que son constantemente maltratadas es doloroso pero cotidiano, saber de hombres que son maltratados por sus parejas es un secreto a voces, nada bien visto en una sociedad machista como la nuestra.

    En México sólo el 2% de los hombres que son víctimas de violencia levantan una denuncia. Los especialistas consideran que el maltrato físico y psicológico de la mujer hacia el hombre va en aumento en nuestro país. Aprovechan el hecho de que el varón no se atreve a denunciar el maltrato por temor a las burlas, a las descalificaciones y al rechazo social. Es un hecho que la violencia se ha incrementado por la autonomía que la mujer ha logrado a base de esfuerzo y de lucha, pero de ninguna manera es aceptable que este hecho se dé, y se considere como un fenómeno de la liberación femenina.

    Y no sólo hablamos de violencia física, también de la psicológica que en algunos casos puede ser aún más grave. Existe una idea arraigada y estereotipada de que el hombre es duro e insensible, fuerte y poderoso, pero muchos de estos hombres están involucrados con mujeres dominantes y abusadoras y es aún peor cuando la pareja es otro hombre, la situación puede tornarse peligrosa.

    Hace años se realizo una encuesta en Estados Unidos, los resultados fueron determinantes: casi el 30% de las mujeres admitieron haber agredido físicamente a su pareja, según los datos, dos millones de hombres sufren ataques por parte de sus compañeras, esposas o novias cada año en el país vecino.

    Cerrar los ojos a la violencia en la sociedad es un hecho inaceptable, hay que denunciarla y evitarla, no importa el género, no importa la condición social, no importa la edad, la violencia, es violencia y tristemente lo único que genera es violencia.

    Beatriz González Rubín

  • ÁGORA por Carin

    Actualmente se ha extendido el uso de expresiones como â??Garantí­as individualesâ?, â??Derechos fundamentalesâ? y â??Derechos humanosâ? pero, ¿se refieren a lo mismo?

    La idea de protección a los derechos del hombre tiene su antecedente más importante en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de la Francia revolucionaria de 1789. Naturalmente debe aquilatarse la llamada Carta Magna expedida por el Rey Juan sin Tierra. En dicho documento se asentó por primera vez un lí­mite al poder del monarca a favor de los grandes terratenientes. Asimismo debemos recordar el aún vigente habeas corpus que establece la prohibición de las detenciones arbitrarias sin que medie un proceso, recurso que es considerado por algunos como un antecedente de nuestro Juicio de Amparo.

    Nuestra Constitución Polí­tica de 1857, la liberal aunque iusnaturalista, reconoce los derechos del hombre, mientras que en nuestra actual Constitución de 1917, vigente y iuspositivista, sólo se establece el otorgamiento de las garantí­as individuales. Es claro que entre las palabras â??reconocerâ? y otorgarâ? existe una diferencia más allá del orden nominativo. Solo se reconoce lo que se tiene y únicamente se otorga lo que no se tiene, con la posibilidad de perderloâ?¦

    En cualquiera de los dos casos se plantea la existencia de garantí­as individuales como medio para proteger los derechos del hombre. Asimismo, nuestra Ley Suprema del 17 estableció, por primera vez, las garantí­as sociales para la protección y reivindicación de ciertos grupos sociales, al efecto, campesinos y obreros. En resumen, las garantí­as son el medio de hacer efectivos los derechos del hombre o derechos humanos.

    En cuanto a la denominación de derechos fundamentales, dicha expresión es más adecuada considerándose a estas como el conjunto de garantí­as, en nuestro caso, garantí­as individuales y sociales. Es, asimismo, la nominación que se le da en el orden internacional, siendo señaladas así­ en la Carta de las Naciones Unidas. En resumen es la categorí­a contemporánea en el orden internacional.

    Finalmente, los derechos humanos son facultades inherentes, inalienables e imprescriptibles que tiene toda persona, hombre o mujer, niño o adulto, independientemente del carácter que se le atribuya (color, religión, ideas, etc.). Estos derechos fueron sancionados a nivel internacional en la Declaración universal de los Derechos Humanos de 1948, bajo la gestión de las Naciones Unidas.

  • 40 millonarios de EU, donaran la mitad de sus fortunas

    Unos 40 millonarios de Estados Unidos anunciaron este miércoles que aceptaron donar la mitad de su fortuna a obras de caridad, en respuesta a una iniciativa lanzada por Bill Gates y Warren Buffett.

    Apenas empezamos pero ya tuvimos una respuesta fantástica, dijo Warren Buffett, el segundo hombre más rico de Estados Unidos, cuya fortuna asciende a 47 mil millones de dólares, detrás de Gates, que posee 53 mil millones.

    Gates y Buffet habí­an revelado hace un mes y medio que durante una cena organizada en Nueva York en mayo de 2009 entre millonarios lanzaron la idea, que prosperó en otras reuniones similares entre magnates entusiastas.

    Al parecer la iniciativa fue de Buffet, pero fueron los esposos Gates quienes dieron el impulso necesario para organizar la cena hace más de un año, seguida por otros actos similares donde los magnates hablaron del tema.

    David Rockefeller, Ted Turner, el alcalde de Nueva York y hombre más rico de la ciudad, y Michael Bloomberg están entre los 40 que se sumaron a la iniciativa.

    La lista incluye además al cineasta George Lucas, el cofundador de Microsoft Paul Allen y el fundador de Oracle Larry Ellison, quien anteriormente era criticado por su escasa filantropí­a.

    â??Llamamos a unas 70 u 80 personas de la lista Forbesâ?, relató Buffet a la prensa en una conferencia telefónica. Se anotaron unos 40, es un fantástico comienzo, agregó.

    Al parecer, la idea era obtener promesas, no desde un punto de vista legal sino moral, de los más ricos. No hubo decisiones grupales sobre cómo ni cuándo se gastará el dinero. En cambio, cada miembro del club dará el ejemplo solventando a su gusto proyectos de salud, educación y arte, lo antes posible.

    Uno no tiene que esperar a morirse para donar su fortuna, dijo Bloomberg, un empresario de los medios e importante filántropo, cuya fortuna Forbes calcula en unos 18 mil millones de dólares. Para mí­ nunca tuvo demasiado sentido ayudar a que el mundo mejore y no estar presente para ver el cambio.

    Casi todos los que integran la lista se hicieron ricos viniendo de abajo, como Bloomberg. Sólo unos pocos provienen de fortunas establecidas desde generaciones anteriores, como David Rockefeller. Pero no se trata de hacer votos de pobreza. Bloomberg dijo que sus hijos nunca quedarán desamparados. Pero aún así­, sigue teniendo mucho más de lo que necesita. Más allá de cierta suma, uno ya no la puede gastar.

    Los millonarios comenzaron a ser mal vistos desde la crisis financiera de 2008 y la iniciativa probablemente es también una operación de relaciones públicas para mejorar su imagen. Los empresarios generan por lo general desconfianza y la gente piensa que sólo se interesan por sí­ mismos, admitió Tom Steyer, quien hizo fortuna en el sector de la banca de inversión y se sumó al club de los generosos.

    Si Gates y Buffett obtienen promesas de la mitad de los 400 más ricos del paí­s, ello equivaldrí­a a más de 600 mil millones, según la revista Forbes.

    En la lista del miércoles hay ausencias notables, incluido el inversionista global George Soros. Buffett aseguró que muchos todaví­a no recibieron la llamada, pero se negó a revelar quién rechazó la invitación. No voy a dar nombres, dijo y agregó que el proyecto probablemente seguirá creciendo con el tiempo. Vamos a seguir insistiendo, afirmó.

  • Muere el hombre mas bajo del mundo

    El hombre más bajo del mundo ha muerto en Italia, donde debía aparecer en un programa de televisión, informó el martes la compañía productora.

    El chino He Pingping, quien medía 74,6 centímetros de estatura, murió el sábado en Roma, informó la productora de televisión Europroduzione.

    Records Mundiales Guinness dijo en un comunicado que He, nacido en 1988, padecía un tipo de enanismo primordial. Fue medido oficialmente en marzo de 2008.

    Marco Fernández de Aráoz, de Europroduzione, dijo el martes que He fue hospitalizado el 3 de marzo al enfermarse durante un ensayo para el programa «El show de los records». Murió en el hospital.

    Según Fernández de Aráoz, en el hospital se le detectó un problema cardíaco y nivel elevado de colesterol. El cuerpo del difunto será trasladado a China en los próximos días.