Etiqueta: holocausto

  • Los Nobel de luto, muere Elie Wiesel

    Elie Wiesel, superviviente del Holocausto, renombrado escritor, premio Nobel de la Paz y permanente activista por la memoria histórica murió este sábado a los 87 años, anunció el centro israelí Yad Vashem.
    El portavoz del centro para la memoria del Holocausto, Simmy Allen, confirmó la muerte de Wiesel.
    «El Estado de Israel y el pueblo judío están de luto por la muerte de Elie Wiesel», dijo el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en un comunicado.
    «En la oscuridad del Holocausto, en el cual seis millones de nuestros hermanos y hermanas perecieron, Elie Wiesel, fue un faro de luz y un ejemplo de humanidad», señaló el primer ministro.
    Wiesel, de 87 años de edad, vivía en Estados Unidos.
    El presidente de Israel, Reuven Rivlin, lo calificó como «un héroe para el pueblo judío y un gigante para toda la humanidad».
    Nacido el 30 de septiembre de 1828 en Sighetu, actual Rumanía, entonces Transilvania, fue deportado a Auschwitz-Birkenau, en Polonia a los 15 años.
    Allí perdió a su madre y a su hermana, mientras que su padre murió ante sus ojos en el campo de Buchenwald, donde habían sido transferidos.
    Tras salir del campo de concentración, en 1945 fue acogido en Francia por una organización de beneficencia y pudo reunirse con sus dos hermanas que seguían vivas.
    Tras cursar estudios de filosofía en la Universidad de la Sorbona, se abocó a las letras, convirtiéndose en periodista y en un reputado escritor.
    Su obra más conocida son sus memorias «La noche», en las cuales narra su experiencia en los campos de concentración.
    El libro, escrito originalmente en yidish, tenía como titulo en las primeras ediciones «Y el mundo callaba», el eterno fantasma que persiguió a Wiesel.
    En 1986 ganó el premio Nobel de la paz por haber dedicado su vida a ser testigo del genocidio cometido por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
    Los Nobel de luto, muere Elie Wiesel

  • Oskar Groning, el antiguo contable de Auschwitz a juicio

    Oskar Groning, el antiguo contable de Auschwitz, juzgado en Alemania por «complicidad en 300.000 homicidios agravados», pidió «perdón a las víctimas» del campo de concentración, durante la apertura de su proceso judicial, este martes en Luneburgo (oeste).
    «Para mí, no hay ninguna duda de que comparto una culpabilidad moral», declaró el antiguo SS, de 93 años, durante la audiencia. «Pido perdón», agregó. «En cuanto a la cuestión de la responsabilidad penal, les corresponde a ustedes decidir», dijo a los jueces.
    Groning se expone a una pena de entre 3 y 15 años de cárcel.
    Setenta años después de la liberación de los campos de concentración, el juicio contra el excontable de Auschwitz empezó este martes en Luneburgo y podría ser el último contra un antiguo nazi.
    Oskar Groning lucía un jersey sin mangas, camisa blanca de rayas y gafas doradas. El viudo nonagenario se desplaza con dificultad.
    Ante la afluencia mediática y el número de partes civiles (67 supervivientes y descendientes de víctimas defendidos por 14 abogados), el juicio, que podría prolongarse hasta el 29 de julio, tiene lugar en un edificio alquilado para la ocasión. Desde las 08H30 (06H30 GMT), entre 100 y 150 personas se habían concentrado frente al edificio, vigilado por una decena de policías.
    A Groning se le acusa de haber contribuido a la muerte en las cámaras de gas de 300.000 judíos húngaros deportados entre mayo y julio de 1944 en el campo de Auschwitz, en la Polonia ocupada, que se convirtió en el símbolo mundial del Holocausto.
    «Siempre hemos tenido la impresión de que nunca se haría justicia. En cierto modo, [este juicio] es una satisfacción», declaró Eva Fahidi-Pusztai, superviviente húngara de Auschwitz, que perdió a 49 miembros de su familia en este campo, a la cadena de televisión N-TV.
    Groning se expone a una pena de entre 3 y 15 años de prisión, si bien algunas de las partes civiles dijeron que preferían una pena más adaptada a su edad, por ejemplo, «trabajos de interés general, como contar su pasado en las escuelas».
    Su juicio es el último previsto contra un antiguo nazi. Una docena de investigaciones preliminares están en curso en Alemania, pero es complicado que lleguen a buen término por la edad de los sospechosos.
    Oskar Groning

  • Un nuevo museo en la Ciudad de Mexico

    Un nuevo museo trae a México las lecciones del Holocausto nazi y otros genocidios de la historia, y recuerda a nuevas generaciones de mexicanos que la intolerancia que alimenta esas acciones puede estar creciendo cerca de casa.

    El edificio de cinco pisos de vidrio y concreto, inaugurado el lunes junto a la Secretarí­a de Relaciones Exteriores, ofrece a los visitantes una sobrecogedora muestra de exhibiciones sobre el Holocausto y cómo fue visto desde México, tras lo cual continúa con horrores similares, incluyendo las masacres de armenios, tutsis y sudaneses.

    La muestra incluye acontecimientos junto a las fronteras de México: la guerra civil de 36 años en la vecina Guatemala, donde fuerzas respaldadas por el gobierno exterminaron a mayas durante un sangriento conflicto que costó las vidas de 200 mil personas y desplazó a miles de refugiados hacia territorio mexicano.

    â??Es muy importante estar atentos como nación de cualquier acto de exclusión»», dijo el presidente Felipe Calderón durante la inauguración del museo.

    â??No hemos superado la discriminación. Afecta a muchos grupos de la sociedad: indí­genas, mujeres, niños, personas con discapacidad, a migrantesâ?.

    El museo de 7.000 metros cuadrados (75.300 pies cuadrados) es el sueño de Sharon Zaga, cuya abuela se mudó a México desde Checoslovaquia al estallar la Segunda Guerra Mundial, y cuya tí­a abuela sobrevivió al campo de concentración en Auschwitz.

    Cuando tení­a 15 años, Zaga dijo durante un dí­a en la escuela dedicado a orientación profesional que ella construirí­a un museo dedicado al Holocausto, y unos cinco años más tarde comenzó a trabajar por ese objetivo, tomando cursos universitarios sobre genocidios y estableciendo contactos entre unos 250 sobrevivientes del Holocausto en México y sus descendientes.

    En 1999, un grupo fundó una organización sin fines de lucro â??Memoria y Toleranciaâ? que comenzó a recaudar donaciones y acumular material para el museo, cuyos fondos provienen casi en su totalidad de individuos, muchos de ellos judí­os.

    Artistas mexicanos donaron su tiempo, incluyendo el arquitecto Ricardo Legorreta, que diseñó el edificio blanco frente a la Alameda, el parque público más antiguo de la capital.

    Una cuarta parte de los objetos originales del museo fueron donados por individuos, incluyendo cucharas y tenedores usados en campos de concentración. Polonia envió un vagón de tren usado para transportar prisioneros judí­os a campos de exterminio.

    Zaga, de 34 años, visitó museos del Holocausto en todo el mundo y decidió que un museo en México tendrí­a como enfoque central llamar la atención de los latinoamericanos sobre los efectos de los prejuicios y la intolerancia, en una región que a menudo ve la guerra en Guatemala como algo diferente del Holocausto, las masacres en Ruanda y el régimen del Jmer Rojo en Camboya.

    â??Es significativo para Guatemala porque aquí­ ha costado mucho que se reconozca el genocidio»», dijo Eduardo de León, director de la Fundación Rigoberta Menchú, que ha luchado para llevar ante la justicia a los antiguos dictadores guatemaltecos.

    â??Nos da una posibilidad de que el mundo se dé cuenta que hubo un genocidio en Guatemala, de que hay ví­ctimas y un tema pendiente con la justicia»

  • Multan obispo que niega holocausto

    Una corte alemana condenó al obispo católico ultraconservador Richard Williamson de incitación al odio racial por negar el Holocausto en una entrevista por televisión.
    La corte en la ciudad bávara de Regensburg condenó a Williamson por decir en una entrevista por la televisión sueca que no creía que hubieran asesinado a judíos en cámaras de gas durante la Segunda Guerra Mundial.
    La sentencia fue una multa de 10 mil euros (13 mil 544 dólares) .El prelado, quien fue titular de un seminario en la Argentina de 2003 a 2009, no asistió a la audiencia judicial por orden de la Sociedad de San Pio X a la cual pertenece

  • Se recuerda a las victimas del Holocausto

    Israel se paralizó ayer durante dos minutos con el ulular de las sirenas antiaéreas, en recuerdo de los 6 millones de judí­os que fueron exterminados por el régimen nazi y sus aliados durante la Segunda Guerra Mundial.

    A las 10 de la mañana (hora local) y durante dos minutos sonaron en todo el paí­s las sirenas que se usan en caso de guerra y la inmensa mayorí­a de la población israelí­ se puso en pie y detuvo por completo su actividad.

    Quienes estaban caminando en la calle se detuvieron con la cabeza baja, guardando un momento de reflexión en recuerdo de las ví­ctimas de la Shoa (Holocausto, en hebreo).

    Los que estaban sentados se levantaron, como muestra de respeto, y quienes conducí­an en ese momento pararon sus autos en mitad de la calle y salieron de ellos para observar en pie el momento de recogimiento.

    â??Este es un dí­a muy triste, muy trágico, en el que recordamos a las ví­ctimas del Holocausto y también es un dí­a de comprometernos a que algo así­ no vuelva a ocurrir ni al pueblo judí­o ni a ningún otro pueblo o grupo minoritario del mundo que sea perseguido por motivos éticos, de género, orientación sexual o colorâ?, dijo Dalia Mars, rabina de la corriente del judaí­smo reformista residente en Jerusalén.

    Para Steward Daf, el dí­a de ayer fue â??muy importante para el pueblo judí­o, que recuerda la terrible tragedia de la Shoa y las cosas horribles que los nazis hicieron a los judí­os, matando a seis millones de personasâ?.

    Tras el momento de silencio, el premier israelí­, Benjamin Netan- yahu, y otras autoridades del paí­s, depositaron una ofrenda floral en la plaza del Gueto de Varsovia, del Museo del Holocausto de Jerusalén.

    Poco después, en la Sala del Recuerdo de esta institución se procedió a la lectura de los nombres de decenas de ví­ctimas del Holocausto.

    Entretanto, cerca de ocho mil personas participaron en Auschwitz en la â??Marcha de los vivosâ?, un evento que tiene lugar desde hace diecinueve años en el Dí­a del Holocausto, para mantener vivo el recuerdo de quienes perecieron. Los participantes recorrieron tres kilómetros entre los campos de concentración de Auschwitz y Birkenau

  • Siguen negando el holocausto

    El presidente iraní Mahmud Ahmadinejad calificó el Holocausto de «mito», en un discurso pronunciado el viernes con motivo de una jornada anual de solidaridad con los palestinos, reiterando así declaraciones suyas que han vuelto a suscitar indignación en el mundo.

    «La existencia misma de ese régimen es un insulto a la dignidad de los pueblos», afirmó el presidente ultraconservador refiriéndose a Israel, enemigo jurado de Irán.

    «Ellos (los occidentales) lanzaron el mito del Holocausto. Ellos mintieron, hicieron su espectáculo y luego apoyaron a los judíos. ¿Si ustedes pretenden que el Holocausto es una realidad, por qué no autorizan un estudio?», dijo ante los fieles, que gritaban «¡Muerte a Israel!» en la universidad de Teherán con motivo del día de Qods (Jerusalén).

    «El pretexto dado para establecer el régimen sionista es una mentira (…) una mentira que se basa en una argumentación dudosa, una aseveración mítica, y la ocupación de Palestina nada tiene que ver con el Holocausto», añadió.

    Durante su ataque verbal a Israel, el mandatario añadió: «Los días de este régimen (israelí) están contados y está a punto de hundirse. El régimen está moribundo».

    Estas declaraciones fueron condenadas por los países occidentales.
    La Casa Blanca calificó de «mentirosas» las declaraciones «ignorantes» de Ahmadinejad, y advirtió que éstas podrían aislar aún más a Teherán.

    «Debo recordar lo que el presidente dijo en El Cairo: negar el Holocausto no tiene sentido, es algo lleno de ignorancia y odio», afirmó Robert Gibbs, portavoz de Barack Obama, en referencia al discurso del presidente estadounidense que iba dirigido al mundo musulmán.

    Por su parte, el ministro británico de Relaciones Exteriores, David Miliband, también tachó este viernes de «repugnante» e «ignorante» la declaración.

    «Las reiteradas denegaciones del Holocausto por parte del presidente Ahmadinejad son repugnantes e ignorantes. Es muy importante que la comunidad internacional se levante contra esta oleada de insultos», afirmó el ministro británico.

    Irán no reconoce la existencia de Israel y en los últimos años Ahmadinejad predijo en varias ocasiones la desaparición del Estado hebreo. En 2005 llamó a «borrar (Israel) del mapa».

    El ministro alemán de Relaciones Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, estimó por su lado que el presidente iraní es «una vergüenza para su país».

    Su «antisemitismo reivindicado debe ser condenado colectivamente», agregó Steinmeier en un comunicado.

    Francia condenó asimismo «con la mayor firmeza» opiniones «inaceptables y repugnantes», según el portavoz de la diplomacia francesa, Bernard Valéro.

    Technorati Profile

  • Registros del Holocausto

    registros del holocaustoUna imagen que ayude a no olvidar.
    Estos son los archivos que contiene millones de nombres de judíos victimas del holocausto para que sus familiares o amigos o descendientes de ellos, puedan ir a ver que les pasó o si en verdad murieron a manos de los nazis, emigraron o sencillamente como muchos, aun se desconoce que fue de ellos.
    Aun cuando se dice que los judíos han muy bien capitalizado la segunda guerra mundial o que el holocausto no existió y fue un invento (Mahmud Ahmadineyad dixit) de europeos y judíos para dominar el mundo, la verdad es que jamás algo así debe repetirse.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Irena Sendler, adios a una amiga

    Irena Sendler, es el nombre de alguien cuya vida no se le hizo justicia y que ahora que ya se nos adelanto, espero mas de uno sepa que le debe la vida y quizá mas.
    ¿Quien es ella?, ¿porque digo eso?, síganme…
    En la segunda guerra mundial ya sabemos que el exterminio judío fue algo que esperamos muchos no regrese jamás a la realidad y sea algo que nunca mas debe repetirse, Europa no se ha repuesto de ello y creo que el animo mundial que en esa conflagración quizá esta apenas comenzando a sobreponerse.
    Irena Sendler vivía en Polonia (y vivió y ahí acaba de morir) y cuando inicio todo esto del holocausto en los guetos (el mas famoso, el de Varsovia) ella pasaba entre ellos o cerca de ellos y logro de formas insospechadas ir sacando niños de esas prisiones, ante salas de la muerte para encontrarles cabida en hogares católicos.
    Al mas puro estilo de una misión imposible ella los sacaba del gueto en cajas de herramientas o ataúdes o como fuera… Hasta que le descubrieron y por mas de una semana la gestapo la torturo para saber que le movía y que hacia con los niños que debían morir.
    Ella jamás les dijo, por lo cual fue condenada a morir, la mañana que caminaba al patíbulo fue rescatada por la resistencia polaca en una de las historias menos conocidas pero espectaculares de la segunda guerra.
    Después por verg¸enza y miedo, jamás contó lo que hacia y con la liberación comunista prefirió entrar a trabajar y dejar todo atrás, hasta que hace unos años unos estudiantes estadounidenses encontraron la historia de Irena Sendler y fueron pregonándola por todos lados, fue cuando comenzó a darse cuenta el mundo que le debían algo, para prueba, ella tenia bajo un árbol cerca del gueto de Varsovia y en un frasco de conservas estaba la lista de los 2500 niños judíos que llego a salvar de la aniquilación.
    El año pasado fue propuesta por el presidente Lech Kaczynski al premio Nóbel de la paz que ganara Albert Gore.
    Ahora, falleció hace unos días y me vengo enterando… Un nudo en la garganta siento ya que personas así deben ser mas reconocidos que otros, no me entristece que no este aquí ya que solo se adelanto sino que no se le haga justicia a su valor, entereza, amor por la vida, etc. Y pido en el paseo de los justos se plante un árbol como lo tiene Oscar Schindler y muchas otras personas, que sea la memoria de la Historia la que nos recuerde por siempre que Irena Sendler salvo al mundo, ya que según el Talmud «quien salva una vida, salva al mundo».
    Descanse en paz.
    Technorati Profile

  • Holocausto Shoah o Shoá, nunca mas

    Desde el pasado domingo, se han estado llevando acabo eventos en casi todas las comunidades judí­as con respecto al Holocausto.
    ¿Le recordamos?
    El Holocausto, también se le conoce como Shoah o Shoá, que es el nombre que se aplica a la persecución y genocidio de los judí­os, y de algunos otros grupos minoritarios de Europa y norte de ¡frica, llevado a cabo por la Alemania nacionalsocialista durante la Segunda Guerra Mundial mediante el asesinato sistemático e industrializado.
    Esto efectivamente es una definición de enciclopedia, pero si lo desean en mis palabras, Holocausto es una palabra que tienen millones de personas grabada con fuego en el corazón, realidad que no puede olvidarse pero además, debe ya de ser dejada de usar como herramienta propagandí­stica para mover al mundo a la lastima.
    Pero bueno, continuemos.
    Para hablar de exterminio, hay que hablar de cifras, si bien ninguno de los grupos que se pretendí­a eliminar, efectivamente se erradico, las cifras son espeluznantes en la cantidad de muertos.
    12 millones de muertos, se dice fácil, la mitad, fueron judí­os.
    Pero dejar afuera a ví­ctimas polacas, y a otros pueblos eslavos y gitanos así­ como los homosexuales, los disminuidos fí­sicos y mentales y los Testigos de Jehová seria no ser justos, también hay que recordarles y aquí­ esta su mención.
    Recordar es hacer historia, y es cerrar los ojos para los que sabemos que paso e imaginar los instantes, por ejemplo, de los que iban en los ferrocarriles en viajes de 3 dí­as sin alimentos ni agua, llegando a un campo de concentración para bajar casi9 sin fuerzas y separarse de los seres queridos para estar en dos columnas, hombres de un lado, mujeres y niños del otro, mientras junto con la nieve caí­a una ceniza extraña.
    Ceniza provocada por la incineración de los judí­os que habí­an llegado un dí­a antes o quizá, simplemente unas horas de diferencia.
    Trabajos extenuantes con alimentación deficiente que era mas allá de la esclavitud, una forma í­toleradaí® de exterminio, claro esta de que los que menos aguantaban, decidí­an suicidarse, corriendo contra vallas eléctricas, a campos minados o encontraran la bala de un vigí­a en una torreta para cegar su existencia de forma rápida y sin tanto sufrimiento.
    Para que todo esto no se olvide, el 12 de abril de 1951 el Parlamento israelí­ dictó una ley que establece el 27 de Nisán (que este año coincidió con el 15 de abril) como el Dí­a del Holocausto y el Heroí­smo. Este dí­a se recuerda la masacre sin precedente sufrida por el pueblo judí­o durante la Segunda Guerra Mundial y se honra la memoria de las ví­ctimas del Holocausto.
    Se hacen diversas ceremonias, pero por ejemplo, en Israel, se tocan las sirenas dos minutos y todo judí­o debe detener sus actividades por ese tiempo, se ve gente bajándose de los autos en las avenidas, tenderos en las calles que se paran junto a un lado de su puesto, en finí? es una situación que solo viviéndose se entiende.
    El Holocausto jamás puede repetirse en la historia de la humanidad, pero no solo contra judí­os, sino tampoco kurdos o armenios, musulmanes o hinduistas, jamás hay lugar de nueva cuenta para un Holocausto y aunque se han repetido genocidios, va siendo hora de que veamos, que es lo que realmente queremos en esta canica azul que se llama Tierra.
    Technorati Profile

  • Adios a un amigo… Simon Wiesenthal

    íQuien salva una vida, salva el Mundo…î
    simon wiesenthalUna frase que encierra en si misma una filosofía, ya que una vida puede modificar completamente el Mundo, cuantos deben su vida a valerosos seres que han pasado a la historia, mas allá de todo, como humanos y no como asesinos.
    El pasado Martes falleció uno de los hombres que pasaron a la historia mas que como humanos, como experto cazador, con historias dignas de libros de espías y demás, hablo del cazador de nazis, quien llevo a varios criminales de guerra del tiempo del Holocausto, ante la justicia, el Sr. Simón Wiesenthal.
    Simón, estudio arquitectura ya que fue rechazado en el tecnológico de Lvov, por aquello de las restricciones de admitir estudiantes judíos, allá en 1932. Pero desde que inicio la segunda guerra mundial, se sabia perfectamente que tarde que temprano, Lvov y otras partes de Europa, serian tocadas por la vorágine.
    Su padre y hermanastro, fueron asesinados por la policía secreta Rusa, cuando por fin, llegaron los nazis, fue apresado junto con su esposa, obligado a cerrar su compañía y se le dio tramite en el plan ísolución finalî.
    Su esposa pudo ocultar su origen semita, con su cabello rubio y papeles otorgados por la resistencia; no hubo problemas, pero Simón no tuvo tanta suerte.
    íSolución finalî, era el nombre ícorrectamente políticoî para que los Alemanes pudieran terminar con íel problemaî judío, así, se inicio el genocidio… deportación sistemática, encierro colectivo y se le eliminaba a todo judío por íetnicidadî, sin importar la religión, solo bastaba en esta región de Europa, tener un nombre que pareciera judío, para quizá acabar apresado también.
    Así se desarrollo el ícripto-judaísmoî, pero… mmmm… creo que ya nos estamos desviando del tema del día de hoy, así que mejor regresemos.
    Llego al campo de Mauthausen-Gusen, mismo que estaba a unos 20 kilómetros de Linz, Austria… salvo la vida de milagro, ya que cuando le liberaron, pesaba apenas 47 kilos… en dicho campo, fueron asesinados homosexuales, gitanos, republicanos españoles, prisioneros de guerra soviéticos, etc.
    Sus cámaras de gas trabajaban desde 1940, los exhaustos eran arrojados a la ícanteraî, que era una fosa de 20 metros donde el golpe, simplemente a los agotados, los mataba y sino, dejaban ahí muriera uno de inanición, trabajos forzosos en todo el campo que tenia 49 barracas con capacidad en sus buenos tiempos, de albergar hasta 20 mil prisioneros…
    Cuando fue liberado, sus notas, sus recuerdos y sobretodo, su mente fotográfica para los rostros, fue lo que le permitió ayudar a los aliados y así, entregar a criminales de guerra, trabajando con los Estadounidenses ayudo en los juicios de Nuremberg, pero después de esto, los Norteamericanos y ex aliados de ellos, perdieron interés de perseguir y enjuiciar a criminales de guerra que habian escapado, Simón, jamás.
    Así que se dedico a buscar, a aquellos que habían llevado ísolución finalî a tan lejanos niveles en la sin razón humana; en 1954 encontró al ingeniaron que ideo todo, Adolf Eichmann, en Buenos Aires y que con el Mossad, protagonizo uno de los secuestros para llevar a una persona ante la justicia, más increíbles de la historia de la Humanidad; Eichmann fue ejecutada en los 60s y así Wiesenthal abrió un centro de documentación judía con aportaciones de todo el mundo.
    Otro de sus logros, fue aprender a Karl Silberbauer, alto oficial de la gestapo, la policía secreta de Alemania; que entre otras cuestiones, fue quien arrestó a Ana Frank, si, la autora del libro que tantos hemos leído de menos por una vez en la vida; íEl diario de Ana Frankî, con la declaración de Silberbauer, los revisionistas del Holocausto que desacreditaban la historia del diario, sufrieron un revez.
    Podría pasar diciendo mas, mejor visiten el Centro Wiesenthal y conózcanle un poco mas, por su ayuda, tiene en el boulevard de los justos, un árbol en su honor, uno de los más altos honores que el pueblo de Israel puede hacer a alguien.
    Abajo, la oración para cuando alguien se va; descanse en paz, Simón Wiesenthal.


    Technorati Profile