Etiqueta: holbox

  • Frenan proyecto que arruinaría la isla de Holbox

    Frenan proyecto que arruinaría la isla de Holbox
    Frenan proyecto que arruinaría la isla de Holbox

    Después de 13 años de litigios, diputados de todas las fracciones parlamentarias negaron autorización al proyecto turístico «La Ensenada», en la isla Holbox, en Quintana Roo, por los severos impactos ambientales que ocasionará a los ecosistemas.
    Las legisladoras del Movimiento Ciudadano junto con integrantes de la Comisión de Medio Ambiente y del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), presentaron un punto de acuerdo para exhortar al titular de la Secretaría de Medio Ambiente y recursos naturales (Semarnat), Rafael Elvira Quesada a rechazar la edificación de ese emporio turístico.
    Las diputadas Luisa María Alcalde Luján, Aida Fabiola Valencia Ramírez y Lourdes Adriana López Moreno expusieron que el proyecto turístico afectaría más de 928 mil metros cuadrados por la construcción de tres hoteles, lotes residenciales, villas, condominios, zona comercial y un puerto.
    En el documento se establece que Holbox tiene alrededor de 2 mil habitantes que se dedican a la pesca y al turismo sustentable, 42 kilómetros de largo y dos de ancho, que la isla ofrece 36 kilómetros de playas prístinas de arena blanca, coralina, manglares y lagunas.
    Dado su alto valor ambiental, la isla Holbox está catalogada como Área Natural Protegida por sus humedales, donde alberga una gran variedad de hábitat marino y terrestre, así como de mamíferos neotropicales, anfibios, reptiles y plantas endémicas.
    Los principales ecosistemas y especies de Yum Balam, donde se localiza Holbox, que se verían afectados, son los manglares rojo, blanco, negro y botoncillo; la selva baja subcaducifolia, pastizales y diferentes palmares.
    La Laguna Yalahau/Conil estaría en riesgo por las obras de excavación y dragado. Es un área de alimentación, protección y crianza de varias especies de peces de importancia comercial como la langosta.
    De acuerdo con el artículo 65 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), la Semarnat deberá formular en un plazo de un año, contado a partir de la publicación de la declaratoria respectiva en el Diario Oficial de la Federación, el programa de manejo del área natural protegida.
    Para la elaboración del mismo, deberá hacer partícipes a los habitantes, propietarios y poseedores de los predios, dependencias y gobiernos competentes, así como a organizaciones sociales, públicas o privadas, y demás personas interesadas.
    Empresarios y políticos detrás del proyecto. Jaime Manuel Zetina González, primo y presta nombre del exgobernador de Quintana Roo, Félix González Canto; Fernando Ponce, concesionario de Coca-Cola en el sureste del país, y el exdiputado y excandidato a la alcaldía de Monterrey, en Nuevo León por el PRI, Felipe Enríquez, son algunos de los inversionistas del proyecto “La Ensenada”.
    La propuesta de Fernando Ponce forma parte del proyecto Península Maya, conocido como “La Ensenada”, que ofrece terrenos comerciables a lo largo de 21.25 kilómetros de franja costera en Holbox, entre Punta Mosquito y Cabo Catoche.
    Fernando Ponce García es dueño de Grupo Bepensa que tiene en su portafolio a las marcas Coca-Cola, Cristal y Agua Purificada Cristal, Friolín, Jugus y Bevi.
    A partir de ahí expandió su emporio a negocios de distribución y transporte, además de talleres mecánicos.
    Obtuvo la concesión de automóviles Volkswagen y camiones International e inició el negocio de renta de maquinaria.
    Incursionó en el mercado de agua purificada, fabricación de enfriadores y carrocerías, y comenzó la elaboración de envases y tapas para las bebidas.
    Entre su catálogo están productos químicos para la industria, mantenimiento y tratamiento de agua como MegaEmpak, con cuatro plantas en Mérida, Cancún, Guadalajara y Querétaro; Metaplus, fabricante de carrocerías y enfriadores; Cinplasa, dedicada a la transformación de resinas para la fabricación de productos plásticos para la industria
    También Innopack, planta industrial donde se manufacturan preformas para botellas y envases plásticos, así como tapas de polipropileno; Plastherm fábrica productos de polietileno y polipropileno, principalmente empaques flexibles y bolsas.
    Además de que cuenta con Agronegocios, donde se produce leche con nuestra marca propia, Lattia.
    Bepensa Motriz es la división que abarca las empresas de distribución de automóviles Porsche, Audi, Volkswagen y Seat, maquinaria y camiones, y las arrendadoras de vehículos y maquinaria.
    Felpie Enríquez, exdiputado federal por el PRI en la anterior legislatura y excontendiente a la alcaldía de Monterrey en las pasadas elecciones, es dueño de terrenos en Isla Blanca, al norte de Cancún, S.A. de C.V., y de Ucú, al poniente de Mérida, a través de la empresa Raíces Consultoría.
    Creó Desarrollos Punta Piedra, S.A. de C.V., para adquirir casi cuatro hectáreas de tierras frente al mar al sur de Tulum; el Consorcio GH, S.A. de C.V. y también la empresa RYR, S.A. de C.V., en ambas asociado con familiares del ex gobernador neoleonés Natividad González Parás y con los socios españoles del grupo hotelero Martinon.
    De Jaime Manuel Zetina González, quien es contador público, egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán y cuenta con maestría en Administración con especialidad en Mercadotecnia, por la Universidad La Salle, fue tesorero del ayuntamiento de Benito Juárez en el interinato en la presidencia municipal de Jaime Hernández Zaragoza.
    Es señalado como uno de los responsables del despojo de tierras y fraude a 65 ejidatarios de Holbox en 2010 y prestanombres de su primo, el exgobernador de Quintana Roo y actual senador de la República, Félix González Canto.
    Por Roxana Howard para Luces del Siglo.
    La isla de Holbox, tesoro en el caribe
    La isla de Holbox, tesoro en el caribe

  • Patricio Patrón Laviada y sus nubes

    Caray, ¿Cómo quiere el gobierno que se le crea si con estas acciones simplemente no se puede acrecentar la confianza en nuestras instituciones y claro, sus titulares?

    Sucede que en la pequeña isla de Holbox, localizada justo donde se encuentran el golfo de México y el mar Caribe, funciona el exclusivo hotel Las Nubes, construido ilegalmente en zona de manglar, se diría, pues que se cierre se cobren las multas correspondientes y santo remedio, ¿no?, bueno lo que sucede es que la empresa que lo maneja es la Operadora Rumbo al Trópico, cuya representante legal es Bárbara Gabriela Hernández Ramírez, hermana menor del banquero Roberto Hernández.

    Ok, si es gente muy importante, lo sé, pero aquí la relación es que pesar de que fue clausurado este hotel, opera ilegalmente ya que es de la familia Patrón Laviada, y Patricio Patrón Laviada fue gobernador de Yucatán de 2001 a 2007; los Hernández han invertido fuertemente justo en esa región del país en hoteles que han deteriorado la ecología de la zona y sino, al menos si la han comprometido.

    ¿Conflicto de intereses?, el hotel lleva abierto desde este sexenio. Así se fortalecen las instituciones, con titulares corruptos

    Technorati Profile