Etiqueta: holanda

  • Aparece Laura Dekker en Holanda

    La policía informó que la marinerita de 14 años Laura Dekker llegó a Holanda luego de desaparecer de su casa y viajar sola al Caribe.
    El vocero de la policía Bernhard Jens dijo que Dekker será interrogada por la policía en le Aeropuerto de Shiphol de Amsterdam y luego será entregada a las autoridades de bienestar de menores.
    Dekker fue protegida de los medios de prensa a su llegada cerca del martes por la mañana a bordo de un vuelo desde la isla de Curazao, en las Antillas Neerlandesas.
    Dekker acaparó encabezados de prensa a mediados del año cuando una corte le prohibió convertirse en la chica más joven en navegar sola alrededor del mundo.
    La policía desea saber ahora cómo logró volar a la isla de St. Maarten y si alguien la ayudó a hacerlo.

    Technorati Profile

  • Polemica por registro biometrico en Mexico

    La adjudicación a una empresa internacional de una licitación para el registro de información biométrica en México desató reclamos de irregularidades de compañías nacionales, que incluso revivieron señalamientos de supuestos vínculos con el gobierno del presidente Hugo Chávez. La Secretaría de Gobernación anunció esta semana que la ganadora de la licitación para el registro biométrico era Smartmatic, una multinacional que entre otras cosas ha proporcionado desde 2004 las máquinas de votación electrónicas a Venezuela, donde la oposición ha llegado a manifestar sus dudas sobre la seguridad de los equipos y su posible uso por parte del gobierno de Chávez para manipular los sufragios.

    Las cuatro compañías mexicanas que también participaron en el proceso anunciaron que impugnarán el fallo ante el órgano anticorrupción oficial para que se haga una nueva evaluación, bajo el argumento de que hubo irregularidades en la revisión de las propuestas técnicas, algo que rechazó Smartmatic. «A nosotros nos revisaron rigurosamente nuestras ofertas, pero a esa empresa la revisan de otra manera y omitiendo varios errores», dijo el viernes a la AP Víctor Manuel Alderete, vicepresidente comercial y representante legal de la mexicana Cosmocolor.

    Señaló, por ejemplo, que Smartmatic propuso tomar fotografías cuadradas del ojo, cuando debían ser rectangular. «Una imagen cuadrada recorta el lagrimal, no se ve y eso impide saber si es el ojo derecho o izquierdo», dijo a la AP Ricardo León, director de la empresa Soltic. Las empresas mexicanas prevén impugnar la próxima semana. Y aunque los argumentos serán técnicos, sus representantes han retomado cuestionamientos en torno a Smartmatic en Venezuela.
    «Se habla que ellos estuvieron apoyando a Chávez en 2006 en su candidatura», dijo León.

    «A nosotros nos parece muy absurdo que habiendo empresas de un prestigio internacional y nacional, se adjudique a una empresa de dudosa reputación», añadió Alderete. La oposición venezolana ha señalado al gobierno de utilizar las máquinas de votación de Smartmatic para manipular los sufragios, aunque no ha habido ninguna prueba de ello. Antonio Mugica, director ejecutivo de la firma, tiene la doble nacionalidad española-venezolana.

    En Estados Unidos incluso se inició una investigación informal sobre presuntos vínculos de la empresa y el gobierno de Chávez, aunque la indagatoria culminó cuando Smartmatic anunció la venta de su subsidiaria estadounidense Sequoia Voting Systems Inc. El director de Finanzas de Smartmatic, Armando Yañes, rechazó el viernes cualquier irregularidad.

    «Nosotros fuimos en buena ley a presentar unas propuestas, lo hicimos, el organismo público en México dentro de los atributos que le competen revisó las propuestas de todos los competidores y tomaron una decisión», dijo Yañes a la AP vía telefónica. Aseguró que «en ningún momento hemos tenido la capacidad de influenciar de una manera u otra en la decisión» y calificó de acusaciones sin fundamento los presuntos vínculos de la empresa con el gobierno de Chávez.

    «Esta compañía no tiene absolutamente ningún control o es propiedad de ninguna persona asociada con ningún gobierno en el mundo», afirmó.
    «Jamás se ha presentado una sola prueba de ningún error en elecciones que son revisadas profundamente por todas las partes», añadió. La Secretaría de Gobernación informó el jueves en un comunicado que Smartmatic proveerá los equipos de registro de datos biométricos, pero no los operará, y dijo que respeta la decisión de cualquier empresa de impugnar el fallo.

    El registro es parte de un proceso para la emisión de una nueva cédula ciudadana que contenga información sobre ojos, rostros y huellas dactilares de los mexicanos. Smartmatic ha participado en el empadronamiento biométrico en Bolivia.

    Technorati Profile

  • Llega a Mexico la Reina Beatrix

    El presidente Felipe Calderón dio la bienvenida oficial a México a la reina Beatrix, de los Países Bajos, que realiza una visita al país acompañada de una delegación de empresarios que tienen interés en conocer las oportunidades de inversión.

    La ceremonia protocolaria tuvo como marco el Palacio Nacional, donde el mandatario y su esposa Margarita Zavala también dieron la bienvenida al príncipe de Orange y heredero de la corona Willem-Alexander, así como a la princesa Máxima, que cubrirán una agenda de cuatro días, la cual incluye su estancia en los estados de Guanajuato e Hidalgo.

    Después de escuchar los himnos nacionales de México y Países Bajos, la reina Beatrix acompañó al presidente a pasar revista a su guardia de honor, que portaba la bandera de ambas naciones.

    En el acto en el que las delegaciones de los dos países se presentaron de manera oficial, no hubo discursos y, después de las fotografías oficiales, las comitivas abandonaron el patio central de Palacio Nacional para trasladarse al despacho presidencial.

    De acuerdo con las actividades que cubrirá la reina Beatrix, después del encuentro con el presidente Calderón se reunirá con senadores y el miércoles con el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard Casaubón

    Technorati Profile

  • G20 y ONU perfectas para Yukio Hatoyama

    El primer ministro japonés, Yukio Hatoyama, quiere aprovechar las cumbres de la ONU y del G20, la próxima semana, para afirmar la posición de la diplomacia japonesa, al dar sus primeros pasos en la escena internacional.

    «Se dice que la diplomacia japonesa era realmente débil en las conversaciones multilaterales», declaró Hatoyamna, nuevo jefe del gobierno nipón después de la victoria de su Partido Demócrata del Japón (PDJ, centro-izquierda) en las elecciones legislativas. «No debemos tener esta reputación durante el mandato del PDJ», declaró.

    La presencia de Hatoyama como primer ministro pone fin a más de 50 años de poder casi continuado de los conservadores, que habían hecho del alineamiento con las posiciones estadounidenses lo esencial de la política nipona.

    El lunes, Hatoyama y su ministro de Relaciones Exteriores, Katsuya Okada, irán a Estados Unidos para una serie de reuniones que constituyen una excelente ocasión para promover su política, según los analistas.

    Durante la cumbre sobre el calentamiento climático el martes en la ONU, Japón presentará su objetivo de reducir de aquí a 2020 sus emisiones de gas de efecto invernadero en un 25% con respecto a 1990. Es un objetivo ambicioso que ha sido saludado por los ecologistas y por la Unión Europea (UE) y en un terreno en que las negociaciones se aceleran, a menos de tres meses de la cumbre de Copenhague, donde debe elaborarse un protocolo que remplace al de Kioto. Por el momento, sólo la UE se ha comprometido a un objetivo comparable -30% de reducción en caso de acuerdo- mientras que Estados Unidos aún no ha fijado un objetivo claro.

    En la cumbre del G20 sobre la crisis financiera, el jueves y viernes en Pittsburgh, Hatoyama debería destacar los efectos presupuestarios previstos por su gobiermo para mantener el repunte de la segunda economía mundial. El PDJ prevé aumentar las ayudas familiares, el salario mínimo y luchar contra la precariedad, medidas que se espera alentarán el consumo y estimularán el crecimiento.

    El primer ministro, que rechaza el «fundamentalismo mercantil», podría unirse también a los llamamientos a regular los mercados financieros que han hecho los dirigentes europeos.

    Al margen de estas reuniones cumbres, Hatoyama se entrevistará bilateralmente con el presidente Barack Obama, encuentro muy esperado después de las veleidades independentistas de los nuevos dirigentes japoneses frente al aliado estadounidense. El PDJ desea que se revisen las condiciones de la presencia de Estados Unidos en territorio japonés, donde están desplegados 47.000 soldados. Por otra parte, también quiere terminar una misión de ayuda logística a la coalición militar internacional en Afganistán, un terreno que Obama considera prioritario.

    «Quiero construir una relación de confianza con Obama», destacó Hatoyama, precisando al mismo tiempo querer «discutir sinceramente» con él.

    Durante su encuentro con el presidente chino, Hu Jintao, que también participa en la serie de reuniones cumbres en Estados Unidos, Hatoyama debería insistir sobre su visión de una «comunidad asiática». Esta noción, inspirada en el modelo de la UE, busca calmar las tensiones existentes y generadas por las conquistas japonesas en Asia durante la primera mitad del siglo XX. Un tema éste último que Hatoyama también debe abordar durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, cuyo debate general se celebra del 23 a 28 de septiembre

    Technorati Profile

  • G20 y reuniones, ¿sirven?

    Al cabo de diez meses y tres cumbres, el G20 ha logrado hacerse un hueco entre el G8, el G7 y el G14, en un momento en el que la comunidad internacional busca el mejor formato para concertarse sobre los grandes temas económicos, diplomáticos y medioambientales.

    Lo que está claro actualmente es que el Grupo de los Ocho países más industrializados del mundo -Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón y Rusia- ya no es la piedra angular del edificio económico y financiero mundial. Y en el futuro las reuniones de geometría variable se perfilan como la norma.

    La instancia de impulso de la gobernanza mundial ha pasado a ser el G14, es decir los miembros del G8, a los que se añaden cinco grandes emergentes -Sudáfrica, Brasil, China, India, México- más Egipto. En los últimos años, las reuniones del G8 se han ampliado a menudo con la participación de estas potencias emergentes, y cada vez se habla más de institucionalizar el G14.

    ¿Significa eso que el G8 está condenado a desaparecer? Según el presidente francés Nicolas Sarkozy, sí, a juzgar por su anuncio de que en 2011, bajo presidencia francesa, quedará concluida la transformación del G8 en G14. Pero para otros países, las reuniones del G8, aunque sean al margen de un G14, siguen siendo necesarias para hablar de finanzas.

    Para Japón en particular, que teme la influencia creciente de la vecina China, el formato a ocho sigue siendo útil. Lo que es incierto es si el nuevo primer ministro nipón mantendrá esta postura tradicional de Tokio.

    Y si se confirma la institucionalización del G14 ¿qué deberá hacerse con el G20? Porque con los 14, varios pesos pesados económicos de América Latina, Africa, Asia y el mundo árabe se quedan fuera. Habría que añadir a la mesa de discusiones a Argentina, Australia, Arabia Saudita, Indonesia, Turquía y Corea del Sur.

    En diez meses, y contando la reunión de Pittsburgh en Estados Unidos los días 24 y 25 de septiembre, el G20 se habrá reunido tres veces para intentar responder a la crisis económica internacional. En el futuro será difícil decirle a los países no integrados en el G14 que ya no son bienvenidos.

    Pd Si quiere saber mas de la reunion del G20, seguirla casi minuto a minuto, le invito a mi blog hermano, sumayresta.net

    Technorati Profile

  • El Sexo Servicio en Holanda, un oficio ya casi no prestado por europeas

    Hay mujeres que desempeñan el oficio mas antiguo del mundo, el del sexo servicio.

    Aquí tenemos a una inmigrante balcánica en la zona roja o de tolerancia de Holanda, que como cualquier otra trabajadora, esta esperando clientes y tener unos euros para poder vivir; aunque en Holanda la prostitucion es legal y esta reglamentada, muchas de las que ofrecen dicho servicio, no son europeas, sino de países cuya situación económica le has hecho emigrar y buscar el sustento en pro de una mejoría económica no solo propia sino de los suyos que se quedaron en su patria.

    Turcas, Iraquies, Serbias, Bosnias, etc. son de lo que mas hay en el sexo-trabajo en este momento.

    Technorati Profile

  • Como garantizar la transparencia de los mercados propuesto por el G20

    Algo que me llama la atención, y no porque sea malo sino al contrario, muy bueno pero me extraña y quisiera ver como lo harán, es que el G20 mas España y Holanda (que no pertenecen ni al G7, menos al G7 + 5 y no tienen cabida en el G20) adopten la resolución de garantizar la transparencia de los mercados bursátiles.

    Mmmâ?¦ eso dará certidumbre a los inversionistas en el momento de adoptar o no la decisión de adquirir cierto documento, pero, ¿cómo transparentar los mercados de valores?

    Y lo digo así­, hay en México (digo, lo he visto cuando sus representantes legales van a la ceremonia de â??descarteâ?) empresas que debido a la situación de inseguridad en el paí­s, han solicitado a la Bolsa Mexicana de Valores que les retire de los concursos, previo anuncio con tiempo y acuerdo entre las autoridades y la empresa.

    ¿Por qué?

    Simple, eso de ir mostrándole al mundo los estados financieros pues no le agrada mucho a los altos ejecutivos de ciertas empresas que lo han solicitado ya que el crimen organizado con tantito conocimiento en economí­a, podrí­a interpretar dicha información y quizá, lograr golpes del crimen organizado.

    Por ello mismo, bueno en Europa puedo entenderlo, en Estados Unidos me extraña ya que George Bush es enemigo a la regulación pero será Obama quien finalmente tome la decisiónâ?¦ pero paí­ses como China, India, Brasil, Sudáfrica y Méxicoâ?¦ ¿podrán?

    Y la pregunta va en el sentido de, que mayor regulación de estas economí­as emergentes no solo les ganarí­a confianza entre las naciones poderosas sino también asustan a los llamados â??capitales golondrinosâ? que están de paso por dichos mercados bursátiles y emigran cada determinado tiempo.

    Sin ir mas lejos, el cobrar impuestos a las acciones de compra y venta en mercados financieros hace que muchos piensen dos veces en realizar dichas ventas de empresas a través de las bolsas de valoresâ?¦ mayor transparencia que conlleva mayor regulación, quiero verlo.

    Technorati Profile

  • Primer acuerdo europeo para brindar confianza a mercados

    En reunión extraordinaria en Europa, los diferentes ministros de finanzas han llegado a un acuerdo.
    Se sube a 50 mil euros la garantía del seguro bancario por el cual, en la Unión Europea se protege.
    Esto viene a ser un alivio para «pequeños» ahorradores que han venido manifestando su preocupación en los tiempos actuales en los que vemos como se están tambaleando no solo las economías sino también las grades instituciones bancarias y financieras.
    Así, se busca no provocar caídas en el costo de las acciones estilo Dexia o Glitni de bajas prolongadas en 20% o más por jornada bursátil.
    Un paso más en la busca de estabilidad en los mercados.
    Technorati Profile

  • Liederes europeos por la estabilidad economica mundial

    Lideres europeos están diseñando estrategias contra la crisis americana puesto que se están asustando las dimensiones que podría tener.
    Es así que Angela Merkel, Nicolas Sarkozy y Silvio Berlusconi por decir algunos, buscan diseñar estrategias de apoyo mutuo e intercambio monetario para inyectarse liquides en momentos de turbulencia bursátil.
    Amen claro esta, que ante acciones ya emprendidas en Londres, Bélgica, Islandia y Alemania misma, se necesitan normar criterios ante rescates bancarios de parte del estado.
    Y es que sintomático fue que pese a que el Congreso estadounidense aprobó un plan de rescate del sistema bancario por 700 mil millones de dólares, las bolsas de valores de EU y América Latina cayeron por temor a una recesión.
    Por ultimo, para reflexionar… seria correcto generar un fondo pabancario? si, un fondo económico formado por todas las naciones europeas para momentos así.
    La propuesta esta en la mesa, pero dudo los Frances o los ingleses quieran aportar recursos para salvar bancos de Luxemburgo o alemanes o de donde gusten.
    Technorati Profile

  • Cumbre «crisis económica mundial» en Paris

    Ante los tiempos que se están viviendo, de forma ya tardía, seamos honestos, Paris será la sede de la cumbre por «crisis económica mundial» que esta por comenzar.
    Aunque los titulares de los 27 bancos centrales de los países miembros de la Comunidad Europea, estarán, los mandatarios de Alemania, Gran Bretaña e Italia, así como el presidente de la Comisión Europea y el titular del Banco Central Europe.
    Tarde quizá pero aun cuando ya hay rescates y, el Banco Central Europeo que dirige atinadamente Jean-Claude Trichet, da visos de confianza pero quiere homogenizar los criterios ante los rescates de instituciones bancarias por parte de naciones que ya están viendo, la necesidad de ir sopesando la situación.
    Recordemos que Bélgica, Alemania, Islandia, Holanda, Luxemburgo, Francia e Inglaterra ya han tenido que desembolsar miles de millones de forma solitaria o en conjunto por los problemas que aquejan al mundo.
    Esperemos la situación que viene ahora, con el rescate.
    Technorati Profile