El Hospital del Niño y el Adolescente Morelense celebra el Día del Niño y la Niña. El Hospital del Niño y el Adolescente Morelense (HNAM) abrió sus puertas para celebrar el día del Niño y de la Niña, el tema principal de este año fue “Vida Saludable”.
Entre princesas, superhéroes, payasos, personajes de películas y caricaturas los pequeños del hospital disfrutaron una mañana llena de alegría, en donde pudieron expresar sus emociones a través de dibujos y colores, además gracias a la participación del programa de Salud Bucal Estatal recibieron un kit de limpieza después de practicar, en una boca gigante, como llevar un buen aseo bucal.
Patricia Mora González, Secretaría de Salud arribó a las instalaciones del hospital para convivir un momento con los pequeños y sus familiares, integrándose también a las divertidas dinámicas que los diferentes servicios prepararon para los niños y las niñas del hospital.
“Felicito y agradezco a la doctora Borgaro, así como a todo el equipo del hospital por su esfuerzo, dedicación y amor para organizar esta gran fiesta” señaló.
Durante esta fiesta también se dio la bienvenida a la familia del hospital a Flora la Doctora y Romero el Enfermero, personajes que desde hoy sorprenderán a los pacientes con el objetivo de transmitir los principales valores del hospital, el autocuidado de la salud, alimentación saludable y del medio ambiente, además de contagiar sonrisas.
La hermana de un paciente del Servicio de Oncología y sus compañeras de clase pusieron a todos a bailar, fue así como chicos y grandes calentaron motores para posteriormente participar en la clase masiva de zumba.
Fue así como más de 100 trabajadores del hospital posaron con divertidos disfraces para la ya tradicional foto del recuerdo, 35 de ellos participaron en el concurso del más original y divertido disfraz, los primeros lugares recorrieron junto con la Directora General del HNAM, Rebeca Borgaro Payró las instalaciones del hospital para repartir juguetes, cuentos y pelotas a los pacientes que se encontraban en el Área no Critica de Urgencias, Hospitalización y recuperación de Cirugía.
“Estoy muy contenta por lo que se ha logrado durante el mes de abril, a través de divertidas actividades, todos los viernes les enseñamos a los pacientes como llevar una vida más sana, hoy cerramos con una gran fiesta lo que hemos aprendido durante el mes, sin embargo el trabajo no termina aquí, estamos sembrando una cultura de salud y bienestar en los pequeños, pero también en padres de familia y personal”, finalizó Rebeca Borgaro.
Etiqueta: HNAM
-
El Hospital del Niño y el Adolescente Morelense celebra el Día del Niño y la Niña
-
Viernes de abril saludables en el HNAM
Viernes de abril saludables en el HNAM. Se desarrollan actividades multidisciplinarias en el marco del mes del niño.
En abril, el Hospital del Niño y el Adolescente Morelense (HNAM) trabaja de forma multidisciplinaria con el objetivo de fomentar un mes sano y divertido.
Para festejar a los pequeños este mes, el personal del HNAM se organizó en equipos para convertir los viernes en un día con causa, un mes saludable, con el fin de crear conciencia y hacer un hábito en pacientes, padres de familia y personal.
Las actividades dieron comienzo el viernes 1° de abril con el tema “Ejercicio y descanso”, a cargo del área de Calidad y el personal de la Unidad de Laboratorio del HNAM, quienes organizaron una serie de dinámicas en turno matutino y vespertino.
La coordinadora del Área de Nutrición y Dietología del HNAM, Gabriela del Carmen González Del Paso, encargada de supervisar las actividades durante el mes, comentó que se busca que toda la familia aprenda a llevar una vida balanceada entre lo rico y lo sano, así como lo divertido y lo saludable.
La directora general del HNAM, Rebeca Borgaro Payró, por su parte, explicó que el viernes 29 de abril habrá teatro, cocina, payasos y juegos.
“Tenemos un calendario de actividades muy divertidas, todas pensadas en hacer conciencia sobre la importancia de llevar una vida saludable. Por eso invitamos a todas las áreas del HNAM a involucrarse en este festejo para nuestros pequeños; así juntos aprendemos que ser saludable no tiene que ser aburrido, caro y, mucho menos, difícil”, agregó.
La directora del HNAM invitó a todos los pacientes a no perderse las sorpresas que con mucho amor el personal tiene preparadas durante los viernes de abril, en un horario de 10:00 a 11:00 y de 16:00 a 17:00 horas, en el lobby del hospital.
Viernes 8: “Alimentación correcta y consumo de agua” a cargo del área de Nutrición y Dietología.
Viernes 15: “Prevención de enfermedades” actividad en la que se hablará de salud sexual, prevención y la importancia de la higiene personal. Estos temas serán llevados con divertidas dinámicas a cargo de la Coordinación de Enfermería, el personal de Hospitalización y el Servicio de Consulta Externa.
Viernes 22: el tema será “Bienestar psicológico y emocional” presentado por el personal que conforma el departamento de Seguro Popular del HNAM.
Viernes 29: se replicarán las actividades que se realizaron durante el mes; además, se llevará a cabo el tradicional y muy esperado desfile de disfraces, a cargo de todo el personal del hospital.
-
HNAM actualiza a personal de enfermería
Enfermeras del Hospital del Niño y el Adolescente Morelense (HNAM), recibieron capacitación para mejorar la calidad de los servicios de enfermería y seguridad de los pacientes.
María Isabel Mendoza Hernández, coordinadora de Enseñanza de Enfermería, informó que personal de la Coordinación Estatal de Enfermería capacitó 197 enfermeras y enfermeros a través del curso taller “Elaboración de Planes de Cuidados Estandarizados de Enfermería” (PLACE).
La capacitación estuvo basada en teoría y práctica con el propósito de mejorar la calidad de atención a niñas y niñas atendidas en el HNAM.
“El objetivo es que el personal de primer contacto con el paciente conozca los lineamientos para la estructura, elaboración, implementación y evaluación de Planes de Cuidados de Enfermería”, subrayó la coordinadora de Enseñanza de Enfermería en el HNAM.
Con esta actualización las enfermeras podrán realizar una valoración para dar prioridad a las necesidades detectadas, además de establecer oportunamente el diagnostico de enfermería y mejorar la atención médica.
“La calidad del trabajo se verá reflejada en la percepción del paciente por la atención recibida, ya que dentro de las intervenciones que se hacen al paciente está también la integración de la familia y la participación del paciente en su autocuidado”, explicó.
Mendoza Hernández, comentó que los profesionales de enfermería del Hospital del Niño y el Adolescente Morelense, son sensibles y comprometidos a la capacitación continua que les proporcione herramientas efectivas para la atención y el cuidado del paciente pediátrico.
Uno de los compromisos de la Subdirección de Unidad de Enfermería del HNAM, es mantener actualizado al personal de enfermería en los avances tecnológicos y científicos para la adecuada atención de los pacientes hemato-oncológicos, neonatos en estado crítico, urgencias, quirúrgico, hospitalizado y consulta externa.
En las especialidades también se considera la atención para pacientes adolescentes, de ahí la importancia del curso PLACE para establecer un criterio amplio, estandarizado y organizado para atención. -
El HNAM forma pediatras especialistas en broncoscopia y maxilofacial
El Hospital del Niño y el Adolescente Morelense (HNAM), además de dar atención médica también destaca por preparar y brindar educación médica a pediatras, pediatras especialistas de alta calidad en Broncoscopía y cirujanos maxilofaciales.
En la generación 14 se graduaron seis pediatras, dos especialistas en Broncoscopía y tres odontólogos especializados en cirugía maxilofaciales, informó Rodolfo Robledo Díaz, coordinador del Área de Enseñanza del HNAM.
Uno de los graduados, Juan Arenas, dijo que al cursar la especialidad en el Hospital del Niño, aprendió a tratar patologías complicadas que como médico general no hubiera podido solucionar.
“Durante nuestro internado en el hospital estamos en constante aprendizaje teórico-práctico porque se abordan alrededor de 30 subespecialidades pediátricas, para brindarle atención de excelencia al paciente”, explicó el pediatra graduado
Por su parte, los tres nuevos graduados pediatras especialistas en Cirugía Maxilofacial, reconocieron la oportunidad de formarse en esta alta especialidad, principalmente al pionero de la cirugía de labio paladar hendido, Alberto Campos Molina, quien perdió la vida en un accidente aéreo.
El HNAM abrió sus puertas para la educación médica a partir de 1998 y a la fecha se han graduado 14 generaciones; el hospital mantiene una matrícula de 24 alumnos, ocho cursan la especialidad en primer año de Pediatría, seis en segundo y seis en tercer año. Estudian también dos alumnos de alta especialidad en Broncoscopía y dos más en Cirugía Maxilofacial, informó, Leticia Corina Martínez Cardona, directora de Unidad de Enseñanza e Investigación del HNAM.
Los pediatras especialistas cursan la especialidad en tres años, mientras que los otros realizan alta especialidad en dos años; algunos provienen de otras entidades y algunos de países como Ecuador y Venezuela.
El propósito de esta educación, dijo la Directora Médica del HNAM, Rebeca Borgaro Payró, es que los pediatras aprendan técnicas y habilidades especializadas en menores y mejoren la calidad de vida y salud de los niños, niñas y adolescentes del estado.