Etiqueta: Historia

  • Por Bicentenario 318 indigenas oaxaqueños libres

    Para conmemorar que el cura Miguel Hidalgo y Costilla, antes de dar el grito de independencia, liberó a cientos de presos, las autoridades estatales, liberaron la noche de este miércoles a 318 indígenas, quienes ya tenían el derecho a su libertad condicionada, pero por falta de recursos para pagar su fianza aun permanecían en prisión.

    El Procurador para la Defensa del Indígena, Jacobo Sánchez López, explicó que este programa de preliberación en su emisión vigésimo novena, ha cumplido, primero con darle la libertad a quienes por falta de recursos siguen en la cárcel por no pagar una fianza y segundo para «acabar con los hacinamientos que se tenían al inicio de este sexenio en los 30 centros penitenciarios» de la entidad oaxaqueña.

    Agregó «las personas liberadas en este programa son aquellas que carecen de recursos, muchos de ellos cometen delitos por el desconocimiento del derecho, y otros orillados por la necesidad. Al estar en la cárcel, los que sufren son los familiares, porque están en constante gestión para lograr las libertades».

    Por su parte el gobernador del estado, Ulises Ruiz, explicó que para la liberación 318 hombres el gobierno del estado invirtió 75 millones de pesos, mientras que la Fundación Telmex, aportó ocho millones de pesos y la Procuraduría del Indígena tres millones de pesos.

    Agregó que en Oaxaca «no debe haber presos por delitos menores, por eso vamos a seguir y esperamos que este programa siga, porque a través de esto me parece que se hace justicia».

    El Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Héctor Anuar Mafud Mafud, al dirigirse a los indígenas liberados les dijo «ustedes buscarán una nueva oportunidad en la vida. En este programa no sólo implica inversión en recursos públicos, sino también esfuerzo que se reviste en una actitud humana».

    Durante este sexenio que termina el primero de diciembre próximo, se liberaron diez mil 383 indígenas con este programa.

    Al hacer uso de la palabra el indígena Arturo Cruz Cruz, solicitó al gobernador del estado «se revise la situación de nuestros compañeros que aun están en la cárcel».

    Por su parte el representante de la Fundación Telmex, Raymundo Sánchez Espejo, mencionó que programas como este «se evita la desintegración familiar «

  • EMP busca poner orden en el zocalo

    En el Zócalo capitalino se vive una desorganizacion al grado de que personal de Presidencia se pelea unas escaleras con bailarinas.

    Los asistentes a la Plaza de la Constitución continúan gritando «fuera, fuera», para manifestar su rechazo al espectáculo que realizaba una cantante, quien prefirió postegar su espectáculo.

    Los organizadores se vieron en la neceisdad de modificar el espectáculo: ahora los mariachis bailan en lugar de tocar sus instrumentos.

    Presidencia ordenó mezclar a los ciudadanos con los representantes de los medios de comunicacion.

    En este momento se presenta una trifulca entre reporteros y ciudadanos. Presidencia no controla a la turba.

  • Gael Garcia da el grito en Buenos Aires

    El actor mexicano Gael García Bernal llamó a ser optimistas y a celebrar de cualquier manera para honrar la lucha que llevó a México hace 200 años a una vida independiente, al encabezar la fiesta del Bicentenario que la Embajada de México organizó en Argentina.

    Con la participación de dos mil personas, en el Palais de Glace de Buenos Aires, el festejo del Grito de Independencia reunió a mexicanos radicados en el país, como a quienes están de paseo y hasta porteños.

    «Es muy importante recordar que México, que nosotros somos mucho más que las circunstancias que se están viviendo ahora», dijo el actor en referencia a la guerra contra el narcotráfico que ha dejado 28 mil muertos.

    Los festejos incluyeron trajes de china poblana, chiapaneca, charros y mariachis, lazos tricolores en el cabello, rebozos verdes y rojos, banderas tricolores en las mejillas o en todo el rostro, máscaras de El Santo y Blue Demon, camisetas de la Selección, y sobre todo muchas banderas a la espalda.

  • Conato de bronca en el zocalo

    Un conato de pleito entre granaderos y asistentes a la plancha del Zócalo se registró esta noche cuando en uno de los accesos, personas se saltaron las vallas puestas para entrar a la Plaza de la Constitución.

    El incidente fue en las calles 20 de noviembre y Venustiano Carranza, donde los granaderos cerraron el acceso como medida de seguridad, pero quienes estaban formados ante su molestia empezaron a empujar las bardas.

    Los inconformes tiraron las vallas y avanzaron hasta el segundo retén por parte del Estado Mayor Presidencial. No se reportan heridos ni detenidos.

    El acceso permanece abierto pero ya no se puede ingresar a la plancha del Zócalo.

    En otros de los filtros de acceso, pero a Reforma, dos hombres de aproximadamente 45 años de edad fueron detenidos esta tarde por portar cartuchos de arma de fuego.

    La detención ocurrió en uno de los filtros de acceso a Reforma, en la calle de Hamburgo y Dinamarca.

    Autoridades capitalinas informaron que el Zócalo se encuentra al 80 por ciento de su capacidad y se mantiene saldo blanco en el festejo del Bicentenario de la Independencia

  • Ex Presidentes invitados a dar el grito Bicentenario

    La Presidencia de la República invitó a los ex mandatarios Vicente Fox, Ernesto Zedillo, Carlos Salinas de Gortari, Miguel de la Madrid y Luis Echeverría, para que estén presentes esta noche en la ceremonia del Grito de Independencia que encabezará el presidente Felipe Calderón desde el balcón central de Palacio Nacional.
    Fuentes de la Presidencia informaron de la convocatoria a los ex titulares del Poder Ejecutivo federal, tres priístas y un panista, aunque se reservaron si la presencia de Fox, Zedillo, Salinas, de la Madrid y Echeverría está confirmada.
    Echeverría ha estado enfermo e incluso el mes pasado estuvo hospitalizado en la ciudad de México.
    Calderón encabezará la ceremonia del Grito a las 23 horas y mañana a las 07:00 de la mañana de este jueves estará en Dolores Hidalgo, Guanajuato, para un segundo Grito.

  • Politicos nada mas daran grito en Cuernavaca

    Sólo 300 invitados de la clase política tendrán acceso a la plancha principal del zócalo de Cuernavaca, justo debajo del balcón principal donde saldrá el gobernador Marco Antonio Adame Castillo, a dar el grito de independencia cuya seguridad está garantizada por mil elementos policíacos.

    En las calles que rodean al primer cuadro de la ciudad, se han instalado cuatro megapantallas, donde el pueblo podrá dar el grito sin que tenga acceso a la plancha principal, no obstante, para llegar a este punto tendrán que pasar por lo menos tres filtros de seguridad y detectores de metales.

    Las pesadas estructuras que rodean el zócalo de Cuernavaca, no permitirán el acceso de grandes masas a la plancha del zócalo, donde se espera amenice la fiesta patria el cantante Pedro Fernández y como maestro de ceremonia Ernesto Laguardia, antes del Grito de Independencia.

    Los filtros de seguridad son apoyados desde los techos de edificios que rodean el zócalo de Cuernavaca, donde hay personal de seguridad desde las 9 de la mañana de este miércoles, mientras que apoyo aéreo comenzará a patrullar después de las seis de la tarde

  • Chihuahua con mas elementos para el festejo

    La Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) destinó dos mil elementos, federales, estatales y municipales, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para resguardar la seguridad durante las fiestas patrias.

    El vocero de la SSPE, Fidel Bañuelos Beltrán, explicó que los dos mil efectivos fueron asignados por la Operación Coordinada Chihuahua y estarán ubicados en puntos estratégicos de la ciudad, sobre todo donde se registra mayor afluencia.

    Señaló que además de instalar vallas metálicas en todo el sector donde se realizará la ceremonia, se pondrán ocho arcos detectores para evitar que ingresen a ese espacio individuos armados o con objetos que pongan en riesgo a las familias.

    Asimismo, indicó que habrán elementos de los diversos cuerpos policiales vestidos de civil, para que puedan circular entre los asistentes sin ser detectados, «ya que esto nos ayudará a poder detectar personas conflictivas o sujetos sospechosos».

    Detalló que 300 elementos estarán asignados al perímetro del primer cuadro de la capital, policías que tienen instrucciones de actuar de inmediato en casos de que se incumplan las normas de seguridad.

    Añadió que 300 efectivos serán del Cuerpo de Inteligencia Policial (Cipol, además de 380 elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Bomberos y Protección Civil.

    De la Dirección de Vialidad serán 220 policías, quienes desde las 16:00 horas estarán vigilando, en tanto que el resto de los agentes, del Ejército Mexicano y la Policía Federal, apoyarán los operativos en todos los municipios de Chihuahua.

  • NY listo para el Bicentenario de Mexico

    Con diversos actos, en el consulado Mexicano, en el edificio Empire State y el área de Times Square, la ciudad de Nueva York se prepara para celebrar el Bicentenario de la Independencia de México.

    En la representación de México en esta ciudad fue organizada hoy una fiesta, mientras que mañana será iluminado el â??rascacielosâ? mencionado con los colores naciones y se desplegará en una pantalla de Times Square un mensaje de felicitación el paí­s.

    La fiesta del â??Gritoâ?, con música en vivo, mariachis y comida mexicana de los 11 restaurantes participantes en el festival â??Mexico Tasting Passportâ?, es organizada en una sede del club YMCA en el condado de Brooklyn.

    El â??Gritoâ? lo dará el cónsul mexicano, Rubén Beltrán, acompañado de funcionarios del gobierno de la ciudad, empresarios restauranteros mexicanos, artistas y representantes del liderazgo comunitario en el área triestatal, que comprende los estados de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut.

    Mientras tanto, el 16 de septiembre el icónico edificio del Empire State será iluminado con los colores verde, blanco y rojo, y en la pantalla de la Torre Nasdaq, situada en la emblemática zona de Times Square, se proyectará la bandera mexicana y un mensaje de felicitación al paí­s, de acuerdo con información del Consulado de México

  • Monterrey blindado para festejos en macroplaza

    Con una Macroplaza blindada y parte del primer cuadro de la ciudad cerrado a la circulación vehicular, en esta capital se preparan para los actos conmemorativos al Bicentenario de la Independencia de México.

    Desde dí­as previos, fueron colocadas cámaras de video para monitorear puntos estratégicos donde se espera la concentración de nuevoleoneses por estas fiestas patrias.

    Particularmente en la Explanada de los Héroes, frente a Palacio de Gobierno, donde a las 23:00 horas el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz encabezará la ceremonia cí­vica del grito de Independencia.

    El perí­metro enmarcado entre las avenidas Constitución y Modesto Arreola, de sur a norte, y de Emilio Carranza a Diego de Montemayor de poniente a oriente, está cerrado a la circulación desde anoche.

    Incluso se pidió a vecinos del sector reubicar sus vehí­culos en otras zonas de la ciudad.

    El estacionamiento subterráneo de la Macroplaza, utilizado por personal y diputados del Congreso del estado, desde anoche también quedó desocupado, para facilitar los operativos de seguridad durante estas festividades.

    Policí­as estatales y municipales, así­ como agentes de Tránsito de Monterrey se ubican en puntos estratégicos de la ciudad para estar atentos a cualquier contingencia, mientras que barricadas metálicas también han sido colocadas en los perí­metros de las avenidas.

    Hoy el mandatario estatal tiene programada a las 13:30 horas una guardia de honor y develación de la placa conmemorativa del Bicentenario de la Independencia Nacional e inicio del remozamiento de la Plaza Hidalgo, en la zona rosa de esta ciudad.

    Durante la tarde se tiene programada una verbena popular, con grupos musicales y en punto de las 21:00 horas se ofrecerá a los asistentes a esta fiesta de Independencia el espectáculo emblemático de imágenes, luz, sonido y pirotecnia â??Vive y celebra México 2010â?.

    Para las 22:30 horas, Medina de la Cruz procederá al abanderamiento de escolta y media hora después dará el tradicional grito de Independencia en el vestí­bulo del Palacio de Gobierno

  • Que bruto el que olvido los detectores de metal en Morelia

    Una de las ciudades del paí­s que se creí­a iba a estar más vigilada este 15 de septiembre es Morelia, aunque hay elementos de a pie en el Centro Histórico los detectores de metal no se instalaron.

    Desde temprano se tení­a prevista la colocación de los arcos detectores de metal en los principales accesos al primer cuadro de la capital, sin embargo, en toda la mañana la gente no tuvo ningún inconveniente para pasar.

    César Daniel ílvarez, un ciudadano, señala, «si hacen falta unos arcos para que vieran el peligro de las navajas o pistola porque así­ muchos se pueden meter navajas en los zapatos pero pues como no va haber grito no séâ?

    Francisco Albriter, turista argentino afirma «Nos llama la atención porque no estamos acostumbrados a ver tanto despliegue digamos pero las cosas son así­, pero no nos molesta en absoluto pero para nadaâ?.

    La presencia de los militares y policí­as federales se dio en un operativo de revisión en bares y restaurantes ubicados en la avenida principal, junto con personal del ayuntamiento vieron que los establecimientos contaran con salidas de emergencia