Etiqueta: Historia

  • Recordar como iniciaron las redes sociales

    una breve cronologia de la historia de las redes sociales

    ¿Quieres recordar aquellos tiempos en los que todo era simple, sencillo, cuando la historia se iba escribiendo y hoy literalmente es lo recordamos como la era antediluviana del internet? Esta infografía que amablemente nos envió MayeGonzalez nos recuerda como las redes sociales se crearon.

    * Pd para ven su tamaño, da click sobre ella

    cronologia de las redes sociales

  • Petroleo de aguas profundas en Mexico, en 2014

    pemex para el 2014, producira hidrocarburo de aguas profundas
    Hay cosas que no se pueden decir abiertamente aunque la sociedad diga que si y por ende se enojen. Pero si se dicen abiertamente quizá y lo que quieran es emitir un juicio y para ello poder estar en el debate que puede ser bueno, pero la mayorí­a de las veces ha sido demagógico en manos de unos cuantos en provecho propio.
    Este sexenio Yo lo he criticado mucho por cuestiones económico financieras, aunque hay que reconocer que cuestiones externas llegaron y dañaron fuertemente nuestra economí­a, de todos modos México deberí­a estar más fuerte y así­, haber resistido la recesión del 2008 y 2009.
    La producción petrolera es sin duda, un factor que ayuda a la economí­a mexicana ya que trae muchas divisas. Por ello mismo, saber que México enfrenta dilemas sobre la producción petrolera a unos meses, es cuestión de seguridad nacional, pero claro, en 2007 y 2008 ya pocos recordaran a las â??Adelitasâ? de López Obrador para defender el petróleo de la posible privatización.
    Privatización que hay que decirlo, NO se dio y que si genero tanto escozor entre los polí­ticos y la sociedad que muy pocos estaban dimensionando el problema que se vení­a entonces encima.
    El discurso de la discusión cambio, vamos por el petróleo en aguas profundas, nadie quiso y ayudados por el derrame de el golfo de México por la empresa BP, ni como. La producción petrolera sigue a la baja. Pero ya se sabe que llego la primer plataforma de extracción petrolera para aguas profundas a aguas mexicanas para Pemex.
    Grite y diga â??sacrilegioâ?, â??mentirososâ? y â??engañabobosâ?, pero el Gobierno Federal no puede detenerse para que México tenga energí­a, hidrocarburos; energí­a sucia, pero que ya poco a poco está creciendo el proyecto de hacerla limpia a través de energí­as alternativas.
    Hace mucho tiempo no lo hací­a, pero HOY es un buen momento para hacerlo, mientras muchos de ustedes podrán quejarse yo agradezco el que se anuncie silenciosamente, que Petróleos Mexicanos estime que su primer barril de petróleo de aguas profundas, salga a mediados del 2014.

  • Arqueologos hallan restos en Monterrey

    Este hallazgo se verificó en el Fortí­n Tenerí­as, en Nuevo León; 10 osamentas pertencientes a soldados caí­dos en 1846 durante la Batalla de Monterrey, en la que se enfrentaron norteamericanos y mexicanos, estos esqueletos se suman a otros 10 encontrados en excavaciones previas que fueron efectuadas en 1995, 2006 y 2008.

    El descubrimiento se registró durante las obras efectuadas por una empresa constructora, en tres predios distintos localizados entre las calle Heroes del 47 y George Washington de la capital leonesa, donde especialistas del INAH realizaron labores de salvamento arqueológico para la salvaguarda de las osamentas.

    La investigadora Araceli Rivera Estrada, responsable del salvamento arqueológico, explicó que a partir del tamaño de los cráneos â??relativos a la raza caucásicaâ?? y la estatura de las osamentas â??que va de 1.75 a 1.80mâ??, se considera que los esqueletos hallados corresponden a soldados estadunidenses, toda vez que los rasgos fí­sicos no coinciden con los del mexicano promedio de aquella época.

    Según fuentes documentales, en la intervención estadunidense â??que se verificó del 21 al 23 de septiembre de 1846 y culminó con la toma de la ciudad regiomontanaâ?? murieron alrededor de 25 soldados mexicanos y 30 norteamericanos, a estos últimos corresponderí­an la mayorí­a de la veintena de esqueletos encontrados en las cuatro excavaciones arqueológicas hechas en los últimos 15 años.

    Durante esta última temporada del Proyecto de Salvamento Arqueológico en el Fortí­n Tenerí­as, abundó la especialista del INAH, efectuada del 17 de enero al 14 de mayo del año en curso, se desenterraron 10 osamentas localizadas en los sectores oeste y suroeste de dicho predio, de las cuales tres se hallaron completas y corresponden a los enterramientos 2, 4 y 6.

    Rivera Estrada comentó que â??todos los soldados fallecieron en combate, aunque algunos de las osamentas presentan fracturas, como el caso del esqueleto número 2, que fue hallado con el fémur izquierdo cortado, cuya evidencia hace pensar que le fue amputada la pierna.

    A su vez, dijo, la osamenta número 4 se encontró con huellas de una posible herida en uno de los fémures, que quizá provocó infección, además de que sólo se halló una cuarta parte del cráneo, por lo que se intuye que murió al instante por impactos de bala en la cabeza.

    Respecto al enterramiento número 6, la investigadora del Centro INAH-Nuevo León, mencionó que el húmero izquierdo se halló totalmente destrozado también por impactos de bala.

    â??Estos restos óseos tienen pedazos de madera adheridos, debido a que el cuerpo fue depositado en una fosa rectangular a la cual se le colocó una capa de corteza, seguramente de mezquite, con la que se tapó el entierro y que al paso de los años, por el peso del sedimento superior, se colapsó y los fragmentos de madera cayeron sobre el esqueletoâ?, explicó la arqueóloga Rivera.

    â??También se localizaron restos de cerámica, metal, vidrio y concha, así­ como 16 botonaduras de chaquetí­n pertenecientes a uniformes de los combatientes, ocho clavos en el entierro número 6 y restos de maderaâ?, agregó.

    Durante las investigaciones previas hechas por el INAH en 1995, en el suroeste del predio tres, se hallaron aproximadamente 15 clavos y cinco osamentas fragmentadas, una de ellas llevaba consigo dos monedas de plata de medio dólar.

    En 2006 se llevó a cabo una segunda excavación, bajo la responsabilidad del arqueólogo del INAH Moisés Valadez, quien encontró fragmentos de otras cuatro osamentas de soldados que probablemente fueron depositados en una fosa común, ya que los restos óseos â??entre ellos tórax, cráneos y mandí­bulasâ?? estaban revueltos.

    â??Lo caracterí­stico en estos huesos, es que muchos de ellos tení­an pigmentación verdosa, propia de los restos que son expuestos al metal, por lo que suponemos que estos soldados fallecieron en combate al recibir impactos de bala, que al paso del tiempo mancharon los restos.

    â??Además hallamos dos balas â??una aún totalmente esférica y la otra un poco aplastada debido a que ya habí­a sido disparadaâ??, así­ como un botón de hueso e infinidad de material de relleno, como vidrio, cerámica, plástico, cuero, loseta, entre otrosâ?, comentó el arqueólogo Valadez.

    En la excavación de 2008 â??el predio norteâ?? sólo se descubrieron fragmentos de un esqueleto en muy mal estado de conservación, que también fueron rescatados durante obras de construcción de una empresa privada.

    Una de las hipótesis por la que no se han hallado osamentas de soldados mexicanos, apunta a que sus familiares los sepultaron en diversos panteones de la región, consideró la arqueóloga Araceli Rivera.

    Actualmente, todos los restos óseos â??excepto los hallados hace cinco añosâ?? están resguardados por el INAH en el Museo del Obispado, donde serán estudiados por el antropólogo fí­sico Jesús Velasco González, del Centro INAH-Tamaulipas, para precisar las posibles causas de muerte de los individuos.

    Los fragmentos encontrados en 2006 por el arqueólogo Valadez, fueron trasladados a la Dirección de Antropologí­a Fí­sica, en la Ciudad de México, donde fueron analizados.

    La investigadora Araceli Rivera externó la intención de colocar en el Fortí­n Tenerí­as una placa que haga referencia a la Batalla de Monterrey de 1846; además se contempla la posibilidad de abrir un pequeño museo de sitio donde se exhiban los restos y se explique su valor histórico y arqueológico.

    Durante 1846 y 1848, cuando se llevó a cabo la intervención estadunidense en México, en Monterrey se levantaron trincheras en las bocacalles, se erigieron más de una decena de baluartes y fortines, distribuidos en las orillas y las entradas de la ciudad, siendo los más importantes el de La Ciudadela y el de Tenerí­as.

    En este último se desató la Batalla de 1846, donde participaron alrededor de 900 soldados nacionales y norteamericanos. La tropa mexicana, conformada por las milicias de Nuevo León y de la Ciudad de México, fue encabezada por el general Pedro de Ampudia, mientras que la estadunidense â??integrada por los batallones de Ohio y Kentucky, y de los regimientos de Tennessee y Mississippiâ?? estuvo al mando del general Zachary Taylor.

    El Laudero es editor en jefe de lauderiasymas.com el blog cultural de difusion mas importante de la zona centro de Mexico, musico y maestro

  • Viaje en globo

    Viaje en globo

    un bonito paseo y un fin de semana diferente

    Mucha gente siempre ha tenido el deseo de volar y uno de los vuelos más libres que hay, es el de viajar en globo. En el estado de México de hecho esta la zona arqueológica de Teotihuacán, donde se dan ciertos paseos en globo.

    Se utiliza para muchas ocasiones, quizá un bonito recuerdo, pedir matrimonio, hay quienes lo dan de regalo de cumpleaños, etc. lo que si es que es algo diferente y muy emocionante.

    Hay que decir que volar en globo aerostático no es muy simple, se sabe donde se inicia y se puede tener idea de donde se aterriza pero no hay certeza absoluta, puesto que el viento es el viajero. Los paquetes de viaje en globo sobre Teotihuacán son de un fin de semana y prometen emoción así como diversión, ¿Qué hará en sus próximas vacaciones?

  • La detencion de Ratko Mladic

    detienen a criminal de guerra

    ¿Cómo fue detenido el ex general Ratko Mladic?

    Quizá usted no lo sepa pero este tipo fue el encargado de la matanza de unas 15 mil personas e la guerra de los Balcanes y por fin ha sido detenido después de 15 años prófugo.

    ¿Que hizo Ratko Mladic para burlar 15 años a la justicia?

    Desde los acuerdos de paz firmados para Bosnia y la guerra de los Balcanes, a Ratko Mladic se le vio caminando con normalidad en Serbia, de hecho durante los años de mandato de Slobodan Milosevic era casi héroe de guerra pero al irse Milosevic temía por su seguridad y abandono a su familia para irse a refugiar a una aldea donde paso más de 6 años sin dar siquiera un visto de su vida y bajo el nombre falso de Milorad Komadic, de hecho la policía serbia tuvo que hacer un examen de ADN puesto que no estaba seguro de que fuera quien buscaban

  • Lotería Nacional quebrada

    parece que pesimos manejos han derivado en la quiebra de la loteria nacional

    Por El Enigma

    No es que uno quiera hablar de esto sino que en la agenda naciónal y mas en la mediática el tema esta en boga.

    Desde hace tiempo en México a la Loterí­a Nacional para la asistencia pública se le ve como una caja chica de algunos grupúsculos de poder que simplemente ni hacen ni deshacen sino todo lo contrario.

    Recordemos que en el sexenio de Vicente Fox, la Loterí­a Nacional entregaba recursos a la Fundación Vamos México, que coordinaba creo y dirigí­a la primera dama de México, Martha Sahagún.

    Eso se acabo retirando de la dirección de la Loterí­a Nacional al que era su director y parece que la memoria ayudo al resto con el tema de la desviación de recursos de dicho organismo.

    Bien, pues sucede que ahora la famosa (y famosa por sus llamadas telefónicas por ejemplo al candidato del PRD, que fue también de última hora del PAN aunque su cuna era priista, íngel Aguirre, gobernador de Guerrero) senadora Claudia Corichi, hija de la ex gobernadora de Zacatecas, Amalia Garcí­a, presenta pruebas logradas gracias a la ley de transparencia sobre perdidas en la Loterí­a Nacional.

    De acuerdo a este informe financiero, en el 2009 la Loterí­a nacional tenia perdidas por 100 millones de pesos y en el 2010 las tuvo hasta por 140 millones.

    ¿Qué diablos ocurre?

    Que quizá estamos frente a una operación de â??caja chicaâ?, así­ le decí­an en otros sexenios al Instituto Mexicano del Seguro Social así­ como a Petróleos Mexicanos, las cajas chicas del gobierno donde siempre habí­a dinero por su naturaleza y de donde se tomaba para cualquier asunto.

    Como quiera que sea también me da mucha desconfianza que la senadora Corichi quien tení­a 100 â??zacatecanos locosâ? para ir a Guerrero y hacer cosas (explicada en la llamada que sostienen Corichi y Aguirre) este en el asunto, ojala no se empantane ni tampoco sea un ariete polí­tico ya que quien pierde es la beneficencia publica con problemas en la loterí­a nacional.

  • Felices Pascuas

    Beatriz González Rubín

    La Pascua de los católicos tiene su origen en la pascua de los judíos. Desde tiempos ancestrales, los pastores nómadas celebraban, la época de transición entre el invierno y la primavera. Era la época del año en la cual nacían las crías de los animales, cuando ellos, comenzaban nuevamente el peregrinaje al nuevo lugar en donde pasarían el verano.

    En la celebración agradecían a los dioses la protección sobre su vida y la de su ganado.

    Cuando el pueblo se volvió sedentario, la fiesta de la Pascua, coincidió con la fiesta de primavera de los agricultores, que consistía en una cena en donde comían panes sin levadura, amasados con los primeros frutos de la cosecha de cereales.

    Años después la fiesta se celebraba para recordar el éxodo (la salida de Egipto), en donde los participantes agradecían ser el pueblo escogido para la salvación. Jesús, celebró la cena pascual con sus apóstoles, y ahí mismo instituyó el Sacramento de La Eucaristía, dejando claro a los apóstoles que ellos deberían de seguir con el trabajo del Reino de Dios en la tierra.

    Hoy, nosotros a mas de dos mil años de esté hecho, para muchos ajeno y lejano, festejamos la Pascua exactamente después de la semana santa, el Domingo de Resurrección. Para la iglesia es la fiesta más grande, más importante, inclusive más que la Navidad, es la fecha en donde no sólo se recuerda la resurrección de Jesús, sino que se vive y se celebra como un hecho que sucede año con año, en donde Dios nos asegura que no ha perdido la esperanza en la humanidad.

    Se, queridos amigos que muchos de ustedes no comparten mi creencia, simplemente los invito en esta semana de Pascua a renovarnos, dejar todo aquello que nos pesa y nos dificulta el camino y empezar de nuevo, así como si celebráramos la primera cosecha donde todo es nuevo y fresco. En este mundo tan difícil y complicado, no nos vendría mal empezar de cero, prometiéndonos a nosotros mismos dejar el pasado atrás y ver el futuro con ojos de esperanza.

  • El nuevo PRI

    el nuevo pri

    Para los que tenemos unos añitos ya de vida recordamos con gran preocupación las épocas doradas de ese NUEVO partido tan moderno y solidario con las causas populares, este nuevo adalid de las necesidades del pueblo, el partido que si comprende las necesidades y retos de la gran nación mexicana. Claro si ya notaron y si no lo aclaro de una vez estoy siendo MUY sarcástico en mi tono y en mis expresiones con toda la razón de mis 39 años a cuestas.

    Entiendo perfectamente que ahora existe toda una nueva generación de votantes jóvenes los cuales son atraí­dos por las imágenes triunfalistas, por el mensaje ganador, por la idea de ahora si podemos ser alguien en este paí­s con alguien que SI SABE cómo se deben de hacer las cosas en este paí­sâ?¦..bueno le tengo malas noticias, lo único que realmente saben hacer es ADMINISTRAR las cosas de tal manera que quien obtiene beneficios son precisamente la clase PRIISTA, y nadie más.

    No lo creen? Bueno unos datos para recordar, ¿cómo puede un partido desde su nacimiento eliminar a los disidentes? TODOS caben en el PRI verdadâ?¦.nope no todos, los que no caben son los que quieren el bien de todos o quienes disienten de sus ideas.

    No me iré tan atrás desde Echeverria (si ese ex presidente viejito que se ve que no rompe un plato y ya casi esta muerto) pasando por Lopez Portillo, De la Madrid, Salinas, Zedillo; en cada cambio de gobierno hubo una crisis que nos destrozo el paí­s, muchos perdimos empleos, negocios, cuentas en el banco, carros, terrenos, ahorros, etc; por que los señores PRIISTAS cada 6 años querí­an cambiar el sentido y hasta el sistema de la nación, se perdieron por que de plano no hubo llenadera de la gente que salí­a del poder, y la que entraba no sabí­a cómo manejar el nuevo paí­s.

    Devaluación en cada cambio de gobierno, inflaciones de mas del 100%, perdidas debancos, deudas inmensas traspasadas al siguiente gobierno para ver que hací­an con ellas y asi por el estilo.

    No se engañen los señores del pri no han cambiado, una muestras? Que les parece poner el nombre de la esposa actual de EPN a un parque? No es suficiente?, les recuerdo el caso de paulett?, les recuerdo cuántas muertes de mujeres ha habido en el EDOMEX?, les recuerdo la inseguridad?…..

    Se entiende que cada quien tiene el derecho de votar por quien desea pero también como ciudadanos tenemos la obligación de que a quien estamos contratando para un puesto en el gobierno debe de trabajar para nosotros, no como ahora nosotros trabajar para ellos.

    Ahora no se preocupenâ?¦â?¦.también tengo para el PAN y para el PRD, esto lo hare en las siguientes escritos que subamos en el blog.

    @Merckmf

  • La genética, el arma del futuro.

    Por Verónica Anaí­s Rodrí­guez Andrade

    Desde el principio de los tiempos, el hombre ha tenido la necesidad de aliviar todos aquellos malestares que lo aquejaban y que le impedí­a seguir con su vida normal. A lo largo de la historia y sobretodo estas últimas décadas se ha visto que los avances tecnológicos han ido desarrollándose a pasos agigantados, dándonos la posibilidad de vivir en un mundo más cómodo y sobretodo solucionar todos aquellos de los problemas que creemos son importantes erradicar. En este avance tecnológico no se queda atrás la medicina y más recientemente lo relacionado con todas estas nuevas técnicas biotecnológicas que se han ido desarrollando últimamente y que, como todo instrumento novedoso, ya se ha venido implementando en muchos ámbitos, tal es el caso muy controversial de los productos transgénicos, la clonación, la terapia génica, la farmacogenómica entre otros.

    En este escrito me enfocaré en el diagnóstico genético preimplantacional que es una técnica utilizada en reproducción asistida con la finalidad de detectar anomalí­as genéticas en el embrión, se realiza una fecundación in vitro para después ser implantado a la madre.

    Este tema llego a ser muy controversial en el 2008 cuando fue usado por primera vez en España un â??niño medicinaâ? que ayudó a salvarle la vida a su hermano de 7 años afectado de una enfermedad genética hereditaria llamada beta-Talasmia mayor, una anemia congénita severa. Este bebé, que gracias a la técnica del diagnóstico genético preimplantacional, libre de esta enfermedad genética y compatible al cien por ciento con su hermano, logró trasplantarle con éxito su sangre del cordón umbilical a su hermano.

    Si bien es cierto que gracias a este â??niño medicinaâ? se le pudo salvar la vida a su propio hermano, y que tal vez se le está haciendo un â??favorâ?, por así­ decirlo, a este bebé al quedarse libre de esta enfermedad genética hereditaria por medios biotecnológicos, nos estamos entonces olvidando de la dignidad, la integridad y la propia autonomí­a que este bebé tiene derecho de ejercer desde el momento de ser concebido, al igual que todos nosotros, y que por razones egoí­stas, de los padres y doctores especialistas que trabajaron en este proyecto, se lo han arrebatado desde mucho antes de siquiera ser concebido.

    Este acto, visto desde una perspectiva del desarrollo moral propuesta por kolhberg en la ética de la justicia, nos habla que a este niño le quitaron la capacidad de autonomí­a, desde que fue concebido ya tuvo un fin especí­fico, que era el salvarle la vida a su hermano, fue una decisión tomada por controles externos a él, entonces ¿en dónde quedó la integridad y la dignidad de este ser humano?, es supuesto que todos los seres humanos nacemos libres, así­ que porqué la excepción este niño inocente y generarle una responsabilidad tan grande desde el primer momento de nacer en curar a su propio hermano y a atarlo a él de por vida, creo que es una situación en la que sus derechos humanos están siendo pisoteados.

    Por otra parte lo que nos dice Kant â??el ser humano es un fin en sí­ mismo, no un mero medioâ?, esto nos dice que somos libres de autonormar nuestras propias acciones y decisiones, nosotros mismos nos damos la capacidad para crearnos un destino sin ser objeto de nadie, como seres humanos que somos se debe de respetar nuestra dignidad, caso que en los â??niños medicinaâ? no se tiene, son tratados como meros objetos para ser los auxiliadores de la gente que los ocupa, son un simple medio para salvarle la vida a otro; así­ también, como lo dirí­a Gilligan en el segundo estadio de desarrollo moral en el que sólo está el otro, y el autosacrificio es lo que siempre está latente, â??primero el otro antes que yoâ?.

    Pienso que es importante el desarrollo de la investigación y aplicabilidad biotecnológica, es una herramienta que nos ayudará mucho en el futuro; no es que esté en contra de ella, simplemente creo que se tienen que regular los nuevos experimentos y productos biotecnológicos que se desarrollan, es importante el poder establecer parámetros o lí­mites de hasta donde se deben de aplicar estas nuevas técnicas biotecnológicas y hasta donde no, en qué punto se llega pisotear la dignidad y el bienestar de las personas.

    Referencia:
    http://www.diariodejerez.es/article/provincia/373503/primer/nino/

    medicina/espanol/consigue/curar/su/hermano.html

    http://www.reproduccionasistida.org/reproduccion-asistida/fecundacion-in-vitro/embarazada/diagnostico-genetico-preimplantacional-dgp/

  • Y México cuando

    Beatriz González Rubín

    Desde hace ya varios años se habla del fin del mundo en el año 2012, especialmente las predicciones de los mayas considerados como la cultura más avanzada entre los prehispánicos. Poseedores de avanzados conocimientos astronómicos y astrológicos, sentencian que el fin del mundo llegará el 21 de diciembre del 2012.

    Personalmente no estoy convencida de esta profecía apocalíptica como tal, dudo que la tierra explote en mil pedazos o que un evento catastrófico acabe con nosotros.

    Pero es un hecho de que el mundo se está modificando, la conciencia de los seres humanos no es la misma y grandes cambios se empiezan a cocinar en todos los rincones del planeta.

    Y para muestra basta un botón, bastante grande creo yo. Las dictaduras eternas se acaban, en Egipto decenas de miles de egipcios exigieron la salida de Hosni Mubarak después de una eterna dictadura de 30 años; en Túnez tras 23 años de mandato el presidente Zine el Abidine Ben Ali abandono el país ante la imposibilidad de frenar las protestas; en Argelia se busca la democratización del régimen, en Libia cientos de opositores luchan contra el régimen opresor de Muamar Gadafi. Estos son sólo algunos ejemplos del cansancio de la población y en especial de los jóvenes que buscan cambios, democracia, justicia social, igualdad y mejores condiciones de vida.

    La conciencia social está invadiendo el mundo, la gente tiende a cambiar, quiere cambiar, busca un mejor futuro, no es fácil pero si inevitable.

    Es necesario preguntarnos cuanto tiempo falta para que esos cambios se empiecen a dar en México y no por parte del gobierno, sino por la sociedad descontenta de la violencia, la falta de oportunidades y la necesidad de una vida mejor.

    Somos afortunados por el país donde nos toco vivir, somos una raza noble, aguantadora y sensible. Deseo desde lo más profundo de mi corazón que la violencia social que reina en algunas partes del mundo no nos golpee tan fuerte. Espero que el cambio sea más suave y menos doloroso, anhelo que la guerra por el narcotráfico deje de lastimar a mi pueblo y que México entero se comprometa en un cambio que nos permita evolucionar, avanzar a ese futuro que se presenta como incierto y a ratos amenazador.

    Ojala que 2012 traiga cambios y que el mundo tal como lo conocemos desaparezca, para dar paso a un nuevo planeta en donde la palabra desigualdad quede desterrada por siempre de nuestras mentes.