Etiqueta: Historia

  • 5 de Mayo por Waldo Madrigal

    A un mes, de que se cumpla un año de la tragedia de la Guarderí­a ABC, los resultados son casi nulos,solamente una recepción a algunos de los padres dolientes por esta tragedia por parte del Presidente Felipe Calderón, es el avance que ha tenido este respecto,a un mes reitero, de que se cumpla un año.

    Que tal, yo soy waldo madrigal, y hoy hablaré de lo sucedido hace casi ya un año, como les comentaba, en la Guarderí­a ABC, donde poco, y nada, es lo que se ha podido rescatar de las pobres y carentes investigaciones con respecto al caso, es por todos sabido que Margarita Zavala primera dama de México, tiene un mucho que ver con este hecho, y que el gobierno federal ha hecho mas bien caso omiso, a las miles de súplicas que se han vertido por parte de los padres dolientes hacia este caso, así­ como también la co-responsabilidad de Eduardo Bour Castelo mismo, que no ha llevado a cabo ningún tipo de intervención en cuanto a lo que se refiere con este hecho, pero, en lo que consierne a la sociedad, hay algo que se está haciendo a través de redes sociales como Twitter, o facebook, donde un grupo civil, conformado en su mayorí­a por los padres deudos de estos 49 pequeños, que perdieran la vida en ese brutal accidente, este grupo se autodenomina, MOVIMIENTO 5 DE JUNIO, Dicho movimiento tiene como misión presionar a los gobiernos a se haga justicia y los responsables del incendio aquel 5 de junio de 2009, sean llevados a prisión, así­ como también concientizar a la ciudadaní­a y la sociedad a elegir mejor las guarderí­as donde llevan a sus hijos, que éstas sean inspeccionadas y cumplan con cada uno de los requisitos de seguridad que se requieren por reglamento municipal o estatal para su operación, así­ como también contar con el adecuado y capacitado¡ personal para llevar a cabo la función de atender debitamente a un menor, esta agrupación civil ha salido mas allá de Hermosillo sonora, y a traves de la red social Twitter, han promovido con los usuarios, las facultades que busca tener ésta empresa, la cual no es nada fácil, pues como les decí­a al principio, a penas hace unos dí­as el presidente Felipe Calderón, recibió en los pinos, a algunos de los padres deudos de estos chiquitos, en una recepción por cierto, rodeada de seguridad, y con muy poca o nula, accesibilidad para los medios, sin embargo la causa ya se hizo, se logró que al menos el presidente recibiera a estos padres, y ellos le hicieran saber sus inquietudes así­ como también su dolor, que.. a casi un año de lo sucedido, parece no sanar.

    Cabe hacer mensión de que estos padres, están realizando esta labor con sus propios medios, sin la ayuda de alguna asociación o A.C, lo cual es aún, a mi parecer, mas meritorio, y en twitter hay compañeros que han estado muy cerca de esta lucha, personas como @alconsumidor,@AliceOJ entre otros Han estado muy en contacto con las familias de este movimiento, haciendo uso de la tecnologí­a hemos dado cuenta quienes pertenecemos a esta red social, de lo que se hace, dice y exije, por parte de estas personas, y creanme, algunos testimonios, son verdaderamente desgarradores.

    Es por ello que hoy… a casi un año, a 29 dí­as de que se cumpla, vuelvo a tomar por asalto este espacio que se me concede para pedir, exijir, clamar, a las autoridades correspondientes, para que este caso se esclarezca, al igual que mis compañeros en TW, me duele, irrita y conmueve esta situación, es increí­ble que, a casi un año, casi un año, el presidente haya tenido el «gesto» de recibir a los padres deudos, esto, claro por decir lo menos, o en todo caso mas descente, considero que es tarea de muchos, incluí­do un servidor presionar, clamar, exijir, con acciones responsables, inteligentes, para que este caso no quede impune, esos 49 bebés, tení­an nombre y apellí­do, de padres que hoy buscan justicia a como de lugar, hay 6 responsables directos y conocidos por todos, que siguen libres y parece que no tocarán la carcel, pero es ahí­, justo ahí­, donde nuestras acciones, nuestro impetú y nuestra responsabilidad deben de ser un vinculo en común para que se haga justicia, son 49 pequeños que perdieron la vida a causa de un incendio, provocado, no lo sabemos, al menos un servidor, desconoce esa información, pero en todo caso es irrelevante si fue provocado, o fue solo parte de una falla eléctrica en el suministro de aire acondicionado, considero que hoy lo pertinente para todas esas familias es que se haga justicia, clara y expedita, para que nada quede impune, para que esas almas puedan descansar en paz, y sobretodo, para que quede manifiesto, de que al menos, en esta situación, se hizo justicia, y se le ganó terreno a la impunidad, queda pues, el presente como un grito, como un reclamo, de justicia a todos aquellos quienes corresponda, queremos justicia ya, queremos que esas 49 INJUSTAS MUERTES, sean castigadas, sin importar fueros polí­ticos, y mucho menos, claro está, mucho menos colores partidistas.

    Por mi parte es todo, muchas gracias y buena tarde.

    *Waldo Madrigal editor, analista, opinador, cronista, escritor de â??el blog de madrigalâ?, miembro de los colaboradores de atomilk.com

  • Miguel Jose de Azanza

    Nació en Aoiz, Navarra, Francia, en 1746. Virrey de la Nueva España del 31 de mayo de 1798 al 29 de abril de 1800. Murió en Burdeos, Francia, en 1826

    Para sustituir al marqués de Branciforte al frente de la Nueva España y mejorar la imagen de la monarquía, Carlos IV nombró a Miguel José de Azanza, burócrata eficaz y honesto.

    Azanza gobernó casi dos años, suficientes para remediar la delicada situación propiciada por su antecesor.

    Corrigió los abusos, devolvió los bienes confiscados, abolió la compraventa de grados en el ejército, limpió de funcionarios corruptos la real hacienda y reorganizó el cobro de impuestos.

    El virrey, que consiguió recobrar la confianza de la población, pudo gobernar con el respeto de los novohispanos.

    Obtuvo también el reconocimiento del monarca, a quien envió la remesa de oro y plata más importante de la historia colonial, valuada en esa época en catorce millones de pesos; no obstante, durante su mandato surgió, en la Ciudad de México, la primera conspiración encaminada a obtener la independencia de la nación

    Technorati Profile

  • Miguel de la Grua Talamanca, Marques de Banciforte

    Nació en Palermo, Sicilia. Virrey de la Nueva España del 11 de julio de 1794 al 31 de mayo de 1798. Murió en Marsella, Francia, en 1812

    Gracias al apoyo que le otorgaba Manuel Godoy, ministro real, el marqués de Branciforte fue designado virrey de la Nueva España.

    En contraste con la administración de su predecesor, el segundo conde de Revillagigedo, la suya se caracterizó por el abuso, la corrupción y el inmoral enriquecimiento del virrey, quien vendí­a los cargos públicos, traficaba con los puestos oficiales del ejército, confiscaba bienes e introducí­a artí­culos de contrabando en su propio beneficio.

    Para adular al monarca, Branciforte mandó hacer en la Ciudad de México una espectacular estatua ecuestre de Carlos IV, obra del célebre escultor Manuel Tolsá.

    En ella â??que ha sido conservada como una obra de arte a la que los mexicanos llamamos â??El Caballitoâ?â?? el rey aparece ataviado como emperador romano y en actitud triunfal.

    Cansado de gobernar y â??harto de vivir en Méxicoâ?, Miguel de la Grúa pidió su relevo, que le fue concedido por su protector Godoy.

    Technorati Profile

  • Juan Vicente GüemesPachecoy Padilla, Conde de Revillagigedo

    Nació en La Habana, Cuba, en 1740. Virrey de la Nueva España del 16 de octubre de 1789 al 11 de julio de 1794. Murió en Madrid, España, en 1799.

    El segundo conde de Revillagigedo es considerado el mejor gobernante que tuvo la Nueva España.

    Dotado de gran capacidad para el trabajo, se impuso realizar una obra duradera y de beneficio común.

    Su primera preocupación fue sanear y modernizar la capital del virreinato: empedró e introdujo el drenaje en las calles, así como el alumbrado público; estableció el servicio de limpia y recolección de basura; dispuso el embellecimiento de paseos, plazas y alamedas; ordenó el tránsito de carruajes; etcétera.

    Hizo lo propio en otras ciudades del virreinato como Veracruz, Toluca y Guadalajara, entre otras.

    Favoreció la comunicación entre las distintas regiones, para lo cual dispuso la construcción y el mejoramiento de caminos.

    Ordenó el levantamiento del primer censo de población. Dio instrucciones para reunir los documentos de las oficinas públicas con lo que dio origen a lo que actualmente es el Archivo general de la Nación.

    Hizo más ágil y menos corrupta la ejecución de trámites y la impartición de justicia. Concluida su misión en México fue llamado a España, donde murió cinco años después

    Technorati Profile

  • Carlos IV

    Sin la disciplina ni el interés que poseía su padre, Carlos IV heredó el trono español.

    El rey delegó el ejercicio del poder en el ministro Manuel Godoy, quien comprometió a España en apoyo a la Francia de Napoleón Bonaparte, convirtiéndola en su aliada en su lucha contra Inglaterra.

    Para reponerse de los gastos originados por la guerra y seguir apoyando a Francia, el rey instruyó a Godoy para obtener dinero a costa de los súbditos de las colonias: ordenó la expropiación y el pago inmediato de los créditos que los americanos tenían con la única institución crediticia existente, la iglesia, llevando a la mayoría a la quiebra.

    En 1808 Napoleón invadió España.

    En respuesta, el pueblo español decidió oponer resistencia, además de exigir la abdicación del rey, que se había mostrado incapaz de evitar y contener la invasión.

    Carlos IV tuvo que abdicar en favor de su hijo Fernando VII. Esta situación llevó a los reinos americanos a plantearse la necesidad de conseguir su independencia de España

    Technorati Profile

  • Manuel Antonio Flores Maldonado Martin de Angulo y Bodquin

    Nació en Sevilla, España, en 1723. Virrey de la Nueva España del 16 de agosto de 1787 al 16 de octubre de 1789. Murió en Madrid en 1799

    Manuel Antonio Flores habí­a sido ya virrey, pero de la Nueva Granada, en el territorio que comprende las actuales Colombia, Venezuela y Panamá.

    Fue promovido a México en reconocimiento a sus méritos como gobernante.

    Durante su corta gestión en la Nueva España se dio un florecimiento cultural e intelectual en el que predominaron las ciencias, pues se inauguró el Jardí­n Botánico â??que reuní­a ejemplares de todas las plantas del paí­sâ?? y se fortaleció la obra cientí­fica y educativa del real Colegio de Minerí­a, que se convirtió en una de las mejores instituciones del mundo, pues entre sus profesores y directivos contaba con algunos de los sabios más reconocidos en el ámbito universal.

    El virrey también patrocinó una expedición para poblar la isla de Nutka en Alaska, que pertenecí­a a España y a partir de entonces dependió de México.

    Sintiéndose cansado y enfermo, Flores pidió ser sustituido, lo que en breve le fue concedido

    Technorati Profile

  • Alonso Nuñez de Haro y Peralta, Arzobispo de Mexico

    Nació en Villagrán, Cuenca, España, en 1729. Virrey de la Nueva España del 8 de mayo al 16 de agosto de 1787. Murió en la Ciudad de México en 1800. paña, en 1746.

    Virrey de la Nueva España del 17 de junio de 1785 hasta su muerte, ocurrida en la Ciudad de México, el 30 de noviembre de 1786.

    Durante unos meses el arzobispo de México, Alonso Núñez de Haro, gobernó la Nueva España como virrey interino.

    Se preocupó por la situación de muchos indios que, engañados por los patrones, vivían en un estado de esclavitud disimulada.

    Para liberarlos, el virrey reorganizó el Juzgado general de indios a fin de hacer más expedita la justicia. Además, para compensar a quienes perdieron a sus trabajadores indígenas, ordenó la compra de esclavos negros en Cuba y Venezuela, utilizando fondos de la real hacienda para adquirirlos de los traficantes ingleses.

    Luego de entregar el mando del virreinato, el arzobispo Núñez de Haro permaneció en México al frente de su arquidiócesis hasta su muerte

    Technorati Profile

  • Bernardo de Galvez y Ortega, Conde de Galvez

    Nació en Nacharaviaya, Málaga, España, en 1746. Virrey de la Nueva España del 17 de junio de 1785 hasta su muerte, ocurrida en la Ciudad de México, el 30 de noviembre de 1786.

    Al morir Matías de Gálvez, fue designado virrey de la Nueva España su hijo Bernardo, quien por su valentía y destacados triunfos militares había sido ennoblecido por el rey al otorgarle el título de conde de Gálvez.

    Fue un gobernante muy popular gracias a su sencillez y calidad humana. Continuó el virrey con la construcción del castillo de Chapultepec, además de introducir la iluminación de las calles y destinar un porcentaje de la Real Lotería a beneficencia.

    Al igual que su padre, Bernardo de Gálvez falleció de una misteriosa enfermedad cuando apenas había gobernado la Nueva España año y medio. Lo sepultaron en la iglesia de San Fernando, junto a los restos de su progenitor.

    Medio año después, y también víctima de una dolencia extraña, murió en Madrid el ministro José de Gálvez.

    Se dijo entonces que una conspiración había acabado con los Gálvez, seguramente con la venia del monarca, quien así se libraba de la tremenda influencia del ministro y su familia.

    Technorati Profile

  • Matias de Galvez y Gallardo

    Nació en Nacharaviaya, Málaga, España, en 1717. Virrey de la Nueva España del 28 de abril de 1783 hasta su muerte, ocurrida en la Ciudad de México, el 20 de octubre de 1784.

    Por instancias del ministro José de Gálvez, su hermano Matías fue nombrado virrey de la Nueva España.

    Con ello, el ministro de Indias consolidaba una poderosa presencia en la América española, pues no sólo colocó a su hermano en la más rica y próspera de las colonias, sino que obtuvo el nombramiento de su sobrino Bernardo como capitán general de Cuba y Luisiana, y el de otro sobrino, Lucas, como intendente de Yucatán.

    Los Gálvez, con José al frente, eran la familia más poderosa e importante del Nuevo Mundo.

    Apenas pudo Matías gobernar un año y medio en México.

    Tuvo tiempo escaso para fundar el Banco de San Carlos, levantar algunos datos estadísticos, reforzar el servicio de policía e iniciar las obras de construcción del castillo de Chapultepec, antes de que una misteriosa enfermedad le provocara la muerte.

    Fue sepultado en el templo de San Fernando, en la capital del virreinato.

    Technorati Profile

  • Martin de Mayorga

    Virrey de la Nueva España del 23 de agosto de 1779 al 28 de abril de 1783. Murió frente a las costas de Cádiz, España, poco después de dejar el cargo en el mismo año de 1783

    Procedente de Guatemala, Martín de Mayorga llegó a la Nueva España para hacerse cargo del virreinato a la muerte de Antonio María de Bucareli.

    A su llegada tuvo que hacer los preparativos para encarar las consecuencias de la guerra que Francia y España habían declarado a Inglaterra.

    Se ocupó de reforzar a La Habana y de apoyar a los colonos de La Florida, que se habían levantado en armas contra los ingleses.

    En el ámbito interno enfrentó los estragos de una desastrosa epidemia de viruela y sofocó una sublevación indígena ocurrida en Izúcar (hoy de Matamoros, actual estado de Puebla).

    Asimismo se ocupó en embellecer y sanear las ciudades, particularmente la capital. Apoyó el desarrollo del arte novohispano, el cual tuvo un espléndido estímulo con la creación de le real Academia de Bellas Artes de San Carlos.

    Después de cuatro años, fue relevado. Murió sorpresivamente mientras el barco en que hizo el viaje de regreso a España aguardaba la autorización para atracar en Cádiz

    Technorati Profile