Etiqueta: Historia

  • Por esta razón se celebra el Día de la Raza en Latinoamérica

    Por esta razón se celebra el Día de la Raza en Latinoamérica

    El 12 de octubre de 1492, hace 530 años Cristóbal Colón y su tripulación embarcaron en el caribe, pensando que habían descubierto la India, pero en realidad habían llegado a las islas de las Bahamas, América. 

    A partir de ese momento una nueva historia se empezó a escribir, celebrando con esto el día de la multiculturalidad y mestizaje. 

    En una misión que empezó con objetivos de expansión religiosa y comercial terminó en una de las culturas más diversas y amplias a lo largo del continente. 

    Te puede interesar: Conoce la historia de Las Poquianchis; las mayores feminicidas del país (atomilk.com)

    Este suceso no se conmemora únicamente en México, sino también en la mayoría de los países hispanoamericanos como Colombia, Bolivia, Ecuador y Venezuela donde nombran a la conquista de América como el Día de la Hispanidad, Descolonización, Plurinacionalidad y Resistencia indígena respectivamente. 

    En España es un día feriado oficial y se le conoce como el Día de la Fiesta Nacional desde 1913.  

    En México el secretario de educación José Vasconcelos fue quien propuso se instaura el día oficialmente en el año de 1917, celebrando la combinación de razas, creencias y tradiciones. 

    El día de hoy es un gran día para sentirse orgullosos de nuestras raíces y celebrar la libertad de pensamiento, la solidaridad y la identidad. 

    MGG

  • Edificio Canadá se resiste a caer y ser olvidado

    Desde hace 60 años el gigante de acero y concreto que vive en Insurgentes 300, en la colonia Roma, ha mirado la bulliciosa vida de la capital mexicana, de sus entrañas las historias de resistencia y un pasado glorioso nacen todos los días sin que nadie las mire.
    Edificio Canadá se resiste a caer y ser olvidado

  • Evoluciona la marihuana y sus formas de consumo

    El origen, la potencia, el aspecto de la marihuana y sus formas de consumo han evolucionado en las últimas décadas a un ritmo más acelerado que el de su proceso de legalización en Estados Unidos y el mundo.
    Evoluciona la marihuana y sus formas de consumo

  • Rafael Pacchiano el gobierno que se va ha sido el más ambientalista de la historia

    En conferencia de prensa, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales Rafael Pacchiano Alamán, aseguró que la administración que está por concluir ha sido la más ambientalista de la historia, al realizar acciones que han protegido la riqueza de México, país que alberga casi 10 por ciento de las especies del mundo.
    Rafael Pacchiano el gobierno que se va ha sido el más ambientalista de la historia

  • Instituto Nacional de Antropología e Historia cumple 79 años

    A 79 años de su creación, el 3 de febrero de 1939, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se enfrenta actualmente al reto de continuar con la restauración de mil 821 edificaciones que resultaron afectadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre pasado
    Instituto Nacional de Antropología e Historia cumple 79 años

  • Congreso sobre Gestión Intercultural

    En el marco del «Congreso sobre Gestión Intercultural. Puntos de encuentro y articulación a 10 años de camino», el arqueólogo Luis Antonio Huitrón Santoyo expuso que la administración del patrimonio arqueológico es un tema poco desarrollado y estudiado en México.
    Congreso sobre Gestión Intercultural

  • Nuevas miradas desde la antropología y la historia

    «Por el norte de Guerrero. Nuevas miradas desde la antropología y la historia», es un compilado de estudios antropológicos como lo son el idioma o la religión; la herencia cultural y los sucesos históricos sobre el norte de dicho estado.
    Nuevas miradas desde la antropología y la historia

  • La Merced un barrio con mucha historia

    La Merced es un barrio en el que múltiples grupos de migrantes encontraron refugio, trabajo, comida, familia y calor humano; así, el paso de los años les permitió ser parte de lo mexicano, de lo mestizo y de muchas culturas, aseguró el historiador mexicano de origen libanés Carlos Martínez Assad
    La Merced un barrio con mucha historia

  • Historia y tradiciones oaxaqueñas

    La 119 edición de la tradicional Noche de Rábanos en el zócalo de esta ciudad, contó con más de 100 puestos, en las que sobresalían la participación de colectivos, colegios, niños y adultos en las modalidades Rábano tradicional, Rábano libre, Totomoxtle natural, Flor inmortal e Infantil, los cuales fueron reconocidos y premiados por autoridades estatales y municipales
    Historia y tradiciones oaxaqueñas

  • Reitera la Visión Morelos apuesta turística de Pueblos con Historia y Tradición

    La secretaria de Turismo, Mónica Reyes Fuchs, acudió este lunes a la ceremonia de conmemoración de la erección de Atlatlahucan como municipio, que hoy es parte del programa Pueblos con Historia y Tradición, en donde además inició la Feria del Tlatoyo para atraer a más visitantes, a través de la gastronomía.
    En representación del Poder Ejecutivo, liderado por el gobernador Graco Ramírez, Reyes Fuchs aseguró que a cuatro años de Visión Morelos puede notarse un cambio en la situación turística, ya que los proyectos van siempre acompañados de estrategias conjuntas en las que sociedad y gobierno reconocen el papel transformador de la industria sin chimeneas.
    Acompañada del presidente municipal Esteban Hernández Franco, e integrantes del Cabildo, la secretaria de Turismo recordó que desde hace 84 años Atlatlahucan asumió el compromiso para la formación de ciudadanos libres y responsables, mismos que hacen posible que la localidad sea Pueblo con Historia y Tradición.
    Posteriormente, celebraron la primera edición de la Feria Gastronómica y Cultural del Tlatoyo, platillo prehispánico típico de la región, conocido en otras partes de Morelos y México como “tlacoyo”, y se realizó la pieza más grande del estado con una longitud superior a los 11 metros; hubo además, encuentro de bandas y mariachis, así como eventos de entretenimiento.
    “Las acciones que respaldamos e impulsamos desde Visión Morelos siempre están alineadas a acciones de proyección nacional e internacional; la gastronomía es reconocida en todo el mundo como un incentivo de viaje que hoy forma parte de la cadena de valor turística por lo que es importante conocer más de la Primavera de México a través de sus sabores”, concluyó Reyes Fuchs.
    Reitera la Visión Morelos apuesta turística de Pueblos con Historia y Tradición