Etiqueta: hipotecas

  • No se reactivan los creditos en Estados Unidos, frena la economia y recuperacion

    Aun cuando luego de las hipotecas prime y subprime del año pasados los principales bancos de Estados Unidos hicieron frente con perdidas increíbles; necesitaron de socios que llegaron de medio oriente.
    Abu Dabi y Emiratos Arabes Unidos principalmente, pero Arabia Saudita también participo a través de empresarios, familias reales y claro esta; fondos de inversión de esos países, en la recapitalizacion de los bancos norteamericanos.
    Pero el miedo es tal, que desde ese momento, no han reactivado el crédito, motor que pudiera reactivar la economía norteamericana y por ende, la del mundo.
    De hecho, en palabras de Anshu Jain, director de mercados globales de Deutsche Bank AG, los problemas de insolvencia experimentados no desean los banqueros norteamericanos volver a sentiros en varias décadas así que no darán un solo dólar fácilmente en el corto plazo.
    Y es que díganme si no, el que los bancos norteamericanos aun con sus flamantes nuevas sociedades con árabes (jajaja quiero imaginar la cara de los antiguos dueños del Mahatan Chase Bank o el Bank of american o el City Bank (ahora City Group) cuando le dijeran que en el futuro, árabes estarían sentados en sus consejos de administración, se hubieran muerto de la risa) están ahora, enfrentando problemas de solvencia, por lo cual deberán seguir recaudando capital tangible en proporción directa a las previsibles bajas de sus activos en los libros y, así no dar paso sin huarache como decimos los mexicanos, iran a la segura, haciendo tardía la recuperación norteamericana.
    Así que, la crisis comenzó por dar créditos a diestra y siniestra, tarjetas de crédito, hipotecarios, etc. a gente que no podía pagar o con pésimo historial crediticio, pero, ahora la crisis sigue ya que los bancos, no dan créditos pero a nadie; amen del precio de los energéticos y los alimentos, lo que tienen un dólar débil y una contracturacion de los mercados de productos en diversas áreas ya que los pocos que tienen aunque sea unos dólares, los están guardando.
    ¿E$tamos?
    Technorati Profile

  • Hay que fortalecer el sistema bancario mundial

    Ok… Seriamente nadie esperaba un anuncio así y mas de quien viene.
    El ano pasado el National City Bank (hoy City Group al que pertenece el Banco Nacional de México, Banamex) fue uno de los que reporto mayor costo de perdidas por las hipotecas prime y subprime.
    De hecho, tal fue el costo de las mismas (dijeron 7500 millones de dólares pero hay quien dice que fue el triple, vayan ustedes a saber) que los accionistas permitieron la llegada de un nuevo socio, el departamento de economía de un país de medio oriente, el cual para apuntalar sus inversiones anexo un 4.9% de acciones del banco.
    Nada mal.
    Aun así, City Group adquirió uno o dos prestamos multimillonarios de los que a colocado la reserva federal de Estados Unidos a tasa preferencial para adquirir liquidez en los mercados.
    Ahora, el CEO de City Group menciona que la crisis del mercado de crédito muestra que es momento de «considerar seriamente» (oh oh) elevar los niveles de capital de firmas que usan instrumentos complejos como obligaciones de deuda colateralizadas (en especial firmas de uniones de crédito que se encargan sin ser bancos de prestar dinero en la unión americana) y títulos respaldados por hipotecas.
    Esto lo menciona Robert Rubin por dos cuestiones.
    La primera para que los Bancos no tengan que cargar costos por estas firmas al tener documentos de deuda colateralizadas (de responsabilidad compartida que en caso de problemas financieros el golpe viene en efecto carambola) siempre y cuando estén bien capitalizadas.
    Y dos, pues el grupo de las siete naciones mas industrializadas del orbe (que son Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Japón) se reunieron (ministros de economía y/o directores de bancos centrales) para evitar crisis financieras como la que se creo a raíz de la crisis hipotecaria norteamericana.
    Así que ya saben; el aviso vino de parte para ir atendiendo las recomendaciones otorgadas por el G-7 y claro esta, en parte también en querer dejar al menos en claro de que los criterios de inversión en firmas de créditos por parte de City Group serán, cada día mas rígidos.
    Technorati Profile

  • Ahora los bancos detienen el crecimiento en EU

    wall streetQue pena.
    Comenzaron los bancos regalando el crédito dándole sin ton ni son a cualquiera que lo solicitara creando la burbuja hipotecaria de las subprime y prime y estamos viendo los resultados.
    Ok, ni hablar, pero ahora son los prestamistas quienes ante el niño ahogado quieren cerrar el pozo y dejar sin prestamos o encarecerlos tanto que constriñen el mercado y no ayudan a la reactivación económica en Estados Unidos.
    Como quien dice, la regaron y siguen regándola.
    dolaresNo se pide una política prestamista tan usurera como la han tenido siempre ni tampoco tan laxa como en el último lustro pero si seria y comprometida no solo con los contratantes de las hipotecas sino con el país.
    Estas son, las causas por las cuales este capitalismo salvaje ha venido mermando la credibilidad en el sistema financiero norteamericano.
    Los efectos se sientes mas allá de wall street.
    Pero además, han movido a que el congreso estadounidense hiciera la reforma mas importante en el rubro económico para Estados Unidos desde los tiempos de la gran secesión.
    Le dio poderes especiales a la reserva federal como se conoce al banco central estadounidense por encima del supervisor de la unión para poder entrar si así lo quiere, a las finanzas de ciertas empresas si hay sospechas reales de quebrantos a medio plazo.
    En México tenemos un dicho, que menciona a un santo no hay que ponerle tan poca luz como para que no se vea ni tampoco tanta que le queme; y es que pocos reparan en ello pero es el inicio en harás de una sana y justa rendición de cuentas en las finadazas de las empresas que cotizan en las bolsas de valores de Estados Unidos, siendo norteamericanas o no, de un terrorismo fiscal para que el próximo presidente tenga mas recaudación e ir acotando los márgenes del déficit fiscal que es sencillamente abismal.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Va el gobierno a comprar 200 mil millones de hipotecas basura

    Si aun siguen las medidas de emergencia para ir acotando los problemas generados desde mediados del año pasado en el sector hipotecario.
    Recordemos, hace poco menos de un año, el problema de la burbuja hipotecaria debido a la desmesura de los bancos, genero un vencimiento de muchas hipotecas que se fueron cargando a la cartera vencida del sector y, lógicamente tronaron como chinanpinas.
    Así es como varios bancos que tenían títulos prime o suprime vieron irse miles de millones de dólares, que llegaran a su rescate capitales árabes de magnates y califas gracias a los excesivos precios del petróleo buscando donde invertir, esa, esa es otra historia.
    Bueno, pues en mas de una ocasión hemos hablado de esto, pero resulta que con la caída y mudanza del blog, pues esta aun en alguna caja empacada esa parte de la base de datos que se esta reconstruyendo, pero les recuerdo, Estados Unidos, Suiza, el Banco central Europeo y Japón, decidieron salir a inyectar liquidez a los mercados en algo que jamás se había visto.
    En conjunto, casi un billón de dólares (un millón de millones, no como los contabilizan nuestros vecinos del norte) se han colocado en prestamos a tasas preferenciales en los mercados y ha dado respiros.
    El momento llego, hay que ir deshaciendo esos títulos basura antes de que sigan generando mas molestias, pues acaba de anunciar que es la Oficina Federal de Supervisión de Empresas de Vivienda (OFHEO por su sigla en inglés, la Reserva Federal no ya que esto se esta manejando a otro nivel), que comprara 200 mil millones de dólares de dichos títulos para así, dar aire al mercado hipotecario y, creen absurdamente en Washington, eso dará tiempo a que las familias de bajos, bajísimos recursos, puedan ver como rescatan su patrimonio.
    El problema no es de cobro o reestructuración de créditos sino que los bancos dieron a capa y espada en Estados Unidos créditos para viviendas como en México se están dando tarjetas de crédito, al que la quiera se le da una línea de crédito aunque sea la básica, de 5000 pesos.
    En fin, veremos, esta semana esta estrategia aunada a la baja de tasas de interés de nueva cuenta de tres cuartos de punto, busca dar ya tranquilidad a los mercados que venían acumulando jornadas negativas en los últimos diez días y parecía se agravaría un poco mas.
    Technorati Profile

  • Construccion, la burbuja de la industria de la construccion en Mexico

    construccion de condominiosMucha gente en México me a preguntado mas de una ocasión, a que se debe que se estén construyendo edificios en donde había lotes baldíos, estacionamientos, algunas casonas viejas, etc.
    Se debe a que copiamos ciertas cosas de otros países, entre ello, el boom que vivió hace unos 7 años en EEUU y Europa, la industria inmobiliaria.
    Porque no modificar la casa que se tiene, porque no en lugar de casa, tener un bonito departamento que para empezar, cuesta menos mantener, que tal apoyar a la industria de la construcción en diversos países y así, reactivar mercados internos, etc.
    Así es como México, se subió a este tren, y podemos ver los Defeños (oriundos de la Cd de México) construcciones por todos lados, créditos para vivienda, reactivación económica al grado que los bancos prestan en pro de un crédito inmobiliario o una hipoteca, etc.
    Edificios por toda la ciudad, han estado creciendo como modernos hongos, no todos bien diseñados ya que la densidad poblacional de por sí en ciertas zonas es ya alta, con edificios esto se traducirá en caótica.
    Y veamos porque, a la ciudad de México entran según cifras diversas, entre 55 a 67 metros cúbicos de agua, lamentablemente se fuga el 37% ya que tenemos una red de abastecimiento añeja y deficiente, el agua que se fuga podría abastecer según estudios, una ciudad como Milán Italia.
    Ya hay problemas de agua en el DF, vean zonas como Iztapalapa, Tlahuac, Vallejo, etc. donde tarda en caer una gota de agua hasta semanas (sino que hasta meses), una dotación de 200 litros cuesta al usuario común 2 pesos, pero hay quienes compran a las pipas en 40 pesos por la misma dotación.
    cutzamalaSuban la densidad y no suban la perdida de agua en la zona, conclusión, lo mismo rendirá menos.
    Pero que me dicen de la educación, de transporte publico, manejo de desechos sólidos (basura), etc. problemas que fueron desatendidos este sexenio por el jefe de gobierno que ya esta buscando la Presidencial por su partido (PRD), Andrés Manuel López Obrador.
    La industria de la construcción, de todos modos tuvo los permisos para construir casi 60 mil nuevas viviendas en el DF, los costos no están al alcance de todos, desde el 1985, al menos los reglamentos de construcción se han modificado mas de 20 veces en pro de los habitantes y hace que las especificaciones de construcción sean constantemente revisadas y mejoradas para evitar los trágicos eventos del terremoto pasado.
    A eso, súmenle que China tiene secuestrado el mercado del acero ya que esta absorbiendo la producción de las más importantes firmas acereras en el Mundo, para construir una obra faraónica, pero necesaria, para un país de mas de mil millones de personas, como lo es la presa de las tres gargantas.
    En el momento en que dicha presa, sea terminada, el mercado del acero disminuirá, pero hoy, el mercado de la construcción pago acero caro y esta comenzando según el NY Times, comenzando su declive.
    Los precios de las actuales casas no disminuirán, pero al no mejorar el mercado interno en capacidad de ahorro, no se pueden pagar precios caros y existe ahora, una sobre oferta quizá lesionando a inversionistas que siguen creyendo que esto, es el mejor negocio del mundo, abarrotando de departamentos y casas México entero, pero no veo muy bien donde están esos Mexicanos que puedan habitar esas casa
    Technorati Profile