Dos años atrás un desconocido productor de limones de nombre Hipólito Mora comenzó a recorrer las comunidades de Michoacán para enfrentar a un cartel de las drogas que había tomado el control de prácticamente toda actividad lucrativa.
Luego de ser uno de los protagonistas y responsables de la caída de esa organización criminal, Los Caballeros Templarios, de haber perdido a su hijo en la violencia y de haber estado encarcelado dos veces, el fundador del movimiento de las autodefensas Hipólito Mora vuelve a peregrinar por los pueblos michoacanos en busca, ya no de narcos, sino de votos que lo lleven al Congreso.
De la mano de un pequeño partido, y con las armas depuestas por ahora, Mora busca canalizar la popularidad que le dio el liderazgo armado para hacerse a uno de los 500 asientos en la Cámara de Diputados en las próximas elecciones de mitad de mandato que se celebran el domingo.
El panorama es similar en el resto del país, pues la autoridad en México aún no está completamente en manos del estado. Cuando no son los grupos de autodefensas los que ejercen el poder de facto, son pequeños y medianos agrupaciones de narcos los que ejercen el control y que han florecido en estados como Tamaulipas como resultado de la estrategia del gobierno nacional de debilitar a los grandes carteles capturando a sus grandes capos.
Muchas de las autodefensas fueron legalizadas como policías rurales y reconocidas como tal por el gobierno federal, que dice que las fuerzas irregulares que alguna vez Mora lideró, hoy se encuentran disueltas. Pero aún hay grupos que se asumen como autodefensas y que tienen hombres de civil que portan pistolas y fusiles. Hipólito Mora ha recibido su apoyo.
«Me metí a la política porque a mí me gusta hacer el bien, luchar por la gente que no se anima, que no se atreve a levantar la voz», dijo este hombre de 59 años que en febrero de 2013 convenció a un puñado de pobladores de su comunidad, La Ruana, de que se armaran y desafiaran a Los Caballeros Templarios, que fuera de haber penetrado cada rincón del estado, extorsionaban y secuestraban, y hasta le decían a la gente cuándo cultivar y a quién vender.
Aunque el crimen no ha desaparecido, la gente coincide en que la situación dista de lo que llegó a ser hasta hace pocos años, cuando la presencia de estos narcos aterrorizaba a este estado al occidente mexicano.
El gobierno ha prometido garantizar la paz y la seguridad para las elecciones del domingo, que fuera de 500 diputados elegirá a nueve gobernadores y cientos de alcaldes locales.
Pero en los últimos días, la tensión ha venido creciendo en el país con activistas que amenazan con bloquear las votaciones en el estado de Guerrero, al sur del país, donde la violencia del narcotráfico ya es un fenómeno generalizado, y más al sur, en Oaxaca, donde un sindicato de profesores de corte radical exige que se derogue una reforma educativa nacional. Dos candidatos y un aspirante más fueron asesinados a tiros, y miles de papeletas de votación fueron robadas y quemadas.
Además de Mora, sólo otro líder de las autodefensas de la municipalidad michoacana de Yurécuaro, Enrique Hernández, había sido postulado a un cargo de elección por otro partido. Hace unas semanas, no obstante, Hernández fue asesinado y jefes policiales locales fueron detenidos ligados al crimen.
Mora compite por un distrito que abarca 11 municipios del sur de Michoacán, varios de ellos entre los que se vieron más afectados por el narcotráfico. Uno es Apatzingán, considerado en su momento bastión de Los Caballeros Templarios y cuyo alcalde fue detenido por nexos con ese grupo del narcotráfico.
Se mueve en una camioneta blindada y acompañado por al menos siete escoltas, todos miembros del grupo de autodefensas que él fundó en La Ruana. Pero ahora llevan un uniforme que los identifica como «Fuerza Rural», el cuerpo con el que el gobierno quiso legalizar el movimiento de civiles armados que en un momento reunió a varios miles en diversas comunidades.
«Hace dos años, tres meses iniciamos esta lucha, una lucha porque ya no podíamos trabajar, nadie: toda clase de trabajos los tenían controlados Los Caballeros Templarios», dijo hace unos días Mora ante escasas 50 personas reunidas en la esquina de un campo de futbol de tierra de Apatzingán, a 335 kilómetros (200 millas) de Ciudad de México.
Preso en dos ocasiones bajo cargos de homicidio en lo que él cree fue un intento oficial para darle un escarmiento por sus constantes críticas a las autoridades, Mora es uno de los íconos de un movimiento considerado por muchos de ilegal en un país donde se prohíbe la justicia por propia mano, pero elogiado por otros más por haber hecho lo que no hizo el gobierno por años: liberar pueblos del narco.
Cemeí Verdía, comandante de las autodefensas de la municipalidad vecina de Aquila, es uno de los que llegó a apoyar a Mora, a quien considera «muy buena opción».
De civil y con una pistola a la cintura, dijo a la AP que algunos partidos se acercaron para ofrecerle algún puesto. Un candidato a gobernador, incluso, le ofreció que de ganar se incorporara a su gobierno, lo cual asegura que rechazó.
Días antes de que resultara herido en una emboscada de presuntos criminales, Verdía dijo que todos los candidatos que contienden en Michoacán «le deben mucho al movimiento» de autodefensas, porque a raíz de que surgió las cosas comenzaron a cambiar.
Eulises Larios, de 35 años, es propietario junto con su familia de un aserradero en Coalcomán. En su memoria aún están frescas cuando en 2013 Los Caballeros Templarios les cobraban 100.000 pesos de «cuota» al mes. Lo peor para él, dijo, ocurrió cuando secuestraron a su hermano pese a que él les dio los dos millones de dólares que pedían, lo asesinaron.
Dijo que los industriales madereros se reunieron y aunque «no somos gente de guerra», decidieron financiar a un grupo de autodefensas que lograron sacar de su comunidad a la organización criminal. «Fue la última carta que teníamos para jugar. Y gracias a Dios se logró», dijo Larios, para quien es «bueno» si Mora logra ganar.
A diferencia de Larios, algunos creen que la posibilidad de que Mora llegue al Congreso mandaría una mala señal por provenir de un movimiento irregular. Para otros es una muestra más del hartazgo hacia los políticos y la búsqueda de alguien que dé esperanza.
«Va a ser un mal ejemplo», dijo Pablo Monzalvo, especialista en seguridad de la Universidad Iberoamericana. «Independientemente de su calidad moral, que no la discuto… jurídicamente no es una gente que sea recomendable».
Pero para otros su atractivo rebasa lo jurídico.
«Es extremadamente popular», dijo Arturo Argente, director del Departamento de Derecho del privado Tecnológico de Monterrey en la ciudad de Toluca. «Hipólito Mora es una figura, una imagen que nace de una lucha emanada de la misma comunidad, defendiendo los derechos de la comunidad… es un héroe, un tipo que trae esperanza para la población».
La política no ha gozado del mayor prestigio en los últimos años en México, y mucho menos en Michoacán, donde la infiltración en actividades públicas y privadas del cartel de La Familia y luego de Los Caballeros Templarios hizo en algún momento difícil distinguir entre políticos y criminales.
En los últimos dos años fueron detenidos más de 200 funcionarios y políticos por vínculos con el crimen organizado, incluido quien fuera ex gobernador interino y varios alcaldes.
«La gente ya está convencida de quién soy yo; ahora falta que se convenzan de que voy a ser un bien político y se los voy a demostrar», dijo el ex líder de las autodefensas, quien en algunos lugares suele hacer campaña con un chaleco antibalas y a quien cuando algunas personas reconocen se le acercan a saludarlo o le gritan desde sus autos.
Lo cierto es que si el ex líder de las autodefensas en La Ruana es electo diputado, el margen que podría tener sería poco debido a que cualquier modificación legal o autorización presupuestal requiere de una serie de alianzas, que regularmente necesitan el respaldo de los grandes partidos.
Aun así, hay quien piensa que vale la pena que alguien como Mora llegue a la Cámara de Diputados
«La guerra no nada más se gana con las armas, la guerra también es una guerra electoral y tienes que dar tu voto… y tenemos que tener gente que legisle a favor del pueblo», dijo Verdía.
Etiqueta: Hipólito Mora
-
Hipólito Mora quiere ser diputado
-
Hipólito Mora, exlíder de las exautodefensas a una diputación
Hipólito Mora, exlíder de las exautodefensas dice ahora que va por una diputación, solamente salga de la cárcel que esta preso por la investigación que se viene dando en torno a la muerte de once personas en la Ruana, donde Hipólito Mora dice que gente de Luis Antonio Torres conocido como Simón ‘El Americano’ les puso una emboscada y perdió la vida su hijo.
Hipólito Mora ya ha ha estado preso anteriormente por lo cual los procesos legales no le son ajenos, aquí lo que extraña es que diga que va por una diputación en Michoacán cuando se dijo que jamas podría estar dentro de la política ya que todos son iguales.
Eduardo Quintero, abogado de Hipólito Mora, exlíder de las exautodefensas, dice que su representado buscará una diputación cuando salga de la cárcel, ¿que partido político lo postularía? es una buena pregunta pero viendo lo enredado que esta Michoacán muchos hablan que podría ir por alguno de los tres partidos grandes aunque el único que ha dicho que no le importa los lazos y el pasado de los candidatos es Morena, quien en Nuevo León ha dicho que postulara a Mauricio Fernandez a San Nicolas aun cuando la PGR tiene un expediente abierto por lazos con el narcotrafico.
Aclaró que Hipólito Mora no sería un diputado en busca de una carrera política sino un ciudadano que denuncia los problemas sociales en otro foro, ya que entre todos los políticos actuales y que son corresponsales de la situación en la que se encuentra inmersa Michoacán, pues el no será así, Hipólito Mora será alguien que si señale los problemas.
Con respecto a esto mis dos centavos, Hipólito Mora como muchos pueden decir los problemas que hay no solo en un municipio o un estado, de esos hay muchos, mejor que sea un diputado o un ciudadano que arregla dichas cuestiones, Hipólito Mora en el congreso michoacano debe atender la situación que le llevo a tomar las armas y ver que ese no es el camino.
Aunque ojo, es temprano para pensar en esto en torno al futuro de Hipólito Mora, primero que pase la investigación por la balacera del 16 de diciembre, que dejó once muertos, incluida la de su hijo Manuel y ya después planeará su futuro parlamentario.
-
Hipólito Mora y la pantomima de las detenciones en Michoacán
Hipólito Mora, fundador de las exautodefensas de Michoacán y sus 26 coacusados, declararon ante la autoridad; esta detenido aunque se presento voluntariamente por los hechos ocurridos en el municipio de La Ruana donde perdieron la vida mas de 11 personas, que son una factura que le pasan al propio Hipólito Mora por ser líder de las autodefensas.
De hecho, deberán quedar libres en seis días, confió el abogado de Hipólito Mora, Eduardo Quintero.
La autoridad esta haciendo esta pantomima sobre el respeto de la ley ya que el enfrentamiento de Hipólito Mora con Antonio Torres, El Americano es un tema que ya esta enquistado entre ambos personajes ya que el Americano señala a Hipólito Mora como culpable de la muerte de su padre; ahora Hipólito Mora señala al Americano como encargado del enfrentamiento en La Ruana Michoacán donde perdió la vida el hijo de Hipólito Mora.
Las autoridades hacen un recuento de lo sucedido en la balacera del 16 de diciembre, en La Ruana, donde murieron once personas, quien, como, porque, etc. abrió fuego primero, el comisionado para Michoacán dice que ahí estaba la Gendarmería ¿porque mentir? y si Hipólito Mora se entrego así como el Americano ¿porque días después? ¿la ley da estas concesiones?.
Vamos a probar que Hipólito Mora fue atacado en su centro de trabajo, que era la barricada en la que debía permanecer debido a su puesto de policía rural.
La confusión y la muerte ronda por todo Michoacán, quizá en lugar de confusión todos se encuentran mintiendo y eso no se vale ya que la seguridad en el propio estado esta cada vez mas endeble, hay menos claridad en la percepción y ojo, esto daña en general a México, si hay un problema que se solucione, con Hipólito Mora o sin el, y lo peor de todo… ¿porque tanta protección a El Americano? ¿Porque no bastó para el Ministerio Público que integrantes de la Gendarmería hayan confirmado que fue gente de su grupo (de El Americano) la que provocó el enfrentamiento?
Hipólito Mora esta detenido y si el abogado tiene razón, saldrá para el próximo lunes. Veamos.
-
Hipólito Mora no esta escondido como dicen
No había necesidad de que muriera tanta gente, pero sucedió, las autoridades ahora quierenn saber que diablos paso pero Hipólito Mora no esta escondido como dicen muchos, al contrario, ha dicho que se presentara las veces que sea necesario a dar la cara y decir que paso en la ruana, donde el perdio a su hijo y penso que estaria perdiendo su propia vida asi como la de los 30 colaboradores que iban con el.
Está dicho que los ciudadanos armados son una mala fórmula, e Michoacán parece que el gobierno federal simplemente no esta haciendo caso a este mismo precepto, Hipólito Mora desde que fundo las autodefensas junto con otros liderazgos, sabe que esta para defender no solo a los michoacanos, sino tambien ir erradicando a los integrantes del narcotrafico del H3 o los caballeros templarios.
Las consecuencias, por desgracia, están a la vista y no solo en la ruana, sino en los ultimos cinco años en Michoacán y no por personas como Hipólito Mora o el americano sino porque en dicho estado parece que no hay ley, no hay autoridad, la gente esta armada ya que es la ley de la selva, ya sean extorsionados por el crimen organizado o por las autoridades, los michoacanos comenzaron a cuidarse a si mismos, Hipólito Mora y otros michoacanos se armaron para protegerse.
Hipólito Mora, exlíder de las autodefensas, dijo que no se está escondiendo ni está tratando de escapar, luego que autoridades judiciales de Michoacán dieron a conocer que un juez giraría 50 órdenes de aprehensión por el enfrentamiento del martes en La Ruana.
¿Que diablos estan pensando las autoridades de Michoacán y del gobierno federal?
En la balacera murió el hijo Manuel del propio Hipólito Mora. Ese día se dispararon cientos de tiros ¿Quién surte de plomo a la región?, ¿quién le pone un alto a esta pesadilla?
Parece que nadie sabe y hay un gran mentiroso, se llama alfredo Castillo.
-
Hipólito Mora ya se integra a la Fuerza Rural en Michoacán
El comisionado para la Seguridad y Desarrollo de Michoacán, Alfredo Castillo, anunció la incorporación del ex autodefensa al grupo de seguridad
«Felicidades a Hipólito Mora quien hoy en La Ruana, se sumó a la Fuerza Rural Estatal junto con 51 elementos más”
Hipólito Mora ya se integra a la Fuerza Rural en Michoacán -
Nazario Moreno, ‘El Chayo’ ofrecio dinero a Hipólito Mora
Nazario Moreno, ‘El Chayo’ ofrecio dinero a Hipólito Mora para que esa onda llamada autodefensas no creciera y mejor la abandonara para que nadie mas se uniera.
El fundador de las autodefensas, quien salió de prisión hace apenas unas semanas, informó que inició las autodefensas porque “ya no nos quedaba de otra, nos estaban matando de hambre”.
Nazario Moreno, ‘El Chayo’ uno de los criminales mas buscados por la justicia y las fuerzas federales no solo en el momento en que entran a Michoacán sino desde que los Caballeros Templarios fueron tomando posiciones en los negocios del crimen organizado, ofrecio dinero a Hipólito Mora para que no estuviera del lado de los que deseaban paz ante las olas de violencia por el narcotrafico.
Curioso, no acepto el dinero pero en su lugar su vida (de Hipólito Mora) esta bajo la mira de muchos sicarios.
Nazario Moreno, ‘El Chayo’ ofrecio dinero a Hipólito Mora -
Hipólito Mora, libre pero no inocente
Hipólito Mora, fundador de los guardias comunitarios o conocidos como grupos de autodefensa en Michoacán, fue puesto en libertad por falta de elementos no porque sea inocente, ¿ok?
El juez José Martín Tamayo Rojas revocó el auto de formal prisión contra Hipólito Mora, fundador de los guardias comunitarios, y decretó su libertad por falta de pruebas en su participación en los homicidios de Rafael Sánchez, El Pollo, y José Luis Torres, El Nino, supuestos autodefensas, ultimados el pasado 8 de marzo.
Aquí lo interesante con todo este circo, que deja ver a la PGR y la procuraduria estatal, es saber si tienen la capacidad de cumplir lo que dicen las autoridades ya que la detención de Hipólito Mora parece mas cercano a los conocidos michoacanazos, con la libertad de este fundador y líder de los grupos de autodefensa en combate al narcotráfico en Michoacán nace una duda… ¿entonces tenia razón el Dr. José Manuel Mireles en decir que la detención de Hipólito Mora, fue pactada?
Ya se vera en breve.
Hipólito Mora, libre pero no inocente