Etiqueta: hillary clinton

  • Hillary Clinton sale del hospital y todo esta bien

    Hillary Clinton sale del hospital y todo esta bien
    Hillary Clinton sale del hospital y todo esta bien

    Entendamos algo, Hillary Clinton abandonó el hospital, y según revelan medios estadunidenses, salió perfectamente de la cirugía donde le retiraron un coágulo en la cabeza.
    Siguen creciendo los rumores sobre que Mitt Romney, antiguo rival de Barack Obama estaría ocupando el cargo de Hillary Clinton, la secretaria de Estado de Estados Unidos, pero aun cuando mucho se espera del relevo y así puedan construirse acuerdos entre republicanos y demócratas por Estados Unidos, basta decir que Hillary Clinton quizá en unas semanas este de regreso sin problemas.
    Como esa, Hillary Clinton fue internada el domingo en un hospital de Nueva York donde fue tratada de un coágulo de sangre que estaba en la cabeza y claro, más de uno dijo y pensó seria curioso que Hillary Clinton y Hugo Chávez terminaran muriéndose casi en los mismos días.

  • Sin palabreria barata Hillary Clinton

    Hillary Clinton y su palabreria

    Se acaba de llevar a cabo la reunión del G 20 en los Cabos, Baja California.

    Hace unas horas, la secretaria de estado Hillary Clinton acaba de decir untar de cosas que agradecemos pero nos gustarí­a otro tipo de ayuda.

    La primera cuestión que menciono Hillary Clinton es que â??México será exitoso en su lucha contra delincuenciaâ?, gracias, lo que necesitamos no solo son palmadas en la espalda sino también que del lado de su problema, el de las drogas, hagan algo.

    Y segundo, Hillary Clinton señaló que en Estados Unidos se detendrá a todos los oficiales corruptos, caray, que detalle, ojala nos ayudaran no vendiendo armas y cartuchos o que las autoridades de la aduana y de procuración de justicia, dejen de hacer operativos tan nefastos como el de rápido y furioso.

    Aunque respeto mucho a Hillary Clinton ha llegado el momento de decirle a Estados Unidos, gracias, pero ayuden en serio y déjense de palabras bonitas.

  • EU apoya a Nuria Lagarde

    EU apoyara que el FMI siga en manos de europeos

    Con declaraciones así­ la balanza se inclina a favor de Nuria Lagarde, ministra de finanzas de Francia a presidir el Fondo Monetario Internacional.

    Sucede que a pregunta expresa de un periodista la secretaria de estado Hillary Clinton dijo que ella â??preferí­a a una mujer al frente del FMIâ? así­ que con ello se sepulta la candidatura que vení­a creándose del Dr. Agustí­n Carstens para dirigir la institución que desde que después de la segunda guerra mundial, le corresponde a europeos presidir de acuerdo a los acuerdos Bretton Woods.

    En fin que ahora la nota es que el Dr. Carstens quedo segundo lugar y que las naciones que no son Estados Unidos o Europa siguen sin presidir el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional.

  • En 2011, 500 mdd para Mexico

    La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, anunció hoy que su país entregará a México en 2011 un total de 500 millones de dólares para luchar contra el crimen organizado, como parte de la Iniciativa Mérida, el programa estadunidense de ayuda bilateral contra el narcotráfico.
    Clinton, quien visitó hoy la ciudad mexicana de Guanajuato, localizada a 360 kilómetros al noroeste de Ciudad de México, para reunirse con su homóloga mexicana, Patricia Espinosa, indicó en una conferencia de prensa que Estados Unidos y México tienen una «responsabilidad compartida» en el problema del crimen organizado y el narcotráfico.
    En Mexico la secretaria de estado Hillary Clinton

    Clinton, quien visitó hoy la ciudad mexicana de Guanajuato, localizada a 360 kilómetros al noroeste de Ciudad de México, para reunirse con su homóloga mexicana, Patricia Espinosa, precisó en conferencia de prensa que el dinero es parte de la Iniciativa Mérida, un plan antidrogas ideado bajo la Administración de George W. Bush en 2007 que está dotado de mil 400 millones de dólares.

    El programa aporta no solamente recursos, sino también equipos, tecnología, inteligencia y formación.

    ¿Quiere saber más?

    Plan Merida a revision y mas voces contra restricciones a Mexico

    La verdad detras de los candados al Plan Merida

  • La verdad tras la visita de Hillary Clinton

    Vino y se fue. Como autentico anuncio sobre las tareas que desempeña el Nacional Monte de Piedad.

    De hecho el asunto de la visita de Hillary Clinton se torno un poco mas subido de tono cuando el presidente Felipe Calderón, expreso fuera de agenda, el reunirse con la encargada de la diplomacia de Estados Unidos.

    ¿Le dio gusto verlo?

    De antemano le puedo informar que Estados Unidos tendrá que hacer algo agradablemente bueno para con México si desea que el embajador Carlos Pascual puesto que de los 13 comunicados que ha filtrado Wikileaks, 11 van firmados por él.

    Creen ustedes, en buena lid lo pregunto, ¿Qué al mandatario mexicano le gusta que esa información (que lo hacen todos los países pero por lo que veo, menos México) salga y le lleven ventaja desde la embajada de Estados Unidos?

    Sobre todo, cuando se dijo que no tiene el Presidente Calderón el coraje para enfrentar la guerra al narcotráfico.

    Así que el mandatario nacional le quería decir a la secretaria de estado Clinton que quizá, ya no quiere a Carlos Pascual en México, que lo cambie o que ya estuvo bien de palabrería y que Estados Unidos haga algo por siquiera NO dañar la imagen de México, cuando no hace nada por ayudar al país.

    ¿Sorprendente?, en nada eh, solamente que si sorprendió a Patricia Espinosa y Hillary Clinton el que el mandatario Calderón, quisiera unirse a la agenda breve y meramente diplomática.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Viene Hillary Clinton a Mexico

    Hillary Clinton viene a México, que bien.

    No es que no me dé gusto, las relaciones bilaterales con nuestros vecinos del norte son importantes y el que esté en un tono muy continuo de visitas y cordialidad, es lo mejor.

    Pero lo que sucede es que viene a recomponer la relación por si los comunicados de wikileaks sobre Estados Unidos y México, algo afectaron.

    Viene a dar la cara por los dichos sobre la duda de liderazgo del presidente Felipe Calderón o por ejemplo, si la guerra del narcotráfico es o no algo que México puede manejar, etc.

    Yo también lo preguntaría pero en diplomacia el arte es de cómo cuando donde y a quien decirlo y si bien he hablado de wikileaks, puedo decir (de nueva cuenta) que no hay información tan relevante que nos haga sorprendernos, más bien chismes diplomáticos o indiscreciones del departamento de Estado norteamericano.

    Ah sí, la titular del departamento de estado norteamericano es Hillary Clinton, quien viene en unos días a México, ¿si sabían no?

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Mision cicatriz Mx – EU

    Las heridas en la relación México-Estados Unidos, causadas por las filtraciones realizadas hace casi dos meses por WikiLeaks, comenzarán a ser sanadas la próxima semana, cuando Hillary Clinton, secretaria de Estado de Estados Unidos, visite México.

    Se trata de la tercera gira de la jefa de la diplomacia estadunidense a nuestro paí­s en menos de tres años. Su arribo será entre el 24 y el 27 de enero y llegará directo a la ciudad de Guanajuato.

    Se espera que Hillary se reúna con los miembros del gabinete de seguridad para analizar la efectividad de la colaboración bilateral en materia de lucha contra el crimen y elaborar las estrategias en la materia para 2011.

    El pasado 3 de diciembre, el sitio de WikiLeaks divulgó cables diplomáticos que revelaron una supuesta desconfianza del gobierno estadunidense sobre la capacidad de México para controlar la situación de criminalidad en el paí­s.

    Tres meses antes, el 8 de septiembre de 2010, la funcionaria se dijo preocupada por la â??insurgenciaâ? de los cárteles mexicanos y dijo que nuestro paí­s se asemeja cada vez más a â??la Colombia de hace 20 añosâ?

    ¿Quiere saber más?

    Hillary Clinton se disculpa con Latinomerica

    Technorati Profile

  • Hillary Clinton se disculpa con Latinomerica

    La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, se comunicó hoy con la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner para lamentar el escándalo desatado por la filtración de documentos diplomáticos en WikiLeaks.

    La agencia estatal Télam confirmó el llamado de Clinton a Fernández, quien recibió explicaciones sobre los cables en los que Estados Unidos pidió informes sobre su salud fí­sica y mental.

    Desde que estalló la crisis el pasado domingo, Clinton se habí­a disculpado con sus colegas europeos, pero no con los mandatarios latinoamericanos que quedaron envueltos en crí­ticas y sospechas de corrupción.

    En el caso de Argentina, uno de los cables firmados por la propia Clinton cuestionaba con detalle el manejo psicológico de Fernández de Kirchner ante situaciones de estrés y revelaba duras crí­ticas hacia su gobierno por parte de ex funcionarios kirchneristas.

    Además, a su jefe de gabinete, Aní­bal Fernández, se le vinculó con el narcotráfico, mientras que otro comunicado complicó la relación con Bolivia al asegurar que la presidenta se ofreció a colaborar con Estados Unidos â??para calmarâ? al presidente Evo Morales.

    De hecho Morales canceló a última hora y sin mayores explicaciones su participación en la Cumbre Iberoamericana que comenzará mañana en la ciudad argentina de Mar del Plata, ubicada a 407 kilómetros de Buenos Aires.

    La ausencia del mandatario se interpretó en la cancillerí­a argentina como una reacción de molestia ante los documentos publicados, aunque ningún funcionario ha querido realizar declaraciones oficiales al respecto.

    Por la mañana, el canciller argentino Héctor Timerman informó que ya habí­a recibido disculpas oficiales por parte del subsecretario William Burns, quien es el número dos de Clinton como representante de la diplomacia estadunidense.

    Pese a que el escándalo está latente, la presidenta argentina optó por el silencio y durante estos cinco dí­as evitó referirse de manera explí­cita al tema.

    Las repercusiones oficiales comenzaron apenas anoche, cuando el jefe de gabinete y vocero virtual, Aní­bal Fernández, calificó como una â??estupidezâ? la filtración de los cables y advirtió que el problema, en todo caso, es de Estados Unidos, no de Argentina

  • Ciudadanos norteamericanos, ¿terroristas en potencia?

    ¿Cómo fue que una oficina federal creada para proteger a los estadounidenses se volvió tan despreciada por ellos mismos?

    Luego de nueve años de enviar a los pasajeros por filas cada vez más largas para hacerlos quitarse los zapatos, lo más sorprendente del creciente enfado con la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) quizá sea que tardó mucho en explotar.

    Incluso la secretaria de Estado Hillary Clinton, quien no debe pasar por revisiones cuando viaja, no estaría dispuesta a pasar por tal escrutinio. «¿Quién sí?», dijo en una entrevista para la cadena CBS transmitida el domingo.

    La agencia se fundó en los temerosos meses posteriores a los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001 y comenzó con mucho apoyo de la ciudadanía. Los estadounidenses querían seguridad al abordar los aviones.

    Sin embargo, la TSA ha demostrado que carece del don de las relaciones públicas mientras intenta ser la última línea de defensa contra amenazas terroristas desconocidas sin tratar a todos como terroristas en potencia.

    La TSA «no es un sistema diseñado para el viajero. Es un sistema diseñado para atrapar terroristas y los viajeros quedan en medio», dijo Paul Light, profesor de administración pública en la Universidad de Nueva York, quien ha dado seguimiento a la efectividad de la agencia desde su creación.

    Ese conflicto es el centro de las crecientes críticas contra la TSA por ordenar a los pasajeros a pasar por un escáner de cuerpo completo que revela lo que hay bajo sus ropas, pasar por una revisión corporal a mano o simplemente no volar.

    Un viajero de San Diego, John Tyner, se ha vuelto un héroe en internet por resistirse al escaneo y a las palpaciones al decirle al agente de la TSA: «Si me tocas el bulto, haré que te arresten».

    Sus palabras ayudaron a crear una campaña que pide a las personas que se nieguen a tales revisiones el próximo 24 de noviembre, el día anterior a Acción de Gracias y uno de los más ajetreados del año en los aeropuertos.

    El presidente estadounidense Barack Obama dijo el sábado que pidió a la TSA asegurarse de tener en mente a las personas cuando diseñe sus procesos de revisión. «Tienes que medir si lo que estamos haciendo es la única manera de garantizar la seguridad del pueblo estadounidense», dijo. «Y también tienes que preguntarte si puedes hacerlo de modo menos invasivo».

    Sin embargo, John Pistole, de la TSA, dijo al programa «State of the Union» de CNN que el actual nivel de amenaza es demasiado alto como para aminorar el uso de escáneres de cuerpo completo y las palpaciones.

    «Lo que (la TSA) debe hacer es preguntarse si reducen el riesgo, en qué proporción y si vale la pena», dijo John Mueller, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Estatal de Ohio y quien ha investigado la reacción de la sociedad ante el terrorismo.

    En una encuesta realizada en 2007, la TSA fue tan impopular como el Servicio de Rentas Internas (IRS, por sus siglas en inglés) entre los estadounidenses. Aun así, una encuesta realizada por CBS este noviembre descubrió que 81% de los estadounidenses apoyan el uso de escáneres de cuerpo completo en aeropuertos.

    Christopher Elliott, un defensor de los consumidores de la Florida, considera que la molestia de los estadounidenses indica que hay un creciente número de personas que cuestionan si la agencia debe seguir existiendo.

    «Hay una línea donde las cosas ya no valen la pena», dijo Elliott. «Hay una creciente sensación de que se ha cruzado esa línea».

  • Ya no quiere la presidencia Hillary Clinton

    La secretaria de Estado estadunidense, Hillary Clinton, reiteró hoy desde Nueva Zelanda que no aspirará nunca más a la presidencia de su país, después del revés electoral del presidente norteamericano, Barack Obama, en la legislativas.

    En una entrevista con la televisión neozelandesa, Clinton, que perdió ante Obama las primarias dentro del Partido Demócrata, descartó cualquier ambición en las elecciones presidenciales de 2012 y 2016, tal como ya hizo hace tres años.

    «No yo, pero seguro que alguien lo será», dijo al ser preguntada si los estadunidenses están preparados para tener una mujer como presidenta.

    El martes pasado, los republicanos lograron el control de la Cámara de Representantes y ganaron terreno en el Senado y en los gobiernos estatales en una jornada electoral que supuso un fuerte revés para Obama.

    La secretaria de Estado interpretó los resultados electorales en EU como una tendencia histórica en su país, donde el partido en la presidencia siempre ha perdido escaños en el Congreso después de los dos primeros años en el poder.

    «Ciertamente, sé que (el presidente) va a trabajar duro durante los dos próximos años en afianzar una relación sólida con los nuevos líderes en el Congreso para hacer las cosas necesarias para nuestro país», declaró.

    Durante su visita a Malasia, el pasado lunes, Clinton reconoció los malos pronósticos para los demócratas, al bromear con el hecho de que Obama estaba «algo celoso» porque ella se encontraba fuera del país el día de la votación.

    La secretaria de Estado visitó la Isla Sur de Nueva Zelanda, afectada el pasado 4 de noviembre por un fuerte terremoto de 7,2 grados, que causó decenas de heridos e importantes daños en infraestructuras públicas y edificios.

    Mañana, Clinton viajará a Australia, la penúltima etapa de su gira por Asia y Oceanía que dará por terminada en China.

    La jefa de la diplomacia norteamericana, que también visitó Vietnam, Camboya, Malasia y Papúa Nueva Guinea, tiene previsto regresar a Washington el próximo lunes.